Dataset.
2024
Salud Neonatal y Violencia Regional en Contextos de Guerra. Colombia entre 1998 y 2007
CORA.Repositori de Dades de Recerca
doi:10.34810/data1425
CORA.Repositori de Dades de Recerca
- MERA, HAROLD
Los datos corresponden a la depuración y consolidación de 20 encuestas de estadísticas vitales realizadas en Colombia por el Departamento Nacional de Estadística Dane entre los años 1998 y 2007.
Igualmente, a datos relacionados con las víctimas de 12 categorías de actos violentos documentados por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad de Víctimas para el mismo período.
Todos los archivos tienen la estructura de año y región.
Se compartirán doce archivos / ficheros en una carpeta. Un archivo en STATA (formato .dta) y 11 archivos en Excel (formato .csv).
La primera base de datos es una base de datos en STATA que tiene 7.398.844 de observaciones correspondientes a mujeres embarazadas entre el periodo de 1998 y 2007.
Esta base de datos consolida 10 bases de datos correspondientes a las Estadísticas Vitales de mujeres embarazadas que dieron a luz a bebes en alguno de estos años. Igualmente consolida 10 bases de datos correspondientes a las Estadísticas Vitales de mujeres embarazadas que perdieron su bebe en alguno de los años entre 1998 y 2007. En este sentido el fichero consolidada 20 Encuestas independientes de datos.
El fichero en STATA incluye variables socio-demográficas como Año, Región, Locación, Edad, Estudios Universitarios, Seguridad Social, Bebe nacido vivo o muerta/muerto, con pareja o sin, pérdida de bebe violenta o no, régimen de seguridad social, categoría de bienestar del recién nacido y el nivel de violencia regional extraído del indicador diseñado y computado con base en la base de datos de víctimas de actos violentos del Centro Nacional de Memoria Histórica.
La segunda base de datos en EXCEL (formato .csv) corresponde a la consolidación del número de víctimas por causa de una las 11 categorías de las acciones violentas incluidas en las bases de datos independientes del Centro Nacional de Memoria Histórica, más las bases de datos de la Unidad Nacional de Víctimas correspondientes a las personas desplazadas forzosamente.
La base de datos consolidada esta 11 ficheros / archivos, uno por año. Estos contienen las víctimas por acción violenta para las 33 regiones del país incluyendo Bogotá D.C. y por cada uno de los 10 años del periodo analizado. Un archivo / fichero independiente que integra todos los años.
Igualmente, cada archivo considera la población de cada región para el años específico en el que se realiza la estimación del indicador de violencia regional.
Los actos violentos considerados son: secuestros, reclutamiento infantil, acciones de guerra, ataques a poblaciones, ataques a bienes públicos, agresiones sexuales, homicidios selectivos, desplazamiento forzado, desaparición forzosa, minas anti personales, ataques terroristas y masacres.
No hay resultados en la búsqueda
×
1 Documentos relacionados
1 Documentos relacionados
Repositorio Digital de la UPF
oai:repositori.upf.edu:10230/60612
Estudio, informe, memoria (report). 2024
PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE: SALUD NEONATAL Y VIOLENCIA REGIONAL EN CONTEXTOS DE GUERRA: COLOMBIA ENTRE 1998 Y 2007
Repositorio Digital de la UPF
- Mera León, Harold
Plan de gestión de datos sobre la investigación doctoral Salud Neonatal y Violencia Regional en Contextos de Guerra: Colombia entre 1998 y 2007
×
1 Versiones
1 Versiones
CORA.Repositori de Dades de Recerca
doi:10.34810/data1425
Dataset. 2024
SALUD NEONATAL Y VIOLENCIA REGIONAL EN CONTEXTOS DE GUERRA. COLOMBIA ENTRE 1998 Y 2007
CORA.Repositori de Dades de Recerca
- MERA, HAROLD
Los datos corresponden a la depuración y consolidación de 20 encuestas de estadísticas vitales realizadas en Colombia por el Departamento Nacional de Estadística Dane entre los años 1998 y 2007.
Igualmente, a datos relacionados con las víctimas de 12 categorías de actos violentos documentados por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad de Víctimas para el mismo período.
Todos los archivos tienen la estructura de año y región.
Se compartirán doce archivos / ficheros en una carpeta. Un archivo en STATA (formato .dta) y 11 archivos en Excel (formato .csv).
La primera base de datos es una base de datos en STATA que tiene 7.398.844 de observaciones correspondientes a mujeres embarazadas entre el periodo de 1998 y 2007.
Esta base de datos consolida 10 bases de datos correspondientes a las Estadísticas Vitales de mujeres embarazadas que dieron a luz a bebes en alguno de estos años. Igualmente consolida 10 bases de datos correspondientes a las Estadísticas Vitales de mujeres embarazadas que perdieron su bebe en alguno de los años entre 1998 y 2007. En este sentido el fichero consolidada 20 Encuestas independientes de datos.
El fichero en STATA incluye variables socio-demográficas como Año, Región, Locación, Edad, Estudios Universitarios, Seguridad Social, Bebe nacido vivo o muerta/muerto, con pareja o sin, pérdida de bebe violenta o no, régimen de seguridad social, categoría de bienestar del recién nacido y el nivel de violencia regional extraído del indicador diseñado y computado con base en la base de datos de víctimas de actos violentos del Centro Nacional de Memoria Histórica.
La segunda base de datos en EXCEL (formato .csv) corresponde a la consolidación del número de víctimas por causa de una las 11 categorías de las acciones violentas incluidas en las bases de datos independientes del Centro Nacional de Memoria Histórica, más las bases de datos de la Unidad Nacional de Víctimas correspondientes a las personas desplazadas forzosamente.
La base de datos consolidada esta 11 ficheros / archivos, uno por año. Estos contienen las víctimas por acción violenta para las 33 regiones del país incluyendo Bogotá D.C. y por cada uno de los 10 años del periodo analizado. Un archivo / fichero independiente que integra todos los años.
Igualmente, cada archivo considera la población de cada región para el años específico en el que se realiza la estimación del indicador de violencia regional.
Los actos violentos considerados son: secuestros, reclutamiento infantil, acciones de guerra, ataques a poblaciones, ataques a bienes públicos, agresiones sexuales, homicidios selectivos, desplazamiento forzado, desaparición forzosa, minas anti personales, ataques terroristas y masacres.
There are no results for this search