Encontrados 2931472 resultado(s)
Encontradas 29315 página(s)

Una imagen representativa del poder en Centroeuropa a finales del siglo XVI

Repositorio: Archivo Español de Arte
Aguiló, María Paz

En el Museu de la Pell de Vic, se encuentra un pequeño cuadrito en el que se representa un retrato ecuestre de un caballero con armadura y banda, con la cabeza de marfil tallado sobre un gran caballo en cuero modelado en actitud de paseo. La figura destaca potentemente sobre un fondo dorado, en el que se advierte en su parte inferior un diminuto ejército en un campo de batalla, casi desaparecido (Fig.1). El trabajo utilizado, el modelado y repujado del cuero en la figura y en el caballo, se ve…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una obra inédita de Jerónimo Alemán, platero de Isabel la Católica

Repositorio: Archivo Español de Arte
Heredia Moreno, Carmen

Los Reyes Católicos han sido frecuente objeto de atención a lo largo del siglo XX por parte de gran número de historiadores. Sin embargo fue en tomo al año 1992, coincidiendo con la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y de la Reconquista de Granada, cuando se abordó en profundidad la imagen de los monarcas como mecenas de las artes y coleccionistas de objetos artísticos. Estos acontecimientos propiciaron diversas publicaciones con una metodología renovada. Con parecidos…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Gaspar Becerra en Florencia

Repositorio: Archivo Español de Arte
Salort Pons, Salvador

Muy poco sabemos aún de la vida y obra de Gaspar Becerra en Italia, país en el que transcurrió gran parte de su formación como artista, primero a las órdenes de Giorgio Vasari y, más tarde, a las de Daniele de Volterra. Su colaboración en las decoraciones al fresco de la Sala dei Cento Giorni en el Palacio de la Cancillería y en la capilla de la Rovere en la iglesia de la Trinidad de los Montes, en los talleres de los mencionados Vasari y Volterra respectivamente, a pesar de no haber sido nunca…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Dos dibujos de Domenichino para la iglesia romana de San Carlo ai Catinari

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rodríguez Rebollo, Ángel

Recientemente salieron a la venta en el comercio sevillano dos bellísimos dibujos (Figs. 1 y 2) atribuidos al pintor Domenico Zampieri, más conocido como Domenichino (1581- 1641). Se trata de sendos dibujos preparatorios para unas pechinas cuyo asunto se ha querido identificar con la representación de Palas Atenea (sanguina, 440 x 460 mm) y una Diosa (sanguina, 460 X 440 mm). Aunque la atribución al pintor boloñés es indudable, no parece correcta la identificación iconográfica de los dibujos.…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Santiago Páez, Elena, Navarrete Prieto, Benito, Serra Desfilis, Amadeo, Villaseñor Sebastián, Fernando, Scheffler, Félix, Estella, Margarita, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Jardines prehispánicos de México en las Crónicas de Indias, Jardines prehispánicos de México en las Crónicas de Indias

Repositorio: Archivo Español de Arte
Morales Folguera, José Miguel

The pre-Columbian gardens of the Anáhuac plateau disappeared as the result of the abrupt changes introduced by the Spaniards following the cruelest period of the Conquest. In spite of this destruction, many of the sixteenth-century chroniclers of the Indies included numerous descriptions in their texts. They provide a very complete idea of these gardens since they name their promoters and describe their formal structure and some of their most important elements. Together with these chronicles,…, Los jardines prehispánicos de la meseta del Anáhuac desaparecieron como consecuencia de los bruscos cambios introducidos por los españoles tras el periodo más cruento de la conquista. A pesar de su destrucción muchos de los cronistas de Indias del siglo XVI recogieron en sus textos numerosas descripciones, que nos permiten hacemos una idea muy completa de estos jardines, ya que citan a sus promotores y describen su estructura formal y algunos de sus elementos más importantes. Junto a estas…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El Codex Escurialensis llevado por el artista a La Calahorra en el otoño de 1509, El Codex Escurialensis llevado por el artista a La Calahorra en el otoño de 1509

Repositorio: Archivo Español de Arte
Scaglia, Gustina

The author offers new identities for a number of figurai drawings in the Codex Escorialensis, used as models for reliefs in the castle at La Calahorra. She also investigates the purpose of cross-marks and notes in Italian-Latin on twenty-three of these drawings. Finally, she establishes the arrival date of the codex in the workshop of La Calahorra at the initiation of the castle's courtyard in 1509., La autora aporta nuevas identificaciones de los dibujos del Codex Escurialensis que se usaron como modelos para los relieves del castillo de La Calahorra. Además ha investigado el propósito con el que se marcaron con cruces y notas en una mezcla de italiano y latín veintitrés de esos dibujos. Finalmente, establece como fecha de llegada del codex al taller de La Calahorra la misma que la de iniciación del patio del castillo, es decir 1509.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La Vista de San Lorenzo y del Campo Valdés de Gijón: Un cuadro del paisajista Mariano Ramón Sánchez pintado para Jovellanos, La Vista de San Lorenzo y del Campo Valdés de Gijón: Un cuadro del paisajista Mariano Ramón Sánchez pintado para Jovellanos

Repositorio: Archivo Español de Arte
González Santos, Javier

An unpublished view by Mariano Ramón Sánchez (1740-1822) of the Arenal de San Lorenzo de Gijón (Asturias), in the collection of the Museo Casa Natal de Jovellanos (Gijón) is presented here. The painting, dating from 1796, is based on sketches made by the artist at the site in June 1793, and formed a pair with Campiña (probably of the outskirts of Gijón), now lost. In 1796 both paintings were given by the artist to Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), magistrate, politician and outstanding…, Se publica una vista inédita del Arenal de San Lorenzo de Gijón (Asturias), propiedad del Museo Casa Natal de Jovellanos (Gijón), hecha por el pintor y académico Mariano Ramón Sánchez (1740-1822) en 1796, teniendo a la vista los apuntes obtenidos sobre el terreno en junio de 1793. El cuadro hacía pareja con una Campiña (probablemente de los alrededores de Gijón) no conservada. Ambas pinturas fueron regaladas por el artista a don Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), magistrado, político y…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Joyas del siglo XVI en seis retratos infantiles de las Descalzas Reales de Madrid, Joyas del siglo XVI en seis retratos infantiles de las Descalzas Reales de Madrid

Repositorio: Archivo Español de Arte
Horcajo Palomero, Natalia

This text is a study of the jewels depicted in six childen's portraits in the collection of the convent of the Descalzas Reales in Madrid. The portraits are of the princesses of the House of Styria -(¿Elisabeth?), Maria Kristema, Anna and Katerina- as well as the children of Anna, Wladislaus and Anna Maria. Firstly, the personages and the paintings are presented, including a brief discussion of their authorship. Then the jewels are described and studied in detail. The author proposes,…, En este trabajo se estudian las joyas que aparecen en seis retratos infantiles conservados en las Descalzas Reales de Madrid. Son los retratos de las Princesas de la Casa de Estiria, (Elisabeth (¿), María Kristema, Anna y Katerina, así como los de los hijos de Anna, Wladislaus y Anna María. Primeramente se hace la presentación de los personajes y los cuadros, con una breve discusión sobre su autoría, seguida de una descripción pormenorizada de las joyas para inmediatamente pasar a su estudio,…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

A propósito de algunos «Caprichos» de Goya y un «Exemplario» aragonés de 1531

Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel

Ante la abundante bibliografía sobre Goya, especialmente la referida al significado y fuentes de inspiración de sus obras, produce pudor insistir en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta la originalidad del pintor. En alguna ocasión he llamado la atención sobre la influencia formal del Bosco en algunos grabados de Goya, hoy me atrevo a sugerir la posible inspiración que pudieron tener en él algunos de los grabados que ilustran el Exemplario contra los engaños y peligros del mundo,…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Luis de Morales y Leonardo. Nuevas fuentes iconográficas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Kaluguina, Elena O.

