Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
Encontrada(s) 3553 página(s)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152986
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 11. KOMPETENZZENTRUM DEMENZ NÜRNBERG. 2006. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 11. KOMPETENZZENTRUM DEMENZ NÜRNBERG. 2006. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Kompetenzzentrum Demenz Nürnberg, en Núremberg, Alemania; de Feddersen Architeckten; en 2006. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152986
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152986
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152986
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152986
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152986
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152986
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152986
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152986
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/137600
Dataset. 2022
TAE-I PROJECT DATASET
BASE DE DATOS DEL PROYECTO TAE-I
- Parra Jiménez, Águeda
- Sánchez Queija, María Inmaculada
- Arranz Freijo, Enrique
- Camacho Martínez Vara de Rey, Carlos
- Lizaso Elgarresta, Izarne
- Jensen Arnett, Jeffrey
- Díez López, Marta
En España existe una amplia investigación psicológica orientada a analizar el desarrollo de los chicos y chicas durante su adolescencia. Estos trabajos han aportado vastos conocimientos sobre cómo orientar la intervención sobre este sector de la población para potenciar y optimizar su desarrollo. Sin embargo, son prácticamente inexistentes los trabajos en nuestro país que, desde un punto de vista psicológico, abordan el bienestar y el ajuste de los jóvenes adultos. Jóvenes que en España y en otros países occidentales han dejado de ser adolescentes y ya no se sienten como tales, pero que no han alcanzado aún los requisitos que socialmente se les exige para ser personas adultas, caso por ejemplo de la independencia económica del hogar familiar. De hecho, cada vez son más los autores que consideran que en los países occidentales industrializados ha surgido una nueva etapa en el desarrollo, una etapa denominada adultez emergente, que se sitúa entre la adolescencia y la adultez, más o menos entre los 18 y los 30 años, y que exige un análisis profundo y singular. Insistiendo en la carencia de investigaciones en España que, desde un punto de vista psicológico, aborde el adecuado desarrollo de los jóvenes adultos, el proyecto de investigación que presentamos tiene tres objetivos generales. En primer lugar, describir a los adultos emergentes españoles de dos contextos geográficos y económicos muy diferentes, Andalucía y el País Vasco, desde una perspectiva psicológica. A través de auto informes examinamos variables relacionadas con cuestiones demográficas; variables relacionadas con la definición de la etapa de la adultez emergente y con las tareas evolutivas que se deben resolver durante estos años; variables vinculadas a la competencia personal; variables vinculadas a las relaciones interpersonales y, por último, variables vinculadas al ajuste social. Nuestro segundo objetivo es explicar qué aspectos de la vida de los jóvenes promueven su bienestar y su capacidad de adaptación al entorno, identificando factores de riesgo y factores de protección. Finalmente, y teniendo muy presente la responsabilidad social de quienes trabajamos en investigación, nuestro tercer objetivo es ofrecer a la administración un documento en el que se recojan las principales implicaciones prácticas de nuestra investigación, en el que aparezcan los factores que, según nuestro estudio, potencian el ajuste psicosocial de los jóvenes españoles. Para cubrir estos tres objetivos entrevistaremos en Andalucía y en el País Vasco a una muestra de 1000 jóvenes de entre 18 y 30 años universitarios, postuniversitarios y no universitarios. El principal resultado de nuestra investigación será ofrecer una fotografía nítida de los factores que ponen en riesgo o, por el contrario, potencian el ajuste psicosocial de los jóvenes de nuestra sociedad. Esta fotografía aportará información a los agentes sociales para elaborar políticas y programas de intervención basados en la evidencia científica que tengan como objetivo la mejor adaptación psicosocial de nuestros jóvenes y el aprovechamiento de todo su potencial, de cara a su desarrollo personal y al futuro global de nuestro país. Ya que estos jóvenes serán el motor económico y social de España en unos pocos años., La matriz de datos incluye la siguiente información:
Identificator: Número anónimo y exclusivo concedido a cada participante.
