Imagen (Image).

Abstracto

Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
  • GZ-DX (Uranga)
Técnica: Aguafuerte grabado, Materia-soporte: Papel, Formas blandas con cuadro central semiescondido y texturas., Firmado y numerado en la parte inferior.
 
DOI: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028

HANDLE: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
 
Ver en: http://hdl.handle.net/10357/43028
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028

Revistas Científicas Complutenses
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19379
Artículo científico (article).

EL PROBLEMA DEL CONCEPTO ABSTRACTO EN ARISTÓTELES.

Revistas Científicas Complutenses
  • Benavente Barreda, José Mª
Sin resumen



Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:2072/179939
Artículo científico (article).

EL ARTE ABSTRACTO Y LO INDECIBLE: EL FONDO ABISAL DE LA OBRA DE ARTE

Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
  • Gonzalo Carbó, Antoni
A partir de una serie de pinturas murales que el artista norteamericano Mark Rothko realizó en los años 1963-66 para una capilla que lleva su nombre en la ciudad de Houston (Texas), se establece un recomdo por la teología negativa en las tres Religiones del Libro (judaísmo, cristianismo, Islam). El fin es establecer una relación entre la denominada «Escuela de Nueva York» (Mark Rothko, Ad Reinhardt, Barnett Newman, ... ) y la mística especulativa, fundada en las ideas comunes -a la teología apofática y a la «abstracción contemplativan- del Deus absconditus, la visión ascética, el despojamiento y la esencia de la imagen.




Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
oai:recercat.cat:2072/383978
Artículo científico (article). 2021

ARTICULACIÓN Y HEGEMONÍA. LA TENSIÓN ENTRE LO SITUACIONAL CONCRETO DE CADA EXPERIENCIA DE LUCHA Y LO GENERAL ABSTRACTO DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Recercat. Dipósit de la Recerca de Catalunya
  • Parra, Alejandra
La reflexión que realizamos en el presente artículo surge del convencimiento de que es urgente y necesario articular las distintas experiencias de lucha social que, tanto en nuestro país como en toda América Latina y el mundo, buscan construir un mundo mejor. Al mismo tiempo, este artículo, expresa nuestra preocupación acerca de cómo dicha articulación puede ser posible en medio de la gran diversidad de identidades y experiencias que caracterizan a la lucha social en nuestra realidad actual. Partimos explicitando algunos malestares y desacuerdos relacionados a ciertas maneras de abordar -o desconocerla problemática de la articulación y de la hegemonía, rescatando los aportes de autores que consideramos centrales en este tema y articulando nuestra reflexión con lo surgido a partir de conversaciones que mantuvimos con personas que forman parte de los procesos de movilización social que se han dado en Argentina a partir de diciembre del 2001., Difference in the experiences of social struggle, in our country and throughout Latin America and the world, urgently need explication or, as we would say, articulation. However, we are aware that there are dangers in articulating too simple and unfying an account of the great diversity of identities and experiences that characterize current social struggles. We begin by specifying some of our dissatisfactions and disagreements with certain ways of approaching or avoiding the problems of articulation and hegemony. We identify those authors who we consider to be central to this subject, and explore their work. We then reflect on our conversations with people who took part in the processes of social mobilization which occurred in Argentina from December, 2001 onwards.




ABACUS. Repositorio de Producción Científica
oai:abacus.universidadeuropea.com:11268/1636
Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject). 2012

