Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35530
Encontrada(s) 3553 página(s)
Encontrada(s) 3553 página(s)
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Imagen (Image). 2012
XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA DE LA REGIÓN (2012)
- Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia (S.E.M.R.M.).
El 4 de mayo tuvo lugar la clausura y la entrega de premios de la XXIII Olimpiada Matemática Memorial Francisco Ortega, en el que el catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, pronuncio la conferencia “La estadística, un socio en la construcción de nuestras sociedades”,en IES el Bohío de Cartagena de Cartagena. Los seleccionados de Segundo de ESO han sido Ricardo Buitrago y Victoria Mirallés (La Merced-Fuensanta); Pablo García y Juan Torres (Jiménez de la Espada); Javier Granizo (Antonio Menárguez Costa); Jorge Gutierrez (Las Claras del Mar Menor); Jose María García (Mar Menor); Sergio Pedro (Madre de Dios); Juan Pedro Gómez (Juan de la Cierva); Vicente Pérez (Federico Balart); Jesús Cabanes y Pablo Hernández (Santa Joaquina de Vedruna); Jorge Sánchez (San Buenaventura); Jose Ignacio Hernández (Salvador Sandoval); Javier Aguilar y Pedro Serrano (Alquibla); Onofre Ortiz (Cañada de las Eras); Jesús García (San Pablo-CEU); Juan Manuel Celdrán (San Jorge) y Ángela Carrión (Arzobispo Lozano).
De sexto, son Félix Conesa (La Encarnación); Jorge Moreno (Virgen de Begoña); Ignacio Borgoñós (La Sagrada Familia); Jose María García (Las Lomas); Francisco J. Ruiz (Santo Domingo); Juan A. Cascales (Ricardo Campillo); Francisco M. Chacón (Mirasierra); Javier Valero (San Buenaventura); Marina Martín (Antonio de Nebrija) y David Alonso (Alfonso X)., Se trata de un certamen anual en torno a la resolución de problemas de matemáticas, dirigido a chicos y chicas de Sexto de Educación Primaria y de Segundo de Educación Secundaria Obligatoria. Se pretende con esta Olimpiada que los chicos descubran o aumenten la afición por la resolución de problemas y la satisfacción por superar retos intelectuales de carácter lógico-matemático, al igual que fomentar las relaciones entre profesores de diferentes centros y de diferentes niveles educativos. El primer premio consistirá en 600 euros y una beca de primer curso en los centros universitarios de la Región de Murcia. La final de la XXIII Olimpiada Matemática de la Región reunió el sábado 26 de mayo de 2012, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a los veinte mejores matemáticos de segundo de Educación Secundaria, la Fase Nacional tendrá lugar en Bilbao, en el mes de junio., - Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Centros de Profesores y Recursos de Cartagena - La Unión, Lorca y Murcia II.
- I.E.S. José Luís Castillo Puche, de Yecla.
- C.E.I.P. Tierno Galván de Totana.
- C.E.I.P. Santo Domingo y San Miguel, de Mula.
- Dpto. de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales (Universidad de Murcia).
- Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
- E.T.S. de Ingeniería. Universidad Politécnica de Cartagena.
- Ayuntamientos de Cartagena, Totana, Mula, Murcia y Yecla.
- Agencia Regional de Ciencia y Tecnología (Consejería de Universidades, Empresa e Investigación).
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2663
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Imagen (Image). 2012
XIII CAMPEONATO NÁUTICO INTERUNIVERSITARIO DE PIRAGÜISMO MAR MENOR, SANTIAGO DE LA RIBERA 2012
- Federación Murciana de Piragüismo
El concejal de Deportes, Carlos Albaladejo entregó el Trofeo del XIII Campeonato Náutico Interuniversidades , celebrado el pasado sábado en Santiago de la Ribera, a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, tras vencer al resto de universidades de la Región, que se enfrentaron en categoría masculina y mixta en C-10. La UCAM ganó por tercer año consecutivo por lo que pudo sumar su tercer trofeo en propiedad. La Universidad de Murcia, que se impuso en la final masculina, cediendo puntos en la mixta, quedó en segundo lugar, seguida por la Universidad Politécnica de Cartagena y por la Academia General del Aire. Las selecciones universitarias murcianas con equipos masculino y mixto, tuvieron que moverse en un Mar Menor rizado a causa del viento que puso más emoción a esta regata que una vez al año reúne a la comunidad universitaria regional en Santiago de la Ribera. La regata que cambió su ubicación por primera vez, pasando de Barnuevo a la playa Colón, fue seguida por centenares de personas que pudieron verla en su totalidad ya que también por primera vez el circuito del campeonato quedaba expuesto en su totalidad. La clasificación final del Campeonato fue: UCAM 46 puntos, UMU 43 puntos, Universidad Politécnica de Cartagena 42 puntos, y Academia General del Aire 38 puntos., Esta regata nació en 1999 con el objetivo de realizar una competición como la conocida de Oxford y Cambridge, pero incluyendo a todos los centros de enseñanza superior de la Región de Murcia: Universidad de Murcia, Academia General del Aire, Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM.
