Document type
Encontrados 2931472 resultado(s)
Encontradas 29315 página(s)
Encontradas 29315 página(s)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Book reviews, Recensiones y bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Aranda Pastor, Gaspar, Pérez Sánchez, Alfonso E., Estella, Margarita M., Mateo Gómez, Isabel
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Exhibition reviews, Crónicas
Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M., Murga Castro, Idoia
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
A New Pictorial Catalogue of the Italian Quattrocento: the Camerino Panel and the Lost Cycle of St. James by Giovenale of Orvieto in Araceli, Un nuevo catálogo pictórico del Quattrocento italiano: la tabla de Camerino y el desaparecido ciclo jacobeo de Giovenale de Orvieto en Araceli
Repositorio: Archivo Español de Arte
Vázquez Santos, Rosa
This study proposes a combined solution to two problems: the attribution of an altar panel from the Museo Diocesano of Camerino and the hagiography of the mysterious “miracle of the knight covered with shells” in this painting. The documentary sources related to the art, cult and iconography of Saint James the Great in Rome, in particular the descriptive work of Miguel Erce Jiménez, allow us to connect this panel with the lost altarpiece in Santa Maria Araceli by Giovenale of Orvieto, thus…, El presente trabajo sugiere una solución conjunta a dos problemas: la atribución de una tabla del Museo Diocesano de Camerino y la hagiografía del misterioso “milagro del caballero cubierto de conchas” en ella representado. Las fuentes documentales relacionadas con la presencia de arte, culto e iconografía de Santiago el Mayor en la ciudad de Roma, principalmente la descriptiva obra de Miguel Erce Jiménez, nos permiten relacionar dicha tabla con el desaparecido retablo de Santa Maria de Araceli…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Nineteenth-Century Spanish Landscapes, Paisajes decimonónicos españoles
Repositorio: Archivo Español de Arte
Arias Anglés, Enrique
A series of nineteenth-century Spanish landscape paintings by different artists that have come to light in recent years in private colections and on the national and international art markets are here brought together and studied. These works are by Jenaro Pérez Villaamil, Antonio de Brugada, Carlos de Haes, Antonio Muñoz Degraín and Marceliano Santa María –the last two artists bridging the 19th and 20th centuries, but whose pictorial conceptions remained in the nineteenth., En este estudio se dan a conocer, catalogan y analizan una serie de pinturas de paisaje del siglo XIX español de diferentes autores, que han ido apareciendo en los últimos años en colecciones particulares y en el comercio nacional e internacional. Son obras de Jenaro Pérez Villaamil, Antonio de Brugada, Carlos de Haes, Antonio Muñoz Degraín y Marceliano Santa María; ya estos dos últimos artistas a caballo entre el siglo XIX y el XX, pero plenamente decimonónicos por sus concepciones pictóricas.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511
Repositorio: Archivo Español de Arte
Gómez-Ferrer, Mercedes, Corbalán de Celis, Juan
The contract dated 1511 signed by Fernando Llanos and Fernando Yáñez de la Almedina, Castillian painters known as “the Hernandos,” for the termination of an altarpiece in the chapel of the “Virgen de les Febres” is presented here. This chapel was founded in 1497 in the collegiate church of Jàtiva (Valencia) by Francisco de Borja, Bishop of Teano and Cardinal of Cosenza. Based on this document, a series of hypotheses are put forth concerning the trajectory and works of “the Hernandos” following…, Se presenta el contrato firmado en 1511 por Fernando Llanos y Fernando Yañez de la Almedina, pintores castellanos conocidos como los Hernandos, para la finalización de un retablo para la capilla de la Virgen de les Febres, fundada en 1497 por D. Francisco de Borja, obispo de Teano y cardenal de Cosenza, en la colegiata de Xàtiva (Valencia). A partir del documento, se plantean una serie de hipótesis sobre la trayectoria y obra de los Hernandos tras la realización de las puertas del retablo mayor…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión
Repositorio: Archivo Español de Arte
Sastre Vázquez, Carlos
This study is centered on the figure of the so-called “Adulterous Woman”, located in the south portal of the Cathedral of Santiago de Compostela. Although it seems evident that this work was installed in the tympanum in a scarcely orthodox manner —proof of which are the mutilations it suffered— and it is difficult to establish its relationship with the principal theme (the Temptations of Christ), it has integrated— itself into the sculptural group, as demonstrated by the art historians who have…, Este trabajo se centra en la figura de la llamada “Mujer Adúltera”, situada en la portada sur de la catedral de Santiago de Compostela. Aunque parece evidente que dicha pieza fue instalada en el tímpano de manera poco ortodoxa —como prueban las mutilaciones que sufrió—, y que su relación con el tema principal
del mismo (las Tentaciones de Cristo) es difícil de establecer, lo cierto es que acabó por “integrarse” en el grupo escultórico, como lo demuestra el que diferentes historiadores del arte…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Aguiló, María Paz, Scheffler, Felix, Pérez Algorta, María Cruz, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, Aguiló, Miguel, Villaseñor Sebastían, Fernando, Mateo Gómez, Isabel, López Yarto, Amelia
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Cronicas
Repositorio: Archivo Español de Arte
