Dataset.

Institut Botanic de Barcelona (IBB, CSIC-Ajuntament de Barcelona), BC-Lichen

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256854
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Nualart, Neus
La liquenoteca general consta, aproximadamente, de unos 5.000 ejemplares ordenados alfabéticamente, a los que hay que añadir unas 700 muestras pendientes de intercalar, fruto de diversas donaciones como las exsiccatas de Suecia y material recolectado por P. Font Quer, Palau Ferrer, X. Llimona, etc.También se conservan las colecciones de Werner (3.200 muestras), las caliciales de Tibell (199 muestras) y las recolecciones de Llenas (300 muestras) y Longino Navás (135 muestras), procedentes estas dos últimas de la donación de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona al Instituto Botánico en 1925.Hay que indicar la existencia de colecciones de líquenes dentro de la sección de criptógamas de los herbarios históricos de la familia Salvador, Bernades, Ramon de Bolòs, Vayreda y Trèmols. También hay algunas muestras provenientes de América del Sur, seguramente enviadas a Llenas, y las exsiccatas de Lojka, enviadas al parecer a R. de Bolòs.En GBIF son consultables 3.913 líquenes de la colección general, 75 líquenes de la colección F.X. Bolòs, la totalidad de la colección de caliciales de Tibell (199 especímenes, 13 de ellos son tipos descritos por Tibell o Titov), 1984 líquenes (entre ellos 257 tipos) de la colección de Werner y 324 líquenes de la colección Llenas.
 
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=bc-lich, http://hdl.handle.net/10261/256854
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256854

HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=bc-lich, http://hdl.handle.net/10261/256854
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256854
 
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=bc-lich, http://hdl.handle.net/10261/256854
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256854

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/307222
. 2021

INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA (IBB, CSIC-AJUNTAMENT DE BARCELONA), BC-LICHEN

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Nualart, Neus
La liquenoteca general consta, aproximadamente, de unos 5.000 ejemplares ordenados alfabéticamente, a los que hay que añadir unas 700 muestras pendientes de intercalar, fruto de diversas donaciones como las exsiccatas de Suecia y material recolectado por P. Font Quer, Palau Ferrer, X. Llimona, etc.También se conservan las colecciones de Werner (3.200 muestras), las caliciales de Tibell (199 muestras) y las recolecciones de Llenas (300 muestras) y Longino Navás (135 muestras), procedentes estas dos últimas de la donación de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona al Instituto Botánico en 1925.Hay que indicar la existencia de colecciones de líquenes dentro de la sección de criptógamas de los herbarios históricos de la familia Salvador, Bernades, Ramon de Bolòs, Vayreda y Trèmols. También hay algunas muestras provenientes de América del Sur, seguramente enviadas a Llenas, y las exsiccatas de Lojka, enviadas al parecer a R. de Bolòs.En GBIF son consultables 3.913 líquenes de la colección general, 75 líquenes de la colección F.X. Bolòs, la totalidad de la colección de caliciales de Tibell (199 especímenes, 13 de ellos son tipos descritos por Tibell o Titov), 1984 líquenes (entre ellos 257 tipos) de la colección de Werner y 324 líquenes de la colección Llenas.




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256854
Dataset. 2021

INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA (IBB, CSIC-AJUNTAMENT DE BARCELONA), BC-LICHEN

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Nualart, Neus
La liquenoteca general consta, aproximadamente, de unos 5.000 ejemplares ordenados alfabéticamente, a los que hay que añadir unas 700 muestras pendientes de intercalar, fruto de diversas donaciones como las exsiccatas de Suecia y material recolectado por P. Font Quer, Palau Ferrer, X. Llimona, etc.También se conservan las colecciones de Werner (3.200 muestras), las caliciales de Tibell (199 muestras) y las recolecciones de Llenas (300 muestras) y Longino Navás (135 muestras), procedentes estas dos últimas de la donación de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona al Instituto Botánico en 1925.Hay que indicar la existencia de colecciones de líquenes dentro de la sección de criptógamas de los herbarios históricos de la familia Salvador, Bernades, Ramon de Bolòs, Vayreda y Trèmols. También hay algunas muestras provenientes de América del Sur, seguramente enviadas a Llenas, y las exsiccatas de Lojka, enviadas al parecer a R. de Bolòs.En GBIF son consultables 3.913 líquenes de la colección general, 75 líquenes de la colección F.X. Bolòs, la totalidad de la colección de caliciales de Tibell (199 especímenes, 13 de ellos son tipos descritos por Tibell o Titov), 1984 líquenes (entre ellos 257 tipos) de la colección de Werner y 324 líquenes de la colección Llenas.




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256880
Dataset. 2021

INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA (IBB, CSIC-AJUNTAMENT DE BARCELONA), BC-PLANTAE

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Montes, Noemi
  • Nualart, Neus
El herbario Instituto Botánico de Barcelona, centro mixto Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ayuntamiento de Barcelona, conserva la tercera colección botánica más grande de la península Ibérica. Incluye diferentes colecciones históricas creadas desde el siglo XVIII hasta inicios del XX y la colección general (BC), de continuo crecimiento (gracias a las recolecciones llevadas a cabo por el personal investigador del Instituto, pero también por la actividad de intercambio y donaciones con otros herbarios del resto del mundo). Actualmente, a través de la red de GBIF son consultables 127 162 pliegos del herbario general (incluidos 36991 de la subcolección del Norte de África), algunas colecciones históricas en su totalidad [el herbario de la Institució Catalana d’Història Natural (1202 pliegos), el de la Societat Botánica Barcelonesa (1203), el de Cadevall (8240), el de Trèmols (12 871), el de Bernades (800), la Hieraciotheca (2108) y el de Ruiz y Pavón (695)], así como parte del herbario Sennen (2175), Cuatrecasas (416), Costa (11) Vayreda (163) y Munuera (1). Del mismo modo destacamos la incorporación de dos colecciones de material vegetal como son la Xylotheca (145) y la Espermoteca (535). Principalmente se incluye material de la flora del noreste peninsular. Un volumen importante fue reunido gracias al mismo Font Quer y sus colaboradores a lo largo de campañas de recolección desarrolladas en la Península Ibérica y en Marruecos. En el herbario se conservan también plantas de J.M.C. Arvet-Touvet, M. Bernades, A. de Bolòs, O. de Bolòs, R. Bolòs, C. Pau, R. Maire, E. Jahandiez, R. Margalef, P. Montserrat, F. Masclans, E. Batalla y J. Vigo, entre muchos otros.Este dataset incluye 4198 tipos, de los que 85 son holotipos. Se pueden consultar también 12 538 imágenes, principalmente de tipos, pero también de otros especímenes de interés




1106