Esta disciplina está compuesta por canoas de diez palistas (C-10 masculino y C-10 mixto) y convierten el piragüismo en uno de los deportes más relevantes del panorama deportivo de estas universidades.
La espectacularidad de la competición y la jornada de convivencia entre las distintas instituciones hacen que, para la misma, los piragüistas se preparen durante meses convirtiéndose en una auténtica referencia nacional en este tipo de competiciones., Federación de Piragüismo de la Región de Murcia. Ayuntamiento de San Javier. Murcia Turística
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3943
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Imagen (Image). 2014
I CARRERA POPULAR DE LA UPCT
- Universidad Politécnica de Cartagena. Servicio de Promoción Deportiva
El estudiante Álvaro Franco Barragán, estudiante de la UPCT, ha ganado este sábado la I Carrera Popular de la UPCT, con un tiempo de 15:05 segundos. Franco ha ganado la general absoluta y también el Trofeo Rector de Cross en su primer edición. En la categoría femenina la general fue ganada por Emily Finnegan en la categoría absoluta y por Marta Garrido Chumilla en el Trofeo Rector de Cross Femenino. La carrera que, según muchos participantes fue bastante dura a pesar de los solo 4 kms, se caracterizó por sus fuertes y continuadas rampas que obligaron a todos los corredores a realizar un gran esfuerzo. Al final se llegó a los 245 participantes. 83 de ellos fueron miembros de la comunidad universitaria., El Servicio de Promoción Deportiva organizó la I Carrera Popular de la UPCT Trofeo Rector de Cross 2014 que se celebró en un recorrido urbano entre los edificios del Campus de la Muralla el sábado día 17 de mayo de 2014. La competición sirvió para determinar el ganador del Trofeo Rector de Cross. El circuito era bastante exigente de 2.000 mts., en el que los atletas infantiles, solamente dieron una vuelta, y el resto de los atletas dos vueltas. El recorrido tenía bastantes tramos con cuestas de más del 20% de inclinación. Tanto la salida como la llegada fueron en la explanada del aparcamiento de la Universidad en el Campus de la Muralla entre las Escuelas de Teleco e Industriales. El recorrido se realizo dando vueltas a estos edificios y utilizando la cuesta del batel. Los participantes en las categorías junior a veteranos, incluida la universitaria, realizaron un recorrido de 4.000 metros. Los infantiles, de 8 a 14 años, 2.000 metros., Universidad Politécnica de Cartagena. Ayuntamiento de Cartagena.Concejalía de Deportes. Servicio de Promoción Deportiva. Región de Murcia. Federación de Atletismo de la Región de Murcia. Campus Mare Nostrum. Colegio de Licenciados en Educación Física y CAFD Región de Murcia. Hero. Coca-Cola
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4029
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Imagen (Image). 2009
II OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO "MEMORIAL AGUSTÍN DIÉGUEZ" (2007)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En esta competición se han inscrito casi un centenar de alumnos de diversos institutos de la Región de Murcia. Los participantes realizarán varios ejercicios de dibujo técnico basados en los temarios cursados durante sus estudios., Participantes alumnos de E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional. Organiza el departamento de Expresión Gráfica de la Universidad Politécnica, en homenaje al que fuera profesor universitario y cronista oficial de la institución docente en sus primeros años de vida, Agustín Diéguez González. Ganadora Cristina García Sánchez del colegio murciano Infante Juan Manuel, el segundo premio para Alfonso Monreal Bernal del colegio Monteagudo el tercero fue Daniel Pérez Sánchez del colegio cartagenero Maristas., Han colaborado la Consejería de Educación y Universidades; Ayuntamiento de Cartagena; Vicerrectorado de Alumnos y Extensión Universitaria; Escuela Universitaria de Ingeniería Civil; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación; Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1122
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Imagen (Image). 2009
III CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2009)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región. A los ganadores se les hará entrega de sus premios, consistentes en una Nintendo DS Lite y diploma, una cámara de fotos y diploma; reproductor MP4 y un diploma. Además, una los colegios participantes se les regalará un lote de libros., La Universidad Politécnica de Cartagena convoca la tercera edición del
Concurso de infantil de pintura, con el tema: "Año Internacional de la
Astronomía ". Se trata de un concurso que intenta aumentar el interés entre
los más pequeños, por la Astronomía y la Ciencia en general, y hacerla
conocedora de sus beneficios a favor del progreso de la sociedad.
Los ganadores han sido: 1 Premio: Celia Bonachera Alcaraz.
