Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153967
Dataset. 2024

DATASET HETEROGENEITY IN THE CONCEPTIONS OF INTELLIGENCE OF UNIVERSITY TEACHING STAFF

  • Matías García, José Antonio
  • Cubero Pérez, Rosario
This research project aims to measure and analyze the heterogeneity of university teachers’ conceptions of intelligence. To this end, we have developed a new method of analysis: Heterogeneity by Contradiction Analysis (HCA). We conducted semi-structured interviews with 20 university teachers, presenting them with a series of short cases or vignettes depicting different facets of intelligence. Based on the discourse elicited, we first created a category system. Then, we pre-defined a series of possible contradictions among pairs of categories. Using these pre-defined contradictions, a systematic sampling of theoretical contradictions could be obtained from the discourse. Finally, a researcher reviewed these sampled contradictions in order to find and code real contradictions, which were later analyzed., - Interview Script - Datos Heterogeneity - Manual de Codificación Concepciones de Inteligencia, v.1

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153967
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153967
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153967
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153967
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153967
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153967
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153967
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153967

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156309
Dataset. 2024

CENTRALES SOLARES EN ANDALUCÍA HASTA 2019 [DATASET]

  • Díaz Cuevas, María del Pilar
Este conjunto de datos contiene la digitalización de las centrales solares en Andalucía, incluyendo tanto fotovoltaicas como termosolares, hasta el año 2019. El conjunto de datos detalla la potencia instalada, área ocupada, y si la entrada es provisional o definitiva., v.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/156309
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156309
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/156309
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156309
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/156309
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156309
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/156309
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156309

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151491
Dataset. 2023

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 02. CORINNE DOLAN ALZHEIMER CENTER. 1985. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 02. CORINNE DOLAN ALZHEIMER CENTER. 1985. [DATASET]

  • Valero-Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Corinne Dolan Alzheimer Center, en Chardom, Ohio, U.S.A.; del arquitecto Stephen Nemtin; en 1985. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/151491
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151491
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/151491
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151491
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/151491
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151491
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/151491
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151491

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160964
Dataset. 2024

MOBILITY OF THE FIRST RAY IN FEET WITH AND WITHOUT HALLUX VALGUS [DATASET]

  • Granados-Gómez, Patricia
  • Reina Bueno, María
  • Gómez Castro, Mercedes
  • Munuera Martínez, Pedro Vicente

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/160964
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160964
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/160964
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160964
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/160964
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160964
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/160964
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160964

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/129878
Dataset. 2022

DATASET AND MESH OF THE CFD NUMERICAL MODEL FOR THE MODELLING AND SIMULATION OF A PEM FUEL CELL

  • Iranzo Paricio, José Alfredo
  • Toharias Góngora, Baltasar
  • Suárez Soria, Christian
  • Rosa Iglesias, Manuel Felipe
  • Pino Lucena, Francisco Javier
A CFD mesh corresponding to a Proton Exchange Membrane Fuel Cell (PEMFC) with an active área of 50 cm2, serpentine channels and cross-flow field distribution is presented. The mesh was developed using ANSYS ICEM CFD Hexa (v12.0) and it is divided into 3D regions corresponding to the different components of the fuel cell: bipolar plates (anode and cathode), gas difusión layers (GDLs), catalytic layers ((CLs) and membrane. The mesh was generated following Best Practice Guidelines. Mesh independence results was checked in the corresponding CFD model and simulation of a experimental fuel cell ANSYS FLUENT with the PEM Fuel Cell module. Simulation results were also validated with the experimental data available from a fuel cell test bench for a set of different operating conditions. The experimental validation provides credibility to the CFD model and supports the use of the proposed mesh for fuel cell research, ensuring accurate results and comparison of different designs and operating conditions using numerical simulations., Se presenta un mallado CFD correspondiente a una pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEMFC) con un área activa de 50 cm2, canales en forma de serpentín y distribución de campo de flujo cruzado. La malla se desarrolló utilizando ANSYS ICEM CFD Hexa (v12.0) y está dividida en regiones 3D correspondientes a los diferentes componentes de la pila de combustible: placas bipolares (ánodo y cátodo), capas de difusión de gases (GDLs), capas catalíticas (CLs) y membrana. El mallado se generó siguiendo “Best Practice Guidelines”. Los resultados Los resultados de independencia de malla se comprobaron utilizando el modelo CFD y la simulación de una pila de combustible a través de ANSYS FLUENT con el módulo “PEM Fuel Cell”. Los resultados de la simulación también fueron validados con los datos experimentales disponibles de una banco de ensayos de pilas de combustible para diferentes conjuntos de condiciones de funcionamiento. La validación experimental proporciona credibilidad al modelo CFD y apoya el uso de la malla propuesta para la investigación de pilas de combustible, garantizando resultados precisos y la comparación de diferentes diseños y condiciones de funcionamiento mediante simulaciones numéricas., 1. Mallado CFD de pila de combustible PEM, v1.0

