Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35404
Encontrada(s) 3541 página(s)
Encontrada(s) 3541 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256871
Dataset. 2020
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE ZONAS ÁRIDAS (CSIC) EEZA-MAMIF
- Benzal, Jesús
Colección de Mamíferos constituida por 753 registros y 790 ejemplares, conservados tanto en seco como en etanol. El ámbito geográfico de los ejemplares es mayoritariamente la Península Ibérica y norte de África. Se incluyen también los datos de georeferenciación de cada uno de los registros. Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-mamif, http://hdl.handle.net/10261/256871
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256871
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-mamif, http://hdl.handle.net/10261/256871
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256871
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-mamif, http://hdl.handle.net/10261/256871
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256871
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-mamif, http://hdl.handle.net/10261/256871
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256871
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256872
Dataset. 2020
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE ZONAS ÁRIDAS (CSIC), ALMERÍA: EEZA-UNGULADOS
- Benzal, Jesús
La colección está constituida por pieles, cráneos y esqueletos de 1323 ejemplares que proceden de la población cautiva que se mantiene desde el año 1971 en la Finca Experimental “La Hoya”, dentro del Programa de Cría en Cautividad de Ungulados Norteafricanos en Peligro de Extinción. Aunque la mayoría de los ejemplares han nacido y vivido en cautividad, también se conservan los ejemplares fundadores de esta población cautiva, cuyo origen es el Sahara Occidental. De la totalidad de los ejemplares se tiene también registrado su historial genealógico y edad. Las especies que forman parte de la colección son: Ammotragus lervia fassini, Ammotragus lervia sahariensis, Gazella cuvieri, Gazella dorcas neglecta y Gazella dama mhorr. Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-ungulados, http://hdl.handle.net/10261/256872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256872
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-ungulados, http://hdl.handle.net/10261/256872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256872
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-ungulados, http://hdl.handle.net/10261/256872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256872
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=eeza-ungulados, http://hdl.handle.net/10261/256872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256873
Dataset. 2021
FLORA MYCOLOGICA IBERICA PROJECT DATABASE
- Pando, Francisco
The database contains detailed distribution information on several fungus groups species. The information has been revised, and in many time compiled, by expert mycologist(s) working on the monographs for the Flora Mycologica Iberica Project (FMI). Records comprise both collection and observational data, obtained from a variety of sources including field work, herbaria, and literature. The database contains 54,138 records, of which 20,813 are georeferenced. These correspond to 2445 species, grouped in 18 classes. The geographical scope of the dataset is Iberian Peninsula (Continental Portugal and Spain) and Balearic Islands. The complete dataset is provided in Darwin Core Archive format. The " Flora Mycologica Iberica Project database" is one of the main results produce by the "Flora Mycologica, a research project that stood from 1996 to 2008 and involved over 30 researchers . It provides information on 2,445 fungus species recorded from The Iberian Peninsula and Balearic Islands. As an online resource, it is a valuable service, with a high reuse potential, based on its coverage, taxonomic scrutiny --carried out by taxonomic experts in the different groups-- and validation processes of the associate information (location, habitat). The other major outcome of the project were the monographs of the covered groups: Aphyllophorales [p.p.](Telleria Melo, 1995), Myxomycetes [p.p.] (Lado & Pando, 1997), Gasteromycetes [p.p.] (Calonge, 1998), Laboulbeniales (Santamaria, 1998, 2003) and Dictiosporic Dothideales (Checa, 2004).These provides description, illustrations, identification keys and additional infomation on the species and taxa included in this database., The general objective of the FMI project was to make a critical flora which enables the identification of fungi naturally growing in the Iberian Peninsula and Balearic Islands (excluding parasites of humans and other mammals). The ultimate object the edition and publication of a series of monographs which will enable the identification of selected fungus groups of the considered region
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=floramicologicaiberica, http://hdl.handle.net/10261/256873
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256873
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=floramicologicaiberica, http://hdl.handle.net/10261/256873
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256873