El nombre del maestro de Vinci era sinónimo en España de «gran artista». La fama de este pintor, conocido en la Península Ibérica ya desde finales del siglo XV, alcanzó su apogeo en la primera mitad del siglo siguiente. Francisco de Holanda, primer historiador de la pintura española y portuguesa, en su tratado «Da Pintura Antigua» (1548), calificándoles de «águilas» del arte contemporáneo italiano, otorgaba el primer puesto a Miguel Ángel, tras el cual «seguía Leonardo da Vinci, descubridor y…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Dos réplicas inéditas del taller de Murillo en el palacio arzobispal de Toledo

Repositorio: Archivo Español de Arte
Domínguez-Fuentes, Sophie

Si la fama de Murillo contribuyó a hacer descubrir la maestría de la pintura española, favoreciendo la dispersión masiva de su obra fuera de España, al ser representada hoy día en museos del mundo entero, el palacio arzobispal de Toledo conserva sin embargo dos réplicas inéditas atribuidas a su taller: una Dolorosa y un Ecce Homo procedentes de la prestigiosa colección del Infante don Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio (1727-1785). Nombrado arzobispo de Toledo y Sevilla con tan sólo ocho…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una pintura de Escalante en Cardiel de los Montes

Repositorio: Archivo Español de Arte
Delgado Martínez, Natalia

Desde que Lafuente Ferrari prestara atención a Juan Antonio de Frías y Escalante, dedicándole en 1941 un primer artículo, el catálogo de la producción del artista cordobés se ha ido incrementando sustancialmente según se han ido dando a conocer nuevas obras, lo que sin duda ha contribuido a despejar no pocas sombras estilísticas y a conocer algunas particularidades creativas. Sin embargo son escasas las noticias biográficas que se han podido añadir a lo suministrado por Díaz del Valle y…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El martirio de San Pelayo: una obra desconocida del pintor Martín Amigo en Belendiz (Bizkaia)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Zorrozua Santisteban, Julen

Dentro del cada vez más difundido y revalorizado panorama de la pintura barroca desarrollada en el País Vasco nos reencontramos aquí con una de sus figuras señeras durante el siglo XVII. Concretamente hablamos de Martín Amigo, pintor de origen alavés y vecino de Bilbao durante gran parte de su vida, a cuya personalidad y obra artística nos acercó en su momento el profesor Barrio Loza. Volvemos a él con ocasión de presentar ahora un cuadro inédito conservado en la ermita de San Pelayo de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Hellwig, Karin, Aranda Pastor, Gaspar, Barrón García, Aurelio A., Cabañas Bravo, Miguel, Mateo Gómez, Isabel, Coppel Aréizaga, Rosario, Junquera, Juan José, Aguiló, María Paz, Aguiló Villahermosa, José Manuel, Arnáez, Rocío, Arnáez, Estrella, López-Yarto, Amelia




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Las Pinturas Negras de Goya y la Quinta del Sordo. Precisiones sobre las teorías de Juan José Junquera, Las Pinturas Negras de Goya y la Quinta del Sordo. Precisiones sobre las teorías de Juan José Junquera

Repositorio: Archivo Español de Arte
Glendinning, Nigel

In 2003, three publications of Juan José Junquera cast doubt on the authenticity of Goya's Black Paintings. The present article disputes the validity of Professor Junquera's conclusions and re-examines the relevant documents in detail., En 2003, tres publicaciones de Juan José Junquera pusieron en tela de juicio la paternidad de las Pinturas Negras de Goya. El presente artículo cuestiona las conclusiones del profesor Junquera, examinando con detalle la base documental de sus teorías.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La imagen de Santa Fe (Granada) en la sillería del coro bajo de la catedral de Toledo, La imagen de Santa Fe (Granada) en la sillería del coro bajo de la catedral de Toledo

Repositorio: Archivo Español de Arte
García Pulido, Luis José, Orihuela Uzal, Antonio

The iconographie representations of a city are always a valuable testimony which, when compared and completed with other documents, permit a more reliable approximation to the morphology and urban structure of a city at a given historical moment. In the case of Santa Fe only one image of exceptional importance has been preserved, revealing its appearance at the time of its foundation in 1491: a panel from the lower choir stalls of Toledo Cathedral. The authors demonstrate that this relief,…, Las representaciones iconográficas de una ciudad son siempre un valioso testimonio que, cotejado y completado con otros documentos, permiten aproximarse con mayor fidelidad a la morfología y estructura urbana de la misma en un determinado momento histórico. De Santa Fe se ha conservado sólo una imagen de excepcional valor que permite conocer su fisonomía en el momento de su fundación en 1491: un tablero de la sillería del coro bajo de la Catedral de Toledo. En este artículo se demuestra que…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

A propósito del Carlos V con el perro de Tiziano, A propósito del Carlos V con el perro de Tiziano

Repositorio: Archivo Español de Arte
Kusche, María

Since the beginning of the 20* century, art historians have tried to establish which of the two portraits of the Emperor Charles V with a dog —one by Seisenegger, court painter to Ferdinand of Austria, and the other by Titian— is the original and which is the copy. Following Glück's thesis (1927) Seisenegger's portrait was generally thought to be the first one. Nevertheless, recent publications, based on X-ray studies, and not taking into consideration the four earlier portraits of…, Ya desde principios del siglo XX los historiadores del arte han intentado determinar cual de los dos retratos del Emperador Carlos V con el perro —uno de Seisenegger, pintor de corte de Femando de Austria, y el otro de Tiziano— es la copia y cual es el original. A partir de la tesis de Glück (1927) generalmente se daba la primacía a Seisenegger. Sin embargo en recientes publicaciones, basándose en unos estudios de rayos X, y sin tener en cuenta los cuatro retratos anteriores del Emperador, de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Colegiata de Pravia: magnificencia de las alhajas de procedencia virreinal peruana, Colegiata de Pravia: magnificencia de las alhajas de procedencia virreinal peruana

Repositorio: Archivo Español de Arte
Kawamura, Yayoi

The Collegiate Church of Pravia, Asturias, was founded in 1715 by Femando Ignacio Arango Quiepo, following his stay in Charcas, Viceroyship of Pern, accompanying his uncle Juan Quiepo de Llano, Archbishop of Charcas. In this article the author analyzes the artistic endowment of the Collegiate Church, particularly a series of gold and silver liturgical objects from Pern. In spite of the unfortunate disappearance of the majority of them, two gold objects decorated with precious stones made in…, La Colegiata de Pravia, Asturias, fue fundada en 1715 por Femando Ignacio Arango Queipo, tras su estancia en Charcas, Virreinato del Perú, acompañando a su tío Juan Queipo de Llano, arzobispo de Charcas. El artículo analiza su dotación artística, en especial una serie de objetos litúrgicos de oro y plata de procedencia peruana. A pesar de la desgraciada desaparición de la mayoría de ellos, se conservan dos piezas de oro y piedras preciosas hechas en Perú y datables en la primera década del…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La introducción del arte flamígero en Castilla: Pedro Jalopa, maestro de los Luna, La introducción del arte flamígero en Castilla: Pedro Jalopa, maestro de los Luna

Repositorio: Archivo Español de Arte
Yuste Galán, Amalia María

Don Alvaro de Luna, at the height of his power, decided to build a funerary chapel in Toledo Cathedral. In relation to this project Pedro Jalopa appears, possibly the same master who some years earlier had directed the construction of Huesca Cathedral under the patronage of Pope Benedict XIII, great-uncle of Don Alvaro. After his work in Toledo, Jalopa was contracted as master builder at Palencia Cathedral. The powerful Luna family and the close relationship between bishoprics may well have…, Don Alvaro de Luna, en la cima de su poder, decide erigir una capilla funeraria en la catedral de Toledo. Relacionado con esta construcción aparece Pedro Jalopa, posiblemente, el mismo maestro que, unos años antes, había dirigido las obras de la catedral de Huesca bajo el mecenazgo del Papa Benedicto XIII, tío abuelo de Don Alvaro. Después de su intervención en Toledo, Jalopa fue contratado como maestro mayor de la catedral de Palencia. La poderosa familia de los Luna y las estrechas relaciones…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Dos lienzos firmados por Alonso del Arco en la parisina iglesia Saint-François de Sales

Repositorio: Archivo Español de Arte
Delenda, Odile

El inventario detallado realizado en las iglesias de París por los conservadores des Oeuvres d'Art Religieuses et Civiles del ayuntamiento de la capital francesa, puede reservar gratas sorpresas. Muy recientemente Guénola Groud, conservateur du Patrimoine y su equipo, pudieron localizar en la «Salle des mariages» de la nueva iglesia de Saint-François-de-Sales (Paris, XVIIème dos importantes lienzos de medio punto, la Adoración de los Pastores (Fig. 2) y la Adoración de los Magos (Fig. 1)…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

De "Pictura poesis" a "Est esus": las vicisitudes iconográficas de un inédito Valdés Leal

Repositorio: Archivo Español de Arte
Requena Bravo de Laguna, José Luis

Hacia 1660 el pintor sevillano Juan de Valdés Leal da comienzo una importante serie iconográfica dedicada a la vida del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola. Estos lienzos destinados a decorar los paños del patio de la Casa Profesa de los Jesuítas de Sevilla tenían una doble función didáctica y moralizante al igual que los abundantes conjuntos pictóricos encargados por las órdenes religiosas en la España del siglo XVII. Además de esta serie biográfica de San Ignacio hay un…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Variaciones iconográficas sobre el tema de la Natividad: una inédita Adoración de pastores

Repositorio: Archivo Español de Arte
Moraleja Ortega, Macarena

La revisión de los fondos pictóricos de la Compañía de Jesús en Roma con motivo de la exposición Baroque visión jésuite, organizada por el Museo de Bellas Artes de Caen ha proporcionado nuevas noticias sobre el patrimonio artístico de los jesuítas en la capital italiana. Una de las pinturas encontradas más sobresalientes ha sido la Adoración de pastores presentada y analizada en este artículo. La obra se caracteriza desde un primer momento por su singularidad en cuanto a su temática,…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un retrato en medalla del cardenal Portocarrero, por Gabino Velázquez

Repositorio: Archivo Español de Arte
Arias Bonel, José Luis

Cuando en el año 1831 reanudó por fin la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la celebración de los concursos generales estipulada en los estatutos, que no se convocaban desde su interrupción forzosa en 1808, el correspondiente a grabado de medallas concluyó con la concesión del primer premio (la consabida medalla de oro de una onza) a un joven de 28 años, de quien se dice ser madrileño, llamado Gabino Velázquez. Para el lector del acta de la competición informado del desarrollo…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Caput Sancti Ihohanis Baptiste in disco en un alabastro gótico inglés de la antigua Colección Massó

Repositorio: Archivo Español de Arte
Moure Pena, Teresa C.