de Haro García, Noemi, Cabañas Bravo, Miguel, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Toda la obra conservada en España y hasta ahora conocida, del pintor Segismundo Laire. Alemán en Roma
Repositorio: Archivo Español de Arte
Ramallo Asensio, Germán
The author, completing his previous studies of the German painter Segismundo Laire, presents the artist's works preserved in Spain, adding and analyzing new paintings and revising old attributions., Se estudia la obra conservada en España del pintor alemán Segismundo Leire, completando estudios anteriores del autor sobre este pintor, con la aportación y análisis de nuevos cuadros y revisando antiguas atribuciones.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Isabel de Farnesio y la colección real española de escultura. Distintas noticias sobre compras, regalos, restauraciones y el encargo del "Cuaderno de Aiello"
Repositorio: Archivo Español de Arte
Simal López, Mercedes
This study contributes new facts concerning the taste of Felipe V and Isabel de Farnesio for sculpture and antiquities, as well as the provenance and identification of the works composing their collection. Moreover, the dates in which the description of the gallery of statues installed in the Royal Palace of San Ildefonso was
carried out have been determined, as have been those of the plates which make up the “Aiello Notebook” between 1750 and 1751. The motives for carrying out this project and…, El presente trabajo aporta nuevos datos respecto al gusto de Felipe V e Isabel de Farnesio hacia la escultura y las antigüedades, así como sobre la procedencia e identificación de las obras que componían su colección.
Además, precisa las fechas en las que se realizó la descripción de la galería de estatuas instalada en el palacio real de San Ildefonso y de las láminas que componen el “Cuaderno de Aiello” entre 1750 y 1751, así como los motivos por los que el proyecto fue realizado y las causas…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La fortuna del ciclo de "Daniel en el foso de los leones" en los programas escultóricos románicos de Galicia
Repositorio: Archivo Español de Arte
Moure Pena, Teresa C.
This study is focused on the iconographic cycle of Daniel in the Lions Den within the sculptural programs of the Galician Romanesque. Analysis of the representations allows for the proposal of a series of theories concerning the connection between figuration and context, and particularly the value and signification
acquired by the theme in the monastic milieu., El objetivo de este artículo se centra en el estudio del ciclo iconográfico de Daniel en el foso de los leones en los programas figurativos del románico gallego. El análisis de las representaciones nos permitirá proponer una serie de teorías sobre la conexión entre figuración y el contexto en el que se dispone y, especialmente el valor y significado que el tema adquiere en el ámbito monástico.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Juan Guas en la Catedral de Segovia
Repositorio: Archivo Español de Arte
López Díez, María
Juan Guas, one of the most active stone masons of the second half of the 15th century, worked in Segovia for 20 years (1471-1491), where he participated in the construction of the Cathedral and other buildings in the city. Thus Segovia is a necessary place of reference for the study of this master. In this article the participation of Guas in the building of the Cathedral is analyzed from the documental point of view through the different contracts he signed with the Cathedral chapter. These…, Juan Guas es uno de los canteros más activos de la segunda mitad del siglo XV. Durante veinte años (1471-1491) trabajó en Segovia, donde participó en la construcción de la catedral y en otros edificios de la misma ciudad, siendo Segovia un lugar de referencia obligada en la investigación sobre el maestro. El presente artículo analiza, desde un punto de vista documental, la participación de Guas en las obras de la catedral a través de los diferentes contratos que firmó con el cabildo…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Durero y los Hieroglyphica. Tres estampas y una pintura. Némesis (La Gran Fortuna). La Justicia. Melancolía I. Cristo ante los Doctores
Repositorio: Archivo Español de Arte
González de Zárate, Jesús María
The present study attempts to analyze several prints by Albrecht Dürer, as well as his painting Christ among the Doctors, in relation to the well-known Hieroglyphica of Horapollo, which we published in Spanish in 1991 (Akal). Erwin Panofsky analyzed the works of the German artist, but he apparently did not take into consideration certain iconographic details. Durer, following the advice of his protector Pirckheimer, elaborated the drawings for Horapollo’s Hieroglyphica, published by Professor…, El presente estudio trata de analizar algunas estampas de Alberto Durero, así como su pintura Cristo ante los doctores, en función de los conocidos Hieroglyphica de Horapollo que publicamos en edición castellana en el año 1991 (Akal). El análisis de la obra artística del maestro alemán fue realizado por Erwin Panofsky, pero algunos detalles iconográficos, al parecer, no se tuvieron en cuenta. Durero, bajo el consejo de su protector Pirckheimer elaboró los dibujos de los Hieroglyphica de…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Aguiló, María Paz, Rodriguez G. de Ceballos, Alfonso, Villaseñor Sebastián, Fernando, Estella, Margarita M.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Cronicas
Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M., Kume, Junko, De Haro García, Hoemí
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Noticias de Francisco de Herrera el Viejo en Madrid y del retablo mayor del Colegio de San Basilio, de Sevilla
Repositorio: Archivo Español de Arte
Cornejo, Francisco J.