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=floramicologicaiberica, http://hdl.handle.net/10261/256873
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256873
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=floramicologicaiberica, http://hdl.handle.net/10261/256873
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256873
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256874
Dataset. 2021
A PRELIMINARY TAXON NAME LIST FOR "FRESHWATER INVASIVE SPECIES IN EUROPE. A PROJECT OF THE GBIF NODES OF EUROPE"
- González, Virginia
A preliminary taxon name list for "Freshwater Invasive Species in Europe. A project of the GBIF Nodes of Europe". This list compirses those species names found in common in the DAISIE and the BioFresh projects
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=freshwaterinvasives, http://hdl.handle.net/10261/256874
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256874
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=freshwaterinvasives, http://hdl.handle.net/10261/256874
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256874
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=freshwaterinvasives, http://hdl.handle.net/10261/256874
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256874
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=freshwaterinvasives, http://hdl.handle.net/10261/256874
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256874
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256875
Dataset. 2020
FONOTECA ZOOLÓGICA, MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, MADRID: FZ_AMPHIBIA
- González Ortiz, Laura
- Pérez, Mercedes
La FONOTECA ZOOLOGICA recopila, clasifica y almacena los registros sonoros de los principales animales acústicos, anfibios, anfibios, anfibios y mamíferos, en las denominadas colecciones bioacústicas. Así se conserva y actualiza la información, garantizando el acceso a la misma y ofreciendo una nueva herramienta de investigación de gran utilidad en los diferentes campos de la biología. METODOLOGIA. Todas las grabaciones en soporte vinilo, bobina, casete o DAT son sometidas a un proceso de digitalización y posterior edición y análisis espectrográfico para separar los distintos registros correspondientes a cada individuo de cada especie animal registrada en la grabación. La información referente a cada registro se introduce en una base de datos para permitir búsquedas por criterios taxonómicos y geográficos. Todos los registros procesados son numerados y almacenados en soporte disco compacto. La fonoteca se compone de dos colecciones, una de registros propios y otra de registros publicados. COLECCIONES. Los registros almacenados en la Fonoteca pueden dividirse en dos grupos según su origen. Por un lado están recopiladas todas las grabaciones que han sido publicadas en todo el mundo hasta la fecha. La colección de grabaciones publicadas se compone de 707 volúmenes (casete, vinilo y CD) con sonidos de animales de todas las partes del mundo, y cuenta con más de 24.000 registros, predominando las grabaciones de anfibios. Por otro lado se encuentra la colección de registros propios, compuesta por las grabaciones realizadas por el personal investigador de la Fonoteca y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como grabaciones aportadas por investigadores de otros centros. Esta colección cuenta con más de 5.000 registros indizados. http://www.fonozoo.com Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_amphibia, http://hdl.handle.net/10261/256875
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256875
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_amphibia, http://hdl.handle.net/10261/256875
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256875
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_amphibia, http://hdl.handle.net/10261/256875
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256875
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_amphibia, http://hdl.handle.net/10261/256875
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256875
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256876
Dataset. 2020
FONOTECA ZOOLÓGICA, MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, MADRID: FZ_AVES
- González Ortiz, Laura
- Pérez, Mercedes
La FONOTECA ZOOLOGICA recopila, clasifica y almacena los registros sonoros de los principales animales acústicos, aves, anfibios, Aves y mamíferos, en las denominadas colecciones bioacústicas. Así se conserva y actualiza la información, garantizando el acceso a la misma y ofreciendo una nueva herramienta de investigación de gran utilidad en los diferentes campos de la biología. METODOLOGIA. Todas las grabaciones en soporte vinilo, bobina, casete o DAT son sometidas a un proceso de digitalización y posterior edición y análisis espectrográfico para separar los distintos registros correspondientes a cada individuo de cada especie animal registrada en la grabación. La información referente a cada registro se introduce en una base de datos para permitir búsquedas por criterios taxonómicos y geográficos. Todos los registros procesados son numerados y almacenados en soporte disco compacto. La fonoteca se