Resultados totales (Incluyendo duplicados): 6
Encontrada(s) 1 página(s)
Encontrada(s) 1 página(s)
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148215
Dataset. 2023
MODEL OF HOUSING-PROTOTYPE WITH BIM TECHNOLOGY THROUGH THE REVIT PROGRAM. CARRIED OUT IN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. MODEL PHOTOGRAPHY. [DATASET]
- Mera Gómez, José Manuel
- Valero-Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye una fotografía de la maqueta de la vivienda.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/11441/148215
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148215
HANDLE: https://hdl.handle.net/11441/148215
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148215
PMID: https://hdl.handle.net/11441/148215
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148215
Ver en: https://hdl.handle.net/11441/148215
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148215
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/147779
Dataset. 2023
MODEL OF HOUSING-PROTOTYPE WITH BIM TECHNOLOGY THROUGH THE REVIT PROGRAM. CARRIED OUT IN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. FLOOR PLANIMETRY. [DATASET]
MODELO DE VIVIENDA-PROTOTIPO CON TECNOLOGÍA BIM A TRAVÉS DEL PROGRAMA REVIT. REALIZADO EN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. PLANIMETRÍA DE PLANTAS. [DATASET]
- Mera Gómez, José Manuel
- Valero-Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de plantas, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/11441/147779
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/147779
HANDLE: https://hdl.handle.net/11441/147779
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/147779
PMID: https://hdl.handle.net/11441/147779
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/147779
Ver en: https://hdl.handle.net/11441/147779
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/147779
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148174
Dataset. 2023
MODEL OF HOUSING-PROTOTYPE WITH BIM TECHNOLOGY THROUGH THE REVIT PROGRAM. CARRIED OUT IN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. ELEVATION PLANIMETRY. [DATASET]
MODELO DE VIVIENDA-PROTOTIPO CON TECNOLOGÍA BIM A TRAVÉS DEL PROGRAMA REVIT. REALIZADO EN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. PLANIMETRÍA DE ALZADOS. [DATASET]
- Mera Gómez, José Manuel
- Valero-Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de alzados, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/11441/148174
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148174
HANDLE: https://hdl.handle.net/11441/148174
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148174
PMID: https://hdl.handle.net/11441/148174
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148174
Ver en: https://hdl.handle.net/11441/148174
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148174
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148176
Dataset. 2023
MODEL OF HOUSING-PROTOTYPE WITH BIM TECHNOLOGY THROUGH THE REVIT PROGRAM. CARRIED OUT IN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. SECTION PLANIMETRY. [DATASET]
MODELO DE VIVIENDA-PROTOTIPO CON TECNOLOGÍA BIM A TRAVÉS DEL PROGRAMA REVIT. REALIZADO EN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. PLANIMETRÍA DE SECCIONES. [DATASET]
- Mera Gómez, José Manuel
- Valero-Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de secciones, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/11441/148176
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148176
HANDLE: https://hdl.handle.net/11441/148176
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148176
PMID: https://hdl.handle.net/11441/148176
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148176
Ver en: https://hdl.handle.net/11441/148176
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148176
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148177
Dataset. 2023
MODEL OF HOUSING-PROTOTYPE WITH BIM TECHNOLOGY THROUGH THE REVIT PROGRAM. CARRIED OUT IN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. AXONOMETRIC PLANIMETRY. [DATASET]
MODELO DE VIVIENDA-PROTOTIPO CON TECNOLOGÍA BIM A TRAVÉS DEL PROGRAMA REVIT. REALIZADO EN CRMF SAN FERNANDO-CÁDIZ. IMSERSO. PLANIMETRÍA DE AXONOMETRÍAS. [DATASET]
- Mera Gómez, José Manuel
- Valero-Flores, Pablo
- Lozano-Gómez, María
- Quesada-García, Santiago
El proyecto de investigación ALZARQ (PID2020-115790RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación, indica la necesidad de realizar y de disponer de un prototipo-vivienda, adaptada y adaptable, a la evolución de la enfermedad de alzhéimer, a partir del cual poder parametrizar y cuantificar variables ambientales y de los entornos domésticos que influyen en la orientación, confort y reminiscencia de los usuarios con dicha enfermedad para, a partir de ahí, poder obtener resultados y conclusiones tangibles que transferir al proyecto arquitectónico y a la construcción de edificios y equipamiento. Para ello, se ha utilizado como prototipo una vivienda del Centro de Recuperación de personas con discapacidad física del IMSERSO, CRMF San Fernando, en Cádiz. El proceso metodológico de la investigación implica el diseño y digitalización de un modelo de vivienda que pueda ser adaptable de forma virtual a los requerimientos de usuarios con EA. Para ello se realiza una vivienda con tecnología BIM a través de herramientas tipo Revit, representando planimetrías que sean susceptibles de poder ser modificadas en función de diferentes requerimientos y/o necesidades. Este dataset incluye la planimetría de axonometrías, que se han producido con programas de diseño asistido por ordenador y tratamiento de imágenes.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/11441/148177
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148177
HANDLE: https://hdl.handle.net/11441/148177
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148177
PMID: https://hdl.handle.net/11441/148177
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148177
Ver en: https://hdl.handle.net/11441/148177
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/148177
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/23893
Dataset. 2022
VIDEO OF THE PROTOTYPE AND DATA ON WHICH THE RESULTS OF THE RESEARCH ON THE “INTEREST IN APPLYING BIM TO THE VISUALIZATION OF INFORMATION IN SEAT RESERVATION SYSTEMS” ARE BASED.
VIDEO DEL PROTOTIPO Y DATOS EN QUE SE BASAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL “INTERÉS DE LA APLICACIÓN DE BIM A LA VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS DE RESERVA DE PLAZAS”.
- García-Granja, M. J.
Link to the questionnaire in Google Forms from which the data is obtained:
https://docs.google.com/forms/d/1JoJfv8R0LD9_hU-XVH3qdO16qCONIuNLfUV1Of6Xzks/edit, The database contains the responses of 242 undergraduate students at the University of Malaga to a questionnaire conducted on the concept “Interest in applying Building Information Modeling (BIM) to the visualization of information in seat reservation systems”. This analysis was performed with the aim of demonstrating the interest of using the BIM model of a built space for the purpose of enabling the personalization of reservations in occupancy management systems and to bring virtual knowledge of the building to new users, thus introducing improvements in existing systems., This work was funded by the Vice-rectorate of the Smart-Campus of the University of Malaga within the first Smart-Campus Initiative.
Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10630/23893
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/23893
HANDLE: https://hdl.handle.net/10630/23893
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/23893
PMID: https://hdl.handle.net/10630/23893
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/23893
Ver en: https://hdl.handle.net/10630/23893
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/23893
Buscador avanzado