Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35527
Encontrada(s) 3553 página(s)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154127
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 28. LANTERN OF CHAGRIN VALLEY. 2016. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 28. LANTERN OF CHAGRIN VALLEY. 2016. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Lantern of Chagrin Valley, en Chagrin, Ohio, U.S.A.; de TMA Architects; en 2016. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas. G. Técnica y construcción, V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/154127
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154127
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/154127
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154127
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/154127
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154127
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/154127
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/154127

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156490
Dataset. 2024

METHODOLOGY OF DATA GENERATION AND CALCULATION OF EROSION RATES APPLIED TO LITTORAL AREAS [DATASET]

METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS Y CÁLCULO DE LAS TASAS DE EROSIÓN EN EL LITORAL [DATASET]

  • Prieto Campos, Antonio
  • Ojeda Zújar, José
Los datos se han obtenido mediante fotointerpretación directa de las fuentes de datos para toda el área de estudio a escala 1:2.500. La información temática deriva del modelo de datos de línea de costa del Grupo de Investigación RNM177 “Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información Territorial” y consta de una clasificación tipológica jerárquica de la línea de costa, presencia y tipología de infraestructuras costeras y base toponímica oficial. Las tasas de erosión han sido calculadas mediante la herramienta Digital Shoreline Analysis System -DSAS- (v. 5.1) desarrollada por el US Geological Survey, utilizando transectos con un muestreo espacial de 50 m., Base de datos geográfica puntual en formato de texto (.csv) con información temática de la línea de costa y el resultado de las tasas de erosión (m/año) de la costa expuesta de Andalucía para el período general 2001-2019 y para los subperíodos 2001-2001 y 2011-2019. Para su correcta representación, se adjuntan campos con las coordenadas XY de cada punto de muestreo. Cumpliendo con el Real Decreto 1071/2007, las coordenadas vienen expresadas en ETRS89, proyectadas en UTM para el Huso 30 norte.

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/156490
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156490
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/156490
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156490
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/156490
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156490
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/156490
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/156490

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151550
Dataset. 2023

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 03. ALZHEIMER WOODSIDE PLACE. 1991. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 03. ALZHEIMER WOODSIDE PLACE. 1991. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Alzheimer Woodside Place, en Oakmont, Pensilvania, U.S.A.; de los arquitectos Perkins Eastman Architects; en 1991. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/151550
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151550
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/151550
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151550
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/151550
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151550
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/151550
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/151550

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152631
Dataset. 2023

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 17. FÜRSTLICH FÜRSTENBERGISCHES ALTENPFLEGEHEIM. 2009. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 17. FÜRSTLICH FÜRSTENBERGISCHES ALTENPFLEGEHEIM. 2009. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Fürstlich Fürstenbergisches Altenpflegeheim, en Hüfingen, Alemania; de GSP Architekten - Volpp; en 2009. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152631
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152631
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152631
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152631
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152631
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152631
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152631
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152631

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148254
Dataset. 2023

LABELED HTTP REQUESTS DATASET: DATASET BIBLIO-US17

  • Díaz Verdejo, Jesús
  • Estepa Alonso, Rafael María
  • Estepa Alonso, Antonio José
  • Muñoz Calle, Francisco Javier
  • Madinabeitia Luque, Germán
This dataset contains a set of anonymized and labeled HTTP requests (selected fields) from the logs of a real-in-production web server at the library of the University of Seville during 6.5 months in 2017. The dataset has been sanitized using a supervised methodology as proposed in: - Díaz-Verdejo, Jesús E.; Estepa, Antonio; Estepa, Rafael; Madinabeitia, German; Muñoz-Calle, Javier, "A methodology for conducting efficient sanitization of HTTP training datasets", Future Generation Computer Systems, vol. 109, pp. 67–82, 2020. https://doi.org/10.1016/j.future.2020.03.033., The dataset is organized in a tree structure (subdirectories) each containing different types of files or sets. As provided, 5 sets of files and two partitioning schemes are considered. The partition files are not directly provided but can be generated from the files using the provided script. The following sets of files (subdirs) are included: - RAW files: Initial registers (obtained after preprocessing and anonymization of real captured files). - LABEL files: Labels assigned during analysis. - CLEAN files: Registers considered as clean after sanitization. This is the full dataset to be used as normal traffic. - SID files: Information about SIDs triggered by used SIDS tools. - ATTACK files: Registers classified as attack (only LVL1 -indubituous- attacks). Registers in each set are organized in daily bins (files) named as biblio-2017--
., beingthe number of the month,
the day andan extension related to the type of content: - .raw for RAW files - .lbl for LBL files - .cl for CLEAN files - .sid for SID files - .att for ATTACK files, v.1

