Resultados totales (Incluyendo duplicados): 24548
Encontrada(s) 2455 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68868
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO AL LICENCIADO DON DANIEL MEACHAIS, IRLANDÉS, PARA IR A LA MISIÓN DE IRLANDA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1623-08-23. 2 páginas, Consulta del Consejo de Estado a Felipe IV sobre el memorial remitido por el licenciado don Daniel Meachais, que ha acabado de estudiar Teología en el Colegio Irlandés de Salamanca y por orden del rector va a la Misión de Irlanda, para que se le conceda el viático con el que comprar los ornamentos para decir misa y libros y vestido seglar. Al Consejo parece que se le podrían dar los cien ducados que se acostumbran a quines van a la Misión. Respuesta del rey: "Está bien"., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Estado, Felipe IV, Seminario Irlandés de Salamanca, Sí, 100 ducados, Sí, 100 ducados, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68868
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68868
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68868
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68868
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68868
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68868
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68868
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68868

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68869
Dataset. 2013

PRÓRROGA DE LA LIMOSNA A DOÑA ELENA MAHUNA, BEATA PROFESA DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1634-02-14. 4 páginas, Comunicación de Andrés de Rozas al secretario Villanueva de la resolución real de que a doña Elena Mahuna, beata profesa de la orden de Santo Domingo, se le continúen en la limosna los 50 ducados de que le hizo merced Felipe III. También ha resuelto se le paguen por el Consejo de Hacienda 525 ducados que se le deben de atrasos de esta renta., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Andrés de Rozas, Jerónimo Villanueva, Orden de Santo Domingo, Sí, 50+525 ducados, No, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68869
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68869
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68869
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68869
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68869
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68869
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68869
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68869

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68870
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO A FRAY TOMÁS DE BURGO, DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO, Y A FRAY JUAN DE OBALLE, DE LA ORDEN DE SAN FRANCISCO, PARA IR A LA MISIÓN DE IRLANDA.

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1643-03-07. 3 páginas, Consulta del Consejo de Estado a Felipe IV sobre el memorial del Padre Lector fray Tomás de Burgo, de la orden de Santo Domingo, y del Padre fray Juan de Oballe, de la orden de San Francisco, en que refieren pasan a Inglaterra e Irlanda a la propagación de la santa fe católica y solicitan el viático que se acostumbra para vestirse de seglares. Al Consejo parece que, pues el viático está concedido con aprobación del limosnero mayor, se ordene que con efecto se les dé. Respuesta del rey: "Así lo he mandado", Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Estado, Felipe IV, Orden de Santo Domingo, orden de San Francisco, Sí, 200 ducados (100x2), Sí, 200 ducados (100x2), No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68870
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68870
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68870
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68870
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68870
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68870
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68870
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68870

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68872
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE LIMOSNA A DON DIONISIO ODRISCOL PARA QUE PUEDA TORNARSE A LA ARMADA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1642-03-05. 3 páginas, Pedro Coloma al secretario García Dávila sobre la concesión real a don Dionisio Odriscol de 20 escudos por vía de limosna para que pueda tornarse a la armada por haber representado la necesidad con que se halla tras haber salido de prisionero de Holanda. Orden de don Antonio de Campo Redondo al secretario García Dávila para que haga la cédula por la cual el tesorero general don Alonso Ortiz de Zúñiga y Leiva pueda librar dicho dinero de las arcas de tres llaves Hecha., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Pedro Coloma, secretario del Consejo de Guerra, Juan García Dávila Muñoz, secretario del Consejo de Hacienda, Sí, 20 escudos, No, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68872
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68872
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68872
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68872
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68872

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68876
Dataset. 2013

PETICIÓN DE AYUDA DE COSTA PARA QUE LA CONDESA DE TIRON PUEDA IR A FLANDES

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1616-01-09. 2 páginas, El conde de Castro, embajador en Roma, a Felipe III, sobre que el conde de Tiron, viendo que el aire de aquella corte es contrario a la salud de la condesa, le va a dar licencia para que se vaya a vivir a Flandes, para lo que suplica al conde de Castro interceda para que le sea concedida a la condesa una ayuda de costa acorde a su calidad. En la respuesta, Felipe III pide al conde de Castro aconseje que la condesa vaya a Nápoles o Sicilia, pero no a Flandes., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Conde de Castro, Felipe III, No, Sí, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68876
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68876
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68876
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68876
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68876

