Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21855
Dataset. 2024

DATASET FROM PAPER 1. WANDYCZ-MEJIAS J, ROLDÁN SALGUEIRO JL, LOPEZ-CABRALES A (2024): ANALYZING THE IMPACT OF WORK MEANINGFULNESS ON TURNOVER INTENTIONS AND JOB SATISFACTION: A SELF-DETERMINATION THEORY PERSPECTIVE

  • Wandycz, J
  • Roldan, J. L.
  • López Cabrales, Álvaro

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10433/21855
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21855
HANDLE: https://hdl.handle.net/10433/21855
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21855
PMID: https://hdl.handle.net/10433/21855
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21855
Ver en: https://hdl.handle.net/10433/21855
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21855

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/11860
Dataset. 2021

GECEM PROJECT DATABASE

  • Pérez García, Manuel
  • Diaz-Ordoñez, Manuel

DOI: http://hdl.handle.net/10433/11860
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/11860
HANDLE: http://hdl.handle.net/10433/11860
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/11860
PMID: http://hdl.handle.net/10433/11860
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/11860
Ver en: http://hdl.handle.net/10433/11860
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/11860

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/16011
Dataset. 2023

MATERIAL SUPLEMENTARIO DE "LA EXTINCIÓN DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y CÓMO EVITARLA: UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO PARLAMENTARIO POST VOX Y SUS CONSECUENCIAS DE GÉNERO"

  • Aragón Morales, Alba María
  • Ruiz Jiménez, Antonia María
España y otros países de su entorno se encuentran inmersos en un proceso de cambio demográfico, caracterizado por el incremento en la esperanza de vida y un descenso paralelo en las tasas de fecundidad. La interpretación negativa de la reducción de la natalidad y el aumento proporcional de personas mayores ha dado lugar a expresiones como “envejecimiento demográfico”, “invierno demográfico” e incluso “suicidio demográfico”, favoreciendo un clima de ansiedad y temor en la población en torno a estos fenómenos demográficos. En España, como en la mayor parte de los países europeos, la derecha radical se ha hecho eco de esta visión catastrofista, llegando a considerar que el país se encuentra ante el riesgo de un “suicidio nacional”. El capítulo analiza el discurso de Vox sobre el cambio demográfico en España. Partiendo del análisis cualitativo de las intervenciones parlamentarias en el Congreso de los Diputados realizada por este partido entre 2019 y 2022, caracterizamos el relato de la derecha radical en nuestro país, centrándonos en cómo se define el problema, cuáles son las causas y las consecuencias que se señalan, así como las medidas políticas que Vox propone. Vox defiende la urgencia de adoptar medidas solventen problemas como la despoblación, la insostenibilidad del sistema de pensiones, la pérdida de los valores asociados a la familia tradicional y el valor de la maternidad, entre otros. Partiendo de un enfoque nativista, la estrategia impulsada por Vox se concreta en la adopción de medidas natalistas que, como se muestra, tienen importantes consecuencias sobre la igualdad de género.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10433/16011
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/16011
HANDLE: http://hdl.handle.net/10433/16011
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/16011
PMID: http://hdl.handle.net/10433/16011
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/16011
Ver en: http://hdl.handle.net/10433/16011
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/16011

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/19486
Dataset. 2020

DATOS DEL ARTÍCULO DE LA ROSA-NAVARRO, D., DÍAZ-FERNÁNDEZ, M., & LOPEZ-CABRALES, A. (2020). DISENTANGLING THE STRENGTH OF THE HRM SYSTEM: EFFECTS ON EMPLOYEES REACTIONS. EMPLOYEE RELATIONS: THE INTERNATIONAL JOURNAL, 42(2), 281-299.

