Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
Encontrada(s) 3553 página(s)
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Imagen (Image). 2009
III CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2009)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región. A los ganadores se les hará entrega de sus premios, consistentes en una Nintendo DS Lite y diploma, una cámara de fotos y diploma; reproductor MP4 y un diploma. Además, una los colegios participantes se les regalará un lote de libros., La Universidad Politécnica de Cartagena convoca la tercera edición del
Concurso de infantil de pintura, con el tema: "Año Internacional de la
Astronomía ". Se trata de un concurso que intenta aumentar el interés entre
los más pequeños, por la Astronomía y la Ciencia en general, y hacerla
conocedora de sus beneficios a favor del progreso de la sociedad.
Los ganadores han sido: 1 Premio: Celia Bonachera Alcaraz.
Título: El cohete viaja al sol.
Colegio: Virginia Pérez, de El Algar.
Curso: 5 º de primaria.
2 premio: Celia Cegarra Cuquerella.
Título: La luz de la Ciudad oculta las estrellas.
Colegio: Concepción Arenal.
Curso: 6 º de primaria.
3 premio: Paula Sánchez Díaz.
Titulo: Galileo: Un gran descubridor.
Colegio: Maristas de La Sagrada Familia.
Curso: 5 º de primaria., Universidad Politécnica de Cartagena.
Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Imagen (Image). 2009
ARTECNOCIENCIA: UNA IMAGEN
- Universidad Politécnica de Cartagena
Artecnociencia,entrega de premios a los trabajos realizados por los alumnos de la Universidad de Mayores de la UPCT. El acto se celebró el 19 de junio de 2009 en el Salón de Actos de la Residencia Alberto Colao. Obras: "Autogiro". Autor: Juan José García. "Faro de Navidad". Autor: Caridad Quesada Vera. "Grua Sansón". Autor: Juan José García. "Isaac Peral". Autora: Ana. "Molino Ct". Autor: Marcos Mula Alcaraz. "Molino Zabala". Autor: Josefa Méndez MArtínez. "Ocaso en el Faro de Navidad". Autora: Isabel Valero MArtínez. "Sierra Minera1". Autora: María Ortega García. "Sierra Minera2". Autor: Antonio Castaño Martínez". "Sierra Minera 3". Autora: Josefa Méndez MArtínez. "Tecnología minera en la sierra". Autor: Antonio Tortosa López.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Imagen (Image). 2010
IV CURSO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA POSTCOSECHA Y PROCESADO MÍNIMO HORTOFRUTÍCOLA 2010
- Grupo de Postrecolección y Refrigeración
El curso capitaliza la experiencia por parte de Francisco Artés Calero y su equipo de investigación, que supera ampliamente los cuatro años del presente. El precedente se encuentra en los que se dictaban en el Cebas por parte del mismo investigador y su equipo. Junto con el mencionado investigador, la dirección del curso la llevan Perla Gómez Di Marco y Francisco Artés Hernández. Los objetivos de éste son que a través de las clases que se dictan en la semana de duración que tiene, los participantes reciban un panorama de los aspectos más relevantes de la vida poscosecha y calidad de frutas y hortalizas. Una buena parte de los asistentes del curso son técnicos de empresas dedicadas a la producción de hortalizas y frutas, tanto de España como del extranjero. Se da una visión actualizada de la manipulación de frutas y hortalizas mediante tecnologías sostenibles y de su preparación como mínimamente procesados en fresco. Conceptos que van de la fisiología y bioquímica hasta el diseño industrial y transporte., Instituto de Biotecnología Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Citrosol. Tecnidex. Apoexpa. Fecoam. Sakata. Fomesa. Fundación Cajamar. Maessk Line.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Imagen (Image). 2009
I CAMPEONATO UPCT DOMINÓ POR PAREJAS (22/03/2006)
- Universidad Politécnica de Cartagena
Podran participar todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, P.A.S. y P.D.I.), que estén matriculados o trabajando durante el curso 2005/06., Ofrecer la posibilidad de competir, teniendo en cuenta fundamentalmente la actividad deportiva por el simple placer de su práctica; fomentando a su vez, la participación y relación dentro de la comunidad universitaria. Ganadores: Jorge Peón y Antonio Peón. Subcampeones: Jaume Pasola y Eloy viñas, 3º clasificados J. José Mata y Pedro Espinosa., Federación Murciana de Dominó
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Imagen (Image). 2013
PREMIOS NACIONALES ALARES® 2013.