Documents are presented here attesting to the presence of the painter Francisco de Herrera el Viejo in Madrid between 1647 and 1648. Likewise, important new information concerning the altarpiece of San Basilio in Seville is brought to light: the measurements of the architectural structure, the delay of almost ten years in its installation and payment to the artist; and, above all, the three paintings now located – a Christ Child from the door of the ciborium, and the portraits of Saint Basil…, En este artículo se dan a conocer documentos que certifican la presencia en Madrid del pintor Francisco de Herrera el Viejo en 1647 y 1648. Además, se aportan importantes novedades acerca del retablo de San Basilio, de Sevilla: las medidas de su arquitectura; el retraso en casi diez años de su instalación y pago al pintor; y, sobre todo, las tres pinturas localizadas - un Niño Jesús, de la puerta del sagrario y los retratos de San Basilio el Mayor y de Santa Eumelia, padres de San Basilio - que…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
El Toledo historicista, el platero Majadas y el busto de Carlos V del Museo de Santa Cruz (Toledo)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Cuesta García de Leonardo, M.ª José
Within the historicist elaborations characteristic of late 19th and early 20th– century Toledo, Carlos V and his imperial epoch were of great significance. It is here that the bust–length portrait in silver of the Emperor, attributed to Leone Leoni (today in the Museo de la Santa Cruz, Toledo), makes its appearance. This attribution was formed at the same time that its true creator, the Toledan silversmith Majadas, was being forgotten, in an operation that was not entirely innocent and whose…, Dentro de las elaboraciones historicistas que caracterizan el Toledo de finales del XIX y principios del XX, se observan con peso específico las que aluden a su época imperial, con Carlos V como figura protagonista. Aquí se inserta el busto en plata de este emperador, hoy en el Museo de Santa Cruz de Toledo, atribuido a Leon Leoni. Tal atribución se gesta al tiempo que se iba olvidando la autoría real del platero toledano Majadas, en una operación no totalmente inocente y cuyo punto culminante…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Una documentación inédita sobre el claustro de la catedral de Cuenca: la correspondencia de Juan de Herrera y el obispo Quiroga con el Cabildo Catedralicio
Repositorio: Archivo Español de Arte
Sánchez García, Miguel Ángel
Juan de Herrera’s participation in the project for the cloister of Cuenca Cathedral has long been known. The fundamental purpose of this article is to present a group of letters, apparently unpublished, which reveal interesting data concerning this intervention. They also emphasize the importance of Bishop Quiroga in relation to the project, as from the moment he arrived in Cuenca he demonstrated particular interest in the cloister and did not hesitate to request the collaboration of the royal…, La participación de Juan de Herrera en el proyecto del claustro de la catedral de Cuenca es conocida desde hace tiempo. El propósito fundamental de este artículo es dar a conocer unas cartas que suponemos inéditas y revelan algunos datos interesantes sobre tal intervención, y, al tiempo, poner de manifiesto la importancia que tuvo el obispo Quiroga que, desde su llegada a Cuenca, mostró particular interés en las obras de la claustra y no dudó en solicitar para ello la colaboración del…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
López-Yarto, Amelia, Rincón García, Wilfredo, Cabañas Bravo, Miguel, Ribera Gassol, Ramón, Muñoz Martínez, Ana Belén, Tarraga, Mª Luisa
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Las casas de la familia Bazán en Granada
Repositorio: Archivo Español de Arte
López Torrijos, Rosa
New documentation from the Archive of the Marqueses of Santa Cruz permits the reconstruction of the history of the first residences of the Bazán family in Granada, from the fifteenth through the nineteenth centuries, when they were demolished. Now it is possible to rectify and clarify confused and sometimes erroneous information gathered by previous scholars. This house is important because it is one of the first in Spain to receive Genoese artists and artworks, paid by Álvaro de Bazán, father…, Nueva documentación, procedente del Archivo de los Marqueses de Santa Cruz, permite reconstruir la historia de las primeras casas del linaje Bazán en Granada, desde el siglo XV hasta el XIX en que fueron demolidas. Se rectifican o precisan confusas y, en ocasiones, erróneas noticias recogidas por estudiosos anteriores. La importancia de esta casa viene dada por ser una de las primeras que reciben obras y artífices genoveses en España pagados por Don Álvaro de Bazán, padre del futuro marqués de…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Flandes, Portugal y Toledo en la obra de Luis de Morales. Las Vírgenes gitanas o del sombrero
Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel
A attempt is made to deepen our understanding of the diverse pictorial influences that went into the formation of the style of Luis de Morales: emphasis is placed on the Flemish, Portuguese and Toledan schools. Unpublished panel paintings are presented and suggestions are offered for the source of the iconography of the Virgins of the Hat or gypsies., Se trata de profundizar un poco más en las diversas influencias pictóricas que formaron el estilo de Luis de Morales subrayando que fueron, en este orden, las escuelas flamenca, portuguesa y toledana, las más importantes. Se dan a conocer tablas de Morales inéditas y se sugiere el origen de la iconografía de las Vírgenes del sombrero o gitanas.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Los alicatados del Baño de Comares de la Alhambra, ¿islámicos o cristianos?
