.

Agencia femenina y mecenazgo nobiliario una perspectiva comparada

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/370292
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Montes, Francisco
  • Díez del Corral Corredoira, Pilar
  • Farré Vidal, Judith
Indiferente virreinal. Seminario de cultura literaria, visual y material en los virreinatos americanos surge en octubre de 2021 en torno al proyecto I+D «Fastos, simulacros y saberes en la América Virreinal» (PID2020-113841GB-I00), dirigido por Judith Farré Vidal y con sede en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) del CSIC. Toma en consideración la idea del archivo como lugar de memoria y metáfora epistémica, a la vez que como elemento de formación de identidades colectivas a partir del concurso de sus materiales (Villaseñor Black, Charlene y Mari-Tere Álvarez, 2020; Friedich 2018). Bajo este marco conceptual, el seminario puede explicarse tomando como metáfora la definición de Indiferente Virreinal, uno de los fondos documentales que componen el Archivo General de la Nación de México. Se trata de un acervo heterogéneo y misceláneo organizado aproximadamente en 4.500 cajas de distintos tamaños que suman cerca de 1.100 metros lineales de documentos, de los que unos 780 metros son del periodo novohispano. El origen impreciso y diverso de este fondo del AGN representa para el seminario una simbólica declaración de intenciones que sirve de metáfora para ilustrar su objetivo de llevar a cabo un estudio interdisciplinar de la cultura virreinal, que proyecte una mirada transversal desde el ámbito de los estudios culturales. De ahí que consideramos un marco poliédrico a partir de los postulados de Peter Burke: “[…] una historia cultural centrada en los contactos no debe escribirse desde un punto de vista únicamente. Empleando el término de Mijail Bajtin, ha de ser polifónica” (2000). De ello resulta que, como hipótesis general, propongamos abordar el estudio de la cultura virreinal desde una mirada multidisciplinar, que aglutine el campo de la historia cultural y la historia conectada, el hecho literario, la cultura visual y la iconografía, la perspectiva material y la vida social de los objetos. (https://www.archivocolonial.csic.es/seminario-indiferente-virreinal/), En esta sesión se aborda el papel de las élites nobiliarias femeninas como mecenas y desde una perspectiva transatlántica comparada., Peer reviewed
 

DOI: http://hdl.handle.net/10261/370292
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/370292

HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/370292
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/370292
 
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/370292
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/370292

1106