LAS MATEMÁTICAS Y EL DISEÑO: EL RAZONAMIENTO ABSTRACTO COMO SOPORTE A LA ACTIVIDAD CREATIVA

ABACUS. Repositorio de Producción Científica
  • Barrios Bermúdez, Niurka
Introducir en clases la creatividad aumenta el interés del alumnado con las materias. Las “Matemáticas” presentan grandes dificultades para los alumnos, dado su carácter abstracto, por ello las nuevas metodologías deben orientarse a aumentar la motivación para conseguir mayor rendimiento, mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje y potenciar la relación alumno-profesor. Nuestra experiencia combina elementos de geometría y cálculo en el diseño. Separadamente, ambos conceptos tienen definidos sus entornos, ámbitos y resultados. Se trata que el alumno aplique los elementos de geometría analítica y cálculo al diseño de espacios y/o mobiliario. El trabajo es realizado en grupos, definiendo roles específicos. Se presentan las propuestas de diseño y cálculos al profesor en (al menos dos) sesiones tutoriales obligatorias, para verificar la “viabilidad analítica” del proyecto. Fijamos una entrega previa del trabajo para emitir las recomendaciones de cara a la presentación final. Los proyectos son defendidos ante la clase y un tribunal multidisciplinar, así evaluamos las competencias generales y específicas, adquiridas por los alumnos, en todas las materias integradas en esta actividad. La calificación final tuvo en cuenta la valoración de los alumnos. Y utilizamos rúbricas para evaluar las distintas competencias. Se recogió la opinión, de los alumnos, sobre la actividad mediante un cuestionario., SIN FINANCIACIÓN, No data 2012, UEM




TDR. Tesis Doctorales en Red
oai:www.tdx.cat:10803/663023
Tesis doctoral (doctoralThesis). 2017

LA TENTATIVA EN LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO

TDR. Tesis Doctorales en Red
  • Bages Santacana, Joaquim
En un desconcertante contexto de imparable expansionismo penal, desde hace años la doctrina mantiene un intenso debate acerca del contenido de injusto de los llamados delitos de peligro abstracto, sobre todo en cuanto a la compatibilidad de los mismos con los principios de lesividad y proporcionalidad, sin que a fecha de hoy la discusión pueda darse aún por cerrada. Si se descarta la posibilidad de configurar ilícitos penales meramente formales, basados en la simple desobediencia al imperativo de conducta contenido en la norma primaria, inmediatamente después surge la duda de si es factible proceder a una restricción teleológica de dicha tipología delictiva. El presente estudio pretende responder afirmativamente a esta cuestión y a tal fin se propone contribuir a sentar las bases para la elaboración de una auténtica dogmática de los delitos de peligro abstracto a partir de los parámetros que proporciona la teoría de la imputación objetiva en un marco netamente constitucional, singularmente los vinculados a la dogmática de la tentativa. Más concretamente, se somete a contraste la hipótesis según la que la tentativa inidónea operaría como cláusula de mínima lesividad de toda conducta penalmente relevante. En el campo de los delitos de peligro abstracto, lo anterior obliga a focalizar la atención tanto en su objeto como en su técnica de protección. Por lo tanto, sin negar de forma general la legitimidad de los delitos peligro abstracto, la presente investigación aspira a identificar algunos límites a su creación e interpretación, de modo que la renuncia al modelo del llamado Derecho Penal nuclear o clásico sea compatible con las exigencias y las garantías propias de un programa de Derecho Penal mínimo., In a disconcerting context of unstoppable criminal expansionism, for years the doctrine maintains an intense debate about the unjust content of the so-called crimes of abstract danger, especially as regards the compatibility of the same with the principles of damage and proportionality, without that to date of today the discussion can still be closed. If the possibility of configuring purely criminal offenses, based on simple disobedience to the conduct imperative contained in the primary norm, is discarded, immediately afterwards the question arises whether it is feasible to proceed to a teleological restriction of said criminal typology. The present study tries to answer affirmatively to this question and for this purpose it is proposed to contribute to lay the foundations for the elaboration of an authentic dogmatic of the crimes of abstract danger from the parameters provided by the theory of objective imputation in a purely constitutional framework , especially those linked to the dogmatics of the attempt. More specifically, the hypothesis according to which the inadequate attempt would operate as a clause of minimum damage of all criminally relevant behaivor is put under test. In the field of abstract danger crimes, the foregoing obliges us to focus attention on both its object and its protection technique. Therefore, without denying in a general way the legitimacy of abstract danger crimes, the present investigation aspires to identify some limits to its creation and interpretation, so that the rejection of the so-called nuclear or classic Criminal Law model is compatible with the requirements and the guarantees of a minimum Criminal Law program.




