Imagen (Image).
Figura
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/46031
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- Picasso, Pablo, 1881-1973
Técnica: Litografía, Materia-soporte: Papel, Fecha de ejecución: 1900, Figura con la mano en la cara., Firmado ángulo superior derecho.
DOI: http://hdl.handle.net/10357/46031
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/46031
HANDLE: http://hdl.handle.net/10357/46031
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/46031
Ver en: http://hdl.handle.net/10357/46031
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/46031
×
26 Documentos relacionados
26 Documentos relacionados
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/3547
Tesina. Trabajo final de máster o postgrado (masterThesis). 2013
EL REPERTORIO DEL CIEGO COPLERO A TRAVÉS DE LA FIGURA DE JUAN DE LA CRUZ (1871-1960)
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
- Pablo Zamora, Alba de
En este trabajo presento un estudio etnomusicológico acerca del repertorio del ciego coplero a través de la figura de Juan de la Cruz (1871-1960). Para ello, indago y resuelvo las cuestiones que relacionan un repertorio musical con su análisis y estudio incluyendo los actores que, en su día, permitieron la creación e interpretación del mismo. El fenómeno del ciego coplero me ha interesado por la complejidad de las funciones socio-culturales múltiples que ejerce y, por consiguiente, las distintas facetas que asume. En definitiva, este ejercicio de indagación persigue esclarecer la hipótesis: Juan de la Cruz es un caso representativo de un músico que opta por especializarse en un tipo de repertorio con el fin de garantizar la viabilidad de su oficio en un contexto de extinción del fenómeno del ciego coplero en España., Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Máster en Música Hispana
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/17570
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2016
UN PRESIDENTE EN LA MEMORIA. ANÁLISIS DE LA FIGURA DE ADOLFO SUÁREZ EN LA FICCIÓN ESPAÑOLA.
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
- Hierro Feito, Pablo
El interés periodístico, mediático y literario que ha suscitado y suscita la figura del que fuera
presidente de la Transición desde 1976 hasta 1981 ha ido creciendo paulatinamente, agitado por el
debate en torno a si la obra política del abulense, que llegó al poder tras cuarenta años de dictadura
franquista finalizó con su renuncia al cargo o con la llegada al poder del PSOE de Felipe González
en 1982., Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Grado en Periodismo
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/36500
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2019
EL CASO BANESTO Y LA FIGURA DE MARIO CONDE
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
- Santos de Pablo, Jorge de
El caso Banesto fue uno de los casos de corrupción más sonados en la España de los 90. Pese a entrar en prisión, Mario Conde sigue defendiendo su inocencia décadas después. En este trabajo he analizado el contexto histórico donde se desarrollaron los hechos. Así como la historia y motivos que catapultaron a Conde a lo más alto de la esfera social, y también las operaciones fraudulentas que lo llevaron a prisión., Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas, Grado en Administración y Dirección de Empresas
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
oai:uvadoc.uva.es:10324/54844
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2022
LA TRANSFORMACIÓN DE LA FIGURA DEL INFLUENCER HACIA UN PERFIL PROFESIONAL
UVaDOC. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
- Gil Acedo, Pablo
A medida que el ámbito de la comunicación ha ido avanzando con la sociedad para
adaptarse a un nuevo consumidor de contenido, nuevas formas de publicidad han ido
emergiendo para satisfacer la demanda por parte del público. Las redes sociales han ido
marcando los tiempos y la figura del influencer ha experimentado una evolución
exponencial hasta convertirse en la figura que conocemos a día de hoy. Todo esto ha
traído consigo cambios sustanciales en la forma de hacer publicidad e instituciones
académicas se han visto en la necesidad o deber de ofertar formación especializada en
relación al marketing de influencia, lo que le ha otorgado a la figura del influencer cierta
formalidad y, por lo tanto, ha favorecido a la profesionalización del mismo., Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
POLI-RED. Revistas Digitales Politécnicas
oai:polired.upm.es:article/4382
Artículo científico (article). 2020
A SPORT PEDAGOGIZATION. BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO’S PUBLIC FIGURE, POLICIES AND DISCOURSES ON PHYSICAL CULTURE AND SPORTS
UNA PEDAGOGIZACIÓN DE LOS DEPORTES. LA FIGURA DE BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO Y SUS POLÍTICAS SOBRE CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