Entre los fondos museográficos de la antigua colección particular de la familia Massó, conocida sobre todo por su colección etnográfica, sorprende la presencia de una interesante placa gótica de alabastro inglés de pequeñas dimensiones que, sin tratarse de una pieza de extraordinaria calidad, por su iconografía es obra de gran interés. La pieza responde al tipo conocido con el nombre de Cabezas de San Juan. Concebida como obra única y no como parte constituyente de un retablo, está tallada en…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Pérez Sánchez, Alfonso E., Delenda, Odile, López-Yarto, Amelia, Rose-de Viejo, Isadora, Pórtela Sandoval, José, Mena Marqués, Manuela B., Ribera, Ramón, Estella, Margarita, Barreiro López, Paula, Mateo Gómez, Isabel




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

A la búsqueda de un pintor brujense del Renacimiento:¿quién es «Moraulus»?, A la búsqueda de un pintor brujense del Renacimiento:¿quién es «Moraulus»?

Repositorio: Archivo Español de Arte
Martens, Didier

The Flemish altarpiece, dated 1561, from the church of Santa Maria del Puerto in Santoña (Cantabria), bears the inscription Opus Petri Nicolai Morauli [...], along with the artist's address and place of residence: Bruges. The same signature can be recognized on the Mass of Saint Gregory in Houston. In this study, the author attempts to demonstrate that the Bruges painter who realized these works is no other than Pieter Claeissens the Elder (c. 1499/1576). This hypothesis, already…, El retablo flamenco, fechado en 1561, de la iglesia de Santa María del Puerto de Santoña (Cantabria), lleva la inscripción Opus Petri Nicolai Morauli [...], acompañada de la dirección del pintor y de su lugar de residencia: Brujas. La misma firma se puede reconocer en la Misa de San Gregorio de Houston. En el presente artículo, el autor intenta demostrar que el pintor brujense que realizó estas pinturas no es otro que Pieter Claeissens el Viejo (hacia 1499/1576). Esta hipótesis, ya formulada…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Arquitectos de la Academia Española en Roma (siglo XIX), Arquitectos de la Academia Española en Roma (siglo XIX)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Casado Alcalde, Esteban

This text is the second and last part of a study on architects in the Spanish Academy of Rome. Academic practices are examined -principally related to artists on scholarship in Italy- such as the designation of pensions and foreign travel, and their subsequent repercussions in the trajectory of these architects, whether in their architectural productions or as professors. It is clear that all those who passed through this Spanish institution abroad were affected by the experience., Siendo el presente texto la segunda y última entrega del asunto a que se refiere el título, cabe simplemente especificar que se trata de un seguimiento de ciertos comportamientos académicos -los más relacionados con la actividad de unos pensionados en Italia, tales como los envíos de pensión o los viajes por el extranjero, y sus consecuencias en su trayectoria posterior, cuales son las dedicaciones docentes y las huellas de todo ello perceptibles en su producción- que unos determinados artistas…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Antonio «de Malinas», un escultor de los Países Bajos en la España del Renacimiento, Antonio «de Malinas», un escultor de los Países Bajos en la España del Renacimiento

Repositorio: Archivo Español de Arte
Pereda, Felipe

The construction of the New Cathedral of Salamanca attracted an important group of sculptors to the city on the Tormes, among vv^hom the names of various artists from the Low Countries stand out. Thanks to the ledgers documenting the building, it has been possible to identify the significant work of a certain Antonio "de Malinas," whose Spanish biography coincides well with the documentary information we have for Anthonis van Mansdale III, known as Keldermans, a sculptor who left his…, La construcción de la Catedral Nueva de Salamanca atrajo hasta la ciudad del Tormes a un importante grupo de escultores entre los cuales destacan los nombres de varios imagineros procedentes de los Países Bajos. Gracias a los Libros de Fábrica se ha podido identificar la importante labor de un cierto Antonio "de Malinas" cuya biografía española encaja sin dificultad con las noticias documentales que tenemos de Anthonis van Mansdale III alias Keldermans, un escultor que había…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La legación de Francesco Barberini en España: unos retratos para el cardenal y un breve pontificio para Diego Velázquez, «clerico coniugato», La legación de Francesco Barberini en España: unos retratos para el cardenal y un breve pontificio para Diego Velázquez, «clerico coniugato»

Repositorio: Archivo Español de Arte
Giordano, Silvano, Salort Pons, Salvador

New documents found in the Vatican Secret Archive concerning the shipment from Madrid to Rome of certain portraits painted by Velazquez for Cardinal Francesco Barberini are presented here. Among them is a preparatory drawing for a portrait of the Conde Duque de Olivares, to be painted according to the express indications left by the Cardinal and his secretary Cassiano del Pozzo in Madrid, in 1626. Also examined is the pontificial brief granted Velazquez in that year thanks to Barberini's…, Se presenta nueva documentación encontrada en el Archivo Secreto Vaticano sobre el envío —desde Madrid a Roma— de algunos retratos realizados por Velázquez para el cardenal Francisco Barberini. Entre éstos un dibujo preparatorio para una imagen del Conde Duque, que el sevillano tenía que pintar según expresas indicaciones dejadas por el cardenal y su secretario Cassiano dal Pozzo en Madrid, en 1626. Asimismo se estudia el breve pontificio concedido en ese año a Velázquez, gracias a la gestión…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Los plateros de Cuenca en el último cuarto del siglo XVIII y sus relaciones profesionales con el Ayuntamiento de la ciudad

Repositorio: Archivo Español de Arte
López-Yarto Elizalde, Amelia

La ciudad de Cuenca tuvo su momento de esplendor en el siglo XVI. A ello contribuyó, en buena medida, la pujanza económica de la provincia gracias a su ganado lanar en el medio rural, y a las industriales textiles y las derivadas de éstas en la capital, así como el buen nivel cultural de sus clases dominantes, fundamentalmente del alto clero. Ambas circunstancias favorecieron la producción artística, sobre todo la de la platería que alcanzó cotas muy altas. Se sucedieron varias generaciones de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Nuevas otras de Jenaro Pérez Villaamil y Carlos de Haes

Repositorio: Archivo Español de Arte
Arias Anglés, Enrique

La intención del presente trabajo es dar a conocer y catalogar algunas obras, aparecidas últimamente, de estos dos grandes maestros del paisajismo español del siglo XIX. Unas tienen el interés de aportamos, o ampliamos, la visión de una etapa determinada del artista de la que tenemos escaso conocimiento; otras meramente contribuyen a aumentar el catálogo conocido de las obras de estos pintores y, aunque nada nuevo aporten al juicio que de su pintura poseemos en general, ya eso mismo siempre…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Carlos V y el furor jamás perteneció a Manuel Godoy

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rose-de Viejo, Isadora

Recientemente, se me ha señalado una sorprendente noticia: el famoso bronce de Leone y Pompeo Leoni, Carlos V y el Furor, procedente de las colecciones reales y en el Museo del Prado desde 1830 había formado parte de las colecciones artísticas de Manuel Godoy en el palacio madrileño de Buenavista (figs. 1 y 2). Dicha aserción apareció en dos catálogos publicados por el museo, uno correspondiente a la exposición monográfica dedicada a estos dos escultores del Renacimiento, y el otro el catálogo…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Obras y noticias de Paris Bordón en España

