Buscador
Encontrado(s) 9012 resultado(s)
Encontrada(s) 902 página(s)
Encontrada(s) 902 página(s)
Aplicaciones didácticas del cine
- Fernández Huerta, José
Hemos de reconocer que uno de los temas actuales, y por actual
atractivo, es el del cine,
Si repasamos la literatura contemporánea, nos encontramos con
un verdadero alud de obras, folletos, revistas, artículos . . . , que enfocan
la pantalla cinematográfica desde los más variados puntos de
vista, aunque todos ellos tengan un fondo común de índole pedagógica.
Así, bajo los supuestos de educabilidad e instructibilidad del hombre
en todas sus etapas se aclaran los intentos de las naciones tota
literarias de acaparar el mayor número posible de salas y cintas cinematográficas
con fines de propaganda política, y se justifica la expresión
del mariscal Keitel: "Nosotros hemos calculado perfectamente cada cosa, excepto la velocidad con la que América fue capaz de preparar a su pueblo para la guerra. Nuestro mayor error de cálculo
radica en la infraestimación de su rápido y completo dominio del
film educativo."
Temática cinematográfica y psicología de la adolescencia
- Agustín, Teodoro
El cine se presenta en la actualidad con categoría de problema
en la actividad humana.
Interesados en determinar si este espectáculo incide con su influencia
en el campo de la educación, hemos intentado aunque parcelando
nuestro trabajo a un sector restringido del educando, el
adolescente, descubrir por medio de una investigación objetiva, qué
clase de reacciones son las que en la adolescencia podrían ser motivadas
por una influencia del cine.
El cine y su utilización en los centros de enseñanza
- Juez Vicente, Julián
Parece ser que habiendo llegado el cine a un extraordinario
grado de desarrollo en poco tiempo, la mayor parte de sus problemas
fundamentales en orden a su esencia, estructura y aplicación debían estar resueltos. Nada más lejos de la realidad .
Por una parte existen criterios distintos contradictorios y aún
opuestos totalmente, respecto a lo que es el cine y en cuanto a
su aplicación : es decir, su adecuación a los seres humanos con
un fin determinado teniendo en cuenta las características del
grupo de que se trate y la finalidad pretendida. Reina aquí un
verdadero caos en el que se entremezclan intereses humanos, sociales,
comerciales, artísticos . . .
La estética del cine
- Camón Aznar, José
El primer problema a tratar es el de si el cine puede ser considerado
como un arte. El cine se encuentra en el estadio intermedio entre
el arte puro y la técnica . No hay comunicación directa del alma del
creador a la obra de arte. La máquina mediatiza la inspiración del artista.
En este sentido se halla en la órbita de las industrias artísticas
cuando el creador precisa para su expresión la utilización de técnicas
materiales. Así como la técnica en la pintura se halla fundida con la
personalidad del artista, en las artes industriales la técnica es neutra.
El control de las películas y protección de la juventud
- García Yagüe, Juan
El hablar de protección a la juventud, sin otra especificación, incita
a pensar en la formación integral del joven. Es así y no sólo
desde puntos de vista unilaterales de la Moral, la Didáctica o la
Psiquiatría desde el que se ha de enfocar.
La educación, en realidad, se basa en problemas eternos ; pero
sus líneas de fuerza se desatan y recomponen continuamente sobre
nuevos polos, aportados por la técnica y la evolución del espíritu.
Y precisamente tenemos aquí una realidad técnica y social: la con
quista del mundo por el cine.
El cine y los problemas pedagógicos internacionales
- Romero Marín, Anselmo
El fenómeno de la educación no se limita a las formas sistemáticas,
intencionalmente organizadas; hay un amplio campo de influencia
educativa difusa, que comienza en las relaciones intrafamiliares
y se extiende en círculos concéntricos a relaciones sociales de
índole diversa, hasta abarcar la totalidad del ambiente.
