Dataset.

Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Colección de Tejidos y ADN

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256909
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Rey Fraile, Isabel
  • CSIC - Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
La Colección de Tejidos y ADN del MNCN, Madrid (España) contiene muestras tanto de diferentes tejidos (hígado, músculo, riñón, ...) como de extractos de ADN pertenecientes a una amplia gama de especies tanto de vertebrados como de invertebrados. La colección conserva un total de 51939 muestras pertenecientes a 28930 ejemplares, de los cuales 12445 están disponibles en esta tabla. Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.
 
DOI: https://ipt.gbif.es/resource?r=mncn-adn, http://hdl.handle.net/10261/256909
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256909

HANDLE: https://ipt.gbif.es/resource?r=mncn-adn, http://hdl.handle.net/10261/256909
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256909
 
Ver en: https://ipt.gbif.es/resource?r=mncn-adn, http://hdl.handle.net/10261/256909
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256909

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/5947
Artículo científico (article). 2006

CATÁLOGO DE LAS MUESTRAS DE FAUNA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSERVADAS EN LA COLECCIÓN DE TEJIDOS Y ADN DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

CATALOGUE OF FAUNA SAMPLES FROM COMUNIDAD DE MADRID CONSERVED IN THE COLLECTION OF TISSUES AND DNA OF THE MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Rey Fraile, Isabel
  • Dorda, Beatriz A.
[ES] Este trabajo presenta el catálogo de muestras conservadas en la colección de Tejidos y ADN de las especies animales (vertebrados e invertebrados) de la Comunidad de Madrid. Se proporcionan los porcentajes frente al total de las muestras conservadas en la colección y las clases animales representadas. Esta información pone de manifiesto el esfuerzo que el Museo Nacional de Ciencias Naturales realiza para conservar a nivel genómico el mayor porcentaje posible de la diversidad actual de la Comunidad de Madrid., [EN] This work presents the catalogue of preserved samples of animal species (vertebrate and invertebrate) from Comunidad de Madrid kept in the Tissues and DNA Collection of the Museo Nacional de Ciencias Naturales. Percentages are shown, calculated against the total number of samples and animal class kept in the collection. This information shows the effort developed by the Museo Nacional de Ciencias Naturales to preserve at the genomic level the greatest possible level of genomic biodiversity in Comunidad de Madrid., Peer reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/23636
Artículo científico (article). 2006

TIPOS DE ESPECIES DE INSECTOS DESCRITAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CONSERVADOS EN EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. INVENTARIO PRELIMINAR

TYPES OF INSECT SPECIES DESCRIBED FROM COMUNIDAD DE MADRID, KEPT IN THE MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. PRELIMINARY INVENTORY

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Martín Albaladejo, Carolina
  • Izquierdo Moya, Isabel
36 páginas, 1 figura, 5 tablas., [ES] Este trabajo ofrece una relación de las especies de insectos que han sido descritas de la Comunidad de Madrid y cuyos ejemplares tipo se conservan en la Colección de Entomología de Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Este inventario preliminar recoge 505 especies y táxones subespecíficos., [EN] This paper offers a list of insect species described from Comunidad de Madrid whose types are kept in the Collection of Entomology of the Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). This preliminary inventory includes 505 species and subspecific taxa., Este trabajo ha sido subvencionado por el Proyecto GR/AMB/0750/2004 de la Comunidad de Madrid., Peer reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/40945
Artículo científico (article). 2010

CATÁLOGO DE LOS TIPOS DE ESPECIES DE HEXÁPODOS DESCRITAS DE LAS ISLAS CANARIAS CONSERVADOS EN EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MADRID, ESPAÑA)

CATALOGUE OF TYPES OF HEXAPODS SPECIES DESCRIBED FROM CANARY ISLANDS, KEPT IN THE MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MADRID, ESPAÑA)