Repositorio: Archivo Español de Arte
Díez Jorge, Mª Elena
The tiling with arabesque designs lining the walls of the Comares Bath in the Alhambra has long been the subject of an intense debate concerning their origin: Islamic or Christian. The author offers new data, mainly archival, leading to new reflections on their origin and history, as well as providing referential elements in the face of possible future restorations., Los alicatados del Baño de Comares en la Alhambra han generado a lo largo de la historia un intenso debate acerca de su origen, islámico o cristiano. En este trabajo se aportan nuevos datos, esencialmente procedentes de los archivos, y que contribuyen a reflexionar sobre su procedencia e historia a la vez que nos permiten tener elementos de referencia ante futuras restauraciones.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
El claustro del Colegio de Corpus Christi de Valencia. Análisis formal y compositivo
Repositorio: Archivo Español de Arte
Llopis Verdú, Jorge
The College of Corpus Christi, constructed at the end of the 16th century, is the personal project of the Patriarch San Juan de Ribera, and its cloister is the most significant Renaissance structure in the city of Valencia. A group of columns acquired in Italy by the Duke of Pastrana played a fundamental role in the conception of this architectural structure. The unknown architect based his project on them as well as on the formal and dimensional concepts of Serlio and Vignola. The result is…, El Colegio del Corpus Christi, construido a finales del siglo XVI es la obra personal del Patriarca San Juan de Ribera y su claustro la más significativa obra renacentista de la ciudad de Valencia. En su concepción arquitectónica juega un papel fundamental un lote de columnas adquiridas en Italia por el Duque de Pastrana, a partir de las cuales y de las propuestas formales y dimensionales de Serlio y Vignola, se desarrolló un proyecto de autor desconocido que evidencia el nivel de asimilación…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (I): el ámbito de la gloria
Repositorio: Archivo Español de Arte
García Mahíques, Rafael
Iconographical study of the frescoes of the cupola of the Basílica de la Virgen de los Desamparados of Valencia, a work by Antonio Palomino, painted between 1701 and 1704. It is an approach to the analysis of the scope of the Celestial Glory. Here the Virgin appears as Queen and intercessor before the Throne of Grace, where, according to the iconographical tradition, St John The Baptist is included, and the arma Christi carried by angels. Around this nucleus they are arranged the Fortunate,…, Estudio iconográfico de los frescos de la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, obra de Antonio Palomino realizada entre 1701 y 1704. Aproximación a un análisis del ámbito de la Gloria celestial. Aquí la Virgen aparece como reina e intercesora ante el Trono de Gracia, en donde, de acuerdo con la tradición iconográfica, se incluye a San Juan Bautista y los arma Christi portados por ángeles. En torno a este núcleo se disponen los bienaventurados, agrupados bajo el…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Mateo Gómez, Isabel, Aguiló, María Paz, Rincón García, Wilfredo, Moreno Martín, Francisco J., Pita Andrade, José Manuel, Cabañas Bravo, Miguel, Estella, Margarita M.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
El retrato de Carlos I de Van Dyck del palacio de Summerset identificado en los fondos del Museo del Prado
Repositorio: Archivo Español de Arte
Díaz Padrón, Matías
The Equestrian Portrait of Charles I of England, coming from the Spanish royal collections and in the Prado Museum since the 19th century, has always been considered to be a copy of Van Dyck. It is now possible to demonstrate the authenticity of this work, the dimensions, quality and technique of which are identical to the Van Dyck in the National Gallery. The author studies the Madrid autograph replica stylistically and through the use of documentary materials ranging in date from 1650 to 1727…, El retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra del museo del Prado, fue tenido siempre por copia de Van Dyck y en los depósitos desde el legado de Fernando VII. Hoy es posible probar su autenticidad y restitución a Van Dyck de dimensiones, calidad y técnica idéntica al conocido en la National Gallery. Al estudio estilístico unimos el hallazgo documental en lista de obras que proponen a Cárdenas para la colección del rey de España el 25 de mayo de 1654. La otra réplica la adquirió B. Gerbier el…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Una escultura de alabastro producida en los talleres del maestro de Rímini: la Vírgen de la Peña, en Betancuria (Fuerteventura)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Galante Gómez, Francisco José