La Pedagogía -en cuanto ciencia de la educación- tiene que
estudiar todos los factores de los fenómenos educativos, sean o no
intencionales, con la finalidad que 'Augusto Comte reconoció a la
Ciencia: Saber para prever y prever para obrar.
Terminología del cine referido a la educación
- García Hoz, Víctor
En este trabajo se recoge el resultado de una sesión deliberativa en la cual se planteó la cuestión y en la que participaron los asistentes a la VI Reunión de Estudios Pedagógicos. Se deliberó sobre una esquemática ponencia que presenté para que sirviera de base a la discusión.
El cine: influencia real de un arte de ilusión
- García Hoz, Víctor
En las páginas que siguen pretendo mostrar el cinc como
algo montado en un fenómeno ilusorio que mienta relativamente
temas y vidas ilusionadas y que, no teniendo más haber que
una ilusión inicial, realiza la maravilla de meterse en el alma de
los hombres para clarificarla o para ensombrecerla. Un influjo
real en la vida humana con el simple impacto de una ilusión.
¿ Y cuál es esa ilusión que tan poderosa se anuncia ? Algo tan
endeble y de tan poca monta como una ilusión óptica .
La difusión religiosa y el cine
- Cano, José María
Mucho me temo. señores, que ante el desarrollo de esta exposición
sobre la difusión religiosa y el cine experimentéis la misma sensación
general que ante las películas de carácter religioso. ¿Un film religioso?
¿La vida de un santo, un problema teológico o moral en la pantalla ... ?
Será una lección pesada, un espectáculo aburrido. Esa es la reacción corriente
entre el público ante el anuncio de una de esas películas.
Y hay que reconocer que muchas veces tienen razón, una razón subjetiva,
a lo menos. El cine , en general no es serio; sus asuntos y argumentos
son frívolos. El público, por tanto, está acostumbrado a lo frívolo,
superficial e intrascendente. ¿Cómo va a reaccionar ante las preocupaciones
religiosas y trascendentes llevadas a la pantalla?
Adaptación de la industria del libro en España al cambio tecnológico: Pasado, presente y futuro de la digitalización, Adaptation of the book industry in Spain to technological change. Past, present and future of digitization
- Magadán Díaz, Marta (1)
- Rivas García, Jesús Israel (1)
The main goal of this paper is to analyze how technological change affects the Spanish publishing industry and how it is adapting to the new digital environment. This work provides an averview of the situation of the Spanish publishing sector through the collection of data, mainly from secondary sources of information, both public and private, from 1996 to 2017, that involved the review of a large number of documents from different sources, the analysis of data obtained, and the generation of a time series allowing us to glimpse the state and evolution of digitalization in the Spanish publishing industry throughout these last twenty years. The paper refers to the new business models emerging as a result of digitization to, finally, close with some conclusions and limitations of the research. This study is not trying to be just a journey through the past, present and future of the spanish book industry in Spain, but it pretends to be the first step to continue investigating these and other aspects in a deeper way., El objetivo de este trabajo es analizar cómo afecta el cambio tecnológico a la industria editorial española y como esta se va adaptando al nuevo entorno digital. En el trabajo se ofrece una visión general de cuál es la situación del sector editorial en España a través de la recopilación de datos procedentes, principalmente, de fuentes de información secundaria, tanto pública como privada, desde el año 1996 hasta el 2017, lo que ha supuesto revisar una gran cantidad de documentos de diferentes procedencias y agrupar los datos obtenidos, generando una serie temporal que permite vislumbrar cuál es el estado y la evolución de la digitalización en la industria editorial española en estos casi veinte años. En este documento se hace referencia a los nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la digitalización, para finalmente cerrar con unas conclusiones y limitaciones del trabajo. Este trabajo no deja sino de ser una muestra del pasado, presente y futuro de la industria del libro en España, pero supone el primer paso para continuar investigando otros aspectos de una manera más profunda.
Buscador avanzado