Repositorio: Archivo Español de Arte
Ruiz Manero, José María

Si dejamos a un lado el «Retrato de una joven» de la Colección Thyssen-Bomemisza —desde hace poco en nuestro país y creído por la crítica de su mano— las otras dos obras que hasta el momento se han relacionado en España con Paris Bordón a mi juicio no le pertenecen; se trata de un supuesto «Autorretrato» (Museo del Prado) y de una «Psiquis» (Palacio de Liria), considerada por Tormo obra notable. En cuanto al supuesto «Autorretrato» (L. 104 X 76) (Fig. 1), fueron Allende-Salazar y Sánchez…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un proyecto no realizado de Francisco Sabatini para el retablo mayor en la iglesia de San Cayetano de Madrid

Repositorio: Archivo Español de Arte
Cano Sanz, Pablo

La inédita documentación encontrada en el Archivo General de Simancas (A.G.S.), Secretaría y Superintendencia de Hacienda, leg. 943, permite afirmar que Sabatini realizó varias trazas para levantar el retablo mayor en la iglesia de los Teatinos de Madrid, también conocidos como Clérigos Regulares de San Cayetano. El proyecto no llegó a ejecutarse, si se hubiera realizado constituiría una de las grandes aportaciones de este arquitecto italiano en nuestro país. La nueva iglesia de San Cayetano…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
González de Zarate, Jesús María, Arias Anglés, Enrique, Mateo Gómez, Isabel, P. S., A. E., Villaseñor Sebastián, Femando, Estella, Margarita M., López-Yarto, Amelia, Rose-de Viejo, Isadora, Moreno Cebrián, Alfredo, Arnáez, Rocío, Arnáez, Estrella




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Crónicas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Reyero, Carlos, Arias Anglés, Enrique, Mur, Jorge, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, Barreiro López, Paula




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El Cristo Crucificado de Velázquez: trasfondo histórico-religioso, El Cristo Crucificado de Velázquez: trasfondo histórico-religioso

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso

The author establishes the hypothesis, based on verifiable historical events, that Velazquez's Christ on the Cros was commissioned between the summer and autumn of 1632 by Jerónimo de Villanueva, when the inquisitorial proceedings in which he had been implicated were discontinued. This commision was not, however, imposed as penitence by the Holy Office; it was one among many expiatory acts organized in Madrid occasioned by the desecration of a Crucifix by Portuguese Jews, condemned to die…, En este escrito se establece la hipótesis, fundada en hechos históricos comprobados, de que el cuadro de Velázquez, Cristo crucificado, fue mandado pintar entre el verano y el otoño de 1632 por Jerónimo de Villanueva, una vez interrumpido el proceso inquisitorial en que se había visto envuelto. Pero no como penitencia impuesta por el Santo Oficio, sino como un acto expiatorio entre los muchos que se organizaron en Madrid con motivo de la cruel profanación de un Crucifijo por judíos portugueses…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Alfonso de Grana y la restauración de la Colección Real de Escultura en el siglo XVIII, Alfonso de Grana y la restauración de la Colección Real de Escultura en el siglo XVIII

Repositorio: Archivo Español de Arte
Tárraga Baldó, María Luisa

The theme of the restoration of the Royal Sculpture Collection carried out following the fire in the Madrid Alcázar is totally lacking in bibliographic antecedents. In this article the author demonstrates how the high esteem in which the Spanish Monarchy held its collections and the interventions of the sculptors in its service played an outstanding role in the conservation and restoration of this Patrimony. The first efforts undertaken by the sculptor Alfonso de Grana, some of the pieces…, El tema de la restauración de la Colección Real de Esculturas llevada a cabo tras el incendio del Alcázar carece de antecedentes bibliográficos. En el presente artículo se pone de manifiesto cómo la alta estima de la monarquía por sus colecciones artísticas y la actuación de los escultores a su servicio han jugado un papel destacado en la conservación y restauración de este Patrimonio. Se examinan las primeras intervenciones emprendidas por el escultor Alfonso de Grana, desvelándonos algunas de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El oratorio y los frescos de La Anunciación de Cori: un antiguo caso de patrocinio castellano en el agro romano, El oratorio y los frescos de La Anunciación de Cori: un antiguo caso de patrocinio castellano en el agro romano

Repositorio: Archivo Español de Arte
Pistilli, Francesco, Petrocchi, Stefano

The fifteenth-century Oratory of the Annunciation, famous for the paintings covering its walls, is located outside of the Roman gate of Cori. The construction of this chapel was sponsored by the municipality of Cori around 1412, and patronized by the Spaniard Pedro Fernández de Frías. This Castillian cardinal commissioned the first group of paintings, carried out by an artist who was culturally related to Umbria and Rome. Between 1426 and the middle of the century, other patrons, among them…, En las afueras de la puerta Romana de Cori, se alza el oratorio de la Anunciación, del S.XV, famoso por las pinturas que recubren sus paredes. La capilla fue construida por iniciativa del Municipio de Cori a principios de la segunda década del S.XV. Dicha institución fue patrocinada por Pedro Fernández de Frías, cardenal castellano que encargó un primer grupo de pinturas, realizadas por un artista de cultura úmbrico-romana. Entre 1426 y mediados del S.XV, otros patrocinadores, entre los que se…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La pintura de sargas, La pintura de sargas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Santos Gómez, Sonia, San Andrés Moya, Margarita

The authors describe, following information found in ordinances and artistic treatises, the processes used increating sargas, a type of painting in tempera on cloth widely carried out in sixteenth-century Spain. In addition, they examine the points of divergence as well as parallels with other works executed in a similar manner., Se describe, de acuerdo a la información que aportan ordenanzas y tratados artísticos, los procesos seguidos en la ejecución de las sargas, un tipo de temple sobre lienzo ejecutado abundantemente durante el siglo XVI en España. El presente estudio pone, además, de manifiesto, los puntos de divergencia y paralelismos con otras obras ejecutadas de manera similar.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Nueva información sobre Alonso Cano

Repositorio: Archivo Español de Arte
López Sánchez, Fernando

Como aportación documental al cuarto centenario del nacimiento del pintor, escultor y arquitecto granadino Alonso Cano (1601-1667) presentamos una nueva noticia que esperamos ayude en futuras investigaciones a precisar aún más sobre la vida y obra de tan destacado genio. En contadas ocasiones hallamos testimonio escrito donde se efectúa un contrato artístico para una clientela particular al margen de los habituales encargos eclesiásticos o reales en torno a los pintores españoles del siglo XVII…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Noticias sobre una obra del escultor Juan de León en Alcalá de Henares (1760-61)

Repositorio: Archivo Español de Arte
González Ramos, Roberto

La trayectoria vital y profesional de Juan de León no es demasiado conocida, cosa que en los últimos tiempos se ha venido a matizar. Fue originario de Aragón, concretamente de la localidad turolense de Bañón, donde nació y fue bautizado el 11 de junio de 1712. Trasladado a Madrid y activo en la Villa y Corte como escultor desde, al menos, 1743 —año de su primer matrimonio—, con residencia en la parroquia de S. Sebastián de la Corte en 1748, murió el 20 de mayo de 1767, habiendo hecho…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La urna donada a San Isidro por la reina doña Mariana de Neoburgo

Repositorio: Archivo Español de Arte
Martínez Leiva, Gloria

El 4 de abril de 1082, reinando Alfonso VI el Valiente, nacía en Madrid el hombre que varios siglos más tarde sería beatificado y, posteriormente, canonizado como San Isidro Labrador. Hombre sencillo y bienhechor de los pobres empezó a ser venerado por el pueblo de Madrid unos cuarenta años después de su fallecimiento, hacia 1212, al atribuírsele distintas curaciones, apariciones y milagros. No sólo el pueblo madrileño abanderará la devoción a Isidro, sino que la monarquía se incorporará…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Antonio Roalas. Un pintor del primer tercio del siglo XVII en Madrid

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rodríguez Rebollo, Ángel

El conocimiento que actualmente se tiene sobre los pintores del barroco madrileño ha avanzado mucho desde que Ángulo y Pérez Sánchez publicaran los dos volúmenes dedicados al primer y segundo tercio del siglo XVII. Posteriormente han ido viendo la luz estudios más pormenorizados, a veces en forma de exposiciones, que han clarificado aún más la importancia de los artistas que trabajaron en torno a la Corte de los llamados «los Austrias menores»; sin embargo, existen aún hoy un buen número de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
García Gaínza, Mª Concepción, Estella, Margarita M., Mateo Gómez, Isabel, López-Yarto, Amelia, Villaseñor, Fernando, Ribera, Ramón




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Crónicas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rose-De Viejo, Isadora, P. S., A. E., Arias Anglés, Enrique




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Los Goya: de la Quinta a Burdeos y vuelta, Los Goya: de la Quinta a Burdeos y vuelta

