Resultados totales (Incluyendo duplicados): 35534
Encontrada(s) 3554 página(s)
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3915
Imagen (Image). 2013

III OLIMPIADA REGIONAL AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL (2013)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
160 estudiantes de Bachillerato han participado en la III Olimpiada Regional Agroalimentaria y Agroambiental, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA). Esta acción contó con financiación de la convocatoria de ‘Ayudas a la organización de Olimpiadas Científicas de la Región de Murcia’ de la Fundación Séneca y la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Plan Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia). El objetivo es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en este centro de la UPCT, contribuir a que los participantes conozcan las competencias de los Ingenieros Agrónomos y la importante labor que desarrollan en el ámbito agroalimentario, así como sus buenas expectativas laborales, según señalaron en el acto de inauguración el Vicerrector de Investigación e Innovación, Pablo Fernández Escámez, y el director del centro, Alejandro Pérez Pastor. Los participantes en la Olimpiada han realizado un examen tipo test en el que han elegido una de las siguientes asignaturas: Tecnología Industrial, Biología o Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente. Los alumnos participantes proceden de diferentes Centros de Educación Secundaria de la Región, entre los que se encuentran: San Juan Bosco, Los Albares, San Jorge, Salvador Sandoval, Alquibla, San Buenaventura Capuchinos, Licenciado Francisco Cascales, Severo Ochoa, Aljada, Salesioanos, Los Molinos, Politécnico, Ricardo Ortega, Ruiz de Alda y Jiménez de la Espada. Premios: el Comité organizador premió a los dos alumnos mejor clasificados en cada uno de los exámenes de las tres asignaturas a las que pueden optar. Se ofrecerá un premio de 300 euros al primer clasificado y, otro de 150 euros, para el segundo clasificado, además, el centro cuyos alumnos obtengan una mayor cuantía en premios recibirá una recompensa de 500 euros. A los tres alumnos clasificados en primer lugar también se les entregará una Credencial de Exención de precios públicos de matrícula por servicios académicos, para iniciar estudios en cualquiera de las titulaciones de la ETSIA. Los premios se entregarón en la festividad de San Isidro, patrón del centro. Ricardo Cuestas Martínez alumno del grupo B2BC del IES Ricardo Ortega, de Fuente Álamo de Murcia, ha conseguido el primer premio dotado con 300 € en la materia de Tecnología Industrial, y las alumnas del IES ALQUIBLA ,de La Alberca, Tania Carrillo Sabalete y Alba Sánchez Molina, de 2º de Bachillerato, han resultado ganadoras del primer premio en la III Olimpiada Agroalimentaria y Agroambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena, en las modalidades de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y de Biología, respectivamente. Igualmente, el IES ALQUIBLA ha sido elegido como centro premiado de toda la región., El objetivo de esta actividad es difundir las enseñanzas superiores que se imparten en este centro de la UPCT, contribuir a que los participantes conozcan las competencias de los Ingenieros Agrónomos y la importante labor que desarrollan en el ámbito agroalimentario, así como sus buenas expectativas laborales, según señalaron en el acto de inauguración el Vicerrector de Investigación e Innovación, Pablo Fernández Escámez, y el director del centro, Alejandro Pérez Pastor., Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Formación y Empleo. Consejería de Agricultura y Agua. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas. CAJAMAR, Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la UPCT. El Corte Inglés, FECOAM, FECAMUR, PROEXPORT, APOEXPA, UPA, COAG y ASAJA .

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3915
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3915
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3915
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3915
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3915
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3915
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3915
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3915

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3136
Imagen (Image). 2013

ACTO SOLEMNE EN EL DÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO 2013 EN IMÁGENES

