Resultados totales (Incluyendo duplicados): 33175
Encontrada(s) 3318 página(s)
Encontrada(s) 3318 página(s)
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/18046
Imagen (Image). 2022
INFOGRAFÍA: JARA DE CARTAGENA, INVESTIGACIÓN GENÉTICA PARA SALVARLA DE LA EXTINCIÓN
- Bañón Arias, Sebastián del Pilar
- Coello Garrido, Alberto José
- Franco Leemhuis, José Antonio
- Martínez Sánchez, Juan José
- Vicente Colomer, María José
Basada en un amplio estudio filogenético de Cistus heterophyllus en relación con su diversidad genética, origen de las poblaciones y reevaluación taxonómica de la subespecie carthaginensis (poblaciones ibéricas) frente a la subespecie heterophyllus (poblaciones del norte de África). Un esfuerzo científico multidisciplinar que está siendo clave para comprender la problemática de la especie y diseñar acciones para conservar y recuperar esta planta única. Gracias a estos estudios, estamos desarrollando nuevas estrategias de conservación que nos permitirán proteger y preservar la Jara de Cartagena para las generaciones futuras., Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/18046, https://jaradecartagena.com/infografia-jara-de-cartagena-investigacion-genetica-para-salvarla-de-la-extincion/
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/18046
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/18046, https://jaradecartagena.com/infografia-jara-de-cartagena-investigacion-genetica-para-salvarla-de-la-extincion/
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/18046
PMID: http://hdl.handle.net/10317/18046, https://jaradecartagena.com/infografia-jara-de-cartagena-investigacion-genetica-para-salvarla-de-la-extincion/
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/18046
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/18046, https://jaradecartagena.com/infografia-jara-de-cartagena-investigacion-genetica-para-salvarla-de-la-extincion/
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/18046
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3914
Imagen (Image). 2014
L OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA (OME), PREMIOS, 2014. (QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN)
- Universidad Politécnica de Cartagena, Departamento de Matemática Aplicada y Estadística
- Universidad de Murcia, Facultad de Matemáticas
Las pruebas de la fase local se realizaron el viernes 17/01/2014 en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia, en horario de mañana y tarde. El acto inaugural contó con la presencia de los vicerrectores de alumnos de las dos Universidades organizadoras. Asistieron 187 alumnos de 32 centros de la región y sus profesores. Los ganadores de la Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, que este año celebra su 50 edición, recogieron su premio, en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). A esta edición se han presentado 187 estudiantes de 32 centros de Secundaria de la Región. Han conseguido premio 14 competidores. También tuvieron distinción dos profesores que se han encargado de la preparación de los estudiantes. Los primeros premios fueron para Jorge Duarte García, alumno del colegio San Jorge de Molina de Segura y para Fernando Javier Gómez-Rojí Cruzado, del IES Alfonso X el Sabio de Murcia. Los estudiantes Alicia Martínez Cacho del IES Juan Carlos I de Murcia y Martín Sánchez-Pedreño Sánchez, del IES Alfonso X El Sabio de Murcia obtuvieron el segundo premio, y el tercer premio fue para Jesús García Rodríguez del IES Vega del Táder de Molina de Segura y para Lara Núñez Santos del IES Alfonso X El Sabio de Murcia. También hubo una mención de honor para otros competidores que destacaron en las pruebas: Marta Alarcón Cobacho del IES Alfonso X el Sabio de Murcia, Carmelo Alcaraz Coy del IES Bohío de Cartagena, Jorge Cámara Gómez, del IES Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas, Luis Gestoso Muñoz del Colegio Jesús María de Murcia, Román Martynenko del IES