compone de dos colecciones, una de registros propios y otra de registros publicados. COLECCIONES. Los registros almacenados en la Fonoteca pueden dividirse en dos grupos según su origen. Por un lado están recopiladas todas las grabaciones que han sido publicadas en todo el mundo hasta la fecha. La colección de grabaciones publicadas se compone de 707 volúmenes (casete, vinilo y CD) con sonidos de animales de todas las partes del mundo, y cuenta con más de 24.000 registros, predominando las grabaciones de aves. Por otro lado se encuentra la colección de registros propios, compuesta por las grabaciones realizadas por el personal investigador de la Fonoteca y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como grabaciones aportadas por investigadores de otros centros. Esta colección cuenta con más de 5.000 registros indizados. http://www.fonozoo.com Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_aves, http://hdl.handle.net/10261/256876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256876
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_aves, http://hdl.handle.net/10261/256876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256876
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_aves, http://hdl.handle.net/10261/256876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256876
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_aves, http://hdl.handle.net/10261/256876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256877
Dataset. 2018
FONOTECA ZOOLÓGICA, MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, MADRID: FZ_INSECTA
- González Ortiz, Laura
La FONOTECA ZOOLOGICA recopila, clasifica y almacena los registros sonoros de los principales animales acústicos, aves, anfibios, insectos y mamíferos, en las denominadas colecciones bioacústicas. Así se conserva y actualiza la información, garantizando el acceso a la misma y ofreciendo una nueva herramienta de investigación de gran utilidad en los diferentes campos de la biología. METODOLOGIA. Todas las grabaciones en soporte vinilo, bobina, casete o DAT son sometidas a un proceso de digitalización y posterior edición y análisis espectrográfico para separar los distintos registros correspondientes a cada individuo de cada especie animal registrada en la grabación. La información referente a cada registro se introduce en una base de datos para permitir búsquedas por criterios taxonómicos y geográficos. Todos los registros procesados son numerados y almacenados en soporte disco compacto. La fonoteca se compone de dos colecciones, una de registros propios y otra de registros publicados. COLECCIONES. Los registros almacenados en la Fonoteca pueden dividirse en dos grupos según su origen. Por un lado están recopiladas todas las grabaciones que han sido publicadas en todo el mundo hasta la fecha. La colección de grabaciones publicadas se compone de 707 volúmenes (casete, vinilo y CD) con sonidos de animales de todas las partes del mundo, y cuenta con más de 24.000 registros, predominando las grabaciones de aves. Por otro lado se encuentra la colección de registros propios, compuesta por las grabaciones realizadas por el personal investigador de la Fonoteca y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como grabaciones aportadas por investigadores de otros centros. Esta colección cuenta con más de 5.000 registros indizados. http://www.fonozoo.com
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_insecta, http://hdl.handle.net/10261/256877
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256877
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_insecta, http://hdl.handle.net/10261/256877
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256877
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_insecta, http://hdl.handle.net/10261/256877
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256877
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_insecta, http://hdl.handle.net/10261/256877
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256877
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256878
Dataset. 2020
FONOTECA ZOOLÓGICA, MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, MADRID: FZ_REPTILIA
- González Ortiz, Laura
- Pérez, Mercedes
La FONOTECA ZOOLOGICA recopila, clasifica y almacena los registros sonoros de los principales animales acústicos, aves, anfibios, insectos y mamíferos, en las denominadas colecciones bioacústicas. Así se conserva y actualiza la información, garantizando el acceso a la misma y ofreciendo una nueva herramienta de investigación de gran utilidad en los diferentes campos de la biología. METODOLOGIA. Todas las grabaciones en soporte vinilo, bobina, casete o DAT son sometidas a un proceso de digitalización y posterior edición y análisis espectrográfico para separar los distintos registros correspondientes a cada individuo de cada especie animal registrada en la grabación. La información referente a cada registro se introduce en una base de datos para permitir búsquedas por criterios taxonómicos y geográficos. Todos los registros procesados son numerados y almacenados en soporte disco compacto. La fonoteca se compone de dos colecciones, una de registros propios y otra de registros