University: Universidad de procedencia.
Gender: Género.
Age: Edad
Region: Región de procedencia del participante.
Habitat: Hábitat rural o urbano.
Ed_Level: Nivel de estudios.
Emp_Status: Situación laboral.
R_Emp_Status: Situación laboral recodificada.
Income: Nivel de ingresos del participante.
R_Income: Nivel de ingresos del participante recodificado.
Fam_Inc_Lev: Nivel de ingresos familiares.
SES: Nivel Socioeconómico del participante.
Uni_type: tipo de Universidad.
Know_Area: Área de conocimiento.
Ac_Year: Año/curso académico.
Train_Course: Cuestionario sobre búsqueda de empleo y aumento de la empleabilidad.
Reg_Training: Cuestionario sobre búsqueda de empleo y aumento de la empleabilidad.
CV_Subm: Cuestionario sobre búsqueda de empleo y aumento de la empleabilidad.
Look_for_Work: Cuestionario sobre búsqueda de empleo y aumento de la empleabilidad.
Live_Together: ¿Con quién vive el participante?
R_Live_Together: ¿Con quién vive el participante? Recodificado.
Flourishing: Puntuación de escala de florecimiento.
Resilience: Puntuación de escala de resiliencia.
PW_SelfAcep: Puntuación de Subescala 1 (Autoaceptación/Self-Acceptance) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_PosRel: Puntuación de Subescala 2 (Relaciones Positivas/Positive Relations with Others) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_Autonomy: Puntuación de Subescala 3 (Autonomía/Autonomy) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_EnvMas: Puntuación de Subescala 4 (Dominio del Entorno/Environmental Mastery) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_PerGrow: Puntuación de Subescala 5 (Crecimiento Personal/Personal Growth) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_PurLife: Puntuación de Subescala 6 (Propósito Vital/Purpose in Life) de la escala de Bienestar Psicológico.
PW_General: Puntuación global de la escala de Bienestar Psicológico.
EI_Ap_OwnE: Puntuación de Subescala 1 (Valoración de las propias emociones/Appraisal of own emotions) de la escala de Inteligencia Emocional.
EI_Ap_OtherE: Puntuación de Subescala 2 (Valoración de las emociones ajenas/Appraisal of own emotions) de la escala de Inteligencia Emocional.
EI_Reg_OwnE: Puntuación de Subescala 3 (Regulación de las propias emociones/Regulation of own emotions) de la escala de Inteligencia Emocional.
EI_Reg_OtherE: Puntuación de Subescala 4 (Regulación de las emociones ajenas/Regulation of others emotions) de la escala de Inteligencia Emocional.
EI_Ut_OtherE: Puntuación de Subescala 5 (Utilización de las emociones ajenas/Utilization of others emotions) de la escala de Inteligencia Emocional.
EI_Glob_Score: Puntuación global de la escala de Inteligencia Emocional.
Have_Part: ¿Tienes pareja actualmente?
Had_Partner: ¿Has tenido pareja en algún otro momento de tu vida?
Friends_Sup: Puntuación de Subescala 1 (Apoyo de los Amigos/Friends Support) de la escala de Apoyo Social Percibido.
Family_Sup: Puntuación de Subescala 2 (Apoyo de la Familia/Family Support) de la escala de Apoyo Social Percibido.
Partner_Sup: Puntuación de Subescala 3 (Apoyo de la Pareja/Partner Support) de la escala de Apoyo Social Percibido.
Attach_Avoidance: Puntuación de Subescala 1 (Evitación/Avoidance) de la escala de Experiencia en Relaciones Cercanas.
Attach_Anxiety: Puntuación de Subescala 2 (Ansiedad/Anxiety) de la escala de Experiencia en Relaciones Cercanas.
Sex_Attitude: Puntuación global de la escala de Actitudes hacia la Sexualidad.
