Resultados totales (Incluyendo duplicados): 24548
Encontrada(s) 2455 página(s)
Encontrada(s) 2455 página(s)
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1544
Dataset. 2024
NANOFASES MINERALES SECUESTRAN CONTAMINANTES HUMEDALES SALINOS
- Jiménez Espinosa, Rosario
- Jiménez Millán, Juan
El presente proyecto pretende estudiar los mecanismos de fijación y movilidad de
los contaminantes metálicos y el carbono metanogénico en humedales salinos
sensibles ambientalmente a través de la formación y agregación de nanofases
minerales. Se plantea como hipótesis de partida del proyecto que la permanencia
en la columna de agua o la acumulación de las sustancias potencialmente tóxicas
en diferentes compartimentos de los humedales dependerá de su afinidad por
algunos ligandos y las condiciones ambientales (pH, gradientes redox, salinidad,
contenido en materia orgánica, actividad de microrganismos). Con el fin de dilucidar
la validez de dicha hipótesis, se examinarán sedimentos de humedales salinos ricos
en materia orgánica de dos regiones sometidas a intensas actividades
contaminantes: el olivar mediterráneo andaluz y una cuenca fluvial de un país
Data Management Plan | Nanofases minerales secuestran contaminantes humedales salinos
emergente con escasa regulación en el uso de productos fitosanitarios agrícolas y
afectada por la contaminación de una fundición, el río Chicamocha en Colombia. Así
mismo, se realizará una evaluación experimental del comportamiento de los
elementos en mesocosmos que reproduzcan los compartimentos ambientales de los
humedales salinos (columna de agua, sedimentos sumergidos con interfase
aguas-edimento, suelos y sedimentos emergidos y periódicamente sumergidos). Se
llevará a cabo un enfoque novedoso centrado en el análisis de la estabilidad de las
fases a nivel de nanoescala que integre la caracterización mineral mediante
técnicas de alta resolución (FIB, HRTEM) y la determinación precisa de las
propiedades físico-químicas y ambientales de las aguas y sedimentos (pH,
condiciones redox, materia orgánica, actividad de microorganismos, …)
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1544
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1544
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1544
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1544
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1544
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1544
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1544
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1544
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/3904
Dataset. 2025
IMPACTO DE LOS CAMBIOS AMBIENTALES EN EL CICLO DEL CARBONO. UNA APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINAR A PARTIR DEL ESTUDIO DEL REGISTRO PLIENSBACHIENSE EN EL TETHYS (ICAMCARPLI)
IMPACT OF ENVIRONMENTAL CHANGES ON CARBON CYCLE. A MULTIDISCIPLINARY APPROACH FROM THE STUDY OF THE PLIENSBACHIAN TETHYAN RECORD (ICAMCARPLI)
- NIETO ALBERT, LUIS M.
- MOLINA CÁMARA, JOSÉ. MIGUEL
- FRAGUAS HERRÁEZ, ÁNGELA RAQUEL
- SEVILLANO MATILLA, ANA
The research team is aware of the importance of making the results of publicly funded research accessible to society and of making the data generated publicly available for re-use by the scientific community. In this sense, the ICAMCARPLI project will adhere to the FAIR principles of data management ('easy to find, accessible, interoperable and reusable') and will follow the applicable Open Science guidelines. The actions to be developed are detailed in the Data Management Plan, PGD (Plan de Gestión de Datos ICAMCARPLI_25.pdf) published in the RUJA repository, in the DATASETS collection, accessible via the link https://ruja.ujaen.es/handle/XXXXXXXXXX.
Among the highlights of the PGD, in order to guarantee the principles of FAIR, the data packages generated by the project will be easily found and accessible, through the assignment of a permanent digital identifier (DOI) through the RUJA repository of the University of Jaén (www.ruja.es). In order to facilitate access to the main interest group, the scientific community in the project area, the SESAR2 geological sample registration system will be used for georeferencing. The geochemical data will be published in the EARTHCHEM repository, and specific data from publications in peer-reviewed journals will be published in the PANGEA repository in open access with DOI assignment. The document also covers aspects such as the origin, type and format of the data, how the FAIR principles will be achieved, data availability, stakeholders, resource allocation and data ethics and security., MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/3904
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/3904
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/3904
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/3904
PMID: https://hdl.handle.net/10953/3904
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/3904
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/3904
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/3904
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1188
Dataset. 2022
PRY084_19_140622_V0
- Elipe, P.
- Del Rey, R.
Base de datos ( PRY084_19_140622_V0) en formato .sav (SPSS IBM Statistics v.26). Estos datos han sido obtenidos en el marco del proyecto “Acoso LGBTQ+fóbico en adolescentes andaluces: una realidad invisibilizada” (PRY084/19) financiado por la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces., Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1188
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1188
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1188
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1188
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1188
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1188
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1188
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1188
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2092
Dataset. 2024
PLAN DE GESTIÓN DE DATOS-EPPIA
- López-Medina, Isabel María
- Pérez-Godoy, María Dolores
- Hueso, César
- Álvarez-Nieto, Carmen
- Charte, Francisco
- García-Fernández, Francisco Pedro
- Capilla, Concepción
- Moya-Muñoz, Noelia
- Montesinos, Ana Carmen
Este plan describe la gestión de los datos que se crearán en el proyecto EPPIA , su tratamiento conservación. Los datos del proyecto serán FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusa-ble). La protección de los datos se garantizará de acuerdo con las normas institucionales.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/2092
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2092
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/2092
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2092
PMID: https://hdl.handle.net/10953/2092
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2092
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/2092
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2092
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4694
Dataset. 2025
DATOS PID USO Y EFECTIVIDAD DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA AVANZADA Y CON REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS ENFERMERAS.
