Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35625
Encontrada(s) 3563 página(s)
Encontrada(s) 3563 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69887
Dataset. 2013
SOBRE LA RENTA DEL SEMINARIO ESCOCÉS DE MADRID
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1637-09-12. 2 páginas, El Seminario Escocés de Madrid, por una manda que le hizo el coronel Guillermo Semple, goza 1.900 ducados de renta durante la vida de Juan Zetón, de la Compañía de Jesús. Pero éste se ha ido a la Misión de su instituto y no se sabe cuándo volverá, por lo que el Seminario suplicó al rey gozase la renta durante la vida de Hugo Semple, de la Compañía. El Consejo de Estado está de acuerdo y ahora el Presidente de Hacienda pide se hagan los despachos necesarios para ello., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Presidente de Hacienda, Miguel de Ipeñarrieta, Compañía de Jesús, No, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69887
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69887
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69887
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69887
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69887
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69887
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69887
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69887
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69888
Dataset. 2013
SOBRE LA RENTA CONCEDIDA A DOÑA MARÍA NIDONEL
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1650-10-19. 3 páginas, Consulta del Consejo de Hacienda a Felipe IV sobre doña María Nidonel, a quien se hizo merced en 1647 de 6 reales al día en remuneración a los servicios del conde de Tirconel, su primo, y que habiendo fallecido doña Margarita Butler, irlandesa, que gozaba otros seis reales en el diez por ciento y nuevo derecho de lanas, pidió se le diese esta situación. Ahora ha referido en memorial que se le ha embarazado por decir los contadores de relaciones que en lugar de estos seis reales ha entrado el convento de santa Isabel de Madrid y colegios de doncellas sitos en él, y en el Colegio de san Felipe de Alcalá. Suplica que se le cumpla la cédula de esta situación.
El Consejo ha reconocido que es así, que el convento de santa Isabel de Madrid y las demás comunidades ocuparon el lugar de los seis reales al día de que el rey hizo merced a doña María Nidonel. Parece que no puede tener efecto esta situación a favor de esta mujer, si bien, siendo el rey servido, se le podrá señalar en algún otro efecto renta o consignación que esté desembarazada.
Respuesta del rey: "Está bien"., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Hacienda, Felipe IV, Sí, 6 reales/día, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69888
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69888
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69888
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69888
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69888
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69888
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69888
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69888
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69889
Dataset. 2013
ENVÍO DEL CONTADOR TOMÁS GÁLVEZ A MÁLAGA
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1648-10-05. 2 páginas, Orden de Felipe IV al Presidente de Hacienda para que haga los despachos necesarios para que se destine al contador Tomás de Gálvez a Málaga para que tenga la cuenta y razón de la gente que llegare a aquella ciudad por cuenta de los tres mil hombres que ha de levantar Manuel Cortizos., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Presidente de Hacienda, No, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69889
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69889
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69889
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69889
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69889
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69889
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69889
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69889
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69890
Dataset. 2013
PAGO DE PARTE DE LO ADEUDADO A DOÑA MARÍA NIDONEL
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1651-12-02. 6 páginas, Orden de Felipe IV al Presidente de Hacienda para que por dicho Consejo se socorra a doña María Nidonel, irlandesa, con 2.000 reales por cuenta de lo que constare debérsele de los 4 reales al día que gozó en las plazas muertas de Pamplona.
Orden del Presidente de Hacienda al secretario Francisco de Iriarte para que haga cédula por la cual se pueda librar en fincas de rentas y otras partidas los 2.000 reales concedidos a doña María Nidonel.