  • de la Rosa-Navarro, D.
  • Díaz-Fernández, Mirta
  • López-Cabrales, A.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10433/19486
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/19486
HANDLE: https://hdl.handle.net/10433/19486
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/19486
PMID: https://hdl.handle.net/10433/19486
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/19486
Ver en: https://hdl.handle.net/10433/19486
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/19486

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/20155
Dataset. 2024

CORPUS DATOS TA IMPERSONALIDAD AL-ES

CORPUS TRAD AUTOMATICA AL-ES IMPERSONALIDAD

  • Topf Monge, Guiomar

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10433/20155
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/20155
HANDLE: https://hdl.handle.net/10433/20155
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/20155
PMID: https://hdl.handle.net/10433/20155
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/20155
Ver en: https://hdl.handle.net/10433/20155
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/20155

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21806
Dataset. 2024

DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS SOBRE EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA UBICADOS EN ENTORNOS SOCIALMENTE VULNERABLES, Y LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ADOPTADAS EN CLAVE DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN ESTOS CENTROS PARA HACER FRENTE A LOS RETOS DERIVADOS DE LA PANDEMIA

  • Essomba Gelabert, Miquel Àngel
  • Martínez Lozano, Virginia
  • Lalueza Sazatornil, José Luis
  • Alcalá del Olmo Fernández, María José
  • Álvarez Valdivia, Ibis Marlene
  • Argelagués Besson, Meritxell
  • Arias Sánchez, Samuel
  • Blanch Gelabert, Sílvia
  • Bretones Peregrina, Eva
  • Camps Orfila, Sílvia
  • Eito Mateo, Antonio
  • Flores Aguilar, Gonzalo
  • Forestello Iuri, Ana María
  • García Martínez, Jesús
  • Guitart Aced, Rosa
  • Leiva Olivencia, Juan José
  • González Sodis, José Luis
  • Macías Gómez-Estern, Beatriz
  • Marco Macarro, María José
  • Santos Villalba, María Jesús
  • Tarrés Vallespí, Anna
  • Weise, Crista
El conjunto de datos que se ponen a disposición, proceden de dos instrumentos: por un lado, el Cuestionario de CENTRO que ha sido administrado telemáticamente a los equipos directivos de centros de primaria y secundaria ubicados en territorios socialmente vulnerables, y el Cuestionario de AULA, que ha sido administrado a los y las profesionales que acompañan al alumnado (docentes, educadores/as sociales, educadores/as especiales, TIS y orientadores/as). Los datos pretenden aportar información relevante sobre las prácticas educativas llevadas a cabo en centros educativos de primaria y secundaria de “alta complejidad” en 2 periodos diferenciados: por un lado, el confinamiento (marzo a junio de 2020); por otro lado, el periodo de posconfinamiento (curso académico 2020-2021). Ambos cuestionarios combinan variables de diferente tipología: numéricas, categóricas, de opción múltiple y de respuesta abierta. Los datos de la Matriz cuestionario CENTRO ponen el foco en aspectos como: la organización interna, el acompañamiento al alumnado, la relación con las familias, la coordinación con los agentes del territorio o la capacidad de resiliencia del centro, entre otras. Por su parte, los datos de la Matriz cuestionario AULA, ponen el foco en aspectos como: la coordinación y preparación de equipo educativo, las adaptaciones curriculares, el acompañamiento y comunicación con el alumnado y sus familias, la perspectiva de género e intercultural en las estrategias desarrolladas, entre otras. Ambos cuestionarios están encabezados por variables que facilitan la contextualización del centro educativo. Se recogen datos en 3 comunidades autónomas: Cataluña, Aragón y Andalucía. (2024-07-22)

DOI: https://hdl.handle.net/10433/21806
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21806
HANDLE: https://hdl.handle.net/10433/21806
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21806
PMID: https://hdl.handle.net/10433/21806
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21806
Ver en: https://hdl.handle.net/10433/21806
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/21806

RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/12474
Dataset. 2019

CUESTIONARIOS DE NECESIDADES SOCIALES EN AHTTR DEL FOCO ENDÉMICO DE VALVERDE DEL CAMINO_ESPAÑA_(PERSONAS ENFERMAS/FAMILIARES Y PORTADORES ASINTOMÁTICOS/PERSONAL SANITARIO/SOCIEDAD EN GENERAL)