- Fundación Alares
Los Premios Nacionales de la Fundación Alares han vuelto a reconocer la apuesta innovadora por las medidas de conciliación familiar y laboral como ventaja competitiva para las pymes. Y en esta edición, por partida doble. El proyecto de transferencia de investigación del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha sido galardonado en la categoría de Innovación y una de sus responsables, María Eugenia Sánchez Vidal, recibió un accésit en la categoría de profesores e investigadores. El proyecto ‘Conciliación en la pyme: una ventaja competitiva. Innovación en gestión de recursos humanos’, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y por la Cátedra CEDE (cultura y ética directiva y empresarial) de la UPCT ha transferido a 50 empresas de la Región de Murcia los resultados de la investigación del profesor de la Facultad de Ciencias de la Empresa David Cegarra Leiva, que ya recibió en 2011 el Premio Nacional Alares y el Premio Internacional Emerald/EFMD. David Cegarra Leiva, junto a los también profesores de la UPCT María Eugenia Sánchez Vidal y Juan Gabriel Cegarra Navarro y a Victoria Gómez Galdón, de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo, fueron premiados en la gala que la Fundación Alares celebró en Madrid el pasado 26 de junio por su labor de asesoramiento gratuito a las empresas a través de la web http://www.conciliapyme.es/. La publicación de una guía con recomendaciones para conciliar vida familiar y laboral que se puede descargar en la web citada, realización de las jornadas de formación en asociaciones empresariales y visitas a los propios centros de trabajo. “Como investigadores, nuestro compromiso con la sociedad requería que intentáramos transferir las ventajas competitivas de la conciliación”, señala David Cegarra Leiva, quien destaca entre los beneficios que obtienen las empresas la mejora de la competitividad mediante la mejora de sus resultados organizativos, la capacidad de retener trabajadores cualificados al generar empleos de calidad y condiciones laborales satisfactorias. El responsable de una de las empresas que ha colaborado desde el primer momento en el proyecto de Conciliación en la pyme, la firma de muebles de hogar de’Palo, José Javier Sáez, resalta entre las medidas de conciliación que aplican a sus 24 trabajadores la modificación de horarios en la época estival, facilidades para cuidar familiares dependientes y la “adaptación de los tiempos de descanso en función de la carga de trabajo y las cargas familiares”. “Nuestras medidas son muy variables. Estamos centrados es tratar bien al cliente, trabajando ‘Just in Time’, pero también procuramos tratar muy bien a quien trabaja con nosotros y que disfrute de tiempos de encuentro con su familia”, explica Sáez. “Tenemos trabajadores que hacen jornada continua con un horario más parecido al europeo y otros, que viven cerca de nuestra fábrica en Sangonera la Seca, y prefieren ir a casa a comer y volver después”, detalla. Tanto José Javier Sáez como David Cegarra coinciden en que la virulencia de la crisis dificulta la adopción de medidas de conciliación. “El principal objetivo es salvarnos”, resume el empresario. El investigador responsable del proyecto apunta que el requisito imprescindible para alcanzar el éxito en la conciliación es que exista una cultura de apoyo a la conciliación en la empresa y en ese sentido trabajamos, para generar cultura de conciliación que ayude a las pymes a ser más competitiva., El objetivo de Fundación Alares® es contribuir a dar respuestas adecuadas a la creciente atención ciudadana por los fenómenos asociados a las nuevas estructuras del bienestar y a la protección social, siempre desde la perspectiva de la mejora
de la calidad de vida ciudadana y la mejora de la competitividad de las empresas. Con especial referencia al desarrollo de servicios y actividades relacionados con la Discapacidad, la Dependencia, la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, la Diversidad e Inmigración, así como la Responsabilidad Social de los Ciudadanos, Organizaciones e Instituciones. Con el fin de premiar la labor que hacen diferentes
instituciones, empresas, agentes sociales, directivos y medios de comunicación a favor de la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral y a la Responsabilidad Social,
Alares®, a través de su Fundación, crea los PREMIOS NACIONALES Alares® en diez modalidades., Iberdrola, Abanolia: Estética & Bienestar, ActionCare, Alares.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Imagen (Image). 2011
IV CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2010)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región de Murcia. Los dibujos pueden venir desde centros o de forma particular. El jurado elegirá las 3 pinturas finalistas y se concederán los siguientes premios:
1º premio: Nintendo DS Lite y un diploma
2º premio: Cámara de fotos y un diploma
3º premio: Reproductor MP4 y un diploma
Al centro se le hará entrega de un lote de libros de carácter científico en el caso de que los dibujos premiados se hayan presentado de forma colectiva. Si los dibujos presentados de forma particular resultan premiados el centro no recibirá en este caso premio., La Universidad Politécnica de Cartagena organiza de nuevo el concurso de pintura infantil para conmemorar el nombre del ingeniero y marino cartagenero “Isaac Peral”. La temática de los dibujos se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad, está relacionado con la diversidad biológica. Pueden participar en este concurso los alumnos de 5º y 6º de primaria pertenecientes a todos los centros escolares de la Región. Objetivos:
• Fomentar el interés por los temas científicos desde las edades más tempranas
• Incentivar a los más pequeños a que participen durante la semana de la ciencia
• Difundir los aspectos tecnológicos más relevantes de la ciencia y a la tecnología. El concurso intenta fomentar el interés entre los más pequeños por la conservación del ecosistema. Además pretende incentivar a los más pequeños a participar en la Semana de la Ciencia y difundir los aspectos más relevantes de la ciencia y la tecnología. Los ganadores han sido: 1º premio: Lucía Miranda Alcaraz. Colegio: Carmelitas Cartagena 2º premio: Julian Onoma Tabi y 3º Amina Kovissar Garre., Universidad Politécnica de Cartagena. Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1097
Imagen (Image). 2009
II CONCURSO DE TÉCNICA LIBRE: CIENCIA Y TECNOLOGIA (2009)
- Universidad Politécnica de Cartagena
Premios:
Categoría A: Estudiantes y población en general hasta 18 años cumplidos.
