Resultados totales (Incluyendo duplicados): 24172
Encontrada(s) 2418 página(s)
UNIA.Repositorio Abierto de la Universidad Internacional de Andalucía
oai:dspace.unia.es:10334/3344
Imagen (Image). 1925

LOS MARINOS ITALIANOS EN HUELVA

  • Universidad Internacional de Andalucía
La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, año XII, nº 130, 31 de mayo de 1925, pág. 9. Fotografía blanco/negro., Pie de foto: Los marinos italianos en Huelva hacia La Rábida. Foto Diego Calle, http://hdl.handle.net/10334/1263

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10334/3344
UNIA.Repositorio Abierto de la Universidad Internacional de Andalucía
oai:dspace.unia.es:10334/3344
HANDLE: http://hdl.handle.net/10334/3344
UNIA.Repositorio Abierto de la Universidad Internacional de Andalucía
oai:dspace.unia.es:10334/3344
PMID: http://hdl.handle.net/10334/3344
UNIA.Repositorio Abierto de la Universidad Internacional de Andalucía
oai:dspace.unia.es:10334/3344
Ver en: http://hdl.handle.net/10334/3344
UNIA.Repositorio Abierto de la Universidad Internacional de Andalucía
oai:dspace.unia.es:10334/3344

DUGiMedia – Universitat de Girona
oai:diobma.udg.edu:10256.1/1324
Imagen (Image). 2008

FOTOMUNTATGE DE LES SESSIONS PARTICIPATIVES

  • Universitat de Girona. Comissió per al Pla d'Igualtat d'Oportunitats entre Homes i Dones
Fotografies de les sessions participatives del Pla d'Igualtat. Els tres col·lectius que composen la comunitat universitària (PAS, PDI i estudiants) es van trobar per reflexionar i donar la seva opinió al voltant dels objectius del Pla d'Igualtat i van fer una pluja d'idees sobre les accions que podria incloure el Pla, 1324.mp4

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10256.1/1324
DUGiMedia – Universitat de Girona
oai:diobma.udg.edu:10256.1/1324
HANDLE: http://hdl.handle.net/10256.1/1324
DUGiMedia – Universitat de Girona
oai:diobma.udg.edu:10256.1/1324
PMID: http://hdl.handle.net/10256.1/1324
DUGiMedia – Universitat de Girona
oai:diobma.udg.edu:10256.1/1324
Ver en: http://hdl.handle.net/10256.1/1324
DUGiMedia – Universitat de Girona
oai:diobma.udg.edu:10256.1/1324

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/77297
Imagen (Image). 2025

DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO INTERGENERACIONAL Y DE GÉNERO

  • Campos-García, Irene
  • Pelechano-Barahona, Eva
  • De la Calle-Durán, Carmen
Este documento presenta los resultados clave de un estudio realizado con 306 directivos en España para abordar los desafíos en la gestión del talento intergeneracional y de género, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 5 y 8 como marco de referencia. Basado en una innovadora metodología de Inteligencia Artificial Colectiva (IAC), el análisis permitió identificar estrategias ganadoras y las propuestas de acción más prevalentes que dan respuesta a los retos específicos de tres colectivos: jóvenes, seniors y mujeres. El alto nivel de confianza estadística (96,46%) y el bajo margen de error (6%) evidencian la solidez de estos hallazgos., ROADMAP GENERADO CON IAC PARA IDENTIFICAR LOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO INTERGENERACIONAL Y DE GÉNERO A PARTIR DE UNA MUESTRA DE 306 DIRECTIVOS ESPAÑOLES.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/77297
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/77297
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/77297
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/77297
PMID: https://hdl.handle.net/10115/77297
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/77297
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/77297
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/77297

