Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
Encontrada(s) 3553 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67965
Dataset. 2013
SOLICITUD DE VIÁTICO POR PARTE DE DON THOMAS JOISEO Y DON NICOLAS FALON PARA PASAR AL NORTE A LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1692-07-12. 5 páginas, Decreto de Carlos II al Patriarca de las Indias para que informe en relación del memorial inserto presentado por don Thomas Joiseo, colegial en el Colegio Irlandés de Salamanca,y don Nicolas Falon, también colegial en dicho lugar. Habiendo acabado sus estudios, suplican se les conceda la ayuda acostumbrada para pasar a los reinos de Inglaterra e Irlanda a predicar el Evangelio.
Carta de poder de don Nicolas Falon a don Hugo Fayo, residente en Madrid, para que cobre en su nombre el dinero que su Majestad acostumbra a dar a los misioneros que desean pasar a los reinos de Irlanda. (4 de marzo de 1692). Sello segundo, 68 maravedís, año de 1692., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Carlos II, Joiseo, Thomas.
Falon, Nicolás.
Nieto Cañete, Diego Antonio., Pedro Portocarrero y Guzmán, Patriarca de las Indias, Colegio Irlandés de Salamanca, No, Sí, 200 ducados(2x100)
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67965
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67965
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67965
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67965
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67965
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67965
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67965
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67965
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67966
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE VIÁTICO PARA DOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1622-05-25. 3 páginas, Información del secretario Juan de Ciriza al Presidente del Consejo de Hacienda en que refiere que, tras consulta del Consejo de Estado, Felipe IV ha resuelto conceder 100 ducados de ayuda de costa a cada uno de los dos religiosos Irlandeses dominicos que están dispuestos a ir a predicar el Santo Evangelio al Reino de Irlanda, para proveerles de libros, ornamentos y vestidos.
La petición de viático la ha presentado Fray Ricardo, de la Peña de la Orden de Santo Domingo, procurador general por la provincia de Santa Cruz de Hibernia y vicario de la misión de los religiosos de su orden y nación.
Orden de Agustín de Arellano en nombre del presidente del Consejo de Hacienda al secretario Juan Rodríguez Núñez para que haga una cédula por la cual el tesorero general don Mateo Ibáñez de Segovia pueda proceder a libras las cantidades acordadas., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Juan de Ciriza, Presidente del Consejo de Hacienda, Orden de Santo Domingo, Sí, 200 ducados, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67966
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67966
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67966
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67966
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67966
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67966
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67966
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67966
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67967
Dataset. 2013
MEMORIAL DE JOSEPH CRESUELO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1596-10-08. 2 páginas, Memorial de Joseph Cresuelo en que refiere que el superior de la residencia de los sacerdotes ingleses que residen en Lisboa para atender a la conversión de los ingleses le ha escrito que han instruido en nuestra santa fe a los que don Pedro de Toledo prendió los días pasados y algunos de ellos desean convertirse al catolicismo. Pero a los que tienen mujeres e hijos en Inglaterra no desean convertirse pues han de volver a su patria. Sólo se han reconciliado 7 personas, mozos menores de veinte años, quienes ahora desean servir al rey católico en la armada, pero por los peligros del corso inglés, Cresuelo solicita no sean puestos al remo sino que sirvan en las galeras o navíos por marineros con alguna señal o cadenilla.
Se responde se envíe traslado de este memorial al conde de Portalegre para que de su parecer., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Joseph Cresuelo, Felipe II, No, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67967
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67967
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67967
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67967
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67967
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67967
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67967
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67967
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67968
Dataset. 2013
ORDEN DE PAGO A DOÑA ELENA CARTI DEL SUELDO QUE SE LE QUEDÓ A DEBER A SU HERMANO DON FLORENCIO CARTI.
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1626-11-27. 3 páginas, Cédula de Felipe IV al contador mayor por la que le ordena que se pague a doña Elena Carti, irlandesa, lo que ella contare que se le quedó a deber a su hermano don Florencio Carti.