Par_Involvement: Puntuación de Subescala 1 (Implicación Parental/Parent Involvement) de la escala de Percepciones de los Padres.
Par_Aut_Sup: Puntuación de Subescala 2 (Apoyo a la Autonomía/Parent Autonomy Support) de la escala de Percepciones de los Padres.
Par_Warmth: Puntuación de Subescala 3 (Calidez Parental/Parent Warmth) de la escala de Percepciones de los Padres.
Behav_Control: Puntuación de la Subescala 1 (Control Conductual/ Behavioral Control) de la escala de Control Familiar.
Psych_Control: Puntuación de la Subescala 2 (Control Psicológico/Psychological Control) de la escala de Control Familiar.
EA_Deidealization: Puntuación de la Subescala 1 (Desidealización de los padres/ Deidealization of Parents) de la escala de Autonomía Emocional.
EA_Nondependence: Puntuación de la Subescala 2 (Independencia de los padres/Non-Dependence of Parents) de la escala de Autonomía Emocional.
EA_Individualization: Puntuación de la Subescala 3 (Individualización/ Individualization) de la escala de Autonomía Emocional.
Emp_External: Puntuación de la Subescala 1 (Empleabilidad Externa/External Employability) de la escala de Empleabilidad.
Emp_Internal: Puntuación de la Subescala 2 (Empleabilidad Interna/ Internal Employability) de la escala de Empleabilidad.
Employability: Puntuación global de la escala de Empleabilidad.
Emp_Studies1: Puntuación del ítem 1 (Obtengo buenas notas en mis estudios) de la escala de Empleabilidad.
Emp_Studies2: Puntuación del ítem 2 (Mis estudios son una prioridad para mí) de la escala de Empleabilidad.
WI_OwnCom: Puntuación del ítem 1 de la escala de Intención Laboral.
WI_ProfCar: Puntuación del ítem 2 de la escala de Intención Laboral.
WI_PubAdm: Puntuación del ítem 3 de la escala de Intención Laboral.
WI_NGO: Puntuación del ítem 4 de la escala de Intención Laboral.
D_Stress1: Puntuación de Subescala 1 (Estrés/Stress) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-42.
D_Stress2: Puntuación de Subescala 1 (Estrés/Stress) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-21.
D_Anxiety1: Puntuación de Subescala 2 (Ansiedad/Anxiety) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-42.
D_Anxiety2: Puntuación de Subescala 2 (Ansiedad/Anxiety) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-21.
D_Depression1: Puntuación de Subescala 3 (Depresión/Depression) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-42.
D_Depression2: Puntuación de Subescala 2 (Ansiedad/Anxiety) de la escala de Malestar Psicológico. Puntuación de 0-21.
Gen_Distress: Puntuación global de la escala de Malestar Psicológico.
Sex_Hostile: Puntuación de Subescala 1 (Sexismo Hostil/Hostile Sexism) de la escala de Sexismo.
Sex_Benevolent: Puntuación de Subescala 2 (Sexismo Benevolente/ Benevolent Sexism) de la escala de Sexismo.
Sex_Hostile_Men: Puntuación de Subescala 1 (Sexismo Hostil/Hostile Sexism) de la escala de Sexismo. Muestra de hombres.
Sex_Hostile_Women: Puntuación de Subescala 1 (Sexismo Hostil/Hostile Sexism) de la escala de Sexismo. Muestra de mujeres.
Sex_Benevolent_Men: Puntuación de Subescala 2 (Sexismo Benevolente/ Benevolent Sexism) de la escala de Sexismo. Muestra de hombres.
Sex_Benevolent_Women: Puntuación de Subescala 2 (Sexismo Benevolente/ Benevolent Sexism) de la escala de Sexismo. Muestra de mujeres.
Com_Mak: Puntuación de Subescala 1 (Formación del Compromiso/Commitment Making) de la escala de identidad.