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29630
Imagen (Image). 2019

VIVA CATRINA

VIVA CATRINA

  • Gallego Silva, Jorge
En el quinto día de jornada artística del Festival Internacional de Artes Escénicas de Querétaro La Fiesta Escénica presentó al público el espectáculo “Viva Catrina” que se llevó a cabo en Plaza de Armas,bajo la Dirección de la Puesta en Escena del Doctor Jorge Gallego. Viva Catrina cuenta una historia de amor que se basa en la celebración del día de muertos. Bajo la dirección musical de Josep Ferrer, actual director de El Rey León de Madrid, el público disfrutó de un magno montaje escénico en el que las catrinas mexicanas son el hilo conductor de esta producción. Esperanza en la vida, después de la vida y el amor con el paso de los años. Magia, circo y una excelente selección musical mexicana para contar una historia al mejor estilo de “La Fiesta Escénica”., Al amparo de la Resolución del Parlamento Europeo sobre los nuevos desafíos del circo (13 de octubre de 2005) y del Plan Genera de Circo diseñado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, este trabajo de investigación colabora con los estándares de fomento, preservación y difusión del sector del circo. Busca, además, priorizar la calidad artística, la innovación de lenguajes y la fusión de disciplinas en el desarrollo de los números y espectáculos circenses, tal y como se promueve en las citadas resoluciones. El circo es una manifestación de habilidades transmitidas de generación en generación, por lo que la preservación del circo no solo resguarda tradiciones, sino que contribuye a la preservación de patrimonios culturales. En una era digital, donde las formas de entretenimiento evolucionan constantemente, preservar el circo representa un compromiso con la diversidad cultural y la riqueza de las tradiciones artísticas. El mayor impacto desde el punto de vista de la salvaguarda del patrimonio inmaterial cultural de la humanidad se produce cuando la obra es estudiada, grabada, catalogada y archivada, y para este fin se creó el repositorio de danza Alicia Alonso que forma parte del BURJC digital. Este vincula este repositorio con las bibliotecas virtuales Hispania, Europeana, e-Ciencia, Recolecta, OAister, OpenAIRE y OpenDoar., ESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS DE QUERÉTARO/ SECRETARIA DE CULTURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/29630
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29630
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/29630
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29630
PMID: https://hdl.handle.net/10115/29630
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29630
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/29630
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29630

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29560
Imagen (Image). 2017

LA NOSTALGIA DEL AGUA_VESTUARIO ESCÉNICO

  • Iszoro Zak, Eva
  • Zak Florkowska, Malgorzata
El vestuario para “La nostalgia del agua”, de Ernesto Caballero y dirigida por Jesús Salgado, fue diseñado específicamente para su estreno en la Sala Arapiles, Madrid. El diseño del vestuario se alinearon con las directrices narrativas y estéticas del director y el autor así como con la escenografía de José Luis Raymod., Vestuario estuario para “La nostalgia del agua”, de Ernesto Caballero y dirigida por Jesús Salgado.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/29560
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29560
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/29560
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29560
PMID: https://hdl.handle.net/10115/29560
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29560
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/29560
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/29560

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58937
Imagen (Image). 2012

EXPOSICIÓN DE PINTURA IN/ANIMADOS

  • Gallego Garrido, Juan
  • Treviño Portela, María
la muestra que fue recogida y reseñada por La Opinión y La voz de Galicia https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2012/11/11/unidos-amor-arte-24949334.html, IN/ANIMADOS fue un proyecto expositivo realizado en conjunto por los artistas Juan Gallego y María Treviño y que se expuso en la galería MORET ART de La Coruña entre el 9 de noviembre de 2012 y el 14 de diciembre de ese mismo año. El proyecto se articulaba entorno a la contraposición de distintos conceptos como orgánico inorgánico, lo móvil y lo estático o lo vivo y lo inerte.