Título: El cohete viaja al sol.
Colegio: Virginia Pérez, de El Algar.
Curso: 5 º de primaria.
2 premio: Celia Cegarra Cuquerella.
Título: La luz de la Ciudad oculta las estrellas.
Colegio: Concepción Arenal.
Curso: 6 º de primaria.
3 premio: Paula Sánchez Díaz.
Titulo: Galileo: Un gran descubridor.
Colegio: Maristas de La Sagrada Familia.
Curso: 5 º de primaria., Universidad Politécnica de Cartagena.
Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1208
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Imagen (Image). 2009
ARTECNOCIENCIA: UNA IMAGEN
- Universidad Politécnica de Cartagena
Artecnociencia,entrega de premios a los trabajos realizados por los alumnos de la Universidad de Mayores de la UPCT. El acto se celebró el 19 de junio de 2009 en el Salón de Actos de la Residencia Alberto Colao. Obras: "Autogiro". Autor: Juan José García. "Faro de Navidad". Autor: Caridad Quesada Vera. "Grua Sansón". Autor: Juan José García. "Isaac Peral". Autora: Ana. "Molino Ct". Autor: Marcos Mula Alcaraz. "Molino Zabala". Autor: Josefa Méndez MArtínez. "Ocaso en el Faro de Navidad". Autora: Isabel Valero MArtínez. "Sierra Minera1". Autora: María Ortega García. "Sierra Minera2". Autor: Antonio Castaño Martínez". "Sierra Minera 3". Autora: Josefa Méndez MArtínez. "Tecnología minera en la sierra". Autor: Antonio Tortosa López.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1083
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Imagen (Image). 2010
IV CURSO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA POSTCOSECHA Y PROCESADO MÍNIMO HORTOFRUTÍCOLA 2010
- Grupo de Postrecolección y Refrigeración
El curso capitaliza la experiencia por parte de Francisco Artés Calero y su equipo de investigación, que supera ampliamente los cuatro años del presente. El precedente se encuentra en los que se dictaban en el Cebas por parte del mismo investigador y su equipo. Junto con el mencionado investigador, la dirección del curso la llevan Perla Gómez Di Marco y Francisco Artés Hernández. Los objetivos de éste son que a través de las clases que se dictan en la semana de duración que tiene, los participantes reciban un panorama de los aspectos más relevantes de la vida poscosecha y calidad de frutas y hortalizas. Una buena parte de los asistentes del curso son técnicos de empresas dedicadas a la producción de hortalizas y frutas, tanto de España como del extranjero. Se da una visión actualizada de la manipulación de frutas y hortalizas mediante tecnologías sostenibles y de su preparación como mínimamente procesados en fresco. Conceptos que van de la fisiología y bioquímica hasta el diseño industrial y transporte., Instituto de Biotecnología Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Citrosol. Tecnidex. Apoexpa. Fecoam. Sakata. Fomesa. Fundación Cajamar. Maessk Line.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2892
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Imagen (Image). 2009
I CAMPEONATO UPCT DOMINÓ POR PAREJAS (22/03/2006)
- Universidad Politécnica de Cartagena
Podran participar todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, P.A.S. y P.D.I.), que estén matriculados o trabajando durante el curso 2005/06., Ofrecer la posibilidad de competir, teniendo en cuenta fundamentalmente la actividad deportiva por el simple placer de su práctica; fomentando a su vez, la participación y relación dentro de la comunidad universitaria. Ganadores: Jorge Peón y Antonio Peón. Subcampeones: Jaume Pasola y Eloy viñas, 3º clasificados J. José Mata y Pedro Espinosa., Federación Murciana de Dominó
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1121
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Imagen (Image). 2013
PREMIOS NACIONALES ALARES® 2013.