Adjunta certificación del veedor y contador de la gente de guerra del reino de Galicia, Manuel de Espinosa, en la que según la lista de soldados de 1622, a don Florencio Carti, de los 9 escudos y uno más al mes hasta Febrero que pasó a la armada, se le debían 683 escudos, 5 reales y 7 maravedíes, con fecha de 26 de abril de 1622.
Orden de cédula de 19 de enero de 1627., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Contador Mayor, Sí, 683 esc, 5 rls, 7mrs, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67968
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67968
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67968
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67968
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67968
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67968
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67968
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67968
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67969
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE VIÁTICO AL LICENCIADO BOYA, SACERDOTE IRLANDÉS.
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1633-05-20. 3 páginas, Cédula de Felipe IV al marqués de la Puebla para que entregue al Patriarca de las Indias 100 ducados en concepto de ayuda de costa para el licenciado Boya, sacerdote irlandés, que va a la misión de Irlanda.
Orden del marqués de la Puebla al secretario Pedro de Lezama para qe haga cédula por la cual se pueda librar esta cantidad en fincas de rentas y otras partidas. (Madrid, 9 de junio de 1633)., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Francisco Dávila y Guzmán, marqués de la Puebla, Sí, 100 ducados, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67969
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67969
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67969
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67969
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67969
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67969
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67969
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67969
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67970
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE VIÁTICO AL DOCTOR DON THOMAS PREDERGART Y DIONISIO ATTI, IRLANDESES, DE 100 DUCADOS A CADA UNO POR QUE DESEAN IR A PREDICAR A AQUEL REINO.
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1628-01-24. 3 páginas, Cédula de Felipe IV al contador mayor del Consejo de Hacienda para que se libren 200 ducados al Patriarca de Indias, arzobispo de Tiro, quien ha de repartirlos entre don Thomas Predergrt y Dionisio Atti, irlandeses, que desean ir a predicar el santo Evangelio.
Orden del contador mayor al secretario don Miguel de Ipeñarrieta para que el tesorero general don Baltasar Jiménez de Góngora pueda librar dicha cantidad de cualquier arca de las tres llaves. (Madrid, 29 de enero de 1628)., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Contador Mayor, Sí, 200 ducados, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67970
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67970
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67970
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67970
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67970
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67970
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67970
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67970
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67971
Dataset. 2013
DESPACHO AL HOSPICIO DE POBRES DE LA MERCED DE 500 DUCADOS DE RENTA QUE S.M. HA CONCEDIDO EN EL EFECTO DE LAS IRLANDESAS QUE ESTÁ A CARGO DEL SEÑOR PATRIARCA.
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1693-09-04. 2 páginas, Despacho de don Pedro Portocarrero y Guzmán, limosnero mayor, a don Francisco Lucas del Casal, teniente de limosnero mayor, para que asiente en los libros reales la merced concedida por Carlos II al hospicio de pobres del Ave María y santo rey don Fernando de Madrid 500 ducados de renta fija anuales en las vacantes que se vayan sucediendo de las monjas que han venido de Irlanda despojadas por los herejes. Estos ducados tienen asignación en dos juros sobre los derechos del segundo uno por ciento de León y Palencia, cuyo privilegio está en cabeza del limosnero mayor., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Don Pedro de Portocarrero y Guzmán, Patriarca de las Indias, Don Francisco Lucas del Casal, teniente del limosnero mayor, Hospicio de pobres del Ave Maria y rey don Fernand, Sí, 500 ducados, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67971
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67971
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67971
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67971
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67971
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67971
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67971
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67971
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67972
Dataset. 2013
MEMORIAL DE HUGO DAVID, CABALLERO IRLANDÉS QUE HA SERVIDO EN FLANDES, SOLICITANDO ENTRETENIMIENTO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
1 página, Memorial de Hugo David, caballero irlandés que ha servido al rey en Flandes desde 1584 a 1595, saliendo de allí con licencia del archiduque de Austria para servir en su patria. Solicita entretenimiento conforme a la calidad de su persona y servicios., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Hugo David, Felipe III, No, Sí, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67972
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67972
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67972
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67972
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67972
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67972
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67972
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67972
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67973
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE AYUDA DE COSTA ALL CONDE DESMON, IRLANDÉS, PARA QUE VAYA A SERVIR A LA GUERRA.