Proyecto: //
DOI: https://moretart.com/exposition-inanimados.php, https://hdl.handle.net/10115/58937
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58937
HANDLE: https://moretart.com/exposition-inanimados.php, https://hdl.handle.net/10115/58937
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58937
PMID: https://moretart.com/exposition-inanimados.php, https://hdl.handle.net/10115/58937
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58937
Ver en: https://moretart.com/exposition-inanimados.php, https://hdl.handle.net/10115/58937
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58937

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/59337
Imagen (Image). 2015

LA VIÑETA DE CARNE CRUDA

  • Gallego Garrido, Juan
La viñeta se difundía a través de la página web del programa CARNE CRUDA y del espacio dedicado al autor Juan Gallego en eldiario.es y que, hoy en día, es la manera de acceder a todas y cada una de las viñetas realizadas: https://www.eldiario.es/autores/juan_gallego/, El documento recoge el trabajo desarrollado como humorista gráfico llevado a cabo para el programa CARNE CRUDA y editado a través de ELDIARIO.ES consistente en un total de 225 viñetas de humor gráfico relacionadas con la actualidad social española. El periodo en el que se desarrolló comprende entre el 3 de Septiembre de 2015 y el 29 de junio de 2017

Proyecto: //
DOI: https://www.eldiario.es/autores/juan_gallego/, https://hdl.handle.net/10115/59337
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/59337
HANDLE: https://www.eldiario.es/autores/juan_gallego/, https://hdl.handle.net/10115/59337
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/59337
PMID: https://www.eldiario.es/autores/juan_gallego/, https://hdl.handle.net/10115/59337
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/59337
Ver en: https://www.eldiario.es/autores/juan_gallego/, https://hdl.handle.net/10115/59337
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/59337

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58917
Imagen (Image). 2020

EXPOSICIÓN "HERBARIOS IMAGINADOS. ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA"

  • Gallego Garrido, Juan
  • Fontcuberta, Joan
  • Vallhonrat, Javier
  • Arteaga, Rodrigo
  • Atauri, María Ángeles
  • Baraja, Juan
  • Baraya, Alberto
  • Barbero Richart, Manuel
  • Barker, Mandy
  • Almodóvar, Cristina
  • Anta, Paula
  • Galván, Alfonso
  • Olsson, Lotta
  • Pachón, Andrés
  • Quintanilla, José
  • Riera, Javier
  • Scherer, Diana
  • Shepherd, Jessica R.
  • Tabernero, Antonio
  • Van den Eynde, Carmen
  • Chirino, Marta
  • Shai, Nurit Bar
  • Cao, Marián
  • Baraya, Alberto
Se publicó un libro catálogo de la exposición: Herbarios Imaginados. Entre el arte y la ciencia. Coordinadores: Toya Legido y Luis Castelo, VVAA autores, Ediciones Complutense, ISBN: 978-84-669-3686-6, Páginas: 196 pp. La exposición, que tuvo que ser cerrada antes de tiempo debido al COVID tuvo una repercusión significativa tanto en medios generalistas como especializados(se adjuntan algunos links): Mas de Arte. 09/03/2020 http://masdearte.com/herbarios-imaginados-entre-ciencia-y-arte-plantas/ El País. Ciencia. Agathe Cortés 17/01/2020 https://elpais.com/elpais/2020/01/16/ciencia/1579192429_014422.html Albedo Media. Manuel San Frutos 6/03/2020 https://www.albedomedia.com/cultura/los-herbarios-de-la-ucm/ https://www.albedomedia.com/cultura/herbarios-imaginarios-entre-el-arte-y-la-ciencia/ El Asombrario. Rafa Ruiz 04/02/2020 https://elasombrario.com/herbarios-imaginados-dejate-abducir-plantas/ El cultural. El Mundo. Javier Arnaldo 28/1/ 2020 https://elcultural.com/el-artificio-natural-de-las-plantas ABC Cultural. Paco Carpio https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-dibujar-mundo-manera-natural-202002050143_noticia.html El País. Babelia. Bea Espejo 17/01/2020 https://elpais.com/cultura/2020/01/16/babelia/1579190805_246187.amp.html?__twitter_impression=true, La exposición comisariada por María Victoria Legido García y Luis Castelo Sardina reunió la obra de 25 artistas contemporáneos para hacerla dialogar con los fondos de los museos científicos de la Universidad Complutense, concretamente del Herbario de la Facultad de Biológicas, el Museo de Farmacia Hispana y la Colección de Drogas de la Facultad de Farmacia, la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes y de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. La muestra contó con más de 80 piezas científicas singulares ligadas a la historia de la ciencia, que eran una representación de la intensa labor docente e investigadora de la comunidad académica durante más de cinco siglos y que, a su vez, dialogaban con más de 70 obras de artistas contemporáneos. La exposición se dividió en cuatro áreas temáticas: Venenos y medicinas, Viajes y expediciones, Jardines y florilegios y Ciencia y medioambiente.

