Buscador
Encontrado(s) 15719 resultado(s)
Encontrada(s) 1572 página(s)
Encontrada(s) 1572 página(s)
Síntesis de acenos, afenos y estarfenos nanométricos mediante reacciones de cicloadición de arinos, y estudio de sus propiedades
- Rodríguez Lojo, Diego Ramón
En esta tesis doctoral se aprovechó la reactividad de los arinos para la construcción de compuestos aromáticos con propiedades interesantes en ciencia de materiales.
- Se estudió la reacción de inserción formal de arinos en el enlace sigma I-I. El protocolo desarrollado permitió acceder a orto-diyodoarenos, intermedios valiosos desde el punto de vista sintético.
- Se desarrollaron métodos de preparación de precursores de arinos policíclicos de estructura compleja. Para ello se estudió la generación controlada de arinos a partir de precursores formales de bisarinos y su cicloadición (4+2) con dienos.
- Se exploró un nuevo método de preparación de precursores de arinos estéricamente congestionados en one-pot basado en reacciones de cicloadición (4+2) de (trimetilsilil)yodoacetileno con diferentes ciclopentadienonas.
- Se sintetizaron acenos con diferente extensión, terminación y funcionalidad mediante reacciones de cicloadición (4+2) de arinos o bisarinos. Concretamente, se prepararon benzoderivados del tetra-, penta-, hexa- y octaceno, sustituidos con grupos fenilo y/o alcoxilo.
- Se sintetizaron afenos nanométricos sustituidos mediante reacciones de cocicloadición (2+2+2) catalizadas por complejos de paladio de arinos policíclicos con alquinos deficientes en electrones. Se aislaron derivados del tetrabenzopenta-, tetrabenzonona- y tetrabenzoundecafeno.
- Se sintetizaron estarfenos nanométricos mediante reacciones de ciclotrimerización de arinos catalizadas por paladio. Concretamente, se obtuvieron derivados del deca- y tetrabenzotridecaestarfeno.
- Se obtuvieron HPAs torsionados y quirales que fueron caracterizados por difracción de rayos X.
- Se estudiaron las propiedades fotoelectrónicas de los compuestos aromáticos más significativos, en el marco de su posible utilización en electrónica molecular como semiconductores orgánicos.
- Se estudió mediante SEM y STM el autoensamblaje de los tetrabenzopentafenos en diferentes disolventes y en la interfase sólido-líquido.
Decodificando los cambios cuantitativos en el proteoma sérico de pacientes con Artritis reumatoide
- Vázquez Rodríguez, Sara
La artritis reumatoide (RA) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta
simétricamente a las articulaciones y en cuyo desarrollo influyen factores medioambientales y
personales (sexo, edad, perfil genético). Cursa con inflamación sinovial y daño en
cartílago/hueso, pero presenta además repercusiones sistémicas, como las cardiovasculares. Los
estudios de asociación han destacado un posible papel de ciertos genes (e.j., HLA, TLR2 y TLR4).
Sin embargo, su impacto en el fenotipo es difícil de inferir debido a fenómenos epigenéticos, el
papel de microRNAs, el procesamiento alternativo del mRNA, las modificaciones
postraduccionales o las interacciones entre proteínas. Los estudios proteómicos permiten
abordar toda esta complejidad producida en respuesta a enfermedades como la RA y perseverar
así en la búsqueda de nuevos biomarcadores séricos que permitan un diagnóstico más temprano
y simple. Dicho diagnóstico está actualmente basado en criterios complejos (2010 ACR/EULAR)
de aceptable sensibilidad (79-84 %) pero baja especificidad (59-64 %). En el presente estudio
hemos analizado mediante 2-DE muestras de suero procedentes de 8 individuos control y 8
pacientes con RA recién diagnosticados (o no tratados) cuya complejidad fue reducida mediante
cromatografía tiofílica/inmunodepleción o librerías peptídicas. El análisis uni- y multivariante
puso de relieve cambios en los niveles de ciertas proteínas (albúmina, apoA1, apoA4 apoH,
antitrombina III, transtirretina, factores de complemento, hemopexina, glicoproteína α2 rica en
leucina, y haptoglobina) y aportó indicios que apuntan hacia una mayor frecuencia de los alelos
APOE*4 (que podría favorecer la citrulinización de la apolipoproteína E) y HP*1 en RA que
podrían funcionar como determinantes importantes de riesgo cardiovascular en RA.
Nasalización en gallego y en portugués, Nasalization in Galician and Portuguese
- Regueira Fernández, Xosé Luís
Student composition in English: a lost cause?
- Magennis, Simon
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
The role of audiovisual media in the teaching of English
- Valdeón García, Roberto A.
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
Francés Comercial en Secretariado Bilingüe
- Cumbraos Álvarez, Miguel
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
El factor edad en el aprendizaje de la segunda lengua
- Alonso Alonso, Mª Rosa
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
La adquisición de vocabulario de una lengua extranjera en niños de 3 a 6 años
- Álvarez, Antonio
- Lorenzo, Lourdes
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
Aprendizaje/adquisición de la segunda lengua en la escuela infantil (experiencia llevada a cabo entre 1992/1995)
- Báez Montero, Inmaculada C.
- Cardama Barrientos, José C.
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
La adolescencia en la escuela privada: actitudes y relaciones entre sexos
- Zapata Rodríguez, María Belén
Actas del I Congreso Internacional “Adquisición e aprendizaxe das linguas segundas e as súas literaturas” (Universidade de Santiago de Compostela, Campus de Lugo, septiembre de 1995)
Buscador avanzado