Hecha
Certificación del marqués de Monesterio, del Consejo de Guerra y Hacienda, tesorero y proveedor general de los presidios y fronteras de España de que a doña María Nidonel, irlandesa, que goza de una merced de 4 reales al día en la consignación de plazas muertas, niños y mujeres del presidio de Navarra en consideración de los servicios de su marido, el alférez don Fernando O'Conor, que murió en el último sitio de Tarragona, se le adeudan 6.500 reales de lo corrido de 1.625 días., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Presidente de Hacienda, Sí, 2.000 reales, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69890
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69890
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69890
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69890
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69890
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69890
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69890
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69890
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69891
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE VIÁTICO A FRAY PABLO BUDIMIR, BOSNIO, DE LA ORDEN DE SAN FRANCISCO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1651-03-15. 3 páginas, Orden de Felipe IV al Presidente de Hacienda para que a fray Pablo Budimir, religioso de la orden de San Francisco, de Bosn[i]a, que hace tres años vino a España a estudiar con licencia de sus superiores y ha de volver a predicar el Evangelio a los cristianos que viven debajo del dominio del Imperio otomano, se le den 100 ducados para su viaje y otros 100 que ha mandado librar en Nápoles.
Orden del Presidente de Hacienda al secretario Iriarte para que haga cédula por la cual pueda librarse en fincas de rentas y otras partidas los 100 ducados concedidos a fray Pablo Budimir, Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe IV, Presidente de Hacienda, Orden de San Francisco, Sí, 100 ducados (+100), No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69891
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69891
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69891
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69891
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69891
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69891
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69891
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69891
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69892
Dataset. 2013
SITUACIÓN DE LA RENTA CONCEDIDA AL CONDE DE TIRON
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1650-12-05. 4 páginas, Memorial del conde de Tiron en que refiere que en diciembre de 1648 el rey le hizo merced de los 300 ducados que gozaba durante su vida en diezmos de la mar de Castilla doña Elena Carti, viuda del capitán y sargento mayor don Arturo Oneill, primo del suplicante. Y porque no tuvo efecto aquella orden, por haber entrado en su lugar el convento y colegio de doncellas y niñas huérfanas de Santa Isabel, han crecido las necesidades del suplicante, por lo que pide que los 300 ducados de renta anual se le sitúen en cualquier otra renta real que tenga cabida de las de la villa de Madrid y su partido.
Acompañan otros memoriales relativos a la misma cuestión, y sobre lo que se le adeuda del pago de esta renta al conde de Tiron por no estar pagada la media anata que le toca., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Conde de Tiron, Felipe IV, Sí, 300 ducs/año, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69892
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69892
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69892
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69892
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69892
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69892
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69892
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69892
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69893
Dataset. 2013
SOLICITUD DE DOÑA MARÍA BRÍGIDA, MONJA EN EL MONASTERIO DE LAS HUELGAS (BURGOS), DE QUE SE LE PAGUE LA CÉDULA INCLUSA POR LA NECESIDAD EN QUE SE HALLA
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1648-08-01. 5 páginas, Solicitud de doña María Brígida, monja en el Monasterio de las Huelgas (Burgos), de que se le despache y haga efectiva la cédula de 80 ducados de renta que se concedió al capitán D. Terencio Ogalher en 1643 y que éste cedió al padre de la solicitante por cuentas de algunas deudas que tenía contraídas con él.
Incluye la cédula real a don Alonso Ortiz de Zúñiga y Leiva, tesorero real, para que libre al capitán don Terencio Ogalohur 80 escudos (sic) de a diez reales en vellón en consideración de sus servicios y de hallarse con dos heridas en una pierna que le impiden viajar a Flandes. (Madrid, 17 de junio de 1643), Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, María Brígida, ¿Alonso Pérez de Guzmán?, Monasterio de las Huelgas (Burgos), No, Sí, 80 ducados (escudos), No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69893
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69893
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69893
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69893
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69893
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69893
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69893
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69893
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69894
Dataset. 2013
PAGO DE LO ADEUDADO A DOÑA LEONOR SULIVAN Y DOÑA ELENA MAUNA, BEATAS PROFESAS DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1638-06-24, Fernando Ruiz de Contreras a Pedro Lezama sobre la resolución real de que a doña Leonor Sulivan y a doña Elena Mauna, beatas profesas de la orden de Santo Domingo, se les pague lo que se les adeuda de su renta de 6 reales al día librada en la consignación de plazas muertas, mujeres y niños del reino de Galicia.
