Imagen (Image).

Abstracto

Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
  • GZ-DX (Uranga)
Técnica: Aguafuerte grabado, Materia-soporte: Papel, Formas blandas con cuadro central semiescondido y texturas., Firmado y numerado en la parte inferior.
 
DOI: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028

HANDLE: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
 
Ver en: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028

Revistas Científicas Complutenses
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19379
Artículo científico (article).

EL PROBLEMA DEL CONCEPTO ABSTRACTO EN ARISTÓTELES.

Revistas Científicas Complutenses
  • Benavente Barreda, José Mª
Sin resumen



Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:2072/179939
Artículo científico (article).

EL ARTE ABSTRACTO Y LO INDECIBLE: EL FONDO ABISAL DE LA OBRA DE ARTE

Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
  • Gonzalo Carbó, Antoni
A partir de una serie de pinturas murales que el artista norteamericano Mark Rothko realizó en los años 1963-66 para una capilla que lleva su nombre en la ciudad de Houston (Texas), se establece un recomdo por la teología negativa en las tres Religiones del Libro (judaísmo, cristianismo, Islam). El fin es establecer una relación entre la denominada «Escuela de Nueva York» (Mark Rothko, Ad Reinhardt, Barnett Newman, ... ) y la mística especulativa, fundada en las ideas comunes -a la teología apofática y a la «abstracción contemplativan- del Deus absconditus, la visión ascética, el despojamiento y la esencia de la imagen.




Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:2072/383978
Artículo científico (article). 2021

ARTICULACIÓN Y HEGEMONÍA. LA TENSIÓN ENTRE LO SITUACIONAL CONCRETO DE CADA EXPERIENCIA DE LUCHA Y LO GENERAL ABSTRACTO DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
  • Parra, Alejandra
La reflexión que realizamos en el presente artículo surge del convencimiento de que es urgente y necesario articular las distintas experiencias de lucha social que, tanto en nuestro país como en toda América Latina y el mundo, buscan construir un mundo mejor. Al mismo tiempo, este artículo, expresa nuestra preocupación acerca de cómo dicha articulación puede ser posible en medio de la gran diversidad de identidades y experiencias que caracterizan a la lucha social en nuestra realidad actual. Partimos explicitando algunos malestares y desacuerdos relacionados a ciertas maneras de abordar -o desconocerla problemática de la articulación y de la hegemonía, rescatando los aportes de autores que consideramos centrales en este tema y articulando nuestra reflexión con lo surgido a partir de conversaciones que mantuvimos con personas que forman parte de los procesos de movilización social que se han dado en Argentina a partir de diciembre del 2001., Difference in the experiences of social struggle, in our country and throughout Latin America and the world, urgently need explication or, as we would say, articulation. However, we are aware that there are dangers in articulating too simple and unfying an account of the great diversity of identities and experiences that characterize current social struggles. We begin by specifying some of our dissatisfactions and disagreements with certain ways of approaching or avoiding the problems of articulation and hegemony. We identify those authors who we consider to be central to this subject, and explore their work. We then reflect on our conversations with people who took part in the processes of social mobilization which occurred in Argentina from December, 2001 onwards.




Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/99589
. 2014

LA MATERIALIZACIÓN DE LO ABSTRACTO. CORVIALE, DEL PAISAJE A LA TEXTURA DEL HORMIGÓN.

THE MATERIALIZATION OF THE ABSTRACT. CORVIALE, FROM THE LANDSCAPE TO THE TEXTURE OF THE CONCRETE

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Corviale (Roma, 1971-1982), dirigido por Mario Fiorentino, se presenta como un ejemplo significativo de la vivienda colectiva en Italia y de la arquitectura del siglo XX. Un proyecto que apuesta por la definición de un sistema lineal de gran escala en la periferia, concentrando el ambicioso programa de vivienda social en tres únicos volúmenes. Será, sin duda, su gran bloque residencial de alta densidad el que sintetice los objetivos perseguidos, permitiendo además resaltar valores significativos desde dos grados de percepción: desde la escala territorial, y desde la escala arquitectónica y de su materialidad., Corviale (Roma, 1971-1982), directed by Mario Fiorentino, is presented as a significant example of collective housing in Italy and of 20th century architecture. The project is focused on the definition of a linear system of large scale on the periphery, by concentrating the ambitious programme of social housing exclusively in three volumes. It will, undoubtedly, be the large residential block of high density that synthesizes the pursued objectives and in addition allow significant values from two grades of perception to be highlighted: the territorial scale, and the architectural scale and its materiality.





Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/92648
. 2024

LA EXPERIMENTACIÓN EN EL ARTE AUDIOVISUAL Y EN EL CINE: EL LENGUAJE NARRATIVO ABSTRACTO COMO EXPERIENCIA TEMPORAL, DE RUPTURA DE UN MODELO ESPECTACULAR Y DE MASAS

EXPERIMENTATION IN AUDIOVISUAL ART AND IN CINEMA: ABSTRACT NARRATIVE LANGUAGE AS A TEMPORARY EXPERIENCE, BREAKING AWAY FROM A SPECTACULAR AND MASS MODEL

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Profundizar en los múltiples lenguajes audiovisuales permite comprender la producción actual del arte y de la cultura. Igualmente, la democratización de la naturaleza de las distintas imágenes y sonidos de uso cotidiano generan masivos contenidos audiovisuales de dominio público gracias a la inclusión del ordenador personal a partir de los años ochenta, Internet a principios de los 90, los teléfonos inteligentes desde el año 2010 y los dispositivos de grabación portátil de peso muy ligero como cámaras digitales con tarjeta de memoria que incorporan video. El presente artículo recoge una breve revisión de las manifestaciones cinematográficas y videográficas más representativas, de la mano de las distintas vanguardias del siglo pasado y las tendencias de nuestros días, y establece un necesario debate en torno a la producción de obras artísticas que describen lenguajes audiovisuales alternativos y que, junto con el cine más experimental y de autor, deben seguir describiéndose como expresiones narrativas del lenguaje audiovisual., The study of the multiple languages of the audiovisual world is an essential part of our understanding of the contemporary production of art and culture. Likewise, the democratization of the nature of the images and sounds of everyday use that generate massive audiovisual content in the public domain thanks to the inclusion of the personal computer since the 1980s, the Internet since the early 1990s, smart phones since 2010, and very light portable recording devices such as digital cameras with memory cards that incorporate video. This article provides a brief review of the most important cinematographic and videographic manifestations of avant-garde art movements of the twentieth century and the trends of our time, and opens a necessary debate on the production of artistic works that describe alternative audiovisual languages and that should continue to be considered, along with the most experimental and auteurist cinema, as narrative expressions of audiovisual language.




Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/102162
. 2025

EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO DE JOSÉ GUERRERO COMO MATERIA DE ENSEÑANZA PARA LOGRAR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

JOSÉ GUERRERO'S ABSTRACT EXPRESSIONISM AS A TEACHING SUBJECT TO ACHIEVE THE SOCIAL INCLUSION OF PEOPLE WITH FUNCTIONAL DIVERSITY

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Introducción: Desde 2016, en Granada y dentro del Proyecto “La noche europea de los investigadores” se desarrolla el taller “Pinta tu cuadro como José Guerrero”, como actividad de divulgación de la ciencia y del arte. En 2019 y 2021 las propuestas fueron realizada por jóvenes con diversidad funcional, que eran alumnos de instituciones educativas con necesidades especiales. El objetivo de las actividades buscó la difusión de la obra de José Guerrero mediante la inclusión, igualdad, participación social, integración y eliminación de barreras. Metodología: Fue cualitativa, de modo práctico (trabajo de campo), potenciando el aprendizaje mediante la diversión, y de manera dinámica. Resultados: Se obtuvieron dibujos muy personales, de gran expresividad plástica y relacionados con el expresionismo abstracto. Discusión: Los trabajos resultados de las actividades se convirtieron en narrativas de la resiliencia y de la resistencia y, artísticamente, son de gran valor porque están hechos por autores no formados por los métodos académicos habituales y que analizan los estímulos visuales desde percepciones distintas a las generales. Conclusiones: Se consiguió la difusión de la obra de José Guerrero como herramienta divertida que ayudó a estas personas a lograr su inclusión, igualdad y participación social y a conseguir la equidad en la sociedad y la eliminación de barreras., Summary: Since 2016, in Granada and within the Project “The European Night of Researchers” the workshop “Paint your painting like José Guerrero” is developed like some activities to disseminate science and art. In 2019 and 2021, the proposals were made by young people with functional and intellectual diversity, who were students of educational institutions with special needs. The objective of the activities sought to disseminate the work of José Guerrero through inclusion, equality, social participation, integration and elimination of barriers. Methodology: It was qualitative, in a practical way (field work), promoting learning through fun, and in a dynamic way. Results: Very personal drawings were obtained, with great plastic expressiveness and related to abstract expressionism. Discussion: The works resulting from the activities became narratives of resilience and resistance and, artistically, they are of great value because they are made by authors not trained by the usual academic methods and who analyze the visual stimuli from perceptions other than the general ones. Conclusions: The dissemination of José Guerrero's work was achieved as a fun tool that helps these people achieve inclusion, equality and social participation and to achieve equity in society and the elimination of barriers., Proyecto OPENRESEARCHERS 2018-2019 (H2020-MSCA-NIGHT-2018) y del Proyecto OPENRESEARCHERS 2021 (H2020-MSCA-NIGHT-2020bis), financiado por la Comisión Europea de Horizonte Europa, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. Año 2019-2021





Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/54823
. 1994

EVOLUCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA CULTURA DEL EXTREMO ORIENTE EN LA PINTURA OCCIDENTAL EL CASO DE ESTADOS UNIDOS HASTA EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada.




Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
oai:accedacris.ulpgc.es:10553/107871
Proyecto fin de carrera. Trabajo final de grado (bachelorThesis). 2021

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL ARTE ABSTRACTO EN EL AULA DE PRIMARIA

Acceda, Documentación científica de la ULPGC en abierto
  • González Gómez, María Candelaria




Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/8960
Artículo científico (article). 2020

JEAN RENAUDIE IN LE VAUDREUIL (1967-1968): ABSTRACT GRAPHICS AND LANDSCAPE MORPHOLOGY OF AN UTOPIAN URBANISM

JEAN RENAUDIE EN EN LE VAUDREUIL (1967-1968) GRAFISMO ABSTRACTO Y MORFOLOGÍA PAISAJÍSTICA DE UN URBANISMO UTÓPICO

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
  • Moreno Moreno, María Pura
[SPA] Este artículo examina los dibujos de Jean Renaudie para la nueva ciudad de Vaudreuil (1967-1968). El análisis de su estructura, su cromatismo y su formalidad, situará aquel conjunto de croquis como el punto de inflexión hacia la fusión de arquitectura y urbanismo en un marco teórico único. El desarrollo abordará el propósito de Renaudie de expresar la complejidad y el deseo de cohesión social, en un grafismo dispuesto a exponer su idea de “la ville est une combinatoire” frente al zonning funcionalista de la Carta de Atenas, fuertemente criticado por su generación. El objetivo será demostrar si aquella abstracción gráfica sugería ese “espacio absolutamente otro”, capaz de alojar la nueva sociedad por la que abogaba la teoría social de sus referentes intelectuales -Althusser, Foucault, Lévy Strauss, Lefebvre, Marcuse-. Y si, a su vez, supuso el germen de materializaciones posteriores como las desarrolladas en los conjuntos urbanos de Ivry-sur-Seine, Givors o Saint Martin d’Hères., [ENG] This article examines Jean Renaudie’s drawings for the new city of Vaudreuil (1967-1968). The analysis of its structure, chromatism and formality allows for these sketches to be considered the turning point towards the fusion of architecture and urbanism in a unique theoretical framework. Renaudie’s purpose of expressing the complexity and desire for social cohesion in a graphic design willing to expose his idea of “city as a combination” against the functionalist zoning of the Athens Charter, strongly criticized by his generation will be addressed. The objective will be to demonstrate whether this graphic abstraction led to the “absolutely other space” capable of accommodating the new society, as advocated by the social theory of his intellectual referents such as Althusser, Foucault, Lévi Strauss, Lefebvre and Marcuse. And if, at the same time, it was the seed that was sown for subsequent materializations such as those developed in the urban complexes in Ivry-sur-Seine, Givors or Saint Martin d’Hères.




Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/735
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2009

UN MODELO ABSTRACTO DE EJECUCIÓN PARA ANIMAR MODELOS CONCEPTUALES

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
  • Letelier Torres, Patricio
  • Sánchez Palma, Pedro
  • Ramos Salavert, Isidro
El modelo conceptual establece los requisitos funcionales del software- La prototipación es una de las técnicas usadas frecuentemente en la validación del modelo conceptual. Sin embargo, los resultados del proceso de validación , con o sin prototipación, distan de ser totalmente satisfactorios. La animación automática de modelos conceptuales emerge como un enfoque de prototipación que puede ayudar en la validación del modelo conceptual. Para realizar animación automática el principal obstáculo lo constituye la posibilidad de conseguir la ejecutabilidad de una especificación. En este sentido los métodos formales proveen ventajas significativas. Además del rigor y precisión provisto por un método formal para la especificación y verificación del modelo conceptual, respecto de su validación, pueden definirse en mejores condiciones un proceso de animación automática que respete la semántica del modelo conceptual. OASIS es un enfoque formal para el modelado conceptual orientado a objeto. En este trabajo se presenta cómo se ha abordado la animación de especificaciones OASIS y en particular el modelo de ejecución utilizado. Dicho modelo es fiel a la semántica de OASIS, por lo que constituye una base sólida para trabajos en validación de especificaciones OASIS mediante animación., Estetrabajo ha sido financiado por el proyecto MENHIR de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, con referencia TIC97-0593-C05-01




Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
Imagen (Image). 2016

ABSTRACTO

Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
  • GZ-DX (Uranga)
Técnica: Aguafuerte grabado, Materia-soporte: Papel, Formas blandas con cuadro central semiescondido y texturas., Firmado y numerado en la parte inferior.