Floridablanca de Murcia, Francís Adrián Mesita del IES Juan Carlos I de Murcia, Julia Molina Armiñada del IES Isaac Peral de Cartagena y Jorge Nieto Sánchez-Campillo, del IES El Carmen de Murcia. También recibieron un diplomas los centros IES Alfonso X El Sabio de Murcia, el Colegio San Jorge de Molina de Segura, IES Juan Carlos I de Murcia, IES Vega del Táder de Molina de Segura, el IES El Bohío de Cartagena, IES Salvador Sandoval de las Torres de Costilla, Colegio Jesús-María de Murcia, IES Isaac Peral de Cartagena, el IES El Carmen de Murcia y el IES Floridablanca de Murcia. Los profesores Esther Pérez Esquerdo, del Colegio San Jorge de Molina de Segura y Antonio Ruiz Morera del IES Alfonso X El Sabio de Murcia recibieron el premio especial del jurado por ser los preparadores de los jóvenes que tomaron parte en la olimpiada matemática. La competición está organizada por el Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de la UPCT y la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Tres estudiantes competirán en la edición nacional de la Olimpiada Matemática que se celebrará en la localidad valenciana de Requena, del 27 al 30 de marzo., La Olimpiada Matemática Española (OME) para alumnos de Bachillerato, y excepcionalmente de 2º ciclo de E.S.O., está organizada a nivel nacional por la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Anualmente, desde 1964, la "Real Sociedad Matemática Española" organiza la Olimpiada Matemática Española (OME) en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia. La OME se desarrolla en dos fases: la primera es local o autonómica, y se celebra habitualmente a mediados de enero. En la segunda, de ámbito estatal, los seleccionados a través de la primera fase se reúnen, a finales del mes de marzo, cada año en una ciudad diferente. Sus seis ganadores constituyen el equipo que representa a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Matemática y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas., Fundación Séneca, Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Región de Murcia 2011-2014, Academia de Ciencias de la Región de Murcia
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3914
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3914
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3914
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3914
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3914
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3914
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3914
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3914
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1124
Imagen (Image). 2009
V OLIMPIADAS DE CIENCIA DE LA EMPRESA (2008)
- Universidad Politécnica de Cartagena
El objetivo es estimular a los futuros alumnos el estudio de Ciencias de la Empresa y consolidar la posición de la Facultad de Ciencias de la Empresa, como una alternativa atractiva donde realizar los estudios universitarios. Los participantes tendrán que superar una prueba, de dos horas de duración, sobre los conocimientos impartidos hasta ahora en la asignatura de Economía y Organización de Empresas, fijados por la consejería de Educación. La prueba tiene una parte teórica, tipo test. La parte práctica consiste en un comentario de texto relacionado con la actualidad del mundo empresarial y un ejercicio numérico., Más de medio centenar de estudiantes de 13 centros de Secundaria de la comarca han participado, en la V Olimpiada de la Empresa. Los finalistas conseguirán matrícula gratis en la Facultad de Ciencias de la Empresa entre uno y tres cursos.
La V Olimpiada de Ciencias de la Empresa está dirigida a alumnos de 2º de Bachillerato de Economía y Organización de Empresas. La Facultad pretende difundir las titulaciones que imparte: la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y la diplomatura en Ciencias Empresariales, según indica el decano, Antonio García Sánchez.