Categoría B: Estudiantes y población general mayores de 18 años (a partir de 19 años)residentes en España., Con este concurso, a través de las dimensiones del arte y la ciencia, se pretende mostrar desde una perspectiva lúdica, dinámica y científica la actualidad de la CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA., Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1097
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1097
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1097
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1097
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1097
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1097
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1097
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1097
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
Imagen (Image). 2011
EXPOSICIÓN: "TRES ESPACIOS, UN ARTISTA"
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidad de Murcia
En la Exposición de Pedro Cano, “Tres espacios, un artista” podremos disfrutar de unas acuarelas en las que surgen, como si brotarán del papel, flores y frutos, creadas con sutiles capas de pigmento y agua. Es un huerto de papel lleno de vida, sutil y ligero. Los olores y los colores de los frutos y de las flores, figuras principales de estas obras, fueron en la niñez de Pedro Cano las primeras sensaciones de placer y belleza, cuando acompañaba a su madre al pequeño huerto familiar en su pueblo natal, Blanca. Pedro Cano es un pintor aferrado a una labor en la que suma la mano del dibujante y la conciencia de quien busca y logra, utilizando procedimientos para alcanzar que la obra tenga sentido. Se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, con beca de la Diputación Provincial de Murcia, y en 1969 se instala en Roma, pensionado en la Academia de España, donde profundiza en un realismo altamente expresivo por el impacto de sus tonalidades. Las que se mantienen en una obra que cubre las expectativas de belleza. Esit / Cultura (Espacios Invadidos Temporalmente por el Arte y la Cultura) es un proyecto que pretende transformar espacios comunes de los diferentes centros universitarios en espacios expositivos o culturales, y, de esta forma, acercar el arte al espectador, al universitario y al visitante. “Con esta iniciativa estos espacios se ven dotados de las infraestructuras necesarias para la exhibición, integrándolas siempre en su ambiente inicial, sin romper la armonía del espacio ni entorpecer la utilidad para la que fueron diseñados”, en palabras del director del proyecto, Francisco Caballero., El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) reúne una docena de sus acuarelas en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena. Desde el 26/06/11 al 20/10/2011. Organizada, junto con la Fundación Pedro Cano, en el marco del proyecto Live Campus Mare Nostrum 37-38 - Esit/Cultura. A menudo olvidamos cuál es el principio de las cosas, lo más elemental. El pintor Pedro Cano nos propone fijarnos en eso, en el primer paso, en lo básico, en la sencillez., Universidad Politécnica de Cartagena Universidad de Murcia Fundación Pedro Cano
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1096
Imagen (Image). 2009
I CONCURSO DE JÓVENES INVENTORES DE LA REGIÓN DE MURCIA (2006)
- Universidad Politécnica de Cartagena
El diseño de un sistema de control ambiental de invernaderos a través de ordenador ha ganado el primer premio de maquetas dinámicas del concurso de jóvenes inventores convocado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC), según fuentes de este centro de estudios superiores.
La maqueta para el control ambiental de invernaderos la han diseñado los alumnos José Conesa, Andrés Dávila, Fernándo Dávila, Jaime Fernández-Caro y José Mora, que estudian 5º curso de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.
Se trata de un sistema que automatiza el control de la humedad y la temperatura de los invernaderos, según explican los profesores José Manuel Cano y Julio Ibarrola.