  • Universidad Politécnica de Cartagena
Durante la ceremonia académica se ha hecho entrega de la medalla de Oro de la UPCT al catedrático Félix Faura Mateu, rector de la UPCT entre los años 2003 y 2012. También ha tenido lugar investidura de nuevos doctores, la entrega de los premios a los profesores de referencia en el Espacio Europeo de Educación Superior, las becas y premios del Consejo Social, de los premios extraordinarios fin de carrera, máster y de doctorado, así como otras distinciones institucionales de la Universidad. La tradición universitaria del acto que se celebra es una tradición universitaria que se remonta a 1880, fecha en la que el papa León XIII proclamara a Santo Tomás de Aquino patrón de las universidades. El patrón de los estudiantes, teólogo y filósofo escolástico, es el símbolo de la movilidad estudiantil y del profesorado en la Europa del siglo XIII, ejemplo para los nuevos egresados de los distintos títulos que se imparten en la UPCT, que con total seguridad viajarán por la Europa del conocimiento. Desde entonces, esta festividad se ha convertido en todas las universidades en una jornada de celebración, en la que se procede a la entrega de un conjunto de distinciones totalmente arraigadas en la institución universitaria. El acto académico, al que asistieron más de 400 personas y ha contado con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares, finalizo con la intervención del Rector., La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha celebrado la festividad de Santo Tomás de Aquino con una ceremonia académica que presidida por el rector, José Antonio Franco Leemhuis y que ha dado comienzo con la investidura como Doctor Honoris Causa de Juan Miguel Villar Mir, catedrático de organización de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Madrid y catedrático de Contabilidad y Legislación, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas. El catedrático, fundador del grupo de empresas Villar Mir, ha impartido la lección magistral “Innovación e Internacionalización como motores”. El Doctorado Honoris Causa es un título honorífico que conceden las Universidades a personalidades que han brillado en la ciencia o en alguna actividad social. El acto ha comenzado con la ceremonia de investidura. El profesor de la unidad predepartamental de Ingeniería Civil, Emilio Estrella, ha pronunciado la Laudatio, el discurso de elogio al futuro doctor. Posteriormente se ha procedido al juramento y el Rector ha hecho entrega a Juan Miguel Villar Mir de los ornamentos de doctorado (birrete, anillo y diploma).

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3136
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3136
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3136
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3136
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3136
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3136
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3136
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3136

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1095
Imagen (Image). 2009

I PREMIO URBINCASA-UPCT A LA ECO-INNOVACIÓN Y AL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES (2008)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
El prototipo se utiliza para capturar información sobre el uso de aparatos eléctricos, como el aire acondicionado, y actuar como interruptor de encendido y apagado de equipos, a la vez que establece conexiones y desconexiones, y combina la demanda de varios clientes, a fin de atenuar picos de consumo en zonas residenciales. El prototipo forma parte de un proyecto de investigación denominado "desarrollo de un prototipo de bajo coste basado en redes inalámbricas para el control y monitorización de la demanda eléctrica",, Podrán optar de forma individual o colectiva los profesores y alumnos de la UPCT, a través de proyectos de investigación que hayan realizado, informes técnicos, proyectos fin de carrera, comunicaciones a congresos científicos o artículos publicados en revistas científicas. Ganadores del 1er Premio los profesores de Ingeniería Eléctrica de la UPCT Angel Molina y Juan Alvaro Fuentes, "Prototipo inalámbrico de bajo coste para el control de cargas residenciales". El prototipo del tamaño de un paquete de tabaco que permite disminuir el gasto energético de aparatos eléctricos".

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1095
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1095
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1095
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1095
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1095
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1095
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1095
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1095

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2990
Imagen (Image). 2012

PREMIO NICOMEDES GÓMEZ DE DIBUJO DEL CONSEJO SOCIAL (2011)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
El jurado de la VIII edición del premio "Nicomedes Gómez" del Consejo Social de la Universidad de Cartagena ha dado a conocer los ganadores de esta edición. El primer premio del concurso ha sido en esta ocasión para "Paseo en Catamarán", cuya autora es la cartagenera Ana María Borrego Arcos. Se trata de una pintura realizada con espátula en la que interpreta el puerto de Cartagena visto desde el mar. El segundo premio ha sido concedido a Juana Navarro Pistón por "Mirando al Mar". También se ha concedido una mención especial al estudiante a Ki Hong Chung por su obra "Faro Rojo". El Casino de Cartagena acoge a partir del próximo 19 de noviembre una muestra de los 25 trabajos presentados al premio de pintura “Nicomedes Gómez Ciudad de Cartagena” de 2011. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre en la sala del Casino (planta baja) de 10.00 horas a 14.00 horas y de 16.00 horas a 22.00 horas, excepto el último día, que se expondrá solo en horario de mañana., El Consejo Social de la UPCT y la Fundación Repsol convocan este certamen, que cumplió el pasado año su VIII edición, tanto para la comunidad universitaria como para aficionados o profesionales de la pintura en general. La convocatoria contempla un primer y segundo premio, así como una mención especial para estudiantes de la UPCT. Pueden optar las obras inéditas cuya temática sea “Cartagena y su comarca". Se concederá un primer premio de 1.000 euros y un segundo premio de 500 euros. Opcionalmente, se podrá conceder también una mención especial de 500 euros a la mejor obra presentada por un estudiante de la UPCT que no haya recibido otro premio., Fundación Repsol