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1630-08-01. 2 páginas, (SIN COMPROBAR)
Cédula de Felipe IV al Contador Mayor del Consejo de Hacienda, en que certifica la concesión de 200 ducados de ayuda de costa al Conde Desmon, Iirlandés, para que vaya a servir a la Guerra.
Orden del Contador Mayor de hacer dos cédulas, una para que el Tesorero General, don Gómez de Figueroa, libre 50 ducados de las arcas de tres llaves, y otra para que los 150 restantes se paguen de la renta desocupada desde primero de noviembre de 1629 hasta los días que se situaron y dieron los goces de los 30 cuentos y 103.000 maravedíes que en los millones viejos de la ciudad de Burgos y su provincia se reservaron para mandar a los hombres de negocios de Portugal.
Firmado por Pedro de Lezama a 12 de octubre de 1630, Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Francisco Dávila y Guzmán, Contador Mayor, Sí, 200 ducados, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67973
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67973
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67973
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67973
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67973
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67973
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67973
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67973
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67974
Dataset. 2013
EL PATRIARCA SOBRE LA SOLICITUD DE VIÁTICO PRESENTADA POR EL COMISARIO DE IRLANDA DE LA ORDEN DE SAN FRANCISCO PARA CATORCE RELIGIOSOS MISIONEROS Y POR DON MAURIZIO OBRENAN, IRLANDÉS
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1707-10-30. 5 páginas, Consulta del arzobispo de Trebisonda a Felipe V en relación con el memorial presentado por el Comisario general de Irlanda, de la orden de San Francisco, en el que expresaba la gran falta de ministros evangélicos que hay en Irlanda y cómo hace seis años que no se envían. Él tiene preparados para pasar a Irlanda, pero faltos de medios para hacerlo, catorce religiosos en diferentes conventos de España: fray Terencio Ochart (Convento de Bilbao), fray Jacobo Cahil (Valladolid), fray Francisco de San Patrizio (Carrión), fray Alejandro Roch (Ávila), fray Miguel Odonel (La Coruña), fray Juan Ogara (San Sebastián), fray Miguel Macharti (Bufalance), fray Thomas Phelan (Rioseco), fray Juan Bodquin (Baeza), fray Bernardo Caveo (Málaga), fray Antonio Macdonel (Pamplona), fray Miguel Suyni (Orijar), fray Diego Parel (Vivero), fray Juan Oqueli (Ribadeo). El Patriarca es favorable a que se mande librar por la Presidencia de Hacienda cien ducados a cada uno como se estila.
Igualmente, el Patriarca consulta sobre otro memorial, presentado por don Maurizio Obrenan, presbítero irlandés, y colegial en el Colegio Irlandés de Alcalá, solicitando cien ducados para pasar a la Misión de Irlanda, tras haber acabado los siete años de estudios en dicho colegio. También se opina a favor de su solictud.
Respuesta favorable del rey para ambas solicitudes., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Carlos de Borja y Centelles, arzobispo de Trebisonda, Obrenan, Mauricio.
Ochar, Terencio.
Cahil, Jacobo.
San Patricio, Francisco de.
Roch, Alejandro.
Odonel, Miguel.
Ogara, Juan.
Macharti, Miguel.
Phelan, Thomas.
Bodquin, Juan.
Caveo, Bernardo.
Macdonel, Antonio.
Suyni, Miguel.
Parel, DIego.
Oq, Felipe V, Orden de San Francisco, Sí, 1500 ducados (15x100, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67974
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67974
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67974
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67974
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67974
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67974
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67974
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67974
Buscador avanzado