Ganadora María Lucía García García, del Instituto Ricardo Ortega, de Fuente Álamo. La primer finalista es María Ángeles Buendía Ruíz, del Instituto Luis Manzanares, de Torre Pacheco; el segundo finalista, Lydia Martín Galindo, del Instituto Mediterráneo, de Cartagena; y el centro ganador, el IES Ben Arabí gano el premio por ser el centro con los tres alumnos mejor clasificados, El premio consiste en un bono de mil euros para libros o revistas con contenido en economía y empresa destinados a la biblioteca del centro., Las olimpiadas están patrocinadas por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena; COEC, los Colegios de Economistas de la Región de Murcia, de Titulares Mercantiles y Empresariales y, de Abogados y la librería Escarabajal.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1124
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1124
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1124
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1124
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1124
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1124
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1124
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1124
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4083
Imagen (Image). 2013
EXPOSICIÓN. KOPUNKÁ (UNA TAILANDIA POR DESCUBRIR)
- Sandaraca, Pedro
El pasado viernes 25 de octubre de 2013 se inauguró en la Facultad de Ciencias de la Empresa, de la Universidad Politécnica de Cartagena, "Kopunká",una exposición fotográfica itinerante que pretende recorrer diferentes ciudades españolas antes de viajar en 2014 a Chile invitado por la Fundación Telefónica de Santiago de Chile. La respuestadel público fue tremenda, pasando por la sala cerca de 300 personas. Todo un éxito el la cual el tamaño de las fotografías, el color de éstas junto con un tema tan exótico hizo las delicias de los asistentes., Pedro Sandaraca lleva trabajando cerca de dos años en este proyecto. Una reflexión sobre la cultura tailandesa y sus costumbres. Buscando principalmente el nexo de unión entre el budismo, el tatuaje y el Muay Thai (boxeo tailandés), llevándose a recorrer todo Tailandia buscando imágenes con mucha fuerza visual. Se ha utilizado el gran formato (algunas fotografías de 75x150 cm) como forma de materializar el proyecto. Un apasionado de la fotografía, la cual utiliza como forma de expresar su proyecto y experiencias en este país asiático, que ha recorrido durante un mes. Un proyecto que ha tardado 2 años en llevarse a cabo.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4083
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4083
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4083
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Imagen (Image). 2012
XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LA REGIÓN (2012)
- Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia (S.E.M.R.M.).
El 4 de mayo tuvo lugar la clausura y la entrega de premios de la XXIII Olimpiada Matemática Memorial Francisco Ortega, en el que el catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, pronuncio la conferencia “La estadística, un socio en la construcción de nuestras sociedades”,en IES el Bohío de Cartagena de Cartagena. Los seleccionados de Segundo de ESO han sido Ricardo Buitrago y Victoria Mirallés (La Merced-Fuensanta); Pablo García y Juan Torres (Jiménez de la Espada); Javier Granizo (Antonio Menárguez Costa); Jorge Gutierrez (Las Claras del Mar Menor); Jose María García (Mar Menor); Sergio Pedro (Madre de Dios); Juan Pedro Gómez (Juan de la Cierva); Vicente Pérez (Federico Balart); Jesús Cabanes y Pablo Hernández (Santa Joaquina de Vedruna); Jorge Sánchez (San Buenaventura); Jose Ignacio Hernández (Salvador Sandoval); Javier Aguilar y Pedro Serrano (Alquibla); Onofre Ortiz (Cañada de las Eras); Jesús García (San Pablo-CEU); Juan Manuel Celdrán (San Jorge) y Ángela Carrión (Arzobispo Lozano).
De sexto, son Félix Conesa (La Encarnación); Jorge Moreno (Virgen de Begoña); Ignacio Borgoñós (La Sagrada Familia); Jose María García (Las Lomas); Francisco J. Ruiz (Santo Domingo); Juan A. Cascales (Ricardo Campillo); Francisco M. Chacón (Mirasierra); Javier Valero (San Buenaventura); Marina Martín (Antonio de Nebrija) y David Alonso (Alfonso X)., Se trata de un certamen anual en torno a la resolución de problemas de matemáticas, dirigido a chicos y chicas de Sexto de Educación Primaria y de Segundo de Educación Secundaria Obligatoria. Se pretende con esta Olimpiada que los chicos descubran o aumenten la afición por la resolución de problemas y la satisfacción por superar retos intelectuales de carácter lógico-matemático, al igual que fomentar las relaciones entre profesores de diferentes centros y de diferentes niveles educativos. El primer premio consistirá en 600 euros y una beca de primer curso en los centros universitarios de la Región de Murcia. La final de la XXIII Olimpiada Matemática de la Región reunió el sábado 26 de mayo de 2012, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a los veinte mejores matemáticos de segundo de Educación Secundaria, la Fase Nacional tendrá lugar en Bilbao, en el mes de junio., - Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Centros de Profesores y Recursos de Cartagena - La Unión, Lorca y Murcia II.
- I.E.S. José Luís Castillo Puche, de Yecla.
- C.E.I.P. Tierno Galván de Totana.
- C.E.I.P. Santo Domingo y San Miguel, de Mula.