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Izquierdo Moya, Isabel
  • Martín Albaladejo, Carolina
  • Díaz de Castro, Jesús
  • González Galán, Antonio
32 paginas, 3 figuras, 3 tablas., [EN]: This paper offers a list of hexapods species described from Canary Islands whose types are kept in the Entomology Collection of the Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). The catalogue includes 208 species and subspecific taxa., [ES] Este trabajo ofrece una relación de las especies de hexápodos que han sido descritas de las islas Canarias y cuyos ejemplares tipo se conservan en la Colección de Entomología de Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). El catálogo recoge 208 especies y táxones subespecíficos., Peer reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/72677
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2013

LA COLECCIÓN DE ICTIOLOGÍA DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN-CSIC)

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Solís Fraile, Gema
  • Estebanez Hernández, Ana Belén
  • Doadrio, Ignacio
La Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es la más numerosa de las colecciones de vertebrados existentes en este Centro. El crecimiento que ha experimentado en los últimos años ha sido tal que se estima contiene más de 325.000 ejemplares, estando catalogados el 80% de ellos. Esto la convierte en la mayor colección de peces de España y una de las más importantes de Europa. Está compuesta tanto por especies marinas como de agua dulce, principalmente de la Península Ibérica. También están ampliamente representados los continentes europeo, americano, africano y asiático, siendo una colección de referencia mundial en peces de agua dulce de Mesoamérica y de la Cuenca Mediterránea. En la Colección se distingue un número importante de ejemplares históricos, tanto naturalizados como esqueletos montados, entre los que se encuentra el más antiguo de la Coleccio¿n, que data de 1790. Hay, además, numerosas preparaciones de escamas, otolitos y dientes faríngeos de peces continentales de las primeras décadas del siglo XX, procedentes del extinto Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE). La mayoría de los especímenes con valor científico se hallan conservados en fluido, principalmente alcohol etílico. También hay ejemplares transparentados y teñidos, esqueletos desarticulados y otras piezas esqueléticas. El desarrollo de las técnicas moleculares en la investigación actual ha dado lugar a que muchos de los ejemplares conservados en la Colección de Ictiología del MNCN tengan pequeñas porciones de sus tejidos fijados y conservados en alcohol etílico, o congelados, para su estudio molecular. Estos tejidos se gestionan debidamente relacionados a los ejemplares guardados en la Colección de Ictiología. El deterioro que han sufrido las aguas continentales en los últimos años dota a la Colección de un valor añadido en materia de conservación. La Colección de Ictiología del MNCN destaca por su dinamismo, su valor para los estudios de conservación, biogeografía y cambio global, su gran representatividad en regiones biogeográficas, de alta diversidad y compleja historia geológica (como son Mesoamérica y la Cuenca del Mediterráneo) y utilidad para múltiples estudios científicos, que abarcan desde la morfología hasta la genética molecular., Peer Reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/73961
Artículo científico (article). 2011

SOBRE LA DIGITALIZACIÓN EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Morón Merchante, Isabel
Sección: En directo, En la biblioteca del MNCN somos conscientes de la gran riqueza patrimonial que acumulamos por el mero hecho de ser una institución cuyo nacimiento se remonta a 1771 como Real Gabinete de Historia Natural. La temática de las obras a lo largo de esta ya larga vida es muy amplia aunque mayoritariamente tratan sobre Ciencias Naturales., NO




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/74381
Artículo científico (article). 2007

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: PUERTAS ABIERTAS EN LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Morón Merchante, Isabel
Sección: Noticias. Noticias internas, Con motivo del “Día internacional de los Museos” el viernes 18 de mayo de 2007, el Servicio de Documentación del Museo celebró una jornada festiva de puertas abiertas., NO




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/76965
Artículo científico (article). 1998

LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Morón Merchante, Isabel
Sección: Las bibliotecas cuentan, Cuando aterricé en el Museo en noviembre de 1995, todo lo que se encontraba entre las paredes de este Servicio de Documentación que encabezo, me hablaba de una larga "instalación". Hoy al volver la vista atrás dos años creo que comienzo a estar ubicada. Además de toda la tarea que conlleva la biblioteca, pululan sobre mi mesa papeles de nuestro Archivo, del laboratorio de Restauración, impresos varios acerca de préstamo de originales a exposiciones externas o del control de los fondos expuestos en el propio Museo. Hasta aquí una somera idea de la complejidad ante la que me encuentro., NO




