Resultados totales (Incluyendo duplicados): 24548
Encontrada(s) 2455 página(s)
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8966
Imagen (Image). 2014

PACO ROCA PRESENTA «ARRUGAS« EN EL INSTITUTO CERVANTES DE TOKIO

  • Instituto Cervantes de Tokio;
Plano medio de Kosei Ono, crítico y traductor de cómics, charlando sobre la película del cineasta español Paco Roca. El director recibió un premio en la 15ª edición del Japan Media Arts Festival en la categoría de cómic, que concede la Agencia Cultural japonesa.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8966
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8966
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8966
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8966
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8966
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8966
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8966
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8966

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8967
Imagen (Image). 2014

ROSALINA TUYUC, PREMIO NIWANO POR LA PAZ, EN TOKIO

  • Instituto Cervantes de Tokio;
Rosalina Tuyuc visitó el Instituto Cervantes de Tokio coincidiendo con la inauguración de la Muestra de Cine Cubano organizada por el centro. Tuyuc recibió el premio Niwano por la Paz por su labor en la defensa de las mujeres mayas víctimas de la guerra de Guatemala. En la imagen, primer plano de Rosalina Tuyuc firmando en el libro de visitas del centro.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8967
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8967
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8967
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8967
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8967
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8967
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8967
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8967

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8968
Imagen (Image). 2014

CONFERENCIA "LA CASA DE ALBA Y LA PINTURA"

  • Instituto Cervantes;
Conferencia "La casa de Alba y la pintura". En plano general, sentados en el escenario, de izquierda a derecha, Rafael Alonso, conservador; Montserrat Iglesias Santos, directora de Cultura del Cervantes; y Manuela Mena, conservadora. El Instituto Cervantes colabora en la difusión del valioso patrimonio artístico que la Fundación Casa de Alba y lo pone al alcance de todo el público. Relevantes historiadores y figuras del arte intervinieron en un ciclo de tres encuentros que se inició con esta actividad "La casa de Alba y la pintura".

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8968
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8968
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8968
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8968
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8968
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8968
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8968
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8968

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8969
Imagen (Image). 2014

HOMENAJE A MANUEL SECO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA"

  • Rodero Fernández, Marta
Homenaje a Manuel Seco y presentación del libro "Estudios de lingüística española". En plano medio, sentados en la mesa, de izquierda a derecha, Pedro Álvarez de Miranda, académico; Manuel Seco, homenajeado; Víctor García de la Concha, el director del Cervantes; José Manuel Blecua, director de la RAE; y Félix Rodríguez, responsable de la edición del libro "Estudios de lingüística española", que reúne numerosos artículos relacionados con la obra de quien está considerado como la personificación viva del amor por la lengua española.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8969
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8969
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8969
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8969
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8969
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8969
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8969
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8969

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8970
Imagen (Image). 2014

HOMENAJE A MANUEL SECO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO «ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA»

  • Rodero Fernández, Marta
Homenaje a Manuel Seco y presentación del libro «Estudios de lingüística española». En plano general, frente a la Caja de las Letras, de izquierda a derecha, el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua; el director del Cervantes, Víctor García de la Concha; el editor Félix Rodríguez; el homenajeado Manuel Seco; el académico Pedro Álvarez de Miranda; y Gregorio Salvador. El libro "Estudios de lingüística" reúne numerosos artículos relacionados con la obra de quien está considerado como la personificación viva del amor por la lengua española.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8970
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8970
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8970
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8970
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8970
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8970
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8970
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8970

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8971
Imagen (Image). 2014

PRESENTACIÓN DE «CARTAS DESDE EL EXILIO (1962-1964)», DE DIONISIO RIDRUEJO

  • Torres, Mauro;
Presentación de «Cartas desde el exilio (1962-1964)», de Dionisio Ridruejo. En plano general, en la entrada de la Caja de las Letas, de izquierda a derecha, Jordi Gracia y Jordi Amat, autores de la obra; Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander; el escritor Álvaro Pombo; Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; y el historiador Santos Juliá.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8971
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8971
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8971
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8971
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8971
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8971
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8971
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8971

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8972
Imagen (Image). 2014

PRESENTACIÓN DE «CARTAS DESDE EL EXILIO (1962-1964)», DE DIONISIO RIDRUEJO

  • Torres, Mauro;
Presentación de «Cartas desde el exilio (1962-1964)», de Dionisio Ridruejo. En plano medio, en la mesa, de izquierda a derecha, Jordi Gracia, prologuista de la obra; el escritor Álvaro Pombo; Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander; Jordi Amat, antólogo del libro; y el historiador Santos Juliá. En el acto, la Fundación Banco Santander presentó «Cartas íntimas desde el exilio (1962-1964)» que recoge la correspondencia entre Dionisio Ridruejo y su esposa, Gloria de Ros, durante el tiempo que él permaneció en París.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8972
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8972
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8972
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8972
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8972
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8972
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8972
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8972

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8973
Imagen (Image). 2014

PRESENTACIÓN DE «CARTAS DESDE EL EXILIO (1962-1964)», DE DIONISIO RIDRUEJO

  • Torres, Mauro;
Presentación de «Cartas desde el exilio (1962-1964)», de Dionisio Ridruejo. En plano medio, en la mesa, de izquierda a derecha, Jordi Gracia, prologuista de la obra; el escritor Álvaro Pombo; Borja Baselga, director de la Fundación Banco Santander; Jordi Amat, antólogo del libro; y el historiador Santos Juliá. En el atril, Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, al momento de dar por inaugurado el acto de presentación de la antología «Cartas íntimas desde el exilio (1962-1964)», de Dionisio Ridruejo.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8973
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8973
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8973
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8973
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8973
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8973
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8973
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8973

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8974
Imagen (Image). 2014

LA “MÁQUINA DEL TIEMPO” DE NICANOR PARRA EN EL INSTITUTO CERVANTES

  • Torres, Mauro;
La “máquina del tiempo” de Nicanor Parra en el Instituto Cervantes. En plano medio, de izquierda a derecha, Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; Sergio Romero Pizarro, embajador de Chile; y Cristóbal Ugarte, nieto de Nicanor Parra, al momento de escribir las tarjetas postales con «Artefactos» del poeta chileno, en la sede central del Instituto Cervantes.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8974
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8974
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8974
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8974
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8974
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8974
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8974
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8974

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8975
Imagen (Image). 2014

LA “MÁQUINA DEL TIEMPO” DE NICANOR PARRA EN EL INSTITUTO CERVANTES

  • Torres, Mauro;
La “máquina del tiempo” de Nicanor Parra en el Instituto Cervantes. En plano general, de izquierda a derecha, Sergio Romero Pizarro, embajador de Chile; Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes; y Cristóbal Ugarte, nieto de Nicanor Parra, ante la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Cabe destacar que el legado del poeta se registra en la caja de seguridad número 1552.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8975
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8975
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8975
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8975
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8975
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8975
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8975
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8975

Buscador avanzado