During the first decades of the 15th century excellent alabaster sculptures were produced in highly active European workshops located in the frontier region between northern France and the southern Low Countries, in a geographical area comprised by the cities of Lille, Arras and Tournai, and in the lower and middle Rhine. They were small-scale pieces appropriate for distribution to a wide market thanks to continuous mercantile activities. In these workshops sculptures with very similar…, En las primeras décadas del siglo XV fueron ejecutadas excelentes esculturas de alabastro en talleres europeos de gran producción, localizados en una zona fronteriza entre el norte de Francia y el sur de los antiguos Países Bajos meridionales, en un área geográfica comprendida entre las ciudades de Lille, Arras y Tournai, y en el bajo y medio Rin. Eran piezas de reducido formato que fueron distribuidas en un amplio mercado gracias a la incesante actividad mercantil. En estos talleres fueron…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (II): el ámbito alegórico
Repositorio: Archivo Español de Arte
García Mahíques, Rafael
Iconographical study of the frescoes of the cupola of the Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia), painted by Antonio Palomino between 1701 and 1704. The author analyses the historical and allegorical aspects of the ensemble. The historical aspect is represented by miracles of the Virgin depicted on cartouches simulating monochrome bas-reliefs. The allegorical aspect appears in personifications of certain invocations of the Litany of Loreto (Salus, Refugium, Solatium and Auxilium…, Estudio iconográfico de los frescos de la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, obra de Antonio Palomino realizada entre 1701 y 1704. Aproximación a un análisis del ámbito histórico-alegórico del conjunto. El aspecto histórico es figurado con unos milagros de la Virgen representados en unas cartelas que simulan relieves monocromos. Lo alegórico se significa con unas personificaciones sobre algunas de las invocaciones de la Letanía Lauretana: Salus, Refugium,…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Observaciones sobre algunas obras de Pablo Veronés y de sus seguidores en España (Carletto, Benedetto y Gabriele Caliari)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Ruiz Manero, José María
The author studies the known works in Spain by Carletto, Benedetto and Gabriele Caliari, as well as others attributed to them for the first time., En este artículo se estudian tanto las obras conocidas en España de Carletto, Benedetto y Gabriele Caliari, como otras que se les atribuyen por primera vez.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Cabañas Bravo, Miguel, Estella, Margarita M., De Viejo, Isadora Rose, Mateo Gómez, Isabel, Aguiló, María Paz, Tarraga, Mª Luisa
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Cronicas
Repositorio: Archivo Español de Arte
de Haro García, Noemi, Delenda, Odile, Santiago Paéz, Elena
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Los claustros del monasterio de San Jerónimo el Real
Repositorio: Archivo Español de Arte
Cadiñanos Bardeci, Inocencio
The Monastery of San Jerónimo El Real (Madrid) had a complex system of four cloisters in Renaissance and Baroque styles. The author studies the history of their construction. The old cloister dates from the beginning of the 16th century. Fray Lorenzo de San Nicolás designed the project for the main and definitive cloister; the construction began in 1672 and was terminated by the end of the century., El Monasterio de San Jerónimo (Madrid) dispuso de un complejo sistema de cuatro claustros del renacimiento y el barroco. El presente trabajo estudia la historia de su construcción. El viejo claustro es de comienzos del XVI. El autor del diseño del claustro principal y definitivo fue fray Lorenzo de San Nicolás. La construcción fue iniciada en 1672 y finalizada con el siglo.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Antonio María Antonozi, ingeniero de las comedias del Buen Retiro (1657-1662). Nuevos datos para la biografía de un inventor de ‘maravillosas apariencias’
Repositorio: Archivo Español de Arte
Sánchez del Peral y López, Juan Ramón
The author attempts to cover the documentary lacuna, which until now constituted the biography of the Italian scenographer Antonio María Antonozi, a forgotten figure in Spanish historiography, in spite of having played an important role directing comedies in the Real Sitio del Buen Retiro (Madrid) during the final years of the reign of Felipe IV. Likewise, an attempt is made to clarify certain basic questions heretofore incorrectly proposed, but explained in this article, concerning the…, El presente artículo pretende cubrir la laguna documental que hasta hoy constituía la biografía del escenógrafo italiano Antonio María Antonozi, figura relegada al olvido en la historiografía española, a pesar de que jugó un importante papel en la dirección de las comedias del Real Sitio del Buen Retiro, en Madrid, en los años finales del reinado de Felipe IV. Al mismo tiempo, se ha pretendido precisar algunas cuestiones de fondo erróneamente planteadas hasta ahora y esclarecidas en el presente…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La Casa Profesa de los Jesuitas en Madrid y una serie de pinturas adquiridas por Carlos III
Repositorio: Archivo Español de Arte
Sánchez López, Andrés