Orden del Presidente de Hacienda para que se despachen las cédulas ordinarias.
Certificaciones de don Diego Portillo, veedor de la gente de guerra del reino de Galicia, de lo que se adeuda a las dos solicitantes de los 6 reales al día que tienen como merced en el reino de Galicia, ascendiendo a 221 escudos y 4 reales en ambos casos., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Fernando Ruiz de Contreras, Pedro Lezama, Orden de Santo Domingo, Sí, 442 escudos 8 reales, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69894
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69894
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69894
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69894
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69894
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69894
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69894
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69894
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69895
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE AYUDA DE COSTA A CINCO CAPITANES QUE SIRVIERON EN LA JORNADA DE IRLANDA
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1604-07-22. 7 páginas, Consulta del Consejo de Hacienda a Felipe III en relación con la orden real de dar 500 ducados de ayuda por una vez a los capitanes Alonso Jaramillo, Vasco de Saavedra, Luis Díaz de Navarra, Cristóbal de Cardeñosa y Pedro Muñoz de Jaén, que sirvieron en la Jornada de Irlanda, 100 ducados a cada uno en consideración de haber sido dado por libres de la culpa que se les imputaba y que lo han padecido en prisión y en su reputación y lo mucho que han gastado en este tiempo y para que puedan ir a servir los entretenimientos que se les han dado.
El Presidente de Hacienda refiere que no hay dinero en las arcas de la tesorería ni en rentas ordinarias para pagarles, por lo que pide al rey mande de dónde se ha de sacar el dinero para hacer estos pagos.
Respuesta del rey: "Para pagar a estos y otras libranzas se apliquen los 10 cuentos de socorro que se dan en la renta de las sedas de Granada, distribuyéndolos en libranzas menudas las que fueren más precisas como pareciere a vos, el Presidente".
Incluye copia de consulta del Consejo de Hacienda a Felipe III en que se refiere que estos cinco capitanes han dado sus memoriales en el Consejo, suplicando al rey se les haga bueno el sueldo del tiempo que han estado presos en la corte por cosas de la visita de Irlanda, pues han quedado pobres en consideración de lo mucho que han gastado, además de solicitar una buena ayuda de costa.
El Consejo propone que se les debe hacer bueno el sueldo de capitanes reformados desde el día que se publicó su sentencia y darles 200 ducados a cada uno con que puedan remediar su necesidad en consideración de haber sido dados por libres de la culpa que se les imputaba. (Valladolid, 28 de junio de 1604)
Respuesta del rey: "Páguenseles los sueldos como parece al Consejo y dénse a cada uno 100 ducados por una vez".
Incluye billete del duque de Lerma al Presidente de Hacienda refieriendo haber recibido el papel incluso de Esteban de Ibarra en el que le manda pida al Presidente de Hacienda que se ejecuten cuanto antes los pagos de 100 ducados a cada uno de los cinco capitanes que sirvieron en la Jornada de Irlanda y han quedado libres de culpa, Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Hacienda, Felipe III, Sí, 500 ducados (100x5), No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69895
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69895
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69895
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69895
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69895
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69895
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69895
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69895
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69896
Dataset. 2013
CONCESIÓN DE AYUDA DE COSTA A GASPAR FRINCHE, IRLANDÉS
- Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1603-08-03. 2 páginas, Billete del duque de Lerma al presidente de Hacienda para que, por orden real, se pague del dinero de las arcas a Gaspar Frinche, irlandés, 500 reales de ayuda de costa por una vez atento a sus servicios y para que vaya a continuarlos.
Orden del Presidente de Hacienda al secretario para que haga los recaudos necesarios en conformidad con el billete del duque para que se cumpla la orden real., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, Presidente de Hacienda, Sí, 500 reales, No, No
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/69896
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69896
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/69896
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69896
PMID: http://hdl.handle.net/10261/69896
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69896
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/69896
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/69896
Buscador avanzado