Resultados totales (Incluyendo duplicados): 24548
Encontrada(s) 2455 página(s)
Encontrada(s) 2455 página(s)
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10828
Imagen (Image). 2018
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «ARTURO BAREA. LA VENTANA INGLESA» EN EL INSTITUTO CERVANTES DE MADRID
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Antonio Muñoz Molina, escritor y académico de la Real Academia Española; William Chislett, investigador asociado al Real Instituto Elcano y comisario de la exposición; Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes. Los tres inauguran la exposición «Arturo Barea. La ventana inglesa» sobre la obra del escritor español Arturo Barea, exiliado a Inglaterra tras la Guerra Civil española. El acto estuvo patrocinado por Iberdrola.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10828
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10828
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10828
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10828
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10828
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10828
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10828
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10828
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10829
Imagen (Image). 2018
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN «ARTURO BAREA. LA VENTANA INGLESA» EN EL INSTITUTO CERVANTES DE MADRID
- Instituto Cervantes
Plano medio, de izquierda a derecha: Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Antonio Muñoz Molina, escritor y académico de la Real Academia Española. Acto de inauguración de la exposición «Aturo Barea. La ventana inglesa», sobra la vida y obra del escritor español Arturo Barea, exiliado en Inglaterra al finalizar la Guerra Civil española. La exposición estuvo patrocinada por Iberdrola.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10829
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10829
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10829
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10829
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10829
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10829
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10829
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10829
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10830
Imagen (Image). 2018
MESA REDONDA «PRECIOSA SANGRE, DIARIOS ÍNTIMOS DE TERESA WILMS MONTT», DE LOS ENCUENTROS «HORIZONTE DE VANGUARDIAS» ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO CERVANTES
- Instituto Cervantes
Plano medio, Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, de pie en el atril del salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid, dando inicio a la mesa redonda sobre los diarios de Teresa Wilms Montt, poetisa chilena de referencia en los Estudios de género.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10830
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10830
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10830
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10830
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10830
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10830
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10830
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10830
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10831
Imagen (Image). 2018
MESA REDONDA «PRECIOSA SANGRE, DIARIOS ÍNTIMOS DE TERESA WILMS MONTT», DE LOS ENCUENTROS «HORIZONTE DE VANGUARDIAS» ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO CERVANTES
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Ángelo Néstore, editor y poeta; Laura Freixas, escritora y profesora; Carmen G. de la Cueva, periodista y escritora. Debate sobre la figura de Teresa Wilms Montt, poetisa chilena, en la mesa redonda «Preciosa sangre, diarios íntimos de Teresa Wilms Montt», utilizando su obra como referencia para abordar los Estudios culturales y los Estudios de género. El acto se celebró en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10831
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10831
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10831
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10831
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10831
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10831
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10831
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10831
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10832
Imagen (Image). 2018
MESA REDONDA «PRECIOSA SANGRE, DIARIOS ÍNTIMOS DE TERESA WILMS MONTT», DE LOS ENCUENTROS «HORIZONTE DE VANGUARDIAS» ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO CERVANTES
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Ángelo Néstore, editor y poeta; Carmen G. de la Cueva, escritora y periodista. Juan Manuel Bonet da la bienvenida al Instituto Cervantes de Madrid a los ponentes de «Preciosa sangre, diarios íntimos de Teresa Wilms Montt»: Ángelo Néstore y Carmen G. de la Cueva.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10832
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10832
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10832
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10832
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10832
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10832
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10832
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10832
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10833
Imagen (Image). 2018
EL INSTITUTO CERVANTES Y LA XUNTA DE GALICIA REALIZAN UN HOMENAJE A CARLOS CASARES
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Ramón Villares Paz, historiador gallego, miembro de la Real Academia Gallega y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca, secretario general del Instituto Cervantes; José Ramón Lete Lasa, presidente del Consejo Superior de Deportes con rango de secretario de Estado; Román Rodríguez González, conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia; Ana Pastor Julián, presidenta del Congreso de los Diputados de España; Irene Garrido Valenzuela, secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa; Darío Villanueva Prieto, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes; y Xosé Henrique Monteagudo Romero, director de la Real Academia Gallega, en la entrada de la Caja de las Letras, con motivo del homenaje al escritor gallego Carlos Casares, promovido por la Xunta de Galicia y organizado por el Instituto Cervantes, con la colaboración de la Real Academia Española (RAE) y la Real Academia Gallega (RAG).
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10833
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10833
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10833
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10833
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10833
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10833
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10833
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10833
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10834
Imagen (Image). 2018
PONENCIA «¿QUIÉN ERA DE VERDAD LA PRINCESA ESPAÑOLA DE KAPURTHALA?», DEL CICLO DE CONFERENCIAS «ESPAÑOLAS POR DESCUBRIR»
- Instituto Cervantes
Plano general, de izquierda a derecha: Maha Akhtar, escritora y nieta de Ana María Briones Delgado (Anita Delgado, «la Princesa española de Kapurthala»); Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo, fundadora y presidenta de la Asociación Círculo de Orellana; Javier Moro, historiador, antropólogo y escritor. Los tres se encuentran en la ponencia sobre Ana María Delgado Briones («¿Quién era de verdad la Princesa española de Kapurthala?»), del ciclo de conferencias «Españolas por Descubrir», ofrecidas en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid en colaboración con el Círculo de Orellana.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10834
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10834
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10834
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10834
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10834
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10834
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10834
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10834
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10835
Imagen (Image). 2018
PONENCIA «¿QUIÉN ERA DE VERDAD LA PRINCESA ESPAÑOLA DE KAPURTHALA?», DEL CICLO DE CONFERENCIAS «ESPAÑOLAS POR DESCUBRIR»
- Instituto Cervantes
Plano medio, Maha Akhtar, escritora y nieta de Anita Delgado, «la Princesa española de Kapurthala», en la ponencia «¿Quién era realmente la Princesa española de Kapurthala?», del ciclo de conferencias «Españolas por descubrir» ofrecido en el Instituto Cervantes de Madrid en colaboración con el Círculo de Orellana.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10835
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10835
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10835
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10835
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10835
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10835
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10835
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10835
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10836
Imagen (Image). 2018
PONENCIA «¿QUIÉN ERA DE VERDAD LA PRINCESA ESPAÑOLA DE KAPURTHALA?», DEL CICLO DE CONFERENCIAS «ESPAÑOLAS POR DESCUBRIR»
- Instituto Cervantes
Primer plano, Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo, fundadora y presidenta de la Asociación Círculo de Orellana, en la ponencia «¿Quién era realmente la Princesa española de Kapurthala?», del ciclo de conferencias «Españolas por descubrir», ofrecido en el salón de actos del Instituto Cervantes en colaboración con el Círculo de Orellana.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10836
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10836
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10836
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10836
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10836
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10836
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10836
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10836
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10837
Imagen (Image). 2018
PONENCIA «¿QUIÉN ERA DE VERDAD LA PRINCESA ESPAÑOLA DE KAPURTHALA?», DEL CICLO DE CONFERENCIAS «ESPAÑOLAS POR DESCUBRIR»
- Instituto Cervantes
Primer plano, Javier Moro, historiador, antropólogo y escritor español, en la conferencia «¿Quién era de verdad la Princesa española de Kapurthala?», del ciclo de conferencias «Españolas por descubrir», ofrecido en el salón de actos del Instituto Cervantes en colaboración con el Círculo de Orellana.
Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10837
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10837
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10837
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10837
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10837
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10837
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/10837
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/10837
Buscador avanzado