- Dpto. de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales (Universidad de Murcia).
- Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
- E.T.S. de Ingeniería. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Ayuntamientos de Cartagena, Totana, Mula, Murcia y Yecla.
- Agencia Regional de Ciencia y Tecnología (Consejería de Universidades, Empresa e Investigación).
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Imagen (Image). 2012
XIII CAMPEONATO NÁUTICO INTERUNIVERSITARIO DE PIRAGÜISMO MAR MENOR, SANTIAGO DE LA RIBERA 2012
- Federación Murciana de Piragüismo
El concejal de Deportes, Carlos Albaladejo entregó el Trofeo del XIII Campeonato Náutico Interuniversidades , celebrado el pasado sábado en Santiago de la Ribera, a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, tras vencer al resto de universidades de la Región, que se enfrentaron en categoría masculina y mixta en C-10. La UCAM ganó por tercer año consecutivo por lo que pudo sumar su tercer trofeo en propiedad. La Universidad de Murcia, que se impuso en la final masculina, cediendo puntos en la mixta, quedó en segundo lugar, seguida por la Universidad Politécnica de Cartagena y por la Academia General del Aire. Las selecciones universitarias murcianas con equipos masculino y mixto, tuvieron que moverse en un Mar Menor rizado a causa del viento que puso más emoción a esta regata que una vez al año reúne a la comunidad universitaria regional en Santiago de la Ribera. La regata que cambió su ubicación por primera vez, pasando de Barnuevo a la playa Colón, fue seguida por centenares de personas que pudieron verla en su totalidad ya que también por primera vez el circuito del campeonato quedaba expuesto en su totalidad. La clasificación final del Campeonato fue: UCAM 46 puntos, UMU 43 puntos, Universidad Politécnica de Cartagena 42 puntos, y Academia General del Aire 38 puntos., Esta regata nació en 1999 con el objetivo de realizar una competición como la conocida de Oxford y Cambridge, pero incluyendo a todos los centros de enseñanza superior de la Región de Murcia: Universidad de Murcia, Academia General del Aire, Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM.
Esta disciplina está compuesta por canoas de diez palistas (C-10 masculino y C-10 mixto) y convierten el piragüismo en uno de los deportes más relevantes del panorama deportivo de estas universidades.
La espectacularidad de la competición y la jornada de convivencia entre las distintas instituciones hacen que, para la misma, los piragüistas se preparen durante meses convirtiéndose en una auténtica referencia nacional en este tipo de competiciones., Federación de Piragüismo de la Región de Murcia. Ayuntamiento de San Javier. Murcia Turística
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Imagen (Image). 2014
I CARRERA POPULAR DE LA UPCT
- Universidad Politécnica de Cartagena. Servicio de Promoción Deportiva
El estudiante Álvaro Franco Barragán, estudiante de la UPCT, ha ganado este sábado la I Carrera Popular de la UPCT, con un tiempo de 15:05 segundos. Franco ha ganado la general absoluta y también el Trofeo Rector de Cross en su primer edición. En la categoría femenina la general fue ganada por Emily Finnegan en la categoría absoluta y por Marta Garrido Chumilla en el Trofeo Rector de Cross Femenino. La carrera que, según muchos participantes fue bastante dura a pesar de los solo 4 kms, se caracterizó por sus fuertes y continuadas rampas que obligaron a todos los corredores a realizar un gran esfuerzo. Al final se llegó a los 245 participantes. 