This study deals with the reconstruction -both architectonic and pictorial- of the 17th-century Main House (Casa Profesa) and church of the Jesuits in Madrid, unfortunately destroyed during the 19th century due to the urban reforms carried out on the calle Mayor. Thanks to a series of paintings acquired by Carlos III following the expulsion of the Jesuits from Spain (1767), it is possible to have an idea of the important works that once adorned this temple. The author locates and studies these…, La Casa Profesa de los Jesuitas en Madrid y una serie de pinturas adquiridas por Carlos III. El estudio supone una reconstrucción de la fundación de la Casa Profesa de los Jesuitas de Madrid así de cómo debía ser el templo. Este edificio, uno de los más importantes de la Capital en el siglo XVII, desapareció desafortunadamente en el s. XIX con el cambio urbanístico que sufrió la calle Mayor. Gracias a una serie de pinturas que Carlos III adquirió tras la expulsión de los Jesuitas podemos…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Nuevos datos sobre la construcción del puente de Almaraz (Cáceres)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Castro Santamaría, Ana
The Almaraz bridge (Cáceres) is one of the most interesting of the XVIth century in Spain. Nevertheless, its constructive history was scarcely known. Through several lawsuits located in the Archives of Simancas and the Chancillería of Valladolid, it has been possible to reconstruct its biography, from the end of the XVth century until the definitive campaign retaken in the fourth decade of the XVIth century, by initiative of the Concejo de la Mesta and under the direction of Juan de Álava and…, El puente de Almaraz (Cáceres) es uno de los más interesantes del siglo XVI español y, sin embargo, poco se conocía de su historia constructiva. A través de varios pleitos localizados en los Archivos de Simancas y de la Chancillería de Valladolid se ha podido recomponer su biografía, desde finales del siglo XV hasta ser definitivamente retomado en los años 30 del siglo XVI, por iniciativa de la Mesta y bajo la maestría de Juan de Álava y Martín de la Ordieta como aparejador. El puente entonces…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Francisco de Cleves. Un pintor flamenco en las cortes ducales del Infantado y Pastrana
Repositorio: Archivo Español de Arte
González Ramos, Roberto
This study offers a complete vision of the life and activities of one of the many Flemish artists active in Spain between the late sixteenth and early seventeenth centuries: Francisco de Cleves. Detailed analysis of the historiographic references to him and thorough examination of the documentary sources permit an approximation to the personal and professional circumstances of an artist who served two of the most important ducal houses of his day: Infantado and Pastrana., Este artículo aporta una visión de conjunto sobre la vida y actividades de uno de tantos pintores flamencos activos en España a caballo entre los siglos XVI y XVII: Francisco de Cleves. Un análisis detallado de las diferentes referencias sobre su figura que ha recogido la historiografía, y la profundización en las fuentes documentales, permiten aproximarnos bastante a las circunstancias vitales y profesionales de un artífice al servicio de dos de las casas nobiliarias más importantes de su…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Alberto Estella Goytre (dir.): La Plaza Mayor de Salamanca
Repositorio: Archivo Español de Arte
Bustamante García, Agustín
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Marina Cano Cuesta: Catálogo de Medallas españolas
Repositorio: Archivo Español de Arte
Pérez Alcorta, Mª Cruz
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
José Luis García Lloret: La escultura románica del Maestro de San Juan de la Peña
Repositorio: Archivo Español de Arte
de Asís García García, Francisco
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Ángel Galán y Galindo: Marfiles Medievales del Islam
Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Juan Carlos Lozano López: Vicente Berdusán (1632-1697) y Aragón, Zaragoza
Repositorio: Archivo Español de Arte
Gutiérrez Pastor, Ismael
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Monique Chatenet (coord. y ed.): Maisons des Champs dans l’Europe de la Renaissance. Actes des premières Rencontres d’architecture européenne
Repositorio: Archivo Español de Arte
Rodríguez C. de Ceballos, Alfonso
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Clausuras (Madrid, R. A. de San Fernando, 2007)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Navarrete Prieto, Benito
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La iconografía de la Virgen de Guadalupe de México en España
Repositorio: Archivo Español de Arte
Barea Azcón, Patricia
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
José de la Peña y ¿Toro? Apunte biográfico para un artista prometedor
Repositorio: Archivo Español de Arte
Vicente López, Simón
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La Fuente de la Venus de Aranjuez, obra de Francisco Moschino
Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
Cabañas Bravo, Miguel, Mateo Gómez, Isabel, Navarrete Prieto, Benito, Scheffler, Felix, Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, M. Estella, Margarita, De Haro García, Noemí
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Precisiones sobre un supuesto boceto para La boda de Goya
Repositorio: Archivo Español de Arte
Rose-de Viejo, Isadora
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La fortuna crítica de Juan de Arfe y Villafañe
Repositorio: Archivo Español de Arte
Heredia Moreno, Carmen
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Un Murillo y un Zurbarán de la colección de Godoy en subastas recientes
