Imagen (Image).
Paisaje
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/63522
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- Gil, María Luisa
Técnica: Óleo, Soporte-Materia: Lienzo, Dimensiones: 55 X 38 cm. ; con marco: 70,5 X 53,5 cm., Prado con flores y altos árboles; a la izquierda se aprecian unas casas., Firmado en ángulo inferior derecho., Expurgado, Nota: la pieza ya no pertenece al Patrimonio de la Fundación Vital.
DOI: http://hdl.handle.net/10357/63522
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/63522
HANDLE: http://hdl.handle.net/10357/63522
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/63522
Ver en: http://hdl.handle.net/10357/63522
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/63522
No hay resultados en la búsqueda
×
76 Documentos relacionados
76 Documentos relacionados
Revistas Científicas Complutenses
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/24190
Artículo científico (article).
A LA SOMBRA DE LOS MALLKUS. TRADICIÓN ORAL, RITUALIDAD Y ORDENAMIENTO DEL PAISAJE EN UNA COMUNIDAD DE NOR LÍPEZ (POTOSÍ, BOLIVIA)
Revistas Científicas Complutenses
- Gil García, Francisco M.
This paper shows an ethnography of the two mountains guardians of a community in Nor Lipez (Potosi, Bolivia), paying attention to their prominence in oral tradition and landscape management. First of all, I analyse a group of tails about those I will call «mythic landscape» of this two both mountains, dated from an immemorial time and related to an Inca civilizing an anthropomorphic landscape in conflict. Then, considering the spatial implications of the annual ritual for drawing to the rain celebrated in this community, I point out different lines in order to define the «landscape rituality» unfolded around this two both mountains.
Revistas Científicas Complutenses
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/24819
Artículo científico (article).
ACONTECIMIENTOS Y REGULARIDADES CHULLPARIAS: MÁS ALLÁ DE LAS TIPOLOGÍAS. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE CHULLPARIO
ACONTECIMIENTOS Y REGULARIDADES CHULLPARIAS: MÁS ALLÁ DE LAS TIPOLOGÍAS. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE CHULLPARIO
Revistas Científicas Complutenses
- Gil García, Francisco M.
Cosidering the chullpa tower formal heterogeneity, its extensive dispersion area, and its vast temporal sequence, we think here that the idea of dealing with a unique typology, in order to draw a chronological sequence, starting from its architectural characteristics represents a complicated exercise whose results could blur the chullparian phenomenon interpretation. According to this circunstances, we resorted to the idea of chullpas-in-the-landscape as key piece for the desing of a Time and Space (symbolic) management model. Thus, this study is set up as an integrating exercise of social function of the chullparian structures, its territorial dimension and its ideological expression. In these terms, we will refer as "happenings" to designate the interrelation of the chullparian structures, ideology, and power relations, emphasizing its importance in each chullparian context. Likewise, we will refer as "regularities" to designate those relation forms of chullpa towers with their environment and starting from which "chullparian solutions" to territorial tensions are being provided., Considerando la heterogeneidad formal de las torres chullpa, su vasta área de dispersión y su dilatada secuencia temporal, partimos aquí de la idea de que tratar de establecer una tipología única, tendente a diseñar una secuencia cronológica a partir de sus rasgos arquitectónicos, constituye un ejercicio dificultoso cuyos resultados pueden empañar notablemente la interpretación del fenómeno chullpario. Ante estas circunstancias, recurrimos a la idea de chullpas-en-el-paisaje como pieza clave en el diseño de un modelo de manejo (simbólico) del Tiempo y del Espacio. Así, planteamos este trabajo como un ejercicio integrador de la función social de las estructuras chullparias, su dimensión territorial y su expresión ideológica. En estos términos, hablaremos de acontecimientos para designar la interrelación de estructuras chullparias, ideología y relaciones de poder, monumentalizada de manera particular en cada conjunto chullpario. Del mismo modo, entenderemos por regularidades aquellas formas de relación de las torres chullpa con su entorno, y a partir de las cuales se están proporcionando ‘soluciones chullparias’ a las tensiones territoriales.
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:2072/393843
Artículo científico (article). 2021
PERO ¿HAY GEOLOGÍA EN EL PAISAJE?
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
- Martínez Peña, María Begoña
- Gil Quílez, María José
- Martínez Montero, O.
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:10459.1/44644
Artículo científico (article).
MODELLING BIRD SPECIES RICHNESS WITH NEURAL NETWORKS FOR FOREST LANDSCAPE MANAGEMENT IN NE SPAIN
MODELIZACIÓN DE LA RIQUEZA DE AVES MEDIANTE REDES NEURONALES PARA LA GESTIÓN FORESTAL A ESCALA DE PAISAJE EN EL NE DE ESPAÑA
Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
- Gil Tena, Assumpció
- Vega García, Cristina
- Brotons, Lluís
- Saura Martínez de Toda, Santiago
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/16473
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2011
EL PAISAJE FLUVIAL DEL VALLE DEL CABRIEL: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL COMO DESTINO TURÍSTICO DE INTERIOR
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
- Herráiz Hernansanz, Javier
- Serrano Gil, Óscar
XII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Colmenarejo (Madrid), del 17 al 19 de junio de 2010.