83 de ellos fueron miembros de la comunidad universitaria., El Servicio de Promoción Deportiva organizó la I Carrera Popular de la UPCT Trofeo Rector de Cross 2014 que se celebró en un recorrido urbano entre los edificios del Campus de la Muralla el sábado día 17 de mayo de 2014. La competición sirvió para determinar el ganador del Trofeo Rector de Cross. El circuito era bastante exigente de 2.000 mts., en el que los atletas infantiles, solamente dieron una vuelta, y el resto de los atletas dos vueltas. El recorrido tenía bastantes tramos con cuestas de más del 20% de inclinación. Tanto la salida como la llegada fueron en la explanada del aparcamiento de la Universidad en el Campus de la Muralla entre las Escuelas de Teleco e Industriales. El recorrido se realizo dando vueltas a estos edificios y utilizando la cuesta del batel. Los participantes en las categorías junior a veteranos, incluida la universitaria, realizaron un recorrido de 4.000 metros. Los infantiles, de 8 a 14 años, 2.000 metros., Universidad Politécnica de Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena.Concejalía de Deportes. Servicio de Promoción Deportiva. Región de Murcia. Federación de Atletismo de la Región de Murcia. Campus Mare Nostrum. Colegio de Licenciados en Educación Física y CAFD Región de Murcia. Hero. Coca-Cola
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Imagen (Image). 2009
II OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO "MEMORIAL AGUSTÍN DIÉGUEZ" (2007)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En esta competición se han inscrito casi un centenar de alumnos de diversos institutos de la Región de Murcia. Los participantes realizarán varios ejercicios de dibujo técnico basados en los temarios cursados durante sus estudios., Participantes alumnos de E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional. Organiza el departamento de Expresión Gráfica de la Universidad Politécnica, en homenaje al que fuera profesor universitario y cronista oficial de la institución docente en sus primeros años de vida, Agustín Diéguez González. Ganadora Cristina García Sánchez del colegio murciano Infante Juan Manuel, el segundo premio para Alfonso Monreal Bernal del colegio Monteagudo el tercero fue Daniel Pérez Sánchez del colegio cartagenero Maristas., Han colaborado la Consejería de Educación y Universidades; Ayuntamiento de Cartagena; Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria; Escuela Universitaria de Ingeniería Civil; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Imagen (Image). 2009
III CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2009)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región. A los ganadores se les hará entrega de sus premios, consistentes en una Nintendo DS Lite y diploma, una cámara de fotos y diploma; reproductor MP4 y un diploma. Además, una los colegios participantes se les regalará un lote de libros., La Universidad Politécnica de Cartagena convoca la tercera edición del
Concurso de infantil de pintura, con el tema: "Año Internacional de la
Astronomía ". Se trata de un concurso que intenta aumentar el interés entre
los más pequeños, por la Astronomía y la Ciencia en general, y hacerla
conocedora de sus beneficios a favor del progreso de la sociedad.
Los ganadores han sido: 1 Premio: Celia Bonachera Alcaraz.
Título: El cohete viaja al sol.
Colegio: Virginia Pérez, de El Algar.
Curso: 5 º de primaria.
2 premio: Celia Cegarra Cuquerella.
Título: La luz de la Ciudad oculta las estrellas.
Colegio: Concepción Arenal.
Curso: 6 º de primaria.
3 premio: Paula Sánchez Díaz.
Titulo: Galileo: Un gran descubridor.
Colegio: Maristas de La Sagrada Familia.
Curso: 5 º de primaria., Universidad Politécnica de Cartagena.
Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Imagen (Image). 2009
ARTECNOCIENCIA: UNA IMAGEN
- Universidad Politécnica de Cartagena
Artecnociencia,entrega de premios a los trabajos realizados por los alumnos de la Universidad de Mayores de la UPCT. El acto se celebró el 19 de junio de 2009 en el Salón de Actos de la Residencia Alberto Colao. Obras: "Autogiro". Autor: Juan José García. "Faro de Navidad". Autor: Caridad Quesada Vera. "Grua Sansón". Autor: Juan José García. "Isaac Peral". Autora: Ana. "Molino Ct". Autor: Marcos Mula Alcaraz. "Molino Zabala". Autor: Josefa Méndez MArtínez. "Ocaso en el Faro de Navidad". Autora: Isabel Valero MArtínez. "Sierra Minera1". Autora: María Ortega García. "Sierra Minera2". Autor: Antonio Castaño Martínez". "Sierra Minera 3". Autora: Josefa Méndez MArtínez. "Tecnología minera en la sierra". Autor: Antonio Tortosa López.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Buscador avanzado