Buscador
Found 103 result(s)
Found 11 page(s)
Found 11 page(s)
Construye tu ecosistema natural y agrario
- Gaitán Jurado, A.J.; Pedrera León, A.; Pérez Náger, L.
<p align="justify">eBook: Aplicación de Plaguicidas. Nivel Cualificado. Unidad 1 – Las plagas en los cultivos y los daños que producen<br />
<br />
ISBN: 978-84-614-0529-9<br />
<br />
Actividad en la que se deben diferenciar conceptos básicos asociados a un ecosistema agrario y a otro natural mediante la opción ‘Arrastrar y colocar’. En primer lugar se configura un paisaje característico de cada uno arrastrando imágenes a su lugar correspondiente, para posteriormente hacer lo propio con palabras que definen ambos ecosistemas.</p>
Grado de bioseguridad de tu explotación, Biosecurity level in your farm
- Galindo, P.; Pérez, L.; Pedrera, A.
<p align="justify">eBook: Bienestar Animal en Explotaciones Porcinas. Unidad 4 – Sanidad del ganado porcino</p>
<p align="justify"> </p>
<p align="justify">ISBN: 978-84-613-7620-9</p>
<p align="justify"> </p>
<p align="justify">Actividad en la que, mediante la selección de determinadas prácticas, informa acerca del grado de bioseguridad establecido en una determinada explotación porcina, es decir, el riesgo que adquieren los animales para contraer enfermedades.</p>
Sistema de Trazabilidad en una almazara, Traceability System of oil mill
- Gaitán Jurado, A.J.; Pedrera León, A.; Pérez Náger, L.
<p align="justify">eBook: Aplicación de Plaguicidas. Nivel Cualificado. Unidad 20 – Principios de trazabilidad. Requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos<br />
<br />
ISBN: 978-84-614-0529-9<br />
<br />
Simulación secuencial de un rastreo de una partida sospechosa de aceite de oliva contaminada con restos de plaguicidas, mediante la visualización de registros empleados en el sistema de trazabilidad (en el depósito, en tolva e identificación de albarán).</p>
Guía de cría de la acedía, Wedge sole (Dicologoglossa cuneata) farming
- Hachero, I.; Herrera, M.
This guide covers a broad range of topics including wedge sole biology, reproduction, feeding and diseases., <P style="TEXT-ALIGN: justify">El objetivo de esta publicación es marcar un itinerario de actuación que facilite la implantación y conducción de la cría de la acedía pasando por las diferentes fases de su cultivo: captura, adaptación y mantenimiento de reproductores, obtención de puestas, cultivo larvario y engorde. </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"> </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify">El documento ofrece una serie de recomendaciones relativas a la captura, adaptación y mantenimiento de reproductores así como sobre el cultivo de las larvas. </P>
Clasificar medidas para disminuir riesgos en el suelo, en el agua, en el aire, o para conservar el equilibrio en el ecosistema, Sort measures to reduce risks in the soil, water, air, or to maintain balance in the ecosystem
- Gaitán Jurado, A.J.; Pedrera León, A.; Pérez Náger, L.
<p align="justify">eBook: Aplicación de Plaguicidas. Nivel Cualificado. Unidad 18 – Riesgos para el medio ambiente: medidas de mitigación<br />
<br />
ISBN: 978-84-614-0529-9<br />
<br />
Actividad en la que se van exponiendo prácticas o medidas relacionadas con la aplicación de productos fitosanitarios para reducir el impacto sobre diferentes compartimentos ambientales: suelo, agua, aire y ecosistema. El usuario debe ir seleccionando aquél en el que considere que se produce mayor incidencia.</p>
Boletín Trimestral de Información al Regante. Nº 15. Abril-Septiembre 2010
- Corominas, J.; Ruiz, N.; Bohórquez, J.M.; Baeza, R.; López, J.G.; Martínez, E.; González, J.Mª.; Hervalejo, A.; Muriel, J. L.; Salvatierra, B.
- Evaluación del ahorro de agua en mejora de regadíos.
- Evaluaciones de riego localizado en una Comunidad de Regantes tras su modernización.
- Manejo de mezclas de agua en cabezales de riego de cultivos intensivos.
- Efecto del riego deficitario controlado en "Clementina de Nules" injertada sobre seis patrones.
- Ventajas de la comarcalización de las recomendaciones de riego del SAR
Sopa de Letras. Formas de Presentación Comerciales, Word Search. Types of Commercial Presentation
- Gaitán Jurado, A.J.; Pedrera León, A.; Pérez Náger, L.
<p align="justify">Sopa de letras en la que se deben localizar once formas de presentación comerciales de productos fitosanitarios. Se dispone de un tiempo para completar el juego. Cuando se encuentra una palabra correctamente se aporta información sobre el producto en cuestión.</p> <p align="justify"> </p> <p align="justify">Aplicación incluida en: eBook: Aplicación de Plaguicidas. Nivel Cualificado. Unidad 4 - Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados. ISBN: 978-84-614-0529-9. </p>
Boletín Trimestral de Información al Regante. Nº 14. Enero-Marzo 2010, -
- Gomez-Limón, J.A.; Ruiz, N.; Fernández, M.; Baena, R.; Salvatierra, B.; Baeza, R.;
<p style="text-align: justify;">- Los nuevos planes hidrológicos y sus implicaciones para el regadío.<br>
<br>
- Indicadores del SAR: más de tres años de funcionamiento en el marco del IFAPA.<br>
<br>
- La solarización: una técnica de desinfección del suelos basada en el uso del agua y la energía solar.<br>
<br>
- Uniformidad de riego de las instalaciones de riego por aspersión.<br>
<br>
- Criterios básicos de diseño en instalaciones de riego localizado para cultivos hortícolas bajo abrigo. La red de riego.<br>
<br>
</p>
Boletín Trimestral de Información al Regante. Nº 16. Octubre-Diciembre 2010
- González, J.M.; Bohórquez, J.M.; Baeza, R.J.; Fernández, M.; Ruiz, N.; Salvatierra, B.
<p align="justify">Efectos del riego sobre la producción y calidad del vino en la vid cv. "Palomino Fino" en la zona del Jerez; Conceptos básicos sobre aguas subterráneas; Solarización de cultivos hortícolas bajo abrigo: técnicas adecuadas de manejo para una mayor eficacia del método; Ayudas de la Junta para las Comunidades de Regantes: Los Servicios Locales de Aesoramiento al Regante; Banco automático de ensayo de aspersores.</p>
Recomendación de variedades de ajo. Campaña 2009/10., Garlic variety recommendations. Campaign 2009/10
- Mansilla, F.
The aim of the publication is to evaluate the performance of several garlic varieties., <P style="TEXT-ALIGN: justify">Esta publicación recoge los resultados del cuarto año del proyecto "Ensayo comparativo de Variedades Comerciales de Ajo". </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"> </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify">Lista de variedades recomendadas:</P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"> </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"><B>Tipo CHINO:</B> Destaca claramente GARPEK con una clara diferencia significativa respecto a CHINO BLANCO.</P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"> </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"><B>Tipo BLANCO:</B> MESSIDOR, GARCUA, GARDACHO y KRENO, forman el grupo de las más productivas, entre las que no hay diferencia significativa.</P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"> </P>
<P style="TEXT-ALIGN: justify"><B>Tipo MORADO:</B> GARDOS y MORADO DE SANTA MÓNICA han destacado en producción respecto a las otras variedades. Entre estas dos variedades no hay diferencia significativa.</P>
<BR>
Advanced search