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/24731
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2017
LA MODIFICACIÓN DEL PAISAJE GEOGRÁFICO COMO ESCENOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA. LOS CASOS DE WATERLOO (BONDARCHUK, 1970) Y LORD OF THE RINGS (JACKSON, 2001-2003)
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
- Ruiz Gil, Enric
Actas del V Congreso Internacional de Historia y Cine celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid del 5 al 7 de Septiembre de 2016., Dos paisajes míticos Waterloo y la Tierra Media han sido trasladados al cine. Las películas Waterloo (Bondarchuk, 1970) y The Lord of the rings (Jackson, 2001 - 2003) nos remiten a su paisaje, sólo que ambos paisajes no son los originales sino que son suplantados. En el caso de Waterloo la película se rodó a 1.715 kilómetros de distancia del original, en Úzhgorod (Ucrania), y en el caso de Lord of the rings su director decidió que el paisaje tenía que ser el neozelandés. Para hacerlos creíbles los paisajes fílmicos respectivos fueron manipulados físicamente. Así se tuvo que hacer la réplica exacta del escenario de la batalla de Waterloo y construir un paisaje siguiendo las instrucciones de Tolkien en Nueva Zelanda para rodar The Lord of the rings.
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
oai:accedacris.ulpgc.es:10553/2191
Tesis doctoral (doctoralThesis). 2004
CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE SUMERGIDO COSTERO PARA LA GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
- Reuss Strenzel, Gil Marcelo
- Reuss Strenzel, Gil Marcelo
Programa de doctorado: Medio Ambiente, Las crecientes pérdidas en la biodiversidad costera, causadas principalmente por procesos
relacionados con la contaminación, la sobrepesca y los cambios climáticos globales, han provocado la necesidad de tomar decisiones de carácter urgente con
relación a la creación y gestión de áreas marinas protegidas. Actualmente, las nuevas tecnologías
en el ámbito de la electrónica e informática permiten la toma, manipulación y análisis de una gran
cantidad de datos ecológicos en la escala del paisaje. Considerando las características de la
información necesaria para la conservación de la biodiversidad marina, se plantea contribuir a la
formación de una base metodológica mediante técnicas visuales y acústicas de evaluación rápida del
paisaje sumergido, con la finalidad de favorecer iniciativas concretas de gestión integrada de la
zona costera y conservación de recursos vivos en áreas marinas protegidas, asequibles a países en
desarrollo. La aplicabilidad de técnicas de teledetección, de hidroacústica, de geoestadística y de
ordenación de datos ecológicos se verificó para hábitats marinos situados en aguas someras, por
medio de dos estudios de caso. En el primero se evaluaron las alteraciones recientes en la bahía de
Tamandaré y sus consecuencias para la supervivencia de los corales en arrecifes costeros, con el
objetivo de apoyar la gestión del Área de Proteção Ambiental Costa dos Corais, ubicada en el
litoral nordeste de Brasil. En el segundo estudio de caso se realizó una caracterización del
paisaje submarino en las inmediaciones del islote de Lobos, situado en la costa norte de
Fuerteventura (Islas Canarias), con el propósito de apoyar la creación de una reserva marina de
interés pesquero.
HANDLE: http://hdl.handle.net/10553/2191
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
oai:accedacris.ulpgc.es:10553/41702
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2018
PROYECTO, PAISAJE Y PATRIMONIO LPGC, BARRANCO DE TAMARACEITE: PARQUE URBANO + INVERNADERO, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
- Semán Gil, Marta
Intervención en el Barranco de Tamaraceite con la creación de un parque urbano y un invernadero en su interior.
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
oai:accedacris.ulpgc.es:10553/59272
Capítulo o parte de un libro (bookPart). 2002
LA HUMANIZACIÓN DEL PAISAJE VEGETAL
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
- Pérez-Chacón Espino, Emma
- Naranjo Cigala, Agustín
- Padilla Blanco, Ascensión
- Ferre Bueno, Emilio
- Yanes Luque, Amalia
- García-Abad Alonso, Juan Javier
- Delgado Peña, José Jesús
- Gil Fernández, Almudena
- Lorenzo Pazos, Manuel
- Sancho García, Inés
105, 53
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
oai:accedacris.ulpgc.es:10553/97699
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2018
PROYECTO PATRIMONIO Y PAISAJE
Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
- Semán Gil, Marta Isabel
×
3 Versiones
3 Versiones
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/63522
Imagen (Image). 2021
PAISAJE
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- Gil, María Luisa
Técnica: Óleo, Soporte-Materia: Lienzo, Dimensiones: 55 X 38 cm. ; con marco: 70,5 X 53,5 cm., Prado con flores y altos árboles; a la izquierda se aprecian unas casas., Firmado en ángulo inferior derecho., Expurgado, Nota: la pieza ya no pertenece al Patrimonio de la Fundación Vital.
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/42307
Imagen (Image). 2016
PAISAJE
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- Gil, María Luisa
Exposición, Técnica: Óleo, Materia-soporte: Lienzo, Paisaje, remanso de un río con el pueblo al fondo., Firmado en ángulo inferior derecho.
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/44623
Imagen (Image). 2016
PAISAJE RIOJANO
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- López de Munain Gil, Pilar
Exposición, Técnica: Óleo, Materia-soporte: Lienzo, Fecha de ejecución: 1984, Campo con árboles y al fondo un pueblo., Firmado en ángulo inferior derecho.
No hay resultados en la búsqueda