  • Montérdez Santos, Inmaculada
Este documento, es una herramienta de recogida de datos o cuestionarios, aplicados en el foco endémicos de Valverde del Camino (España) y en el foco endémicos de Oporto (Portugal) donde se convice con una enfermedad rara (ER) llamada Enfermedad de Andrade o AhTTR. Con estos cuestionarios se ha intentando estudiar desde las ciencias sociales, las as necesiades sociales de este colectivo afectado por esta ER. Son 4 modelos, cada uno de ellos destinados a un grupo de personas afectadas todas de una u otra forma por la Enfermedad de Andrade o AhTTR, como son: CuestionarioN1E_personas enfermas de AHTTR; CuestionarioN1F._Familiares de las personas enfermas de AhTTR y portadores asintomáticos; CuestionarioN2._Personal sanitario y CuestionarioN3_Poblacion en general. Dependerá en qué grupo o grupos se centre el estudio, el utilizar uno u otro modelo. Puede utilizarse de manera conjunta o por separado. Pueden ser extrapolables para estudiar /investigar otros focos endémicos de la enfermedad de Andrade o incluso profundizar desde las ciencias sociales en el estudio de las necesidades sociales de otras Enfermedades Raras, haciendo los cambios específicos de esas otras ER.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10433/12474
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/12474
HANDLE: http://hdl.handle.net/10433/12474
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/12474
PMID: http://hdl.handle.net/10433/12474
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/12474
Ver en: http://hdl.handle.net/10433/12474
RIO. Repositorio Institucional Olavide
oai:rio.upo.es:10433/12474

UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/41112
Dataset. 2020

HYDROTHERMAL PRODUCTION OF HIGH-MOLECULAR WEIGHT HEMICELLULOSE-PECTIN, FREE SUGARS AND RESIDUAL CELLULOSE PULP FROM DISCARDED CARROTS [DATASETS]

  • Ramos Andrés, Marta
  • Aguilera Torre, Beatriz
  • García Serna, Juan
Las zanahorias desechadas representan el 30% de la producción total que termina en los vertederos, la tierra o una pequeña parte como alimento para el ganado. La valorización de la pulpa de zanahoria desechada se estudió mediante tratamiento hidrotérmico, fraccionando los azúcares libres, la hemicelulosa y la pectina en la fase líquida y la pulpa residual en la fase sólida. La extracción se realizó en modo de flujo a 140, 160 y 180 ºC, logrando recuperaciones de hasta 211,0 g/kg de pulpa seca de azúcares libres, 29,13 g/kg de pulpa seca de pectina de homogalacturona y 70,45 g/kg de pulpa seca de hemicelulosa de arabinogalactán. La pulpa residual alcanzó un contenido de celulosa de 57,5 % en peso, mientras que antes del tratamiento era de 10,7 % en peso. La mayoría de los azúcares libres se extraían en la etapa de precalentamiento por lotes, de modo que podían obtenerse por separado de los biopolímeros. La extracción por flujo permitió obtener hemicelulosa y pectina de pesos moleculares > 30 kDa. Se estudió detalladamente la evolución de los diferentes rangos de peso molecular para comprender mejor el fenómeno de la autohidrólisis y el vínculo entre la hemicelulosa y la pectina. La amplia distribución de pesos moleculares en el hidrolizado permite un posterior fraccionamiento a través de membranas de ultrafiltración, para obtener una fracción de alto peso molecular para aplicaciones como la formación de películas (en combinación con la pulpa residual)., Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, CTQ2016-79777-R (MINECO/FEDER, EU), PID2019-105975GB-I00 (MICINN/FEDER, EU), Spanish Ministry of Education Culture and Sports FPU15/06366

Proyecto: //
DOI: https://doi.org/10.35376/10324/41112, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41112
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/41112
HANDLE: https://doi.org/10.35376/10324/41112, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41112
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/41112
PMID: https://doi.org/10.35376/10324/41112, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41112
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/41112
Ver en: https://doi.org/10.35376/10324/41112, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41112
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/41112

UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46204
Dataset. 2021

PRODUCTION OF PURIFIED HEMICELLULOSE-PECTIN FRACTIONS OF DIFFERENT MOLECULAR WEIGHT FROM DISCARDED CARROTS BY HYDROTHERMAL TREATMENT FOLLOWED BY MULTISTEP ULTRAFILTRATION/DIAFILTRATION [DATASETS]