Repositorio: Archivo Español de Arte
Rose de Viejo, Isadora
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Dos importantes pinturas flamencas inéditas atribuidas al Maestro de Frankfurt y a Petrus Christus
Repositorio: Archivo Español de Arte
Bermejo, Elisa
The author studies a new work by the Frankfurt Master, defining a series of characteristics which allow for the establishment of conclusions concerning the personality of the artist, one of the most advanced painters of his time. Further information is given on the Triptych of our Saviour in Avila Cathedral, here attributed to Petrus Christus., Se estudia una nueva obra del Maestro de Frankfurt definiendo una serie de caracteres que permiten establecer una serie de conclusiones sobre la personalidad del artista, uno de los pintores más avanzados de su época. Se completan las noticias que se dieron sobre el Tríptico de El Salvador de la Catedral de Ávila que atribuimos a Petrus Christus.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Quando rey perdemos nunq[u]a bien nos fallamos. La muerte del rey en la Castilla del siglo XIII
Repositorio: Archivo Español de Arte
Pérez Monzón, Olga
This article deals with the funeral spaces of the Castilian kings during the 13th century, and the iconography of their tombs as the reflection of a political ideational system tending toward the sanctification of the monarchy. This elevation of royalty provoked an open conflict with certain members of the nobility and the royal family, as well as a political and artistic response., El presente artículo trata sobre los ámbitos fúnebres de los reyes castellanos durante el siglo XIII y la particularidad iconográfica de sus monumentos tumulares como reflejo de un ideario político tendente a la sacralización de la monarquía. El encumbramiento de la realeza provocó un abierto conflicto con determinados miembros de la realeza y la familia real y una respuesta política y artística.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Juan de Caramuel y su “Declaración mystica de las armas de España” (Bruselas, 1636)
Repositorio: Archivo Español de Arte
Mínguez, Víctor
In 1636, coinciding with a decisive moment in the Thirty Year’s War, Juan de Caramuel y Lobkowitz published in Brussels the Declaración Mystica de las Armas de España, invictamente belicosas (Mystical Declaration of the Arms of Spain, invincibly warlike), dedicated to the Cardinal-Infante Ferdinand of Austria. This publication was in fact a symbolic and mystical eulogium of the arms of the Hispanic Monarchy, through the explanation of each of the coats of arms pertaining to the kingdoms…, Coincidiendo con un momento álgido de la Guerra de los Treinta Años, Juan de Caramuel y Lobkowitz publica en Bruselas en 1636 la Declaración Mystica de las Armas de España, invictamente belicosas, dedicada al Cardenal Infante Don Fernando de Austria. Se trata de una apología místico simbólica de las armas de la monarquía hispánica a través de la explicación de cada uno de los escudos de los reinos que componen la monarquía. Sus discursos dotan de contenido emblemático a los blasones de reinos y…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Pablo Serrano: el anhelo de un arte unitario
Repositorio: Archivo Español de Arte
Ara Fernández, Ana
In this article we analyse the works by the sculptor Pablo Serrano made in collaboration with two architects, José Luis Fernández del Amo and Miguel Fisac, and an architect/landscape gardener, Leandro Silva. Attention is focused on two main typologies: the religious works that decorated several of the churches built by these architects and the monumental sculptures situated in new public squares., Analizamos en este artículo los trabajos que fueron realizados por el escultor Pablo Serrano en colaboración con dos arquitectos, José Luis Fernández del Amo y Miguel Fisac, y un arquitecto – paisajista, Leandro Silva. Centraremos nuestra atención en dos tipologías principales: las obras religiosas que decoran algunas de las iglesias realizadas por estos arquitectos y las esculturas monumentales instaladas en plazas de nueva planta.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
La Fábrica de Uclés: la génesis del proyecto y los primeros años de las obras
Repositorio: Archivo Español de Arte
Barranquero Contento, José Javier
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa
Repositorio: Archivo Español de Arte
M. Vale, Teresa Leonor
In the gardens of the seventeenth century palace, property of the kingdom of Spain, in which is the Spanish embassy in Lisbon, we can observe a group —although not an homogeneous one, for the different dates and geographical origins (Genoa and eventually Rome)— of Italian baroque sculpture. D. Luís Lobo da Silveira (1640-1706) and D. Rodrigo da Silveira Silva e Teles (1663-1735), second and third counts of Sarzedas, owners of the palace in the 17th century and first decades of 18th century,…, En los jardines del palacio del sigo XVII, propiedad del Estado Español, que alberga su embajada en Lisboa, es posible apreciar un notable conjunto – aunque no homogéneo, ya que es cronológicamente diversificado (siglos XVII y XVIII) y también con distintas proveniencias (Génova y probablemente Roma) – de obras de escultura barroca italiana.
