Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
Encontrada(s) 3553 página(s)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153163
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 22. EHPAD ETABLISSEMENT D’HÉBERGEMENT POUR LES PERSONNES ÀGÉES DÉPENDANTES. 2012. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 22. EHPAD ETABLISSEMENT D’HÉBERGEMENT POUR LES PERSONNES ÀGÉES DÉPENDANTES. 2012. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: EHPAD Etablissement d’Hébergement pour les Personnes Àgées Dépendantes, en París, Francia; de Philippon Kalt; en 2012. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas.
G. Técnica y construcción, V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153163
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153163
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153163
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153163
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153163
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153163
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153163
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153163
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/146740
Dataset. 2022
BUSINESS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS (SDGS): A BIBLIOMETRIC ANALYSIS [DATASET]
- Palma Serrano, Mario
- Picón Berjoyo, Araceli
- Calvo de Mora Schmidt, Arturo
Ficheros de datos primarios asociados al paper “Business and Sustainable Development Goals (SDGs): a bibliometric analysis”, Existen 10 ficheros: 1 fichero .pdf explica cómo cargar el resto de ficheros en la herramienta SW llamada VOsviewer, lo que permite reproducir con detalle los datos utilizados en nuestra investigación. El resto de ficheros (8 txt y 1 csv), son los ficheros de datos primarios utilizados., v.1
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/146740
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/146740
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/146740
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/146740
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/146740
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/146740
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/146740
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/146740
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/161640
Dataset. 2024
MATRIZ TAE-I-II [DATASET]
- Sánchez Queija, María Inmaculada
- Parra Jiménez, Águeda
Los profundos cambios experimentados desde finales del siglo XX en las sociedades industrializadas han tenido enormes consecuencias para la población. Una de estas consecuencias es el retraso de las personas jóvenes en la asunción de roles adultos. Esto ha provocado el surgimiento de una nueva etapa en el desarrollo: la adultez emergente (Arnett, 2000), una etapa, entre los 19 y los 29 años, en la que los y las jóvenes ya no son adolescentes pero tampoco pueden considerarse personas adultas.
El primer estudio sobre la adultez emergente como nueva etapa evolutiva en España fue Transición a la adultez en España: estudio sobre las claves del ajuste psicosocial y fundamentos para su intervención preventiva (Proyecto TAE; Código: EDU2013-45687-R). El proyecto Estudio longitudinal secuencial sobre la transición a la adultez en España (TAE-II) es la continuación de dicho proyecto, y será llevado a cabo por su mismo equipo de investigación, continuando con el asesoramiento de Jeffrey Arnett. El objetivo general del TAE-II es profundizar con metodología longitudinal secuencial en las variables que promueven el ajuste psicosocial de los y las jóvenes y su capacidad de adaptación al entorno, con el fin último de apoyar, en base a la evidencia empírica, políticas de intervención que optimicen el desarrollo durante estos años.
Este objetivo general se divide en cinco objetivos específicos y dos de carácter transversal: continuar profundizando en la comprensión de la etapa evolutiva de la adultez emergente; explicar las variables que predicen el bienestar personal; analizar las variables que contribuyen a entender la calidad de las relaciones que se establecen durante estos años; conocer qué variables contribuyen al ajuste social de los y las jóvenes; y sensibilizar a la opinión pública sobre las características de esta nueva etapa, sobre las necesidades de nuestros y nuestras jóvenes y sus potencialidades y recursos. Los objetivos transversales hacen referencia de un lado, a analizar los datos desde la perspectiva de género; y de otro, a estudiar empíricamente, desde la perspectiva del ciclo vital, qué aspectos
de los analizados son normativos relacionados con la edad, y cuáles son fruto de los acontecimientos históricos concretos.
La matriz que aquí se presenta hace referencia a la faceta longitudinal del estudio, a través de la cual se ha seguido a una muestra de 400 sujetos que formaron parte de la muestra inicial del proyecto TAE, aplicándoles una selección de cuestionarios alrededor de 4 años después de la primera recogida de datos (T1 2015- T2 2019).
La investigación, además de responder a los criterios tradicionales de validez interna y externa por su rigurosidad y calidad científica, cumple tres de los cuatro criterios de validez que determinarán hacia qué tipo de investigación se van a dirigir los recursos en la Ciencia del siglo XXI: la validez de incidencia, la validez de impacto y la validez mediática. Atiende a la validez de incidencia en la medida que aborda un tema de investigación que afecta a grandes grupos de personas. Cumple la validez de impacto al ser un tema de investigación que tiene consecuencias duraderas para la población. Y considera la validez mediática al plantear un tema de investigación de relevancia pública mantenida a través del tiempo., The dataset is a SPSS database (.sav) containing scores of university students from Seville and the Basque Country. It collects data related to sociodemographic variables and indicators of Flourishing, Social support, Resilience, Emotional intelligence, Romantic Relationships, Family Relationships, Sexism, Identity, Social Participation, Substance Use, Employability, Psychological Distress, Well-being measured over two times period and one cohort.
