Resultados totales (Incluyendo duplicados): 32456
Encontrada(s) 3246 página(s)
Encontrada(s) 3246 página(s)
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10852
Imagen (Image). 2018
CONVENIO CON LA REGIÓN DE MURCIA POR LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA Y EL TURISMO MURCIANOS EN LOS CENTROS DEL INSTITUTO CERVANTES
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Javier Celdrán Lorente, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes. Foto tomada en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, durante la firma del convenio por la difusión de la cultura y el turismo murcianos desde la institución.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10852
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10852
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10852
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10852
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10852
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10852
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10852
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10852
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10853
Imagen (Image). 2018
CONVENIO CON LA REGIÓN DE MURCIA POR LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA Y EL TURISMO MURCIANOS EN LOS CENTROS DEL INSTITUTO CERVANTES
- Instituto Cervantes
Plano medio, de izquierda a derecha: Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Javier Celdrán Lorente, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes. Los tres se encuentran en la firma de un convenio por la divulgación de la cultura y el turismo de la Región de Murcia en los centros del Instituto Cervantes.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10853
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10853
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10853
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10853
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10853
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10853
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10853
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10853
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10854
Imagen (Image). 2018
ACTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN SICELE
- Instituto Cervantes
Plano medio, Richard Bueno Hudson, director académico del Instituto Cervantes, de pie en el atril del salón de actos del Instituto Cervantes, durante el acto de constitución de la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera).
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10854
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10854
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10854
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10854
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10854
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10854
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10854
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10854
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10855
Imagen (Image). 2018
«HISPANIDAD CON FUTURO», CONFERENCIA CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA HISPANIDAD
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; María Elvira Roca Barea, autora del libro «Imperiofobia y leyenda negra»; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes. Los tres se encuentran en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, para dictar la conferencia «Hispanidad con futuro», con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10855
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10855
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10855
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10855
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10855
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10855
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10855
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10855
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10856
Imagen (Image). 2018
«HISPANIDAD CON FUTURO», CONFERENCIA CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA HISPANIDAD
- Instituto Cervantes
Primer plano, Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, en la conferencia «Hispanidad con futuro», ofrecida en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10856
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10856
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10856
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10856
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10856
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10856
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10856
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10856
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10857
Imagen (Image). 2018
«HISPANIDAD CON FUTURO», CONFERENCIA CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA HISPANIDAD
- Instituto Cervantes
Plano general, María Elvira Roca Barea, escritora y autora del libro «Imperiofobia y leyenda negra», durante la conferencia «Hispanidad con futuro», ofrecida en el salón de actos del Instituto Cervantes con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10857
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10857
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10857
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10857
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10857
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10857
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10857
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10857
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10858
Imagen (Image). 2018
LA INVESTIGADORA MARGARITA SALAS RECOGE SU LEGADO DE LA CAJA DE LAS LETRAS DEL INSTITUTO CERVANTES DIEZ AÑOS DESPUÉS DE DEPOSITARLO
- Almoguera Fernández, Augusto
Plano general, de izquierda a derecha: José Elguero Bertolini, presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Margarita Salas Falgueras, investigadora en biología molecular y miembro de la Real Academia Española (RAE); Rosa María Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ceremonia de recogida del legado de Margarita Salas Falgueras, diez años después de haber sido depositado; el volumen, escrito a mano, recogería los experimentos que llevaron a Salas a determinar la dirección de lectura del mensaje genético, un hallazgo fundamental para la ciencia. Fue depositado en la caja nº 1.568 de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en el año 2008, convirtiéndose la investigadora en la primera mujer y primera representante del mundo de la Ciencia que hizo un depósito en la cámara acorazada del Instituto Cervantes.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10858
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10858
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10858
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10858
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10858
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10858
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10858
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10858
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10859
Imagen (Image). 2018
LA INVESTIGADORA MARGARITA SALAS RECOGE SU LEGADO DE LA CAJA DE LAS LETRAS DEL INSTITUTO CERVANTES DIEZ AÑOS DESPUÉS DE DEPOSITARLO
- Almoguera Fernández, Augusto
Plano medio, Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes, de pie en el atril de la Caja de las Letras del Instituto para dar un discurso sobre Margarita Salas Falgueras durante la ceremonia de apertura de la caja nº 1.568, que contenía el legado de la investigadora española, un volumen fundamental para la ciencia que recogería los experimentos que llevaron a Salas a determinar la dirección de lectura del mensaje genético. El acto se celebró diez años después de que Margarita Salas depositase su legado en el Instituto Cervantes, convirtiéndose en la primera mujer y primera representante del mundo de la Ciencia que hizo un depósito en la cámara acorazada del Instituto.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10859
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10859
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10859
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10859
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10859
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10859
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10859
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10859
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10860
Imagen (Image). 2018
LA INVESTIGADORA MARGARITA SALAS RECOGE SU LEGADO DE LA CAJA DE LAS LETRAS DEL INSTITUTO CERVANTES DIEZ AÑOS DESPUÉS DE DEPOSITARLO
- Almoguera Fernández, Augusto
Plano medio, de izquierda a derecha: Margarita Salas Falgueras, investigadora en biología molecular y miembro de la Real Academia Española (RAE); y Rosa María Menéndez, investigadora química y primera mujer en presidir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), durante la ceremonia de apertura de la caja nº1568 de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde se guardó, durante diez años, el legado de Salas, un volumen escrito a mano que recogía los experimentos que le llevaron a determinar la dirección de lectura del mensaje genético.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10860
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10860
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10860
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10860
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10860
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10860
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10860
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10860
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10861
Imagen (Image). 2018
LA INVESTIGADORA MARGARITA SALAS RECOGE SU LEGADO DE LA CAJA DE LAS LETRAS DEL INSTITUTO CERVANTES DIEZ AÑOS DESPUÉS DE DEPOSITARLO
- Almoguera Fernández, Augusto
Plano medio, José Elguero Bertolini, presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de pie en el atril de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, para dar un discurso sobre Margarita Salas Falgueras, investigadora española, durante la ceremonia de recogida del legado de Salas, un volumen escrito a mano que contendría los experimentos que le llevaron a determinar la dirección de lectura del mensaje genético.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10861
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10861
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10861
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10861
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10861
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10861
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10861
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10861
Buscador avanzado