D. Luís Lobo de la Silveira (1640–1706) y D. Rodrigo da Silveira Silva e Teles (1663–1735), respectivamente 2º y 3º condes de Sarzedas, propietarios del…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Recensiones y Bibliografía. Libros Recibidos. Bibliografía
Repositorio: Archivo Español de Arte
López-Yarto, Amelia, Estella, Margarita M., Rose-De Viejo, Isadora, Mateo Gómez, Isabel, Falcón, Teodoro, Marín Fidalgo, Ana, de Haro García, Noemi, Arnáez, Rocio, Arnáez, Estrella
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Traces of Van der Weyden in the paintings of Bernart de Aras, “artist resident in Huesca”, Una huella de Rogier Van der Weyden en la obra de Bernart de Aras, “pintor vecino de la ciudat de Huesca”
Repositorio: Archivo Español de Arte
Martens, Didier
In 1461, the Aragonese painter Bernart de Aras was commissioned to paint an altarpiece for the small church of Pompién (Huesca). This altarpiece, completed two years later, could still be seen in its original location in 1936. Today, only four panels from the retable are preserved in the storerooms of the Museu d’Art de Catalunya in Barcelona. The central panel consists of a Madonna Enthroned with Child. Both of these figures clearly reflect the artist’s familiarity with the Madonna Durán, one…, En 1461, el pintor aragonés Bernart de Aras recibe el encargo de realizar un retablo para la pequeña iglesia de Pompién (Huesca). Terminado en 1463, este retablo, que se mantenía todavía en su emplazamiento original en 1936 y del que una parte se conserva actualmente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, presentaba, en la tabla central, una Virgen entronizada con el Niño. Estas dos figuras no constituyen una creación del artista, sino que las tomó de una obra famosa de Rogier…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Additons and amendments to “Notes on Italian sculpture in Spain”, Adiciones y rectificaciones a “Noticias sobre esculturas italianas en España”
Repositorio: Archivo Español de Arte
Estella, Margarita M.
The quantity and high quality of most Italian sculpture in Spain lead us to study and publish a number of these Works. Since then continued research has brought to light new documentation which rectifies, confirms or augments the conclusions originally offered., El número y calidad de la mayoría de las esculturas italianas en España nos inclinó a estudiar algunos de sus ejemplares. El tiempo transcurrido desde su publicación ha aconsejado dar noticia de nuevas investigaciones que han rectificado, confirmado o aumentado las conclusiones que en su día se dieron.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
The Palace of Spain in Rome through the drawings of Ferdinando Fuga & José de Hermosilla, El Palacio de España en Roma a través de los dibujos de Ferdinando Fuga y José de Hermosilla
Repositorio: Archivo Español de Arte
Simal López, Mercedes
In 1747 the Spanish Ambassador in Rome was charged with the realization of plans of the building in which the Spanish Embassy was located for the purpose of studying wheter it would be possible to house the pensioners sent to the city by the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando in order to complete their artistic studies. Alfonso Clemente de Aróstegui commissioned the architect Ferdinando Fuga to carry out the work, and assisted by one of his students, José de Hermosilla, they drew six…, En 1747 se encargó al embajador español en Roma la realización de planos del palacio que albergaba la embajada, con el fin de estudiar si sería posible instalar en el edificio a los pensionados españoles que habían acudido a la ciudad bajo la protección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para completar su formación. Alfonso Clemente de Aróstegui encargó el trabajo al arquitecto Ferdinado Fuga, quien con la ayuda de uno de los alumnos de su estudio, José de Hermosilla, trazó…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
The collaboration between Julio Antonio (1889-1919) & Sebastián Miranda (1885- 1975) and their projects for commemorative monuments, La colaboración entre Julio Antonio (1889-1919) y Sebastián Miranda (1885-1975) y sus proyectos para monumentos conmemorativos
Repositorio: Archivo Español de Arte
Soto Cano, María
In this article the author analyzes the relationship of friendship and collaboration between the two Spanish sculptors Julio Antonio and Sebastián Miranda, as well as the three monumental projects born from this association, within the artistic context of the first third of 20th century Spain., En el presente artículo se analiza la relación de amistad y colaboración de los escultores españoles Julio Antonio y Sebastián Miranda, así como los tres proyectos monumentales que de ellas nacieron, todo dentro del contexto artístico del primer tercio del siglo XX español.
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)
Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago
Repositorio: Archivo Español de Arte
Taín Guzmán, Miguel
Between 1654 and 1677 the furnishings of the main chapel of the Cathedral of Santiago were reformed following the new Baroque principles imported from Madrid and Italy. The resultant changes are those known today: canopy, camerina and pergola with Solomonic columns and the wooden revetments of the walls. The construction work was directed by the canon of the Cathedral, José de Vega y Verdugo, who had spent several years in Rome, and was carried out first by Francisco de Antas, master builder of…, Entre 1654 y 1677 se reforma el mobiliario de la capilla mayor de la Catedral de Santiago, siguiendo los nuevos postulados barrocos importados de Madrid e Italia, fruto de la cual es el actual baldaquino, el camarín, la pérgola de columnas salomónicas y el revestimiento lignario de las paredes.
Su construcción durante tantos años fue dirigida por el canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo, tras su estancia durante varios años en Roma, y llevada a cabo primero por el maestro de obras…
Artículo científico antes de ser publicado, versión del editor (article)