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/161640
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/161640
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/161640
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/161640
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/161640
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/161640
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/161640
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/161640
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/159928
Dataset. 2024
MAPPING ENERGY PERFORMANCE IN SEVILLE’S EXISTING RESIDENTIAL BUILDINGS STOCK [DATASET]
CARTOGRAFÍA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PARQUE DE EDIFICIOS RESIDENCIALES EXISTENTE EN LA CIUDAD DE SEVILLA [DATASET]
- Guerrero Rivera, María Fernanda
- Aguilar Aguilera, Antonio Jesús
- Aguilar Camacho, Joaquín
- Hoz Torres, María Luisa de la
This dataset is part of a study that aims to analyze the energy performance of the residential building stock in the most populated city of Andalusia, Seville. The information contained in 45,920 energy performance certificates of dwellings was processed and analyzed according to the type of dwellings (single-family dwelling and individual dwellings in multi-family blocks), the period of construction and the district location. The results obtained in this study facilitate the identification of those districts and areas where the least efficient buildings are concentrated., Este conjunto de datos es parte de un estudio que presenta el análisis del comportamiento energético del parque de edificios residenciales construidos en la ciudad más poblada de Andalucía, Sevilla. Se procesaron los datos contenidos en 45.920 certificados de eficiencia energética de viviendas y se analizaron según su tipología (unifamiliares y viviendas individuales en bloques plurifamiliares), el periodo de construcción y el distrito donde se ubican. Los resultados obtenidos en este estudio permiten identificar aquellos distritos y zonas donde se concentran los edificios energéticamente menos eficientes., The dataset contains cartography generated from 45,920 energy performance certificates of Seville dwellings., El dataset contiene cartografía generada a partir de 45.920 certificados de eficiencia energética de viviendas de Sevilla., v.1
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/159928
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/159928
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/159928
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/159928
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/159928
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/159928
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/159928
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/159928
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153155
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 14. IL PAESE RITROVATO. 2008. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 14. IL PAESE RITROVATO. 2008. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Il Paese Ritrovato, en Monza, Italia; del Studio Giovanni Ingrao; en 2008. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153155
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153155
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153155
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153155
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153155
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153155
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153155
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153155
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/134624
Dataset. 2022
THE EFFECT OF ALTRUISM ON COVID-19 VACCINATION RATES (DATASET)
EL EFECTO DEL ALTRUISMO EN LAS TASAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 (DATASET)
- Hierro Recio, Luis Ángel
- Patiño Rodríguez, David
- Atienza Montero, Pedro
- Garzón Gordón, Antonio José
- Cantarero, David
Esta base de datos contiene los datos empleados en el artículo "El efecto del altruismo en las tasas de vacunación contra la COVID-19". Los datos abarcan a los países de la Unión Europea.
La base de datos está conformada por cuatro secciones. En la primera sección se incluyen los datos finales referidos a las variables empleadas en el estudio. En la segunda sección se incluyen los datos sobre vacunación total sin transformar, mientras que en la sección tercera y cuarta se incluyen los datos trasformados a través de interpolación lineal para obtener series completas del nivel de vacunación total y en porcentaje sobre la población, respectivamente., - Hoja 1: Datos finales empleados en el estudio.
- Hoja 2: Datos originales sobre vacunación total por países.
- Hoja 3: Datos trasformados por interpolación lineal sobre vacunación total por países.
- Hoja 4: Datos trasformados por interpolación lineal sobre porcentaje de vacunación sobre población por países., v.1, Premio Trimestral Publicación Científica Destacada de la US. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/134624
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/134624
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/134624
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/134624
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/134624
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/134624
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/134624
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/134624
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151553
Dataset. 2023
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 04. WHITE OAK COTTAGES. 1994. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 04. WHITE OAK COTTAGES. 1994. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: White Oak Cottages, en Westwood, Massachusetts, U.S.A.; de los arquitectos EGA Architects; en 1994. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas.
G. Técnica y construcción., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/151553
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151553
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/151553
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151553
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/151553
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151553
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/151553
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151553
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153217
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 27. ABBEYFIELD WINNERSH SOCIETY. 2016. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 27. ABBEYFIELD WINNERSH SOCIETY. 2016. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Abbeyfield Winnersh Society, en Winnersh, U.K.; de Edmund Williams; en 2016. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas.
G. Técnica y construcción, V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153217
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153217
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153217
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153217
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153217
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153217
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153217
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153217
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151557
Dataset. 2023
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 05. WILHELMIINA. 1995. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 05. WILHELMIINA. 1995. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Wilhelmiina, en Helsinki, Finlandia; en 1995. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/151557
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151557
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/151557
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151557
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/151557
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151557
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/151557
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151557
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152669
Dataset. 2023
LW_WATERCONSUMPTION [DATASET]
- Pérez Urrestarazu, Luis
Dataset acquired for the study published in the article: “Water consumption of felt-based outdoor living walls in warm climates”.
This study aims to quantify the water consumption of commercial outdoor felt-based living walls installed in four different Spanish cities, assessing the influencing variables (i.e., location, size, exposition, recirculation). To do so, 16 living walls were monitored during 1–4 years to compute the volume of water used to irrigate them during the year., Climatic data (Clima) for the following cities: Malaga, Sevilla, Madrid and Bilbao.
Water consumption in the different living walls (LW_Water_consumption), characteristics and species, v.1
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152669
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152669
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152669
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152669
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152669
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152669
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152669
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152669
Buscador avanzado