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2990
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2990
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2990
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2990
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2990
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2990
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2990
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2990

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3916
Imagen (Image). 2013

VI PREMIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN DE MURCIA (2013)

  • Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
La UPCT ha recibido el premio de ecoeficiencia por el desarrollo de un proyecto, dirigido por el investigador Ángel Molina García, para el control del consumo eléctrico y la luminosidad de los tubos fluorescentes, tanto los de nueva instalación como los que ya están en funcionamiento. El proyecto, que se aplicará próximamente en varios edificios de la Politécnica, forma parte del programa TRACE y se ha realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa Villarus. La empresa de base tecnológica Widhoc Smart Solution, integrada por profesores y exalumnos de la UPCT, ha sido nominada al premio a la ecoinnovación por desarrollar soluciones tecnológicas inhalámbiracas de bajo coste que permiten la monitorización agrícola para obtener ahorros en el consumo de agua."Es un reconocimiento a nuestro trabajo diario para conseguir que los productos vegetales de la Región sean innovadores en el ahorro de agua, un bien tan preciado en esta tierra y que contribuye decisívamente a la competitividad del producto", ha explicado el investigador Roque Torres, uno de los responsables de Widhoc, que en mayo recibió el Premio Emprendedor XXI de La Caixa dentro de la categoría regional Emprendedores., Los Premios de Desarrollo Sostenible tienen como finalidad reconocer públicamente el esfuerzo realizado por las empresas e instituciones en gestión ambiental. Contribuyen a difundir aquellas experiencias de éxito e ideas que pueden ser referentes para la sociedad. La Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha premiado a la Universidad Politécnica de Cartagena (UCPT) y a su Spin-off Widhoc en la sexta edición de los Premios de Desarrollo Sostenible.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3916
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3916
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3916
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3916
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3916
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3916
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3916
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3916

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4030
Imagen (Image). 2010

PREMIO NICOMEDES GÓMEZ DE DIBUJO DEL CONSEJO SOCIAL (2009)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
El jurado del premio Nicomedes Gómez en su 6ª edición (año 2009), reunido en fecha 28 de junio de 2010, en la sede del rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena, sita en el edificio “la milagrosa”, adopto el acuerdo seguidamente relacionado, el primer premio del concurso ha sido en esta ocasión para "La aventura del saber", cuyo autor es Miguel Navarro Llamas. El segundo premio ha sido concedido a Marta Serrano Martínez por "Mirando alrededor"., El Consejo Social de la UPCT convocan este certamen, este año eb su VI edición, tanto para la comunidad universitaria como para aficionados o profesionales de la pintura en general. La convocatoria contempla un primer y segundo premio, así como una mención especial para estudiantes de la UPCT. Pueden optar las obras inéditas cuya temática sea “Cartagena y su comarca". Se concederá un primer premio de 1.500 euros y un segundo premio de 1000 euros., Autoridad Portuaria de Cartagena, Cámara Oficial Comercio, Industria y Navegación de Cartagena, Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Grupo Upper y Agencia Marítima Blázquez, S.A.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4030
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4030
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4030
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4030
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4030
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4030
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4030
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4030