publicados. COLECCIONES. Los registros almacenados en la Fonoteca pueden dividirse en dos grupos según su origen. Por un lado están recopiladas todas las grabaciones que han sido publicadas en todo el mundo hasta la fecha. La colección de grabaciones publicadas se compone de 707 volúmenes (casete, vinilo y CD) con sonidos de animales de todas las partes del mundo, y cuenta con más de 24.000 registros, predominando las grabaciones de aves. Por otro lado se encuentra la colección de registros propios, compuesta por las grabaciones realizadas por el personal investigador de la Fonoteca y del Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como grabaciones aportadas por investigadores de otros centros. Esta colección cuenta con más de 5.000 registros indizados. http://www.fonozoo.com Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_reptilia, http://hdl.handle.net/10261/256878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256878
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_reptilia, http://hdl.handle.net/10261/256878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256878
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_reptilia, http://hdl.handle.net/10261/256878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256878
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=fz_reptilia, http://hdl.handle.net/10261/256878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
Dataset. 2021
INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA (IBB, CSIC-AJUNTAMENT DE BARCELONA), BC-PLANTAE
- Montes, Noemi
- Nualart, Neus
El herbario Instituto Botánico de Barcelona, centro mixto Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ayuntamiento de Barcelona, conserva la tercera colección botánica más grande de la península Ibérica. Incluye diferentes colecciones históricas creadas desde el siglo XVIII hasta inicios del XX y la colección general (BC), de continuo crecimiento (gracias a las recolecciones llevadas a cabo por el personal investigador del Instituto, pero también por la actividad de intercambio y donaciones con otros herbarios del resto del mundo). Actualmente, a través de la red de GBIF son consultables 127 162 pliegos del herbario general (incluidos 36991 de la subcolección del Norte de África), algunas colecciones históricas en su totalidad [el herbario de la Institució Catalana d’Història Natural (1202 pliegos), el de la Societat Botánica Barcelonesa (1203), el de Cadevall (8240), el de Trèmols (12 871), el de Bernades (800), la Hieraciotheca (2108) y el de Ruiz y Pavón (695)], así como parte del herbario Sennen (2175), Cuatrecasas (416), Costa (11) Vayreda (163) y Munuera (1). Del mismo modo destacamos la incorporación de dos colecciones de material vegetal como son la Xylotheca (145) y la Espermoteca (535). Principalmente se incluye material de la flora del noreste peninsular. Un volumen importante fue reunido gracias al mismo Font Quer y sus colaboradores a lo largo de campañas de recolección desarrolladas en la Península Ibérica y en Marruecos. En el herbario se conservan también plantas de J.M.C. Arvet-Touvet, M. Bernades, A. de Bolòs, O. de Bolòs, R. Bolòs, C. Pau, R. Maire, E. Jahandiez, R. Margalef, P. Montserrat, F. Masclans, E. Batalla y J. Vigo, entre muchos otros.Este dataset incluye 4198 tipos, de los que 85 son holotipos. Se pueden consultar también 12 538 imágenes, principalmente de tipos, pero también de otros especímenes de interés
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=herbariobc, http://hdl.handle.net/10261/256880
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=herbariobc, http://hdl.handle.net/10261/256880
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=herbariobc, http://hdl.handle.net/10261/256880
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=herbariobc, http://hdl.handle.net/10261/256880
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256882
Dataset. 2020
EPIPHYTIC MOSSES FROM THE NORTHWEST IBERIAN QUADRANT (SPAIN)
- Medina, Nagore G.
The dataset comprises a subset of the information recorded in Medina, N.G.; Mazimpaka, V.; Hortal, J. & Lara (2015). Catálogo de los briófitos epífitos que crecen en bosques de quercíneas del cuadrante noroccidental ibérico’, F. Bol. Soc. Esp. Briol. 44-45: 1-30. It contains 1479 occurrences of 78 epiphytic mosses species recorded from the northwest Iberian sector. The main purpose of the study design was to contribute to reduce the knowledge gaps on the distribution of Iberian epiphytic mosses. All the occurrences were obtained by a systematic survey.
Proyecto: //
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=iberbryo_ngm, http://hdl.handle.net/10261/256882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256882
HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=iberbryo_ngm, http://hdl.handle.net/10261/256882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256882
PMID: https://ipt.gbif.es/resource?r=iberbryo_ngm, http://hdl.handle.net/10261/256882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256882
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=iberbryo_ngm, http://hdl.handle.net/10261/256882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256882
Buscador avanzado