El control de la temperatura y la humedad influye en el crecimiento y sanidad de la planta y, por tanto, en el resultado final de la producción agraria, según Cano, quién destaca que "el desarrollo de este proyecto demuestra que hay alumnos preparados para resolver problemas tecnológicos y para aplicar nuevas tecnologías en diferentes.Los premios de la modalidad de maquetas estáticas consiste en un guardagotas, que permite obtener agua de la niebla y que ha sido realizada por Daniel Pérez-Cuadrado y José Francisco Sánchez, alumnos de primero de Ingeniería Técnica Industrial, en la especialidad de Mecánica.El segundo premio de maquetas estáticas un pasa páginas de partituras, intenta hacer fácil el trabajo artístico musical para los instrumentistas, ya que consiste en poder pasar las hojas del pentagrama sin mover un dedo.Este invento pertenece a José Isaac Hernández y Pedro Javier Díaz Bernal, alumnos de primero de Ingeniería Técnica Industrial, en la especialidad de Mecánica, Tema del concurso:EL uso cotidiano de las nuevas tecnologías y su influencia en el bienestar social.La Universidad es consciente de la necesidad de fomentar entre los jóvenes de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia el espíritu emprendedor, y creativo, así como, las cualidades que definen el perfil de las titulaciones científico-tecnológicas, tales como: la objetividad, la experimentación, la observación y la aptitud para el trabajo en equipo, sentido práctico, visión espacial y visión de futuro..Con ello no sólo se pretende incentivar a los jóvenes estudiantes de niveles pre-universitarios y
universitarios: A participar, conocer y aprender el avance de la ciencia y la tecnología, acercándolos a la realidad
social, cultural de la Región de Murcia.Sino que también, el fomento de la creatividad y una visión no sesgada por la experiencia, pueden aportar en el futuro a los ciudadanos Inventos útiles, prácticos y de fácil manejo, que mejoren la calidad de la población en general. Desde esta perspectiva, podemos ir cubriendo las carencias detectadas en el Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, en el que se cita "Los ciudadanos no tienen una valoración adecuada de la actividad científica y, como consumidores, no disponen de un adecuado nivel de exigencia e información sobre los productos que conllevan una tecnología"., Universidad Politécnica de Cartagena.Vicerrectorado de investigación e innovación.Vicerrectorado de estudiantes y extensión universitaria
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1096
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1096
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1096
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1096
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1096
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1096
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1096
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1096
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4060
Imagen (Image). 2014
IV OLIMPIADA REGIONAL AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL (2014)
- Universidad Politécnica de Cartagena
La participación de la IV Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) ha batido un récord este año. Casi 200 estudiantes de Bachillerato de 19 centros de la Región se dieron cita en la UPCT para competir por uno de los siete premios de esta convocatoria. Los participantes en la Olimpiada realizaron un examen tipo test de una de las tres asignaturas ofertadas: Tecnología Industrial, Biología o Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente. Los contenidos del examen fueron los incluidos en el temario oficial impartido de la asignatura escogida. Los alumnos proceden de los institutos San Juan Bosco, Arzobispo Lozano, Ginés Pérez Chirinos, Ribera de los Molinos, Albares, Valle del Segura, San Pablo CEU, Salvador Sandoval, Severo Ochoa, San Buenaventura Capuchinos, Infante Don Juan Manuel, Alquibla, Ricardo Ortega, Gerardo Molina, Salesianos San Juan Bosco, Los Molinos, Saavedra Fajardo, Jiménez de la Espada y Politécnico. Se premiarónn a los dos alumnos mejor clasificados en cada una de las asignaturas, con 300 y 150 euros para el primer y segundo clasificado, respectivamente. Además, el centro cuyos alumnos obtengan una mayor cuantía en premios recibirá 500 euros. Asimismo, se entregará a los tres alumnos clasificados en primer lugar una Credencial de Exención de precios públicos de matrícula por servicios académicos, para iniciar estudios en cualquiera de las titulaciones de la ETSIA. Los premios se entregarón en la festividad de San Isidro, patrón del centro. Sergio García García, alumno de 2º de Bachillerato en el IES Salvador Sandoval, ha obtenido el primer premio en la IV Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental en su modalidad de Ciencias de la Tierra y Medioambientales. El centro ganador ha sido el IES Los Molinos., El objetivo de esta actividad es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en este centro de la UPCT, contribuir a que los participantes conozcan las competencias de los Ingenieros Agrónomos y la importante labor que desarrollan en el ámbito agroalimentario, así como sus buenas expectativas laborales, según señalaron en el acto inaugural el Rector, José Antonio Franco, y el director del centro, Alejandro Pérez., Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Formación y Empleo. Consejería de Agricultura y Agua. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas. CAJAMAR, Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la UPCT. El Corte Inglés, FECOAM, FECAMUR, PROEXPORT, APOEXPA, UPA, COAG y ASAJA.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4060
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4060
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4060
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4060
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4060
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4060
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4060
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4060
Buscador avanzado