Resultados totales (Incluyendo duplicados): 267
Encontrada(s) 27 página(s)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237656
Imagen (Image). 1993

RAZAS CANINAS (FCI, 2017): GRUPO VII

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
44 fotografías, La Federación Cinológica Internacional clasifica las razas de perros reconocidas a título definitivo en 10 Grupos, que paulatinamente van siendo ampliados por la incorporación de nuevas razas, que previamente se reconocen a título provisional. Procesa los resultados de las exposiciones de belleza (CACIB) y de los distintos concursos de trabajo (CACIT, trabajo; CACIL, lebreles; CACIOB, obediencia; CACIAG, agility; CACITR, rebaño), protege internacionalmente los afijos, homologa títulos, actualiza los estándares de las razas y sus variedades (tamaño, pelo, color) y los reglamentos internacionales y publica el calendario anual de las exposiciones internacionales. Se presenta el Grupo VII de la FCI (2017): Sección 1 Perros de muestra continentales. Sección 2 Perros de muestra ingleses e irlandeses., Es presenta el Grup VII de la FCI (2017): Secció 1 Gossos de mostra continentals. Secció 2 Gossos de mostra anglesos i irlandesos.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237656
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237656
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237656
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237656
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237656
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237656
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237656
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237656

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237657
Imagen (Image). 1993

RAZAS CANINAS (FCI, 2017): GRUPO VI

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
47 fotografías, La Federación Cinológica Internacional clasifica las razas de perros reconocidas a título definitivo en 10 Grupos, que paulatinamente van siendo ampliados por la incorporación de nuevas razas, que previamente se reconocen a título provisional. Procesa los resultados de las exposiciones de belleza (CACIB) y de los distintos concursos de trabajo (CACIT, trabajo; CACIL, lebreles; CACIOB, obediencia; CACIAG, agility; CACITR, rebaño), protege internacionalmente los afijos, homologa títulos, actualiza los estándares de las razas y sus variedades (tamaño, pelo, color) y los reglamentos internacionales y publica el calendario anual de las exposiciones internacionales. Se presenta el Grupo VI de la FCI (2017): Sección 1 Perros tipo sabueso. Sección 2 Perrros de rastro. Sección 3 Razas semejantes., Es presenta el Grup VI de la FCI (2017): Secció 1 Gossos tipus "sabueso". Secció 2 Gossos de rastre. Secció 3 Races semblants.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237657
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237657
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237657
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237657
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237657
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237657
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237657
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237657

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237658
Imagen (Image). 1993

RAZAS CANINAS (FCI, 2017): GRUPO V

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
72 fotografías, La Federación Cinológica Internacional clasifica las razas de perros reconocidas a título definitivo en 10 Grupos, que paulatinamente van siendo ampliados por la incorporación de nuevas razas, que previamente se reconocen a título provisional. Procesa los resultados de las exposiciones de belleza (CACIB) y de los distintos concursos de trabajo (CACIT, trabajo; CACIL, lebreles; CACIOB, obediencia; CACIAG, agility; CACITR, rebaño), protege internacionalmente los afijos, homologa títulos, actualiza los estándares de las razas y sus variedades (tamaño, pelo, color) y los reglamentos internacionales y publica el calendario anual de las exposiciones internacionales. Se presenta el Grupo V de la FCI (2017): perros tipo spitz y tipo primitivo (Sección 1 Perros nórdicos de trineo. Sección 2 Perrros nórdicos de cacería. Sección 3 Perros nórdicos de guarda y pastoreo. Sección 4 Spitz europeos. Sección 5 Spitz asiáticos y razas semejantes. Sección 6 Tipo primitivo. Sección 7 Tipo primitivo - perros de caza). Autores: Francesc Kirchner Granell (KG; foto nº 8)., Es presenta el Grup V de la FCI (2017): gossos tipus spitz i tipus primitiu (Secció 1 Gossos nórdics de trineu. Secció 2 Gossos nórdics de caça. Secció 3 Gossos nórdics de guarda i de pastor. Secció 4 Spitz europeus. Secció 5 Spitz asiàtics i races semblants. Sección 6 Tipus primitiu. Secció 7 Tipus primitiu - gossos de caça). Autors: Francesc Kirchner Granell (KG; foto núm. 8).

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237658
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237658
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237658
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237658
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237658
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237658
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237658
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237658

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237659
Imagen (Image). 1993

RAZAS CANINAS (FCI, 2017): GRUPO IV

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
9 fotografías, La Federación Cinológica Internacional clasifica las razas de perros reconocidas a título definitivo en 10 Grupos, que paulatinamente van siendo ampliados por la incorporación de nuevas razas, que previamente se reconocen a título provisional. Procesa los resultados de las exposiciones de belleza (CACIB) y de los distintos concursos de trabajo (CACIT, trabajo; CACIL, lebreles; CACIOB, obediencia; CACIAG, agility; CACITR, rebaño), protege internacionalmente los afijos, homologa títulos, actualiza los estándares de las razas y sus variedades (tamaño, pelo, color) y los reglamentos internacionales y publica el calendario anual de las exposiciones internacionales. Se presenta el Grupo IV de la FCI (2017): Teckels., Es presenta el Grup IV de la FCI (2017): Teckels.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237659
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237659
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237659
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237659
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237659
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237659
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237659
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237659

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237715
Imagen (Image). 1993

RAZAS FELINAS (FIFE, 2017)