Proyecto: //
DOI: https://eventos.ucm.es/45563/section/22927/herbarios-imaginados-entre-el-arte-y-la-ciencia-.html, https://hdl.handle.net/10115/58917
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58917
HANDLE: https://eventos.ucm.es/45563/section/22927/herbarios-imaginados-entre-el-arte-y-la-ciencia-.html, https://hdl.handle.net/10115/58917
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58917
PMID: https://eventos.ucm.es/45563/section/22927/herbarios-imaginados-entre-el-arte-y-la-ciencia-.html, https://hdl.handle.net/10115/58917
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58917
Ver en: https://eventos.ucm.es/45563/section/22927/herbarios-imaginados-entre-el-arte-y-la-ciencia-.html, https://hdl.handle.net/10115/58917
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58917

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58877
Imagen (Image). 2019

MURAL ORIGEN

  • Gallego Garrido, Juan
Entidad organizadora: Fundación Anastasio de Gracia-Fitel, UGT-Fica y Universidad Rey Juan Carlos. Entidad financiadora: Ayuntamiento de Madrid. Comisariado: Miguel Sánchez-Moñita Rodrígez y Tomás Zarza Núñez., Elaboración y exposición del mural Origen de 110 metros cuadrados expuesto en la fachada principal de la Casade El Pueblo de la UGT entre el 16 de diciembre y el 1 de febrero de 2020. La exposición se enmarcó en el Festival Robert Capa Estuvo Aquí 2019, desarrollado entre el 8 de noviembre de 2019 y el 1 de febrero de 2020.

Proyecto: //
DOI: https://festivalrobertcapaestuvoaqui.es/evento/mural-origen/, https://hdl.handle.net/10115/58877
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58877
HANDLE: https://festivalrobertcapaestuvoaqui.es/evento/mural-origen/, https://hdl.handle.net/10115/58877
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58877
PMID: https://festivalrobertcapaestuvoaqui.es/evento/mural-origen/, https://hdl.handle.net/10115/58877
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58877
Ver en: https://festivalrobertcapaestuvoaqui.es/evento/mural-origen/, https://hdl.handle.net/10115/58877
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:burjcdigital.urjc.es:10115/58877

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/23105
Dataset. 2016

TRANSIENT STABILITY CONSTRAINED OPTIMAL POWER FLOW GAMS MODEL GENERATOR ON PYTHON [DATASET]

  • Ledesma Larrea, Pablo
All data are own production except for ieee118.raw, Transient Stability Constrained Optimal Power Flow (TSCOPF) is a nonlinear optimization problem used to perform economic dispatches while ensuring transient stability. This paper proposes a multi-contingency TSCOPF model that retains the dynamics of all generators and includes a transient synchronous generator dq-axis model. Program write_tscopf.py automatically reads the system data from standard PSSE raw files, builds the TSCOPF model tscopf.gms on high-level modelling system GAMS and solves it using a non-heuristic Interior Point algorithm. This approach facilitates the application of the model to a variety of systems and scenarios. Data for the New England 39 Bus System and the IEEE 118 Bus system are included.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/23105, https://doi.org/10.21950/OCSRBX
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/23105
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/23105, https://doi.org/10.21950/OCSRBX
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/23105
PMID: https://hdl.handle.net/10016/23105, https://doi.org/10.21950/OCSRBX
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/23105
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/23105, https://doi.org/10.21950/OCSRBX
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/23105

Buscador avanzado