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/89885
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2014

EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN ESPAÑA

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Martín Albaladejo, Carolina
  • Izquierdo Moya, Isabel
Desde su nacimiento en 1771 y a lo largo de su ya tan dilatada historia, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha cooperado activamente y por distintas vías en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en España. Ha impartido lecciones en sus cátedras, organizado cursos de especialización y clases prácticas en diferentes materias colaborando así en la formación de especialistas y técnicos. Paralelamente ha desarrollado otras actividades educativas a distintos niveles, dirigidas tanto al profesorado como a estudiantes o al público en general. Entre los programas puestos en práctica por el Museo en relación con la enseñanza, esta comunicación pretende poner de relieve aquellos que tuvieron como protagonistas especímenes y muestras de historia natural, y como objetivo, su estudio y conservación en fondos de colecciones didácticas y científicas, que servirían como herramienta de enseñanza de la naturaleza. Ambos fines aparecen ya recogidos en la Instrucción de febrero de 1776, enviada por orden de Carlos III a todos los Dominios de S. M. ¿¿ escoger, preparar y enviar a Madrid de todas las producciones de la naturaleza que se encuentran en las Tierras y pueblos de sus distritos para que se coloquen en el real Museo que S.M. ha establecido en esta Corte para beneficio e instrucción pública de la Nación¿. A través de fuentes documentales de archivo y datos bibliográficos se han recopilado los establecimientos de enseñanza que contactaron con el Museo ya sea solicitando el envío de colecciones o proporcionando a este objetos de historia natural. Como resultado de este trabajo se dispone actualmente de una base de datos, que incluye más 700 registros, relativa a los intercambios de ejemplares y otras actividades relacionadas con más de 400 centros docentes repartidos por España y otras áreas de influencia, como norte de África e Hispanoamérica. El análisis de estos datos, teniendo en cuenta las distintas etapas de la historia del Museo, - su época inicial bajo el reinado Carlos III; la de la jefatura de Mariano de la Paz Graells; las décadas de la dirección de Ignacio Bolívar; la fase de la división del centro en tres Institutos distintos; y a partir de 1985, con la reunificación de los Institutos en el seno del Museo - nos ha llevado a identificar una serie de altos y bajos en el desarrollo de estas actividades de apoyo a la educación y que se corresponden con diversos eventos de la historia de la institución, muchos de ellos relacionados con avatares del país y con disposiciones oficiales y reglamentos dictados por órganos superiores de la administración. Pretendemos con este trabajo mostrar la relevancia de una tarea asumida por el Museo durante tantos años y sin embargo tan poco conocida, y esperamos sirva también de reconocimiento a la labor realizada por esta institución en pro de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en España., Esta investigación forma parte de los objetivos del proyecto actualmente en curso El Instituto Español de Entomología, CSIC (1941-1985), Peer Reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/91690
Capítulo o parte de un libro (bookPart). 2014

EL PATRIMONIO CIENTÍFICO DE M. M. DE LA ESCALERA EN EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. INSECTOS

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • París, Mercedes
  • Blay, Amparo
  • Hitado, Mercedes
  • Izquierdo Moya, Isabel
  • Martín Albaladejo, Carolina
Peer Reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/108087
Capítulo o parte de un libro (bookPart). 2009

EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES A MEDIADOS DE LOS SETENTA EN RELACIÓN CON LOS ESTUDIOS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR: UNA EXPERIENCIA PERSONAL

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Chapa Brunet, María Teresa
  • Martínez Navarrete, María Isabel
Peer reviewed




Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/256909
Dataset. 2020

MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES, MADRID. COLECCIÓN DE TEJIDOS Y ADN

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
  • Rey Fraile, Isabel
  • CSIC - Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
La Colección de Tejidos y ADN del MNCN, Madrid (España) contiene muestras tanto de diferentes tejidos (hígado, músculo, riñón, ...) como de extractos de ADN pertenecientes a una amplia gama de especies tanto de vertebrados como de invertebrados. La colección conserva un total de 51939 muestras pertenecientes a 28930 ejemplares, de los cuales 12445 están disponibles en esta tabla. Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.




1106