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
22 fotografías, La Federación Felina Internacional (FIFe, 2017) clasifica los gatos en Razas reconocidas (4 categorías con 48 razas), Razas no reconocidas (18) y en Gatos caseros de pelo largo y corto (2). En los últimos años, distintas razas han sido aceptadas e incorporadas a las distintas categorías. La FIFe, entre otras actividades, se encarga de organizar el calendario de shows y de establecer los estándares de las razas. En cada raza pueden estar aceptadas la combinación de distintos colores base y variedades de color (solid; silver, golden, amber; tabby; with white; pointed). Se presentan razas de varias categorías y una variada muestra de gatos caseros., Es presenten races de diverses categories i una variada mostra de gats casolans.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237715
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237715
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237715
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237715
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237715
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237715
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237715
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237715

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237716
Imagen (Image). 1993

CARACOLES

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
17 fotografías, Junto con las ancas de rana, son productos alimentarios minoritarios, pero que aparecen contemplados en la legislación veterinaria de la Unión Europea. Además de Méjico, Marruecos y China, los Países Catalanes y Francia son buenos consumidores de caracoles, que se consideran unas delicatesen para connaisseurs. En la cuidad de Lleida (Catalunya), se celebra cada año por mayo, el Aplec del Cargol, que reúne en tres días unos 200.000 visitantes y unas 100 colles (cuadrillas), que consumen festivamente unas 12 Tm de caracoles, cocinados principalmente a la llauna (en una bandeja de lata). De las distintas especies consumidas, se aprecia especialmente por su carnosidad y para cocinarlo a la llauna, el común o bover/moro y por su finura, el pla o de cementiri. Otras especies: vinyal/jueu, senyoretes(más pequeño y claro), vaquetes (muy claro y el más exquisito para valencianos y bajoaragoneses), ... también son apreciadas culinariamente. Se presentan los principales tipos de caracoles de consumo., Es presenten els principals tipus de cargols de consum.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237716
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237716
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237716
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237716
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237716
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237716
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237716
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237716

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237721
Imagen (Image). 1993

CAZA MENOR

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
36 fotografías, Es presenten espècies cinegètiques de caça menor salvatge, per a repoblació i de cria (granja): conills (Oryctolagus cuniculus), coloms (Columba palumbus), perdius (Alectoris rufa), guatlles (Coturnix coturnix) i faisans (Fasianus colchicus) $a La caza menor es una caza mucho más individualista, de hombre y perro, cuyo objetivo principal es el cocinado y consumo la pieza cazada. Desde la aparición de la mixomatosis y de la septicemia hemorrágica en los conejos, con el cambio a una agricultura cerealista intensiva y con el progresivo aumento de la superficie de bosque cerrado, en detrimento de la histórica gran variedad de hábitats rurales interconectados, la caza menor ha ido disminuyendo paulatinamente, en favor de la presencia del jabalí, considerado actualmente como una plaga por agricultores, ganaderos y silvicultores. Se presentan especies cinegéticas de caza menor silvestre, para repoblación y de cría (granja): conejos (Oryctolagus cuniculus), palomas (Columba palumbus), perdices (Alectoris rufa), codornices (Coturnix coturnix) y faisanes (Fasianus colchicus). 520 3_

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237721
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237721
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237721
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237721
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237721
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237721
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237721
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237721

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237722
Imagen (Image). 1993

CAZA MAYOR

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
26 fotografías, Desde la Edad Media, la caza mayor ha sido privilegio de nobles y ricos. Hoy en día, los trofeos mejor puntuados son el principal objetivo de los cazadores, aunque la carne obtenida para comercializar es un excelente "subproducto". En España, se reparten dos conceptos de caza mayor: una más individual o de grupo en el norte ibérico y las grandes monterías del centro-sur. En estas comarcas cinegéticas, los jornales pagados a todos los empleados participantes en las monterías, suponen unos ingresos muy necesarios. Se presentan especies cinegéticas de caza silvestre y de cría (granja): ciervos (Cervus elaphus), gamos (Dama dama) y rebecos (Rupicapra rupicapra)., Es presenten espècies cinegètiques de caça silvestre i de cria (granja): cèrvols (Cervus elaphus), daines (Dama dama) i isard (Rupicapra rupicapra).

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237722
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237722
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237722
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237722
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237722
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237722
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237722
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237722

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237961
Imagen (Image). 1993

BROILERS (POLLOS DE ENGORDE)

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
21 fotografías, Los broilers o pollos de engorde para carne son la descendencia machos y hembras de las gallinas reproductoras pesadas. Existen distintas estirpes e híbridos. La mejora genética ha conseguido avances espectaculares en el crecimiento diario (días de vida para sacrificio), el índice de conversión y la conformación de la canal. El sistema de producción ofrece "Pollo amarillo" y "Pollo blanco", según los requisitos del mercado consumidor, variando el color de la piel por efecto de la alimentación. Se presentan broilers para sacrificio., Es presenten broilers per a sacrifici.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237961
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237961
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237961
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237961
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237961
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237961
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237961
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237961

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237963
Imagen (Image). 1993

GALLINAS DE CORRAL

  • Fàbregas i Comadran, Xavier
12 fotografías, Las gallinas de corral (llamadas también actualmente camperas, según la legislación UE), son las gallinas que campan libres por los alrededores de las casas de campo, de pueblo o los poblados, picoteando todo el día cualquier cosa que encuentran. Se recogen y duermen sobre las alcándaras instaladas en el corral y son más o menos suplementadas con cereales. Ponen huevos, pero a la vez tienen la capacidad genética de volverse cluecas, incubando los huevos y criando los pollitos. Se presentan distintos ejemplos de manejo y de instalaciones para gallinas de corral., Es presenten diferents exemples de maneig i d'instal·lacions per a gallines de corral.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/237963
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237963
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/237963
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237963
PMID: https://ddd.uab.cat/record/237963
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237963
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/237963
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:237963

Advanced search