POLI-RED. Revistas Digitales Politécnicas
- Kopelovich, Pablo
- Galak, Eduardo
In 1920s, in Argentina, was developed a schooling process of sports –that is, its inclusion in educational establishments–, and later, with the development of the 1940s, was the time of a pedagogization process of sports. With this theoretical positioning as a background, this paper analyzes the discourses of an important figure in this process, who’s political and sports career at the same time shows this processes passage: Benigno Rodríguez Jurado. It is especially interesting to understand his speeches about physical culture and sports, particularly those he performs as director of the Department of Physical Culture of the National University of La Plata. Regarding his idea of physical culture, it is observed that it is linked to health improvement, in line with other national and international meanings, referring to certain eugenic rhetoric. On the other hand, Rodríguez Jurado sports senses show a certain idealization of their practice, with a moralizing tone, finding tensions between school sports and federated sports. As its director, Benigno Rodríguez Jurado developed in the Department of Physical Culture, through Physical Education classes at the National College and the Secondary School of Ladies, a laboratory of ideas for schooling of sport, that is, its curricular inclusion, and then, in the General Directorate of Physical Education and Culture of the province of Buenos Aires, since 1940, to develop a pedagogization of sports., En la Argentina de la década de 1920 se produjo un proceso de escolarización de los deportes –esto es, su inclusión en los establecimientos educativos–, para posteriormente, con el desarrollo de la década de 1940, llevarse a cabo otro de pedagogización de los deportes. Con este posicionamiento teórico como trasfondo, en este escrito se indagan los discursos de una figura importante en este proceso, cuya trayectoria política y deportiva a la vez da cuenta de dicho pasaje hacia la pedagogización de los deportes: Benigno Rodríguez Jurado. Interesa especialmente analizar sus discursos en torno a la cultura física y los deportes, particularmente aquellos que realiza en su gestión como director del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta a su idea de cultura física, se observa que está vinculada a la búsqueda del mejoramiento de la salud, en línea con las concepciones que sobre este término se hacían en el contexto nacional y latinoamericano, a la vez que remite a ciertas ideas eugenésicas al referir al mejoramiento de las generaciones futuras. Por otra parte, se analizan los sentidos sobre lo deportivo, con cierta idealización de su práctica, con tono moralizante, encontrando ciertas tensiones entre el deporte escolar y el federado. De todo ello se desprende que, mientras fue director, Benigno Rodríguez Jurado desarrolló en el Departamento de Cultura Física, y a través de la enseñanza de la Educación Física en el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas, un laboratorio de ideas para una escolarización del deporte, es decir su inclusión curricular, y posteriormente, en la Dirección General de Educación Física y Cultura de la provincia de Buenos Aires, desde 1940, desplegó una pedagogización de los deportes.
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:224843
. 2020
LA ACUSACIÓN POR COLORES
ANÁLISIS TÉCNICO DE LA FIGURA DE LA ACUSACIÓN POPULAR, ASÍ COMO LOS SUJETOS LEGITIMADOS PARA SU EJERCICIO EN EL DERECHO PENAL
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Artiga Hermida, Pablo
El objetivo de este trabajo es explorar la figura procesal de la acusación popular, desde el punto de vista de los sujetos que están legitimados para su ejercicio y analizar sus particularidades. Con una base constitucional fundamentada en el artículo 125 de la Constitución y el establecimiento de una base legislativa que nos define sus características básicas se ha pretendido observar las diferentes características, requisitos y problemas que plantea la figura para su ejercicio; viendo cómo las características definitorias de la institución, tanto positivas como negativas influyen en los diferentes sujetos legitimados: extranjeros, personas jurídicas privadas como las asociaciones, personas jurídicas públicas como las Administración Publicas, o los partidos políticos; teniendo en cuenta matices importantes respecto a su incoación en el procedimiento abreviado o su adhesividad tanto a sí misma, como a otras partes procesales. Tras el análisis se refleja cómo la falta de legislación de la institución es un indicativo de la poca relevancia que se le ha otorgado, provocando que se busque limitarla al máximo por sus problemas, que a la vez son ocasionados por esta dejadez del legislador para regular una institución particular de nuestro ordenamiento que defiende el interés general de la sociedad haciendo participes a los ciudadanos en la justicia.