- López-Medina, Isabel María
- Álvarez-Nieto, Carmen
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/4694
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4694
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/4694
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4694
PMID: https://hdl.handle.net/10953/4694
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4694
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/4694
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4694
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1449
Dataset. 2024
PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DEL PROYECTO “SUSTAINACOOP”
- Mozas Moral, Adoración
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1449
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1449
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1449
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1449
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1449
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1449
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1449
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1449
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1192
Dataset. 2023
FORMACIÓN DE NANOFASES MINERALES EN AMBIENTES LACUSTRES Y FLUVIALES SALINOS. MECANISMOS DE FIJACIÓN Y EFECTO AMBIENTAL SOBRE LA MOVILIDAD DE CONTAMINANTES
- Jiménez Espinosa, Jiménez Millán, Juan Rosario
El presente proyecto pretende estudiar los mecanismos de fijación y movilidad de los elementos, algunos de ellos tóxicos, en medios acuáticos continentales salinos a través de la formación y agregación de nanofases minerales. Se plantea como hipótesis de partida del proyecto que la permanencia en la columna de agua o la acumulación de distintos tipos de metales en diferentes compartimentos de los humedales dependerá de su afinidad por algunos ligandos y las condiciones ambientales (pH, gradientes redox, salinidad, contenido en materia orgánica, actividad de microrganismos). Con el fin de dilucidar la validez de dicha hipótesis, se examinarán sedimentos lacustres y fluviales salinos ricos en materia orgánica de dos regiones sometidas a intensas actividades contaminantes: el olivar mediterráneo andaluz y una cuenca fluvial de un país emergente con escasa regulación en el uso de productos fitosanitarios agrícolas y afectada por la contaminación de una fundición, el río Chicamocha en Colombia. Así mismo, se realizará una evaluación experimental del comportamiento de los elementos en mesocosmos que reproduzcan los compartimentos ambientales de los humedales salinos (columna de agua, sedimentos sumergidos con interfase agua-sedimento, suelos y sedimentos emergidos y periódicamente sumergidos). Se llevará a cabo un enfoque novedoso centrado en el análisis de la estabilidad de las fases a nivel de nanoescala que integre la caracterización mineral mediante técnicas de alta resolución (FIB, HRTEM) y la determinación precisa de las propiedades ambientales de las aguas y sedimentos (pH, condiciones redox, materia orgánica, actividad de microorganismos, …)
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1192
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1192
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1192
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1192
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1192
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1192
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1192
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1192
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2069
Dataset. 2024
FORMACIÓN AUTIGÉNICA DE CARBONATOS Y ARCILLAS MAGNÉSICAS MEDIADA POR MICROORGANISMOS EN HUMEDALES HIPERSALINOS: IMPLICACIONES AMBIENTALES EN EL SE
- Jiménez Millán, Juan
- Jiménez Espinosa, Rosario
El presente proyecto pretende estudiar la formación autigénica de carbonatos y
arcillas magnésicas mediada por microorganismos en humedales hipersalinos con
las consiguientes implicaciones ambientales en el secuestro de carbono,
favoreciendo una solución basada en la naturaleza para luchar contra la emisión de
gases de efecto invernadero.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/2069
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2069
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/2069
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2069
PMID: https://hdl.handle.net/10953/2069
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2069
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/2069
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/2069
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1570
Dataset. 2024
DATA MANAGEMENT PLAN -MINISTRY OF SCIENCE, INNOVATION, AND UNIVERSITIES -
- Rosas, Juan M.
- Callejas-Aguilera, José E.
- Nelson, James B.
- Sanjuan, María C.
This DMP aims to make the data from the studies conducted in the research project "Precursors, Mechanisms, and Individual Differences in Contextual Control (PMIDCC)” with Ref.: 2709149399-149399-4-823, available to the public for reuse with scientific purposes. The data access is open. In general terms, this DMP aligns with the "FAIR" principles, meaning that the data is Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1570
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1570
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1570
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1570
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1570
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1570
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1570
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1570
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4374
Dataset. 2025
PROCESOS DE FORMACIÓN DE ARCILLAS MAGNÉSICAS Y CARBONATOS EN HUMEDALES HIPERSALINOS IMPLICADOS EN LA FIJACIÓN AMBIENTAL DE CARBONO
- Jiménez Millán, Jiménez Espinosa, Rosario Juan
El presente proyecto pretende evaluar los mecanismos de fijación del carbono orgánico en humedales hipersalinos afectados por prácticas agrícolas poco sostenibles a través de la formación y transformación sucesiva de arcillas magnésicas y carbonatos inertes autigénicos. Con este fin, se examinarán aguas, sedimentos y costras formadas sobre tapetes de algas del humedal hipersalino de Laguna Honda situado en un entorno agrícola de olivar mediterráneo andaluz. La evaluación de las variables mineralógicas, geoquímicas, hidroquímicas y geomicrobiológicas que controlan la formación y estabilidad de las fases autigénicas inertes que evitan la emisión de gases de efecto invernadero
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/4374
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4374
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/4374
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4374
PMID: https://hdl.handle.net/10953/4374
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4374
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/4374
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/4374
Buscador avanzado