POLI-RED. Revistas Digitales Politécnicas
oai:polired.upm.es:article/1804
Artículo científico (article). 2012

EL PODER DETESTA LAS CIUDADES-CAMPAMENTO: O LA TIRANÍA DEL ESPACIO ABSTRACTO / POWER ABHORS A TENT: OR, THE TIRANNY OF ABSTRACT SPACE

POLI-RED. Revistas Digitales Politécnicas
  • Mitchell, Don
ResumenLas personas sin techo han allanado el camino para el movimiento Ocuppy Wall Street. En este ensayo defiendo que las Ciudades-Campamento de la gente sin techo, siempre sujetas a la destrucción violenta por la policía, representan un modo de toma del espacio para transformarlo de una condición de espacio abstracto afín a la ley capitalista del valor a un espacio diferenciado adecuado a las necesidades de las personas. Al hacerlo, con todo en contra, establecen nuevos cimientos para la lucha de clase contra la abstracción y las violentas fuerzas del capitalismo global. Sostengo que el movimiento Occupy tiene mucho que aprender y mucho que ganar si une sus fuerzas con los ejércitos de personas sin techo que le han precedido en el proceso de aprendizaje de cómo tomar y rehacer el espacio urbano.Palabras clave: Ciudad-campamento, personas sin techo, espacio abstracto, espacios diferenciados, Occupy Wall Street.AbstractHomeless people have paved the way for the Occupy Wall Street movement. In this essay I argue that homeless people’s Tent Cities, always subject to violent police destruction, represent a mode of taking space and transforming it from abstract space suitable to the law of value in capitalism into differentiated space adequate to the needs of people. In doing so, and against all odds, they establish new grounds for class struggle against the abstracting and violent forces of global capitalism. The Occupy movement, I argue, has much to learn, and much to gain, by joining forces with the armies of homeless people who have preceded it in learning to take and remake city space. Keywords: Tent City, homelessness, abstract space, differentiated space, Occupy Wall Street.



RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/41380
Artículo científico (article). 2015

LA ATRIBUCIÓN DE LA GUARDIA Y CUSTODIA EN FUNCIÓN DEL CONCRETO Y NO ABSTRACTO INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR: COMENTARIO A LA STS NÚM. 679/2013, DE 20 DE NOVIEMBRE (RJ 2013, 7824)

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
  • Rodríguez Llamas, Sonia
The decision on the award of custody of a child is determined by their best interests, taking shape it's main form in their welfare and emotional stability, regardless of the links existing filiation., La decisión sobre la atribución de la guarda y custodia de un menor viene determinada por su interés superior, concretándose el mismo de forma principal en su bienestar y estabilidad emocional, con independencia de los vínculos de filiación existentes.




RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/94414
Capítulo o parte de un libro (bookPart). 2023

PARA COLMO (NO SOLO) DE MALES. ESTUDIO CONTRASTIVO ESPAÑOL-ALEMÁN DE LA CONSTRUCCIÓN FRASEOLÓGICA [PARA COLMO (DE N{ABSTRACTO})] Y [ZU ALLEM SUST{ABSTRAKT}]

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
  • Esteban-Fonollosa, Maricel
El presente estudio explora la construcción [para colmo (de Nlahitrnctof)] en español, cuyo significado tiene un carácter aditivo, generalmente de HARTAZGO o SATURACIÓN con respecto al contenido proposicional. Las construcciones fraseoló­gicas (Mellado Blanco, 2020) se caracterizan por ser construcciones semiesquemáticas, las cuales presentan casillas vacías no saturadas léxicamente (Goldberg, 2006), así como por su componente pragmático. Estas construcciones ocupan un espacio intermedio en el continuum léxico-gramatical del sistema de la lengua. La metodología empleada tiene carácter inductivo y está basada en corpus (corpus-based), Partimos de la hipótesis de que la construcción objeto de estudio presenta un valor pragmático predominantemente negativo (para colmo de males, para colmo de desgracias) por parte del hablante, y solo en contadas ocasiones positivo (para colmo de bienes). Asimismo, realizamos un estudio contrastivo para analizar posibles correspondencias de dicha construcción en alemán (p. ej., zu allem Überfluss) (cf. Schemann et al., 2013), con ayuda del Corpus Paralelo Alemán-Español PaGes (https://www.corpuspages.eu/). El objetivo de la propuesta es ofrecer una descripción de la productividad y fijación cognitiva (entrenchment) de dicha construcción según los resultados de corpus encontrados.




RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/86832
Tesis doctoral (doctoralThesis). 23

BASES PARA UN ENTENDIMIENTO GARANTISTA DE LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO Y ANÁLISIS DE LOS MISMOS EN LOS CÓDIGOS PENALES MEXICANOS

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
  • Vargas Mata, Alejandrina Alicia
En el trabajo a través de los primeros tres capítulos, se abordaron conceptos teóricos, buscando con ello contar con un bagaje teórico que, nos permitiera analizar adecuadamente cada uno de los Códigos penales de México y el Código penal español, con respecto a los delitos de peligro abstracto contenidos en cada uno de ellos. Así, en el capítulo primero se revisó las bases teóricas del tema del peligro, desarrollo de las teorías subjetivas, objetivas y eclécticas del peligro, algunas instituciones dogmáticas que dependen del concepto de peligro y el concepto normativo de peligro. El capítulo segundo, se enfocó a los delitos de peligro, donde distinguimos los diferentes tipos de delitos de peligro que la mayoría de la doctrina penal ha aceptado, desarrollando así los delitos de peligro concreto, los delitos de peligro abstracto y por último los delitos de peligro hipotético. Estudiando con detenimiento a los delitos de peligro abstracto, cuáles son las tesis tradicionales y las nuevas concepciones, sus características y sus principales críticas. Así como los problemas fundamentales y sobre la prueba y la legitimidad de los delitos de peligro abstracto, que se les han formulado. En el tercer capítulo vimos la pertinencia de abordar la relevancia de la consideración de bienes jurídicos colectivos, con respecto a los delitos de peligro abstracto. Desarrollando como subtemas el concepto de bien jurídico y bien jurídico-penal, algunas consideraciones con respecto a su afectación. Finalmente en el capítulo cuarto, se realizó un estudio pormenorizado de los principales delitos de peligro abstracto, se realizó con la finalidad de entender su naturaleza jurídica y que grado de afectación tienen con respecto a los bienes jurídicos. Cada uno de los delitos de peligro abstracto nos mostró también, cual fue la finalidad del legislador en su creación. Este trabajo nos llevó a concluir entre otras cosas, que los delitos de peligro abstracto, deben ser configurados con una idoneidad o aptitud lesiva para el bien jurídico protegido, que permita el ofrecimiento de la prueba en contra, para que no se vea lesionado el principio de presunción de inocencia, así como el de fragmentariedad. Como una de las propuestas de este trabajo, va encaminada en buscar que, el Derecho penal vuelva a uno de sus principios fundamentales, el constituirse siempre como ultima ratio y propugnar por el estricto respeto de un derecho penal mínimo, que respete los principios rectores del Derecho penal, en un Estado social y democrático de Derecho.




RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64811
Artículo científico (article). 2008

LA DIDÁCTICA DEL ARTE ABSTRACTO: REALIDAD Y JUEGO EN EL AULA DE ELE

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
  • Peláez Malagón, José Enrique
Son por todos conocidas las deficiencias léxicas o gramaticales del alumno extranjero que viene a España a estudiar una segunda lengua. A estas deficiencias lingüísticas se unen en muchos casos las culturales, más concretamente la Historia del Arte, disciplina que aparece ofertada en muchos programas.




Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/43028
Imagen (Image). 2016

ABSTRACTO

Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
  • GZ-DX (Uranga)
Técnica: Aguafuerte grabado, Materia-soporte: Papel, Formas blandas con cuadro central semiescondido y texturas., Firmado y numerado en la parte inferior.