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:268275
. 2022
LA FIGURA DEL COMISARIO DE AVERÍAS ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL SIGLO XXI
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Girgado Perandones, Pablo
- Benito Osma, Félix
- Martín Osante, José Manuel
- Sierra Noguero, Eliseo|||0000-0002-6023-690X
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
oai:idus.us.es:11441/149902
Artículo científico (article). 2020
LA FIGURA DOCENTE DEL PROFESOR CONTRATADO DOCTOR VINCULADO: SITUACIÓN ACTUAL EN ESPANA˜ Y LA EXPERIENCIA DE ANDALUCÍA
THE FIGURE OF THE TENURE-ELIGIBLE LECTURER: CURRENT SITUATION SPAIN AND EXPERIENCE IN ANDALUSIA
idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
- Lara, José Pablo
- Compañ, Antonio
- Vargas, Juan Antonio
- Cardellach, Francesc
- Fernández, Secundino
- López Muñiz, Alfonso
- Álvarez Sala, José Luis
- Capitan-Morales, Luis-Cristobal
En este documento se refieren las bases legales nacionales y, más en concreto, las
autonómicas andaluzas que dan respaldo a la figura del profesor contratado doctor vinculado
y a la posibilidad de convocar las plazas correspondientes en las facultades de medicina de
las universidades públicas espanolas. ˜ Se exponen, asimismo, las características asistenciales
y académicas que deben darse para llevar a cabo la convocatoria pública de dichas plazas.
Se resume, a continuación, cuál es la situación actual existente en relación con dicha figura
del profesorado en las facultades de medicina espanolas. ˜ Se analizan también las ventajas y las
posibles limitaciones que actualmente se derivan de contar con profesores contratados doctores
vinculados y ello tanto para los médicos especialistas eventualmente interesados en optar a
una de estas plazas como para el centro sanitario y la facultad de medicina correspondientes.
Finalmente, se resena˜ la posible utilidad del documento elaborado por la Conferencia Nacional
de Decanos de Facultades de Medicina de Espana˜ (CNDFME) en la Asamblea General que se
celebró en la Facultad de Medicina de Oviedo del 17 al 19 de mayo del 2018 y actualizado en
marzo de 2020., A discussion is presented on the national legal foundations, and more specifically,
those of Andalusia, that support the figure of the tenure-eligible lecturer and the possibility of
filling the corresponding positions in the faculties of medicine in Spanish public universities are
discussed. The clinical and academic characteristics that they must have in order to fill those
public positions are also presented. The current situation as regards such a figure as a lecturer
in Spanish faculties of medicine is then summarised. An analysis is made of the advantages and
the possible limitations arising from having a tenure-eligible lecturer, and how this affects both
the medical specialists possibly interested in opting for one of these positions, as well as for
the corresponding health centres and faculties of medicine. Finally, mention is made of the
possible use of the document prepared by the National Conference of Medical Faculty Deans
(CNDFME) in the General Assembly held in the Oviedo Faculty of Medicine from 17 to 19 May
2018, and updated in March 2020.