Com_Iden: Puntuación de Subescala 2 (Identificación con el Compromiso/ Identification with Commitment) de la escala de identidad.
Exp_Bre: Puntuación de Subescala 3 (Exploración en Amplitud/ Exploration in Breadth) de la escala de identidad.
Exp_Dep: Puntuación de Subescala 4 (Exploración en Profundidad/ Exploration in Depth) de la escala de identidad.
Exp_Rum: Puntuación de Subescala 5 (Exploración Rumiativa/ Ruminative Exploration) de la escala de identidad.
ICP_Direct: Puntuación de Subescala 1 (Participación Directa) de la escala de Participación Ciudadana.
ICP_Opinion: Puntuación de Subescala 2 (Participación Opinativa) de la escala de Participación Ciudadana.
ICP_Online: Puntuación de Subescala 3 (Participación Online) de la escala de Participación Ciudadana.
ICP_Electoral: Puntuación de Subescala 4 (Participación Electoral) de la escala de Participación Ciudadana.
ICP_Ideology: Puntuación de Subescala 5 (Ideología) de la escala de Participación Ciudadana.
R_ICP_Ideology: Puntuación recodificada de Subescala 5 (Participación Directa) de la escala de Participación Ciudadana.
IDEA_IdExp: Puntuación de Subescala 1 (Exploración Identitaria/Identity Exploration) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
IDEA_ExPos: Puntuación de Subescala 2 (Experimentación y Posibilidades/ Experimentation y Possibilities) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
IDEA_NeIns: Puntuación de Subescala 3 (Negatividad e Inestabilidad/ Negativity and Instability) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
IDEA_OtFoc: Puntuación de Subescala 4 (Enfocado en Otros/Other-Focused) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
IDEA_SeFoc: Puntuación de Subescala 5 (Enfocado en sí mismo/Self-Focused) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
IDEA_FeBet: Puntuación de Subescala 6 (Sentirse “en medio” /Feeling in-Between) de la escala IDEA (Definition of the Stage, Arnett).
DrugCom1: Puntuación de Ítem 1 (Consumo de cigarrillos) de Consumo de Drogas.
DrugCom2: Puntuación de Ítem 2 (Consumo de alcohol) de Consumo de Drogas.
DrugCom3: Puntuación de Ítem 3 (Consumo de 5 o más bebidas alcohólicas en una o más ocasiones) de Consumo de Drogas.
DrugCom4: Puntuación de Ítem 4 (Consumo de mahihuana o hachís) de Consumo de Drogas.
DrugCom5: Puntuación de Ítem 5 (Consumo de otras drogas) de Consumo de Drogas., v.1
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/137600
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/137600
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/137600
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/137600
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/137600
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/137600
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/137600
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/137600
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156594
Dataset. 2024
NARRATING THE SELF IN AUTOBIOGRAPHICAL MEMORIES [DATASET]
- Santamaría Santigosa, Andrés
- Mata Benítez, Manuel de La
- Trigo Sánchez, María Eva
- Ruiz, Marcia L.