  • Ramos Andrés, Marta
  • Aguilera Torre, Beatriz
  • García Serna, Juan
Las hemicelulosas y las pectinas son buenas candidatas como biopolímeros para la formación de productos como las películas de embalaje. Se obtuvieron fracciones purificadas y liofilizadas de hemicelulosas y pectinas, de diferentes pesos moleculares, tratando extractos hidrotermales (140, 160 y 180 °C) de zanahorias desechadas con membranas de ultrafiltración (30, 10, 5 y 1 kDa). Después de cada ultrafiltración, se aplicaron varios ciclos de diafiltración con reutilización parcial del agua, obteniendo una mejor separación y purificación al eliminar los compuestos de menos de 1 kDa. Se utilizó una configuración en cascada (30-10-5-1 kDa) en los extractos de 140 y 160 °C, y una configuración mixta (5-10-1 kDa) en el extracto de 180 °C. La concentración de hemicelulosas de alto peso molecular aumentó en un factor de 5 en la configuración en cascada y en un factor de 16,67 en la configuración mixta. Los azúcares libres y los subproductos se eliminaron a través de las aguas de diafiltración y del permeado de 1 kDa con porcentajes de 98,9-99,5 % en peso y 93,9-99,2 % en peso, respectivamente. El sistema permitía pasar de alimentaciones con peso molecular, polidispersidad y pureza en los rangos 9,02-18,83 kDa, 16,2-31,6 y 30,12-33,51 wt% a fracciones con valores en los rangos 2,59-102,75 kDa, 1,2-4,0 y 73,1-100,0 wt%., Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, CTQ2016-79777-R (MINECO/FEDER, EU), PID2019-105975GB-I00 (MICINN/FEDER, EU), Spanish Ministry of Education Culture and Sports FPU15/06366

Proyecto: //
DOI: https://doi.org/10.35376/10324/46204, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46204
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46204
HANDLE: https://doi.org/10.35376/10324/46204, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46204
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46204
PMID: https://doi.org/10.35376/10324/46204, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46204
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46204
Ver en: https://doi.org/10.35376/10324/46204, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46204
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46204

UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46949
Dataset. 2021

DATOS DE BIOMASA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN AULAS FORESTALES DE VALDEPOZA (PALENCIA) Y LLANO DE SAN MARUGÁN (VALLADOLID)

BIOMASS AND DIVERSITY INDICES DATASET FROM VALDEPOZA (PALENCIA) AND LLANO DE SAN MARUGÁN (VALLADOLID) MARTELOSCOPES

  • Bravo Oviedo, Felipe
  • Martín Ariza, Ana
  • Dugarsuren, Narangarav
  • Ordoñez Alonso, Ángel Cristobal
A partir de los datos dendrométricos (diámetro y alturas), medidos en el año 2014 en dos parcelas permanentes de superficie una ha situadas en el Llano de San Marugán (Valladolid) y en Valdepoza (Palencia). Todos los árboles se georreferenciaron y se identifico su especie (Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus pinea, Quercus pyrenaica, Quercus ilex, Quercus faginea y Juniperus thurifera). A partir de estos, se calcularon diez índices de diversidad que se clasifican en tres categorías (índices de riqueza de especies, índices de composición/mezcla de especies e índices de estructura), Based on dendrometric data (diameter and heights), measured in 2014 in two permanent plots of one ha located in Llano de San Marugán (Valladolid) and in Valdepoza (Palencia). All trees were georeferenced and their species identified (Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus pinea, Quercus pyrenaica, Quercus ilex, Quercus faginea and Juniperus thurifera). From these, ten diversity indices were calculated and classified into three categories (species richness indices, species composition/mixture indices and structural indices)., Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales, Universidad de Valladolid, Ministerio de Ciencia PCIN-2017-027. Mixed species forest management. Lowering risk, increasing resilience, REFORM: REsilience of FORest Mixtures, Fondo Europeo de Desarrollo Regional: SOE4/PA/E1012 COMFOR-SUDOE: Integrated and intelligent management of complex forests and mixed-species plantations in Southwest Europe.

Proyecto: EC/SOE4/PA
DOI: https://doi.org/10.35376/10324/46949, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46949
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46949
HANDLE: https://doi.org/10.35376/10324/46949, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46949
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46949
PMID: https://doi.org/10.35376/10324/46949, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46949
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46949
Ver en: https://doi.org/10.35376/10324/46949, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46949
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/46949

Buscador avanzado