Repositorio: Archivo Español de Arte
Junquera, Juan José

This paper is a scholarly complement to the assertions made by the author in a recent book and article concerning the authorship of the paintings in the Quinta del Sordo. He proposes that these creations are not by Francisco de Goya, and advances the possibility that Javier Goya could have falsified his father's works. Key words: Spanish painting; 18th century; Francisco de Goya; Black paintings., El artículo completa, con aparato crítico, lo mantenido por el autor en un reciente libro y artículo: la imposibilidad de atribución de las Pinturas Negras a Francisco de Goya, haciéndose también una primera tentativa de deslinde de las falsificaciones de la obra paterna por parte de Javier Goya.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Juan de Arfe Villafañe y Sebastiano Serlio, Juan de Arfe Villafañe y Sebastiano Serlio

Repositorio: Archivo Español de Arte
Heredia Moreno, Mª del Carmen

Juan de Arfe's awareness and utilization of Italian art treatises, particularly that of Sebastiano Serlio, are analyzed in this study. The author demonstrates that Serlio's influence is perceptible in much of this artisan's production, from the Avila monstrance to that of Valladolid. It is especially manifest in Arfe's creations carried out in Seville, particularly in Books I and IV of his Varia Commensuracion and in the monstrance for the cathedral., En este artículo se analiza el conocimiento y la utilización de los tratadistas italianos, particularmente de Sebastiano Serlio, por parte de Juan de Arfe. También se tratará de demostrar que la influencia de Serlio se percibe en buena parte de la producción del artífice, desde la custodia de Ávila hasta la de Valladolid, aunque se manifiesta de manera especial en los trabajos que Arfe realizó en Sevilla, sobre todo en los Libros I y IV de la Varia Commensuracion y en la custodia de la catedral.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Aproximación a la vida y obra del pintor y estofador alcalaíno-granadino Pedro Raxis, Aproximación a la vida y obra del pintor y estofador alcalaíno-granadino Pedro Raxis

Repositorio: Archivo Español de Arte
Gila Medina, Lázaro

This article offers an approximation to the life and work of Pedro de Raxis, a key artist in Counter Reformation Granada. Raxis was the nephew of the sculptor Pablo de Rojas, who was also the master of Juan Martinez Montañés. All three were from Alcalá de Henares and pioneers in the stylistic transition from the Roman Renaissance to early Baroque naturalism. Raxis also established an extremely active studio, precursor in the formation of famous artists, and during his lifetime was considered to…, En el presente trabajo realizamos una aproximación a la vida y la obra de un artista clave para la Granada de la Contrarreforma: Pedro de Raxis, sobrino carnal del escultor Pablo de Rojas -maestro a su vez del también alcalaíno Juan Martínez Montañés-, todos ellos figuras pioneras al enmarcar el paso del renacimiento romanista al primer naturalismo barroco. Creador, igualmente, de un activísimo taller, precursor en la formación de renombrados artistas, fue considerado en su época como el "…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Miscelánea de pintura decimonónica

Repositorio: Archivo Español de Arte
Arias Anglés, Enrique

El objeto de estas líneas es el de dar a conocer una serie de obras de diversos pintores del siglo XIX, que nos han ido llegando a lo largo de cierto tiempo y por diferentes conductos, y que, por no prestarse a ser publicadas individualmente, queremos hacerlo ahora en conjunto, ya que hemos reunido las suficientes para conformar un pequeño trabajo que pensamos tendrá, aunque sea al menos, el valor de aportar su existencia y conocimiento. Presentándolas por orden cronológico de sus autores, la…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Don Pedro de Arce ¿coleccionista o regatón?, y las Hilanderas de Velázquez

Repositorio: Archivo Español de Arte
Marías, Fernando

Dícese regatón del que compra al por mayor para vender más caro al detalle, afirmó don Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (Madrid, 1611). A nuestra historiografía artística le cuesta mucho esfuerzo la revisión de algunas de las asunciones adquiridas en el pasado, sea éste remoto o relativamente reciente. Una de las causas de nuestra pereza puede ser la autosatisfacción colectiva ante lo que consideramos, en algún momento de ese pasado pero también del…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Juan Bautista Maíno y la Magdalena

Repositorio: Archivo Español de Arte
Navarrete Prieto, Benito

Es, sin duda, Juan Bautista Maíno uno de los más fieles intérpretes del primer naturalismo, además de uno de los más dotados artistas que trabajaron en Madrid en el primer tercio del siglo XVII. Su obra ha sido estudiada por diferentes autores, intentando explicar su filiación con modelos caravaggiescos en fechas tan tempranas, y sobre todo su modernidad, pues anticipa en el Madrid de los primeros decenios del XVII una manera de entender el arte completamente nueva. Precisamente en su…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un San Juan Bautista firmado por Juan Simón Gutiérrez

Repositorio: Archivo Español de Arte
Requena Bravo de Laguna, José Luis

El conocimiento de la pintura sevillana de la segunda mitad del siglo XVII supone uno de los grandes retos de nuestra historiografía artística. Efectivamente, el amplio abanico de discípulos e imitadores del arte de Murillo necesita una profunda revisión metodológica que sepa clarificar la nada fácil tarea de aislar las distintas personalidades que constituyen este importante grupo de artistas. En este sentido la personalidad de Juan Simón Gutiérrez (h. 1634-1724) continua siendo bastante…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una pintura del Maestro del Papagayo en el Museo Mayer van den Bergh de Amberes

Repositorio: Archivo Español de Arte
Sanzsalazar, Jahel

En reciente visita al Museo Mayer Van den Bergh de la ciudad de Amberes (2002), hemos podido reconocer un ejemplo más de una pintura del Maestro del Papagayo, con atribución al Maestro de las Medias Figuras [48,4 x 38 cm. Fig. 1]. No es sorprendente esta confusión, pues el Maestro del Papagayo —que recibe su apelación por el pájaro exótico que acompaña a la Virgen con Niño en sus tablas más conocidas — está en el mismo circuito estético y social que el de las Medias Figuras, y habitualmente se…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Bermejo, Elisa, Tárraga Baldó, Mª Luisa, Mateo Gómez, Isabel, Cámara, Alicia, Cabañas Bravo, Miguel, Brasas Egido, José Carlos, Pérez Sánchez, Alfonso E., Sebastián Lozano, Jorge, Arnáez, Rocío, Arnáez, Estrella, López-Yarto, Alicia




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Crónicas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel, Junquera y Mato, Juan José, Estella, Margarita M.




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un curioso coleccionista del siglo XVII: don Manuel de Porras, Un curioso coleccionista del siglo XVII: don Manuel de Porras

Repositorio: Archivo Español de Arte
Agulló y Cobo, Mercedes

Art collecting - an avocation almost exclusive to royalty in Spain - has not had representatives among those who did not belong to the high nobility, not even among artists themselves. In many cases, the word "collection" has been applied to what in reality were mere lists of patrimonial properties. For all of the above, it is especially noteworthy to encounter someone who neither belonged to an elevated class nor was a painter, but who managed to unite, at great personal sacrifice,…, El coleccionismo —afición casi exclusiva de Reyes en España— no ha tenido representantes entre personas que no pertenecieran a la alta nobleza, ni entre los propios artistas. En muchos casos lo que se ha venido llamando colecciones son sólo relación de bienes patrimoniales. Por ello, resulta más llamativo encontrar alguien que, sin pertenecer a una clase elevada ni ser artista, lograra reunir —aun a costa de grandes sacrificios que le llevaron al extremo de ser enterrado de limosna— una tan…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Lourenço de Salzedo en Roma. Influencias del Manierismo romano en la obra del pintor de la reina Catarina de Portugal, Lourenço de Salzedo en Roma. Influencias del Manierismo romano en la obra del pintor de la reina Catarina de Portugal

Repositorio: Archivo Español de Arte
Serrao, Vitor

Only in recent years have the works of Lourenço de Salzedo, a quite interesting painter from Seville who worked at the Portuguese court for queen Catherine of Austria (widow of king Joao III), from approximately 1564 to 1577 (year of his death), begun to be regarded in a new light. The recently restored panels that he painted between 1570 and 1572 for the main altarpiece of the Jeronymite Monastery of Lisbon display a profound knowledge of Italian culture, possible only for one who had studied…, Sólo en fecha reciente la Historia del Arte evaluó desde otro punto de vista la obra de Lourenço de Salzedo, un pintor bastante interesante de origen sevillano que pasó a la corte portuguesa, donde, desde 1564, por lo menos, hasta 1577, fecha de su muerte, será pintor de la Reina Catarina de Austria, viuda de D. Joao III. Las recién restauradas tablas que pinta entre 1570-1572 para el retablo mayor del Monasterio de los Jerónimos en Lisboa, después de frustradas diligencias junto a Felipe II…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Los sepulcros del Cardenal Fray García de Loaysa y sus padres en el Monasterio dominico de Talayera de la Reina, Los sepulcros del Cardenal Fray García de Loaysa y sus padres en el Monasterio dominico de Talayera de la Reina