Addi. Archivo Digital para la Docencia y la Investigación
oai:addi.ehu.eus:10810/58878
Libro o Monografía (book). 2022
LA FIGURA DEL COMISARIO DE AVERÍAS ANTE LOS NUEVOS RETOS DEL SIGLO XXI
Addi. Archivo Digital para la Docencia y la Investigación
- Benito Osma, Félix
- Girgado Perandones, Pablo
- Martín Osante, José Manuel
- Sierra Noguero, Eliseo
(Premio COMISMAR – Fundación LAMET), La figura del comisario de averías, de honda tradición jurídica, está legalmente reconocida en el art. 426 de la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima (LNM), en la disposición adicional 10ª de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR), en la disposición adicional 11ª del Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (ROSSEAR), así como en otras normas y disposiciones del ámbito marítimo y portuario. La actividad diaria en dicho ámbito revela el papel imprescindible de su labor en las operaciones portuarias, ampliamente acreditada y reconocida por el resto de operadores. No obstante, la experiencia de los últimos años en la aplicación del régimen jurídico está poniendo de relieve una serie de problemas que requieren un análisis-pormenorizado de la profesión del comisario de averías ante los retos del siglo XXI. Así, y a pesar del reconocimiento legal antes mencionado, la figura propia del comisario de averías carece de una delimitación clara y precisa respecto de otros operadores (peritos, comisarios-liquidadores, gestores de siniestros). Con frecuencia, esta insuficiencia legislativa genera confusión en la práctica portuaria e importantes ineficiencias y costes económicos. De igual modo, se viene detectando en los últimos años una serie de anomalías en la práctica portuaria debidas al creciente intrusismo y competencia desleal de personas sin cualificación y formación que se atribuyen motu propio tal condición. Ello perjudica seriamente las operaciones en el sector y pone en riesgo su buen fin, lo que puede afectar sensiblemente a la competitividad de nuestro sistema respecto de otros países de nuestro entorno., La elaboración y edición de esta obra se ha realizado en el marco de los siguientes Proyectos de Investigación, financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación: -Sostenibilidad, digitalización e innovación: nuevos retos en el Derecho del seguro (PID2020-117169GB-I00).
-El transporte ante el desarrollo tecnológico y la globalización: nuevos desafíos jurídicos del sector marítimo y portuario (PID2019-107204GB-C32). - Conducción autónoma y seguridad jurídica del transportes (PID2021-123070NB-I00)
RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz
oai:rodin.uca.es:10498/23780
Artículo científico (article). 2020
LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA DE LA MUJER EN EL ARTE PREHISTÓRICO Y EN EL ORIGEN DE LAS ESCRITURAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
THE REPRESENTATION OF THE FIGURE OF WOMEN IN PREHISTORIC ART AND IN THE ORIGIN OF SCRIPTURES IN THE IBERIAN PENINSULA. GENDER ARCHAEOLOGY
RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz
- Ramírez Moreno, Pablo José
En el texto presente se expone un estudio de investigación sobre la representación de la iconografía de la mujer en el Arte Prehistórico y su influencia cultural en los epígrafes de las primeras escrituras de la península Ibérica. Se presenta la evolución iconográfica de las figuras femeninas, del naturalismo Paleolítico al esquematismo Postpaleolítico y la integración de esos símbolos esquemáticos femeninos de tradición prehistórica, en los primeros signarios de escritura en la península Ibérica. En el contenido de este artículo, se documentan hasta siete símbolos prehistóricos femeninos que estuvieron involucrados en el proceso paleográfico del origen de la escritura tartesia. Grafías que en la Prehistoria simbolizaban diferentes formas de la silueta de la mujer (los motivos bitriangulares), o la representa- ción del parto, una escenografía característica del Arte Esquemático Prehistórico, quedaron reflejadas en forma de grafemas en los primeros textos paleohispánicos que se conocen de la Hispania Antigua., The present text presents a research study on the representation of the iconography of wo- men in Prehistoric Art and its cultural influence on the epigraphs of the first writings of the Iberian Peninsula. The iconographic evolution of female figures is presented, from Paleolithic naturalism to Pos- tpaleolithic schematism and the integration of those female schematic symbols of prehistoric tradition, in the first writings signatories in the Iberian Peninsula. In this article, up to seven prehistoric female symbols are documented that were involved in the palaeographic process of the origin of Tartessian wri- ting. Graphics that in Prehistory symbolized different forms of the woman’s silhouette (the bitriangular motifs), or the representation of childbirth, a scenography characteristic of Prehistoric Schematic Art, were reflected in graphemes in the earliest known paleohispanic texts of Ancient Hispania.
×
1 Versiones
1 Versiones
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/46031
Imagen (Image). 2016
FIGURA
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
- Picasso, Pablo, 1881-1973
Técnica: Litografía, Materia-soporte: Papel, Fecha de ejecución: 1900, Figura con la mano en la cara., Firmado ángulo superior derecho.
There are no results for this search