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68878
Dataset. 2013

SOBRE LA CANONIZACIÓN DE FRANCISCO DE BORJA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1668-09-15. 4 páginas, El marqués de Astorga a Mariana de Austria sobre que en conformidad de las órdenes que tiene de la regente para solicitar la canonización de san Francisco de Borja, hizo cuanto fue posible por que este negocio se llevase a la última Congregación de Ritos, donde quedaron aprobados dos milagros que bastan para la canonización, en cuyo estado queda esperando para ello el decreto de su Santidad como en otras ocasiones se hace. Estima conveniente que la regente dé las gracias por ello a su Santidad. Respuesta de Mariana de Austria: "Que se haga como propone", Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Antonio Pedro Sancho Dávila, marqués de Astorga, Mariana de Austria, Compañía de Jesús, No, No, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68878
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68878
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68878
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68878
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68878

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68879
Dataset. 2013

CONCESIÓN A D. DIEGO DE EBERART, IRLANDÉS, DE LO ESTABLECIDO POR LAS ORDENANZAS MILITARES EN FUNCIÓN DE SUS AÑOS DE SERVICIO

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1640-03-06. 3 páginas, Fernando Ruiz de Contreras a la secretaría de Hacienda sobre la resolución real de que por el Consejo de Hacienda se paguen a Diego de Eberart, irlandés, 300 ducados que por las ordenanzas militares está dispuesto se den por joya a los soldados que hayan servido 20 años continuos en guerra viva. Orden del Presidente del Consejo de Hacienda a don Jerónimo de Villanueva para que haga la cédula por la cual el tesorero general don Pedro Baza de Herrera pueda librar dichos 300 ducados del arca de las tres llaves., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Fernando Ruiz de Contreras, secretario del Consejo de Guerra, Secretaría del Consejo de Hacienda, Sí, 300 ducados, No, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68879
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68879
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68879
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68879
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68879
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68879
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68879
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68879

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68882
Dataset. 2013

MEMORIAL DE CATALINA NICODRA, IRLANDESA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1588-11-28. 1 página, Memorial de Catalina Nicodra, irlandesa, en que refiere haber venido en compañía de su marido desde Ybateforte, en Irlanda, huyendo de los ingleses, en un navío con su casa y familia, con mercancías a España con idea de vivir en Bilbao. Cerca de San Sebastián fueron capturados por un capitán francés, muriendo su marido. Solicita pueda comerciar con pieles en Bilbao como medio de vida o se le haga merced de limosna. AL secretario Alba. Que García de Loaisa haga billete para que se le haga alguna limosna. Otro memorial de Catalina Nicoda (Nicodra), del mismo tenor en AGS.GA, 248-287 (a 20 de febrero de 1589), Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Catalina Nicodra, Felipe II, Sí, Sí, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68882
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68882
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68882
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68882
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68882

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68883
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO A JUAN VITUS, JUAN DE HEGANO Y PEDRO VITUS, IRLANDESES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, Y A LOS MAESTROS JUAN CLANCEO Y DIEGO GIRALDO, SACERDOTES IRLANDESES, PARA IR A LA MISIÓN DE IRLANDA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1638-08-17. 3 páginas, Consulta del Consejo de Estado a Felipe IV sobre dos memoriales remitidos, uno por Juan Vitus, Juan de Hegano y Pedro Vitus, irlandeses de la Compañía de Jesús, y el otro por los maestros Juan Clanceo y Diego Giraldo, sacerdotes irlandeses y colegiales en el Seminario de Salamanca, que han acabado sus estudios y desean incorporarse a la Misión de Irlanda, solicitando el viático ordinario. El Patriarca confirma sus cualidades y preparación y el Consejo propone al rey dar dicha ayuda. Respuesta del rey: "Está bien", Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Estado, Felipe IV, Compañía de Jesús, Seminario Irlandés de Salamanca, Sí, 500 ducados (100x5), No, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68883
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68883
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68883
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68883
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68883
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68883
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68883
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68883

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68884
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO AL LICENCIADO BARTOLOMÉ BATHEO, IRLANDÉS, PARA IR A LA MISIÓN DE IRLANDA

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1640-03-29. 3 páginas, Consulta del Consejo de Estado a Felipe IV sobre el memorial remitido por el licenciado Bartolomé Bateo, que ha estudiado en Lisboa y Salamanca Filosofía y Teología y ahora quiere volver a su patria a predicar, para lo que solicita el viático ordinario. El Patriarca informa a favor de dicha concesión y el Consejo se conforma con el parecer del Patriarca. Respuesta del rey: "Está bien", Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Consejo de Estado, Felipe IV, Sí, 100 ducados, Sí, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/68884
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68884
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/68884
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68884
PMID: http://hdl.handle.net/10261/68884
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68884
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/68884
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/68884

Buscador avanzado