Repositorio: Archivo Español de Arte
Nicolau Castro, Juan

This is a study of the tombs of D. Pedro Loaysa and his wife Dña. Catalina de Mendoza, as well as that of their son, Cardinal Friar Garcia de Loaysa. They are preserved in the old Dominican monastery of San Ginés in Talavera de la Reina. The first two are attributed to the workshop of Bigarny and the third to that of Gregorio Pardo., Se estudian los sepulcros D. Pedro Loaysa y de su esposa Dña. Catalina de Mendoza, así como el de su hijo el Cardenal Fray García de Loaysa. Se conservan en el antiguo monasterio dominico de San Ginés de Talavera de la Reina. Se atribuyen al taller de Bigarny los dos primeros y al de Gregorio Pardo, quizá terminando la obra del padre, el último.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Informes realizados en 1760 para llevar a cabo los reparos de la iglesia parroquial de San Miguel en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Informes realizados en 1760 para llevar a cabo los reparos de la iglesia parroquial de San Miguel en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Muñoz González, María Jesús

This article deals with the advice offered by four members of the Royal Academy of San Fernando in the eighteenth century upon being consulted concerning the restoration of the church of Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), in a impending ruinous state. Through the reports submitted by Ventura Rodriguez, Alejandro González Velazquez, Jaime Marquet and Francisco Sabatini related to the plan, and the official report from the Dominican Friar Marcos de Santa Rosa, it is possible to discern the…, Este artículo trata de los informes que plantean cuatro miembros de la Real Academia de San Fernando en el siglo XVIII al ser consultados para dar su opinión sobre la restauración de la iglesia parroquial de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) que amenazaba ruina. A través de los informes realizados por Ventura Rodríguez, Alejandro González Velázquez, Jaime Marquet y Francisco Sabatini sobre el plano e informe oficial del dominico Fray Marcos de Santa Rosa, podemos ver los distintos…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El arte del bordado en Navarra en los siglos XVI y XVII: Andrés de Salinas, El arte del bordado en Navarra en los siglos XVI y XVII: Andrés de Salinas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Andueza Pérez, Alicia

Given its classification as a decorative art, and its perception as mere artisanal work, scarce attention has been given to embroidery. Nevertheless, fortunately, in recent years there has been a resurgence of studies on this theme. This article, following these new trends, attempts to clarify certain aspects of this activity in the Navarre region during the sixteenth and seventeenth centuries., Dada su condición de arte decorativa, y su consideración como una labor meramente artesanal, la atención que se le ha prestado al bordado es escasa. Por suerte, en los últimos años estamos asistiendo a un resurgir de los estudios sobre el tema. Este artículo, siguiendo estas nuevas tendencias, pretende esclarecer algunos aspectos sobre esta actividad en la Navarra de los siglos XVI y XVII.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Dos nuevos Morales y obras de epígonos del pintor: Benito Sánchez Galindo y el maestro de la Magdalena de Lille (Francia)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel

Dos temas muy abundantes en la obra de Morales y la de su taller fueron la Piedad y el Ecce Homo. Rodríguez G. de Ceballos ha tratado de justiñcar esta presencia a través de la complicada y «crispada» vida religiosa española de la segunda mitad del siglo XV, por la influencia de Trento y, además, por una literatura que giraba alrededor de los temas pasionarios. Al extenso catálogo de Luis de Morales con el tema del Ecce Homo, que respondía a la demanda de una clientela numerosa, y que dio lugar…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La Hieroglyphica y el Nacimiento de Venus

Repositorio: Archivo Español de Arte
González de Zarate, Jesús maría

Sin duda a Botticelli se le debe el honor de ser el primero en pintar cuadros mitológicos monumentales que en tamaño competían con el arte religioso de la época. Entre sus argumentos, los más afamados vienen a ser las dos pinturas (hacia 1478) hoy custodiadas en los Uffizi y que conocemos como La Primavera y el Nacimiento de Venus, fábulas que proceden muy probablemente de la Villa di Castello de la que era propietario Lorenzo de Pierfrancesco, primo de Lorenzo de Médici y mecenas del maestro…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Noticias sobre las obras de Alonso Cano en Madrid: el Cristo de la Humildad de la Real Congregación del Santo Cristo de San Ginés

Repositorio: Archivo Español de Arte
de Frutos Sastre, Leticia M.

A pesar de los nuevos datos que están siendo publicados, y de la considerable importancia de la etapa madrileña de Alonso Cano, aún son muchas las dudas en torno a la actividad del granadino en la Corte. José Manuel Cruz Valdovinos ya recalcó la importancia de la figura del conde-duque de Olivares, gracias a la cual, Cano entraría en contacto con un importante círculo de funcionarios al servicio de la Corona. Poco a poco se ha ido conociendo y documentando la existencia de una clientela del…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una figura funeraria infantil de madera en el Instituto Valencia de Don Juan

Repositorio: Archivo Español de Arte
Fernández Ahijado, Carmen

Entre las piezas que componen la colección de escultura del Instituto Valencia de don Juan encontramos la estatua orante de un niño, realizada en madera, tela encolada y yeso. Sus medidas son 77,5 cm de alto, 38 cm de ancho y 38,5 cm de fondo. Presenta elegancia señorial, carácter y vitalidad en su cabeza. Aparece ante nuestros ojos con los mismos ademanes y la misma figura rígida y envarada que los adultos. La actitud recogida junto con su sencilla vestimenta acentúan el intimismo religioso…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Pedro de Castañeda: su pintura para el refectorio del Colegio Mayor de San Ildefonso (1553)

Repositorio: Archivo Español de Arte
González Ramos, Roberto

El pintor Pedro de Castañeda es un artista poco conocido, activo en la zona de Alcalá de Henares en las décadas centrales del siglo XVI. Se sabe que junto a su hijo Juan fue colaborador del entallador y traductor de Vitruvio Miguel de Urrea. Pedro de Castañeda pintó un cirial que había tallado Urrea para la iglesia parroquial de Camarma de Esteruelas, trabajo por el que ambos cobraron cierta cantidad en 1540, y en 1550 colaboró con ese entallador y con Claudio de Arciniega, ayudado por Juan, en…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Urrea, Jesús, Aguiló, María Paz, López-Yarto, Amelia, Mateo Gómez, Isabel, Arias Anglés, Enrique, Estella, Margarita M.




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La imagen del Nuevo Héroe en la pintura andaluza (1880-1920), La imagen del Nuevo Héroe en la pintura andaluza (1880-1920)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Pérez Calero, Gerardo

In this study we present the pictorial image of the new social hero during the indicated dates. The iconography shows workers (male and female) in the fields, factory or workshop, immersed in rigorous conditions of privation and exhaustion which include their families., Presentamos en este trabajo la imagen pictórica del nuevo héroe social en las fechas señaladas. Su iconografía muestra al trabajador o trabajadora en el campo, la fábrica o el taller, inmerso en un duro ambiente de privaciones y fatigas que alcanzan a su propia familia.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Alegoría, emblemática y doctrina cristiana en un convento de clausura aragonés del siglo xvii: un programa pictórico inspirado en la Regia Via Crucis de Benedictus van Haeften, Alegoría, emblemática y doctrina cristiana en un convento de clausura aragonés del siglo XVII: un programa pictórico inspirado en la Regia Via Crucis de Benedictus van Haeften

Repositorio: Archivo Español de Arte
Azanza López, José Javier

In the cloister of the convent of the Purísima Concepción y San Blas in Miedes (Zaragoza) there are eight paintings dating from the last quarter of the seventeenth century, in all probability created by an Aragonese artist who was not unfamiliar with painting at Court. The importance of these works rests not only on their pictorial quality but on their unified iconography, in which doctrine imbued with baroque spirituality is directed to the nuns of the religious community. The source can be…, El convento de la Purísima Concepción y San Blas de Miedes (Zaragoza) conserva en su claustro ocho lienzos del último cuarto del siglo XVII, ejecutados con casi toda probabilidad por un pintor de la estimable escuela aragonesa al que no resulta ajeno el conocimiento de la pintura de la Corte. Mas el interés de los lienzos no reside tan sólo en su calidad pictórica; el conjunto compone además un programa iconográfico unitario y desarrolla una interesante catcquesis muy propia de la…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Recuperación de los restos de la sillería de la Catedral de Huesca, Recuperación de los restos de la sillería de la Catedral de Huesca