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/148254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148254
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/148254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148254
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/148254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148254
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/148254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148254

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153891
Dataset. 2024

DIRECT_EVAPORATIVE_COOLING_FROM_WETTED_SURFACES [DATASET]

DIRECT EVAPORATIVE COOLING FROM WETTED SURFACES: CHALLENGES FOR A CLEAN AIR CONDITIONING SOLUTION

  • Tejero González, Ana
  • Franco Salas, Antonio
Dataset obtained for the study published in the paper: “Direct evaporative cooling from wetted surfaces: Challenges for a clean air conditioning solution”. Evaporative cooling has a major role to play in fighting climate change and in achieving a low-carbon economy. Wetted media are commonly called evaporative cooling pads and are widely used in greenhouses, intensive livestock farming, and industrial facilities. These can enhance their application to indoor occupied spaces such as residential or commercial cooling, or in hybrid air conditioning systems. Existing results on these less studied performance issues are reviewed, and we identify the gaps in the literature in addition to highlighting the main challenges encountered, in an effort to guide future researchers in the field and enhance the application of direct evaporative cooling. Existing results on these less studied performance issues are reviewed, and we identify the gaps in the literature, such as power requirements and the coefficient of performance, water consumption, risk of water entrainment, material decay, and air quality, as well as the effect of water temperature and salinity, solar radiation, or wind speed. In addition to highlighting the main challenges encountered, in an effort to guide future researchers in the field and enhance the application of direct evaporative cooling., Dataset whose contents are structured in an Excel table, where each row contains the reference of the paper cited (first author; year) followed by whether it is an experimental work or a simulation/model, type of evaporator panel used, the operating parameters studied as well as the factors analysed that influence these operating parameters and, finally, the most important results found., v.1

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153891
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153891
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153891
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153891
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153891
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153891
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153891
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153891

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153171
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 23. ALZHEIMER RESIDENCE FOR THE “FOYER LA GRANGE”. 2014. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 23. ALZHEIMER RESIDENCE FOR THE “FOYER LA GRANGE”. 2014. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: Alzheimer Residence for the “Foyer la Grange”, en Couëron, Nantes, Francia; de Mabire Reich; en 2014. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas. G. Técnica y construcción, V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153171
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153171
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153171
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153171
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153171
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153171
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153171
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153171

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153996
Dataset. 2024

CHARACTERISTICS AND DATA OF RESIDENTIAL FACILITY FOR PEOPLE WITH ALZHEIMER'S DISEASE. 06. DE NABER. 1995. [DATASET]

CARACTERÍSTICAS Y DATOS DE EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL DESTINADO A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER. 06. DE NABER. 1995. [DATASET]