The dataset comprises:
- 3 appendices related to instruments to obtain memories: the table for the construction of the instrument, the personal memories interview (translated from Spanish), and the recording authorization form
- A document with examples of memories narrative (in Spanish)
- A data file from 96 participants, focusing on:
1) 3 between-groups variables: educational level, gender, and generation; and
2) A range of dependent variables derived from the analysis of participants' memories from three different life periods: childhood, youth, and adulthood. These dependent variables encompass the proportions of predicates related to actions, mental states (cognitive, intentional, or emotional/affective predicates), and metacognitive expressions, and the ratios of self vs. others mentions., v. 2
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/156594
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156594
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/156594
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156594
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/156594
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156594
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/156594
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156594
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152623
Dataset. 2023
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 19. LEONARD FLORENCE CENTER FOR LIVING. 2010. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 19. LEONARD FLORENCE CENTER FOR LIVING. 2010. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Leonard Florence Center for Living, en Chelsea, Massachusetts, U.S.A.; de DiMella Shaffer; en 2010. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152623
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152623
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152623
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152623
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152623
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152623
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152623
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152623
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154079
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 21. HANNA REEMSTMA HOUSE. 2011. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 21. HANNA REEMSTMA HOUSE. 2011. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Hanna Reemstma House, en Hamburgo, Alemania; de Schneekloth + Partners; en 2011. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/154079
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154079
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/154079
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154079
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/154079
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154079
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/154079
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154079
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160963
Dataset. 2024
CHARACTERISING COLLABORATIVE MAPPING PROJECTS [DATASET]
- Pedregal Mateos, Belén
- Orozco Frutos, Gabriel
- Osorio Arjona, Joaquín
- Díaz Cuevas, María del Pilar
This repository contains a dataset that analyzes 43 Volunteered Geographic Information projects, within the framework of the integration with Spatial Data Infrastructures. The information is extracted from consulting the geoviewers and browsing the web pages of the 43 projects in the period 02-01-2021 to 12-30-2022. The parameters assess the initiatives, themes, scope, duration of the projects, accessibility, technologies used, interactions with data and between users. Weightings and cluster analysis have been applied to the parameters to identify best practices, Readme_US_v.01_VGI.txt
1_Annex_1_Characterizaction of VGI_projects.csv
2_Table_5 VGI features comparison matrix and weights assigned.csv
3_Table_6 SDI features comparison matrix and weight assigned.csv
S_1_Analysis_MAIN.csv
S_2_Analysis_VGI_SCORES.csv
S_3_Analysis_SDI_SCORES.csv
S_4_Analysis_comparison_proyects.csv
S_5_Analysis_comparison_general.csv
S_6_VGI projects by cluster type, v.1
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/160963
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160963
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/160963
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160963
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/160963
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160963
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/160963
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/160963
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153018
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 12. FUNDACIÓN REINA SOFÍA, CENTRO DE ALZHEIMER. 2007. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 12. FUNDACIÓN REINA SOFÍA, CENTRO DE ALZHEIMER. 2007. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Fundación Reina Sofía, Centro de Alzheimer, en Madrid, España; del Estudio Lamela; en 2007. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153018
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153018
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153018
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153018
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153018
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153018
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153018
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153018
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/135785
Dataset. 2022
ÁCAROS Y SUS DEPREDADORES EN ALMENDRO [DATASET]
ACARI AND ITS PREDATORS IN ALMOND [DATASET]
- González Zamora, José Enrique
Datos de presencia de ácaros fitófagos y depredadores, así como insectos depredadores en una parcela de almendro en la provincia de Sevilla (España), Dataset of mite pests and predators, besides insect predators in an almond orchard in Sevilla province (Spain)
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/135785
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/135785
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/135785
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/135785
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/135785
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/135785
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/135785
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/135785
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151445
Dataset. 2023
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 01. WAVENY CARE CENTRE. 1975. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 01. WAVENY CARE CENTRE. 1975. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Waveny Care Centre, en New Canaan, Connecticut, U.S.A.; de los arquitectos Reese Lower Patrick & Scott, Ldt; en 1975. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/151445
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151445
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/151445
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151445
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/151445
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151445
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/151445
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151445
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153200
Dataset. 2024
CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 24. KOMPETENZZENTRUM DEMENZ MÜNCHEN. 2014. [DATASET]
CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 24. KOMPETENZZENTRUM DEMENZ MÜNCHEN. 2014. [DATASET]
- Valero Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA.
Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Kompetenzzentrum Demenz München, en Múnich, Alemania; de Feddersen Architeckten; en 2014. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación.
B. Planimetría.
C. Esquema funcional.
D. Tablas de datos.
E. Fotografías e imágenes.
F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01
Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153200
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153200
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153200
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153200
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153200
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153200
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153200
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153200
Buscador avanzado