Repositorio: Archivo Español de Arte
Naval Más, Antonio

The choir stalls of Huesca Cathedral were situated in the center of the nave until December, 1969, when they were removed. Of the 85 seats, 28 were placed in the chancel and the remainder mounted and exhibited in the Diocesan Museum. This study deals mainly with this process, and includes information concerning the restoration, cleaning and mounting of these pieces, as well as the inevitable changes in their order. Future studies of this outstanding work will have to take into account all of…, La sillería del coro de la catedral de Huesca estuvo en el centro de la nave hasta diciembre de 1969 en que se desmontó. De sus 85 sillas, 28 fueron colocadas en el presbiterio y el resto ha sido definitivamente montado y expuesto en el Museo Diocesano. Es fundamentalmente de las incidencias de este proceso de lo que se deja constancia. Se adjuntan, a su vez, las notas que aclaran ios trabajos de recuperación, limpieza y montaje, así como aquellas alteraciones que fueron inevitables en el orden…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una nota manuscrita de Francisco de Toledo, S.I., sobre la construcción de la iglesia de Il Gesú, Una nota manuscrita de Francisco de Toledo, S.I., sobre la construcción de la iglesia de Il Gesú

Repositorio: Archivo Español de Arte
Moralejo Ortega, Macarena

The discovery of an unpublished document dealing with the construction of the church of Il Gesú provides new information concerning the changes in the planimetric and urbanistic design of the area. The manuscript presumedly was written by Cardinal Francisco de Toledo S.I. in 1576., El descubrimiento de un documento inédito acerca de la construcción de la iglesia de Il Gesú proporciona nuevos datos acerca de los cambios en el diseño planimétrico y urbanístico de la zona. El manuscrito presumiblemente fue redactado por el Cardenal Francisco de Toledo, S.I., en el año 1576.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos, Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos

Repositorio: Archivo Español de Arte
Pérez Segura, Javier

The Spanish avant-garde is been characterized by an almost complete absence of theoretical essays; one of the most important exceptions is the Sociedad de Artistas Ibéricos (1925-1936), composed of critics of art, artists, writers... Since its foundation in 1925, the leadership of the critics of art made possible a great number of theoretical essays, which began with the first manifesto, signed in May, 1925. Short after, the Sociedad de Artistas Ibéricos disappeared. It took a long time, till…, El arte español de vanguardia se caracterizó por una ausencia casi total de textos teóricos; una de las excepciones más destacadas lo constituye la Sociedad de Artistas Ibéricos (1925-1936), formada por críticos de arte, artistas, escritores... Desde su fundación en 1925, el protagonismo de los críticos de arte produjo un número importante de textos teóricos, que comienzan con el primer manifiesto, en mayo de 1925. Poco después, la Sociedad de Artistas Ibéricos desaparecía. Habría que esperar a…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Noticias documentales sobre el Colegio de San Bartolomé de Salamanca

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso

La construcción del colegio de San Bartolomé o de Anaya, el más antiguo e importante de los colegios universitarios españoles al haber sido fundado en Salamanca hacia 1410 por don Diego de Anaya a imitación del de San Clemente de Bolonia, no ha sido estudiada con la atención que merece. Ello se ha debido probablemente a la extraña carencia de documentación. Con seguridad la hubo pero se debió perder en el trasiego de papeles que fueron incautados y enviados a Madrid durante el proceso de…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Cuadros de Juan del Castillo y Antonio del Castillo en el Ermitage

Repositorio: Archivo Español de Arte
Kagané, L.

Juan del Castillo y Antonio del Castillo son dos pintores que trabajaron en Andalucía. Hace algún tiempo se consideraba que Antonio era el sobrino de Juan, actualmente es sabido que no es así, aunque no se excluye que fuesen parientes. Al ingresar los cuadros de estos pintores en el Ermitage tuvo lugar una confusión debida al parecido de sus apellidos y las obras de uno de ellos se atribuían en los inventarios al otro. Así ocurrió con el pequeño cuadro Visitación (Fig. 1). Fue adquirido en 1834…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Una «Virgen rezando» inédita de Zurbarán

Repositorio: Archivo Español de Arte
Doval Trueba, Mª del Mar

El cuadro con la Virgen rezando que presentamos (Fig. 1) se encuadra perfectamente en el estilo y temática del artista extremeño. Pintado sobre lienzo, desafortunadamente, reentelado, lo que nos impide un análisis más riguroso de la tela, las dimensiones de la obra son 67 x 48 centímetros. Este tamaño nos hace pensar en un encargo de devoción privada. Desconocemos si ha sido objeto de recortes aunque sí se aprecia algún repinte en el fondo oscuro. De ser así podría haber formado parte de una…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
García Gaínza, María Concepción, Arias Anglés, Enrique, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, Marías, Fernando, Azcárate Miguel, Ruth, Villaseñor Sebastián, Fernando, Arnáez, Rocío, Arnáez, Estrella, López-Yarto, Amelia, Tárraga, Mª Luisa




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Crónicas

Repositorio: Archivo Español de Arte
López-Yarto, Amelia, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, Núñez Laiseca, Mónica




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

La librería de Cisneros en la catedral de Toledo según los textos de Gómez de Castro (1569) y Quintanilla (1653): hipótesis sobre su traza y programa iconográfico, La librería de Cisneros en la catedral de Toledo según los textos de Gómez de Castro (1569) y Quintanilla (1653): hipótesis sobre su traza y programa iconográfico

Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel

Through the study of biographies of Cisneros, sufficient data has been encountered to be able to propose that the pictorial project to decorate his Library in Toledo Cathedral could be the work of Pedro Berruguete, who developed a program very similar to that of the Studiolo of Urbino, but representing the «wise men» of Christianity., Basándonos en las biografías más próximas a Cisneros hemos hallado datos suficientes para poder deducir, que el proyecto pictórico de las «Librería» pudo deberse a Pedro Berruguete, desarrollando en ella un programa pictórico muy similar al del Studiolo de Urbino, representando en él a los «hombres sabios» del cristianismo.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El Lignum Crucis de la catedral de Sevilla: nuevos datos para su interpretación a la luz de los documentos, El Lignum Crucis de la catedral de Sevilla: nuevos datos para su interpretación a la luz de los documentos

Repositorio: Archivo Español de Arte
Martín Ansón, Mª Luisa

The exceptional gold and silver work of art known as the Lignum Crucis from Seville Cathedral, dating from the second half of the fourteenth century, has always been considered to be a unitary piece, donated to the cathedral in 1389. Now, however, based on both stylistic analysis and documentation, it can be concluded that it is actually composed of three different parts and that they were joined during the first half of the sixteenth century., La obra conocida como Lignum Crucis de la catedral de Sevilla, una pieza excepcional de la orfebrería de la segunda mitad del siglo xiv, hasta ahora era considerada como una pieza unitaria donada a la catedral en 1389. Del análisis estilístico se infiere que en realidad está formada por tres partes diferentes cuyo ensamblaje, según se deduce de la documentación, es ya un hecho en la primera mitad del siglo XVI.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Ignacio Zuloaga, representante de la generación del 98 y su recepción en el ambiente checo en los primeros años del siglo XX, Ignacio Zuloaga, representante de la generación del 98 y su recepción en el ambiente checo en los primeros años del siglo XX

Repositorio: Archivo Español de Arte
Stepánek, Pavel

The favorable reaction to the works of Zuloaga in Paris on the part of the Czech artistic press in the French capital, paved the way for a Zuloaga exhibition in Prague. The paintings of the Spaniard produced a great impact on Karel Myslbek and other Czech artists of his generation., Se estudia la recepción favorable de la figura de Zuloaga en el ambiente artístico de Praga, a raíz de las críticas favorables de la prensa artística checa en París, que prepararon el terreno para una Exposición en la capital checa, Praga. Asimismo el impacto que produjo sobre el pintor Karel Myslbek y en otros de su misma generación.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

«Aquella segunda fábrica que ha de estar en lo interior de la otra»: los proyectos de tabernáculo para el sagrario de la catedral de Sevilla y su realización efímera en 1662, «Aquella segunda fábrica que ha de estar en lo interior de la otra»: los proyectos de tabernáculo para el sagrario de la catedral de Sevilla y su realización efímera en 1662

Repositorio: Archivo Español de Arte
Recio Mir, Alvaro

Upon termination of the Sacrarium of Seville Cathedral, there was a plan to construct a large tabernacle at its head, for which various projects and materials were considered. In 1662, the selected design by the architect Sebastián de Ruesta was executed only temporarily in conjunction with the magnificent celebrations organized for the inauguration of the temple, including sculptures probably by Francisco Dionisio de Ribas. The unsatisfactory outcome of this ephemeral construction resulted in…, Una vez terminado el Sagrario de la Catedral de Sevilla, se pensó levantar en su cabecera un gran tabernáculo, para el que se barajaron diversos proyectos y materiales. En 1662 la traza elegida, del arquitecto Sebastián de Ruesta, fue realizada de manera efímera con motivo de las grandiosas fiestas de inauguración del templo, acompañándose de esculturas probablemente de Francisco Dionisio de Ribas. El resultado insatisfactorio de la empresa motivó la no realización del tabernáculo definitivo,…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Van den Wyngaerde, una vista de Belmonte y la campaña de trabajo de 1563, Van den Wyngaerde, una vista de Belmonte y la campaña de trabajo de 1563