  • Valero Flores, Pablo
  • Lozano-Gómez, María
  • Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como uno de sus objetivos principales determinar, cuantitativamente, cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que, alguien afectado por la enfermedad de alzhéimer (EA) durante las primeras fases (leve e intermedia), pueda desarrollar sus Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. Otro objetivo es establecer pautas proyectuales y constructivas para diseñar entornos asistidos para los que los enfermos, familiares y cuidadores puedan vivir en su hábitat de forma segura, autónoma y accesible. Para establecer los parámetros arquitectónicos de partida se analizan los espacios y ambientes empleados en diferentes experiencias internacionales (residencias, dementia villages, centros de día, etc.), construidos exprofeso para este grupo poblacional con EA. Este dataset muestra los resultados del análisis realizado al equipamiento residencial: De Naber, en Róterdam, Países Bajos; de Massa Bureau; en 1995. Se presentan varias fichas que muestran información sobre el edificio y los principales espacios domésticos habitados por estos usuarios con objeto de tener una visión amplia de los aspectos más importantes del entorno que inciden en su vida diaria. Así se puede identificar la repetición de determinadas pautas empleadas en su diseño, y a partir de aquí establecer los principales parámetros arquitectónicos que son básicos para la construcción y definición funcional de esos equipamientos residenciales., A. Emplazamiento y ubicación. B. Planimetría. C. Esquema funcional. D. Tablas de datos. E. Fotografías e imágenes. F. Dibujos, perspectivas, modelados y esquemas., V.01

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/153996
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153996
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/153996
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153996
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/153996
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153996
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/153996
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/153996

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152666
Dataset. 2023

LED_INDOOR_LIVING_WALLS [DATASET]

  • Kaltsidi, M.P.
  • Fernández Cañero, Rafael
  • Pérez Urrestarazu, Luis
Dataset acquired for the study published in the article: “Assessment of different LED lighting systems for indoor living walls”. This study evaluated the performance of several modules of living wall lighted by different LED lamps. The dataset presents the values of the different variables measured (temperature and humidity, water consumption, NDVI, green cover, plant weight, leaf area and light intensity)., Temperature and humidity, water consumption, NDVI, green cover, plant weight, leaf area and light intensity, v.1

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/152666
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152666
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/152666
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152666
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/152666
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152666
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/152666
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/152666

idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/155254
Dataset. 2024

DATASET OF THE TRANSIENT BEHAVIOUR OF LIQUID WATER DISTRIBUTION IN A LUNG-INSPIRED PEM FUEL CELL

  • Cabello González, Gracia María
  • Iranzo Paricio, José Alfredo
  • Boillat, Pierre
  • Rosa Iglesias, Manuel Felipe
Este dataset recolecta la formación inicial del contenido de agua y su distribución, así como la evacuación de agua, en una célula de combustible tipo PEM inspirada en un pulmón con un área activa de 50 cm2 para varias condiciones de operación como la presión de la célula, la humedad relativa (cátodo y ánodo), temperatura y densidad de corriente de la célula. Las imágenes por neutrones fueron empleadas ya que han demostrado ser una técnica efectiva para el análisis cuantitativo de la distribución del agua. Se presentan una serie de videos recolectando las imágenes individuales obtenidas a través de las imágenes de neutrones, mostrando la evolución de la distribución de agua. Se aporta una compilación numérica y gráfica de la cantidad de agua en una célula con el tiempo en distintas regiones de la célula para un total de 10 experimentos. La cantidad numérica de agua fue obtenida a partir del análisis y cálculos de las imágenes por neutrones obtenidas., exp_1234.mpeg, exp_5.mpeg, exp_678910.mpeg son vídeos creados a través de la unión de las imágenes por neutrones obtenidas para cada instante de tiempo estudiado, mostrando la evolución del contenido de agua con el tiempo. Corresponden a los experimentos 1-2-3-4, 5 y 6-7-8-9-10 respectivamente. Exp_transitional.pdf muestra las tablas y gráficas creadas a partir la cantidad de agua obtenida en las imágenes por neutrones para cada instante de tiempo para los 10 casos de experimentos. Hay una serie de gráficas agrupando todos los casos y casos similares, así como las gráficas que aparecen en el artículo en el que se basan.

Proyecto: //
DOI: https://idus.us.es/handle//11441/155254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/155254
HANDLE: https://idus.us.es/handle//11441/155254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/155254
PMID: https://idus.us.es/handle//11441/155254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/155254
Ver en: https://idus.us.es/handle//11441/155254
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/155254

Buscador avanzado