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1131
Imagen (Image). 2009

PREMIO NICOMEDES GÓMEZ DE DIBUJO DEL CONSEJO SOCIAL (2007)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
La entrega de premios se llevará a cabo durante el Acto de Santo Tomás de Aquino de la Universidad Politécnica de Cartagena, en enero de 2008. Se realizará una exposición en el Casino de Cartagena con una selección de los mejores trabajos presentados. A excepción de los ganadores, todos se pondrán en venta siendo el dinero recaudado (descontada una comisión) para el autor., Pueden optar las obras inéditas cuya temática sea “la ciudad de Cartagena”. Los originales se realizarán en cualquier tipo de técnica que considere el dibujante, en formato que no podrá exceder de 100x70 cm., tanto en disposición vertical como apaisada, en soporte no rígido. Se admitirán hasta dos obras por concursante pudiendo ser premiada sólo una de ellas. El autor debe firmar su obra con un lema o seudónimo. La obra se entregará en la sede del Consejo Social debidamente protegida y llevará adjunta un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: Nombre completo, número de identificación personal (DNI o similar), dirección y teléfono o fax de contacto. Primer Premio Miguel Navarro Llamas, por su obra "Historias grandes y pequeñas". El segundo premio ha sido para Laura Chacón Fernández, por "Antigua dársena frente al muelle del puerto de Cartagena"., Grupo Upper

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1131
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1131
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1131
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1131
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1131
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1131
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1131
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1131

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3753
Imagen (Image). 2013

XII SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN DE MURCIA ( SECYT) 2013

  • Consejería de Universidades, Empresa e Investigación
Un helicóptero de cuatro hélices, un triciclo solar o un avión águila se han podido ver durante la Semana de la Ciencia que se desarrolla este fin de semana en el jardín Botánico del Malecón, en Murcia. La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) presenta sus vehículos, tanto tripulados como no tripulados y no tripulados. Junto a ellos, pilas de combustible, robots y plantas autóctonas y otras actividades conforman el programa que ha preparado la institución docente para divulgar la ciencia y la tecnología. Como novedad de esta edición es el primer Concurso de fotografía Secyt, dirigido a alumnos de la ESO, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio, que organiza la Fundación Séneca con la finalidad de estimular entre los jóvenes la creatividad artística y su acercamiento a las cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología como parte integrante de la cultura. Las fotografías versarán sobre las diversas actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Secyt) 2013, y deberán mostrar aspectos y valores de la ciencia y la tecnología en cualquiera de sus vertientes y aplicaciones. Se incide especialmente en crear vínculos entre la comunidad escolar y el mundo científico, y para ello la mañana del viernes 22 será una jornada especial destinada a los centros educativos, donde los jóvenes y los niños serán los protagonistas de la oferta. Asimismo, la Semana tendrá una programación específica infantil, como es habitual en todas las ediciones, donde se ofrecerán talleres plásticos, de construcción de aviones y de astronomía., Se celebró del 22 al 24 de noviembre y tuvo como centro neurálgico el Jardín Botánico del Malecón de la ciudad de Murcia. En esta ocasión participaron 34 instituciones de todos los ámbitos, como son universidades, centros de investigación, fundaciones, museos, institutos de Educación Secundaria, centros tecnológicos, centros de innovación, empresas, asociaciones de divulgación y agencias estatales y regionales del sector. Con 54 casetas, una carpa de la innovación, dos planetarios, una sala de exposición, una sala de 50 metros cuadrados para el desarrollo de talleres plásticos infantiles y un escenario. En la muestra hubo actividades de todos los ámbitos y ramas científicas. Entre las novedades de esta edición se encuentra el espacio Cosmofísica, con un planetario en tres dimensiones donde se proyectarán películas de astronomía y astronáutica, así como impresoras en 3D y nuevas tecnologías aplicadas a las excavaciones arqueológicas. Además, destaca la ‘carpa de la innovación’, un espacio donde las empresas innovadoras de la Región estarán presentes constatando la conexión entre los productos más avanzados y los investigadores. El Centro de Cualificación Turística de la Región mostro sus demostraciones más innovadoras, como ‘Cocina bajo cero. Nitrógeno y hielo seco’. Además, artistas plásticos de la Región llevarón a cabo varios talleres, donde crearón y experimentarón con diversos materiales. Por otro lado, la Región acogió por primera vez la exposición ‘Micromundo, el lado invisible de la ciencia’, una iniciativa de la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i que enlaza las visiones científica y artística con una muestra de gran formato que recoge imágenes captadas con diversos equipamientos científicos, que destacan por su impacto visual y dificultad técnica e incluyen una breve reflexión del autor. En la Región de Murcia, la SECYT alcanza su XII edición organizada por la Consejería de Industria, Empresa e Innovación a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y con la colaboración de múltiples organismos e instituciones, públicos y privados directamente implicados en la divulgación científica, desarrollando todos sus mejores habilidades para que los visitantes puedan disfrutar de las actividades programadas y de un acercamiento distinto a la ciencia y la tecnología que mostrará su enorme influencia sobre aspectos esenciales de nuestra vida cotidiana.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/3753
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3753
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/3753
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3753
PMID: http://hdl.handle.net/10317/3753
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3753
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/3753
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/3753