- Fundación Alares
Los Premios Nacionales de la Fundación Alares han vuelto a reconocer la apuesta innovadora por las medidas de conciliación familiar y laboral como ventaja competitiva para las pymes. Y en esta edición, por partida doble. El proyecto de transferencia de investigación del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha sido galardonado en la categoría de Innovación y una de sus responsables, María Eugenia Sánchez Vidal, recibió un accésit en la categoría de profesores e investigadores. El proyecto ‘Conciliación en la pyme: una ventaja competitiva. Innovación en gestión de recursos humanos’, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad y por la Cátedra CEDE (cultura y ética directiva y empresarial) de la UPCT ha transferido a 50 empresas de la Región de Murcia los resultados de la investigación del profesor de la Facultad de Ciencias de la Empresa David Cegarra Leiva, que ya recibió en 2011 el Premio Nacional Alares y el Premio Internacional Emerald/EFMD. David Cegarra Leiva, junto a los también profesores de la UPCT María Eugenia Sánchez Vidal y Juan Gabriel Cegarra Navarro y a Victoria Gómez Galdón, de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo, fueron premiados en la gala que la Fundación Alares celebró en Madrid el pasado 26 de junio por su labor de asesoramiento gratuito a las empresas a través de la web http://www.conciliapyme.es/. La publicación de una guía con recomendaciones para conciliar vida familiar y laboral que se puede descargar en la web citada, realización de las jornadas de formación en asociaciones empresariales y visitas a los propios centros de trabajo. “Como investigadores, nuestro compromiso con la sociedad requería que intentáramos transferir las ventajas competitivas de la conciliación”, señala David Cegarra Leiva, quien destaca entre los beneficios que obtienen las empresas la mejora de la competitividad mediante la mejora de sus resultados organizativos, la capacidad de retener trabajadores cualificados al generar empleos de calidad y condiciones laborales satisfactorias. El responsable de una de las empresas que ha colaborado desde el primer momento en el proyecto de Conciliación en la pyme, la firma de muebles de hogar de’Palo, José Javier Sáez, resalta entre las medidas de conciliación que aplican a sus 24 trabajadores la modificación de horarios en la época estival, facilidades para cuidar familiares dependientes y la “adaptación de los tiempos de descanso en función de la carga de trabajo y las cargas familiares”. “Nuestras medidas son muy variables. Estamos centrados es tratar bien al cliente, trabajando ‘Just in Time’, pero también procuramos tratar muy bien a quien trabaja con nosotros y que disfrute de tiempos de encuentro con su familia”, explica Sáez. “Tenemos trabajadores que hacen jornada continua con un horario más parecido al europeo y otros, que viven cerca de nuestra fábrica en Sangonera la Seca, y prefieren ir a casa a comer y volver después”, detalla. Tanto José Javier Sáez como David Cegarra coinciden en que la virulencia de la crisis dificulta la adopción de medidas de conciliación. “El principal objetivo es salvarnos”, resume el empresario. El investigador responsable del proyecto apunta que el requisito imprescindible para alcanzar el éxito en la conciliación es que exista una cultura de apoyo a la conciliación en la empresa y en ese sentido trabajamos, para generar cultura de conciliación que ayude a las pymes a ser más competitiva., El objetivo de Fundación Alares® es contribuir a dar respuestas adecuadas a la creciente atención ciudadana por los fenómenos asociados a las nuevas estructuras del bienestar y a la protección social, siempre desde la perspectiva de la mejora
de la calidad de vida ciudadana y la mejora de la competitividad de las empresas. Con especial referencia al desarrollo de servicios y actividades relacionados con la Discapacidad, la Dependencia, la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, la Diversidad e Inmigración, así como la Responsabilidad Social de los Ciudadanos, Organizaciones e Instituciones. Con el fin de premiar la labor que hacen diferentes
instituciones, empresas, agentes sociales, directivos y medios de comunicación a favor de la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral y a la Responsabilidad Social,
Alares®, a través de su Fundación, crea los PREMIOS NACIONALES Alares® en diez modalidades., Iberdrola, Abanolia: Estética & Bienestar, ActionCare, Alares.
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3375
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Imagen (Image). 2011
IV CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2010)
- Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región de Murcia. Los dibujos pueden venir desde centros o de forma particular. El jurado elegirá las 3 pinturas finalistas y se concederán los siguientes premios:
1º premio: Nintendo DS Lite y un diploma
2º premio: Cámara de fotos y un diploma
3º premio: Reproductor MP4 y un diploma
Al centro se le hará entrega de un lote de libros de carácter científico en el caso de que los dibujos premiados se hayan presentado de forma colectiva. Si los dibujos presentados de forma particular resultan premiados el centro no recibirá en este caso premio., La Universidad Politécnica de Cartagena organiza de nuevo el concurso de pintura infantil para conmemorar el nombre del ingeniero y marino cartagenero “Isaac Peral”. La temática de los dibujos se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad, está relacionado con la diversidad biológica. Pueden participar en este concurso los alumnos de 5º y 6º de primaria pertenecientes a todos los centros escolares de la Región. Objetivos:
• Fomentar el interés por los temas científicos desde las edades más tempranas
• Incentivar a los más pequeños a que participen durante la semana de la ciencia
• Difundir los aspectos tecnológicos más relevantes de la ciencia y a la tecnología. El concurso intenta fomentar el interés entre los más pequeños por la conservación del ecosistema. Además pretende incentivar a los más pequeños a participar en la Semana de la Ciencia y difundir los aspectos más relevantes de la ciencia y la tecnología. Los ganadores han sido: 1º premio: Lucía Miranda Alcaraz. Colegio: Carmelitas Cartagena 2º premio: Julian Onoma Tabi y 3º Amina Kovissar Garre., Universidad Politécnica de Cartagena. Fundación Séneca
Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Advanced search