Repositorio: Archivo Español de Arte
Ibáñez Martínez, Pedro Miguel

This article studies a topographical view of Belmonte, a small town in the province of Cuenca, painted by Anton Van den Wyngaerde, a Flemish artist. The analysis of the work allows us to penetrate in some problems that have an effect on the knowledge of his production. In particular it is very important the long campaign of work developed by the painter through the lands of the Kingdom of Aragón in 1563. The view of Belmonte will be just the final point of his trip, that can be only understood…, Este artículo estudia una panorámica de la villa de Belmonte (Cuenca), obra del pintor flamenco Anton Van den Wyngaerde. El análisis de la pieza nos permite profundizar en alguno de los problemas que afectan al conocimiento de su producción. Interesa en particular la larga campaña de trabajo desarrollada por el artista en 1563, a través de los territorios de la Corona de Aragón. La vista de Belmonte constituiría precisamente el punto final de la expedición, que sólo puede ser entendida en…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Los mártires de Chateaubriand en la pintura decimonónica española

Repositorio: Archivo Español de Arte
Arias Anglés, Enrique, Gil Serrano, Aurora

Muchas y variadas fueron las inspiraciones de que se sirvieron tanto la pintura de historia como su hermana menor la literaria a lo largo de su desarrollo en el siglo XIX. Sin embargo, no deja de ser sorprendente de donde surgieron algunas de ellas, sobre todo de las literarias, que tuvieron su mayor desenvolvimiento en la segunda mitad de esa centuria y principios de la vigésima. Ejemplo de ello son los dos cuadros que aquí traemos inspirados en la novela de Los Mártires del célebre escritor…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un cobre de Willem van Herp con El sueño del patricio Juan y su esposa del templo de la Virgen de las Nieves

Repositorio: Archivo Español de Arte
Díaz Padrón, Matías

En visita de los fondos fotográficos del Museo Nacional de San Carlos de Méjico VI, sin catalogación o propuesta alguna en cuanto al autor y asunto representado, este cobre que restituimos a Willem van Herp, de notables proporciones, como es frecuente en su producción [Fig. 1]. Es comprensible que ofrezca dificultades por lo escaso y singular del tema en la iconografía cristiana. Pero no es difícil para quienes visitamos las salas consagradas a Murillo en el Museo del Prado. Esta asociación…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Un primer retablo de Alberto de Churriguera

Repositorio: Archivo Español de Arte
Rupérez Almajano, Mª Nieves

Es conocida en lo esencial la actividad desarrollada por Alberto de Churriguera en Salamanca durante su etapa de madurez, como maestro de la Catedral y de la Plaza Mayor y al frente de las obras de los Colegios de Cuenca, de San Bartolomé o del Rey entre otros, así como diversos trabajos en Valladolid, Madrid, Orgaz y otros lugares. Sin embargo, son muy escasas las noticias que tenemos de obras o encargos al comienzo de su carrera profesional, lo que proporciona interés a cualquier dato que…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

El San José de Cano y Mena y la abadesa del convento del Ángel Custodio de Granada

Repositorio: Archivo Español de Arte
García Cueto, David

Los trabajos de Alonso Cano para la Catedral de Granada, iniciados tras conseguir por mediación regia el cargo de Racionero de ese templo, fueron compaginados por el artista con la realización de encargos de distintos conventos de la misma ciudad; entre éstos, fue el del Ángel Custodio el que más atenciones recibió por parte del maestro, ya que para él diseñó su arquitectura y realizó buena parte de su decoración pictórica y escultórica. Estas obras fueron emprendidas y financiadas por Sor…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Bibliografía

Repositorio: Archivo Español de Arte
Marías, Fernando, Mateo Gómez, Isabel, Águeda, Mercedes, Martí Palau, Albert, Núñez Laiseca, Mónica, Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo, López-Yarto, Amelia




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Crónicas

Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M., Rose-De Viejo, Isadora, Junquera y Mato, Juan José, Núñez Laiseca, Mónica




Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

The mirador of the Qubba Mayor (Lindaraja). Interlaced wooden ceiling with coloured glass, Mirador de la Qubba Mayor (Lindaraja). Armadura apeinazada de cintas con vidrios de colores

Repositorio: Archivo Español de Arte
Fernández-Puertas, Antonio

This work studies the only decorative wooden ceiling with coloured glass that survived in situ in Hispano- Muslim Art, in the Palace of the Riyāḍ al-Sa'īd of the Alhambra, hence its enormous importance for the History of Art., En este trabajo se estudia la única armadura apeinazada decorativa con vidrios de colores que ha pervivido in situ en el arte hispanomusulmán, en el palacio del Riyāḍ al-Sa'īd de la Alhambra, de ahí su enorme importancia para la Historia del Arte.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Gámiz, Anchieta and Juni. The lawsuit for the altarpiece of Briviesca, Gámiz, Anchieta y Juni. El pleito por el retablo de Briviesca

Repositorio: Archivo Español de Arte
Vasallo Toranzo, Luis

The discovery of the lawsuit between the sculptor P. López de Gámiz and the Constable of Castile for the valuation of the main altarpiece of Santa Clara de Briviesca, has allowed for the clarification of the long working process involved in its creation as well as the identification of most of the craftsmen involved in the project. Following Juni’s criticism of the architecture and composition of the structure, old resentments toward this French sculptor resurfaced. Lastly, Anchieta’s decisive…, El hallazgo del pleito entre el escultor Pedro López de Gámiz y el condestable de Castilla por la tasación del retablo mayor de Santa Clara de Briviesca permite desenmarañar su largo proceso de elaboración y conocer a la mayoría de los oficiales que intervinieron en su ejecución. Las críticas de Juni a la arquitectura y composición de la obra hicieron aflorar viejos resentimientos contra el francés. Por ultimo, se aclara definitivamente la participación de Anchieta en el taller de Briviesca,…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Ornamental marbles in the decoration of the Madrid Royal Palace, Mármoles y rocas ornamentales en la decoración del Palacio Real de Madrid

Repositorio: Archivo Español de Arte
Tárraga Baldó, M.ª Luisa

The author demonstrates the eminently national character of the marble decorations of the Madrid Royal Palace, resulting from the personal initiative of the Bourbons. This meant the reconnaissance and exhaustive exploitation of national quarries during the 18th century, as well as the search for marble masons to execute this ornamentation. It was also necessary to create and organize the Royal Marble Workshop, in which much of the work was carried out, not only for the Madrid Palace but also…, En este trabajo se pone de manifiesto el carácter eminentemente nacional que, por iniciativa de los Borbones, se quiso dar a la decoración lapídea del Palacio y que supuso el reconocimiento y la explotación exhaustiva de las canteras nacionales en el s. XVIII, la búsqueda de marmolistas que llevasen a cabo esta ornamentación, la creación y organización del real taller de mármoles, en donde se trabajó esta decoración, tanto para el Palacio como para otros Sitios Reales e incluso para edificios…



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

The Pseudo-Hiepes is Bernardo Polo, El Pseudo-Hiepes es Bernardo Polo

Repositorio: Archivo Español de Arte
Jordan, William B.

Nearly fifteen years ago, the author proposed the name Pseudo-Hiepes to refer to a then anonymous painter whom certain Italian art historians had called the Master of the Lombard Fruit Bowl. At the time, he argued for an Aragonese origin in the later part of the century. A signed work has finally been discovered and is published here. The artist was indeed from Zaragoza, and his name is Bernardo Polo., Hace unos quince años, el autor propuso el apodo Pseudo-Hiepes para identificar al pintor anónimo a quien algunos entendidos italianos habían bautizado como Maestro del Frutero lombardo. En aquel entonces, argumentó que debía tratarse de un artista aragonés, de la segunda mitad de siglo. Por fin ha aparecido una obra firmada que se presenta aquí. Efectivamente, el artista era zaragozano y su nombre es Bernardo Polo.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)

Paintings by José Moreno for the altarpiece of Santo Cristo de la Sangre in Torrijos (Toledo), Lienzos de José Moreno para el retablo del Santo Cristo de la Sangre de Torrijos (Toledo)

Repositorio: Archivo Español de Arte
Gutiérrez Pastor, Ismael

In this article the author continues his studies of the life and work of José Moreno (Madrid, c. 1630/1637 - Burgos, 1677). Three unknown canvases from the altarpiece of the Hospital del Santo Cristo de la Sangre of Torrijos (Toledo), painted in 1667, are here presented and studied., Continuación de los estudios del autor sobre la biografía y la obra de José Moreno (Madrid, c 1630/1637 - Burgos, 1677). Da a conocer y estudia los tres lienzos desconocidos del retablo mayor del Hospital del Santo Cristo de la Sangre de Torrijos (Toledo), pintados en 1667.



Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)