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/129878
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/129878
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/129878
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/129878
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/129878
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/129878
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/129878
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/129878

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153160
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 15. PROYECTO VILLAFAL. 2008. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 15. PROYECTO VILLAFAL. 2008. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Proyecto Villafal, en Trévago, Soria, España; de Javier Sánchez Merino; en 2008. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153160
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153160
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153160
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153160
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153160
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153160
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153160
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153160

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152663
Dataset. 2023

LW_PARTICULATE_CAPTURE [DATASET]

  • Rossini Oliva, Sabina
  • Montiel de la Cruz, J.M.
  • Fernández Espinosa, Antonio José
  • Fernández Cañero, Rafael
  • Fernández Cabanás, Víctor Manuel
  • Pérez Urrestarazu, Luis
Dataset acquired for the study published in the article: “Potentially toxic elements capture by an active living wall in indoor environments: effect of species in air phytoremediation”. This is part of the project “Fytorremediation of air and water by means of living walls” financed by the Andalusian Plan of Research, development and innovation 2020 (grant number P18-TP-1657) in the 2018 call for Research projects for universities and qualified public research entities as agents of the Andalusian Knowledge System (Junta de Andalucía, Spain). This study aims to quantify compare the effectiveness of four plant species planted in an active living wall for capturing particle pollutants. The living wall was introduced in a glass chamber and exposed to large (10–40 μm) and fine (1.2–10 μm) airborne particles containing a fixed concentration of potentially toxic elements (Al, B, Cd, Co, Cr, Cu, Ni and Pb). The surface particle deposition (sPM) was estimated in the leaves from the four species and the potentially toxic element concentration in the particulate matter (PM) was measured in plants, medium culture and in the living wall support system., Potentially toxic element concentrations in airborne particulate matter collected in the indoor air Potentially toxic element concentration (mg/kg) in the different species, particle on foliage and weights, v.1

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152663
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152663
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152663
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152663
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152663
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152663
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152663
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152663

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154059
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 08. GRADMANN HAUS. 2001. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 08. GRADMANN HAUS. 2001. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Gradmann Haus, en Stuttgart, Alemania; de Sybille Heeg, Hermann + Bosch Arkitekyen; en 2001. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/154059
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154059
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/154059
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154059
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/154059
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154059
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/154059
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154059

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154123
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 26. THE ABE’S GARDEN CAMPUS. 2015. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 26. THE ABE’S GARDEN CAMPUS. 2015. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: The Abe’s Garden Campus, en Nashville, Tennessee, U.S.A; de Manuel Zeitlin Architects; en 2015. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/154123
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154123
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/154123
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154123
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/154123
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154123
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/154123
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154123

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154056
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 07. LAURENS DE HOFSTEE. 2000. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 07. LAURENS DE HOFSTEE. 2000. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Laurens De Hofstee, en Róterdam, Países Bajos; de ONS Architecten; en 2000. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/154056
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154056
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/154056
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154056
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/154056
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154056
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/154056
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154056

Buscador avanzado