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1094
Imagen (Image). 2009

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: "UNA IMAGEN DEL CIELO" (2008)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
Fomentar la cultura científica a tráves del conocimiento del universo a la sociedad, asi como impulsar la sensibilidad sobre el problema de la contaminación lumínica en las ciudades., Concurso de fotografía, el tema central: "Una imagen del cielo". Temas relacionados: Estrellas, planetas y constelaciones, contaminación lumínica en las ciudades. Puede participar cualquier persona que presente imágenes propias que no hayan sido premiadas en otro concurso y que se ajusten a la temática del certamen. Cada concursante podrá presentar un máximo de tres fotografías. Las fotografías sólo podrán ser presentadas por sus propios autores. 1er premio "Círculo Polar" (La Unión) de Antonio Jesús Muñoz Pérez- Muelas, 2º premio "La librería" de José Andrés Torregrosa Lope y 3er premio "Duelo a las nueve menos diez" de Mª Angeles Guillén Belmonte., Ministerio de Educación y Ciencia. FECYT.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1094
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1094
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1094
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1094
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1094
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1094
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1094
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1094

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4033
Imagen (Image). 2014

PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA RAMA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CURSO ACADÉMICO 2010-2011

  • Ministerio de Educación
Ingeniero y máster en Telecomunicación, está doctorándose en la UPCT desarrollando parte del satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea. A juicio del investigador, "es una forma ideal de comenzar la primera línea del currículum e inyecta fuerzas en lo subjetivo y en lo objetivo. Es una satisfacción personal que solo se consigue una vez en la vida y seguro que me ayuda en un futuro". Colodro comparte la receta de su éxito académico: "Ir a todas las clases, llevar las prácticas al día, para que no se acumulen, e ir a los exámenes a darlo todo". Para prepararlos, el joven cartagenero tenía la siguiente metodología: "hacer un primer repaso de lectura comprensivo a los apuntes, volverlos a repasar para resumirlos al máximo y después, hacer problemas, problemas y problemas". Reconoce que en época de exámenes "los días se reducían a estudiar, comer y dormir", pero asegura que en general no tuvo problemas para compatibilizar el ocio con la obtención de notas brillantes en una carrera tan complicada como Teleco. Tras titularse en Ingeniería de Telecomunicación y conseguir el Premio Fin de Carrera de la UPCT, Colodro realizó también en la Politécnica de Cartagena el máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación, obteniendo nuevamente un premio similar, y desde el año pasado está realizando una investigación doctoral, en la propia Escuela de Teleco, para el proyecto Euclid de la Agencia Espacial Europea, en el que colaboran otros siete investigadores de la UPCT. Su labor se centra actualmente en el módulo de control y comunicaciones del instrumento de infrarrojo con el que contará el satélite para realizar un mapa tridimensional del Universo para desvelar la naturaleza de la materia oscura, informa la institución docente. El director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la UPCT, Leandro Juan, valora muy positivamente el reconocimiento nacional al rendimiento académico de Carlos Colodro y destaca que "además de haber sido un estudiante brillante, posee otras muchas cualidades que han hecho que sea una persona querida y admirada por sus compañeros y por el profesorado"., El Ministerio de Educación ha concedido al investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Carlos Colodro uno de los quince Premios Nacionales de Educación Universitaria en la rama de arquitectura e ingeniería. La dote del premio es de 3.300 euros. Su nota media fue de 9,11 sobre 10, frente a la media del 6,58 de su promoción. Junto a él, solo otros dos estudiantes de universidades de la Región de Murcia titulados en 2011 han conseguido algunos de los 57 premios nacionales otorgados en las distintas ramas de estudios universitarios.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/4033
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4033
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/4033
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4033
PMID: http://hdl.handle.net/10317/4033
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4033
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/4033
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/4033

Buscador avanzado