Publicaciones de conferencias: comunicaciones, ponencias, pósters, etc (conferenceObject).

Calibración de herramientas heurística para la optimización del proceso de tesado de puentes atirantados

Calibration of heurist tool parameters for the optimization of tensioning process of cablestayed bridges

UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC
oai:upcommons.upc.edu:2117/371060
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC
  • Gisbert Doménech, Carlos Miguel
  • Lozano Galant, José Antonio
  • Payá Zaforteza, Ignacio Javier
  • Turmo Coderque, José|||0000-0001-5001-2438
El diseño y la materialización del proceso constructivo es uno de los aspectos más complicados en proyecto de los puentes atirantados. En la mayoría de las estructuras este proceso se define en base únicamente a la experiencia del proyectista sin optimizar el comportamiento estructural de ningún elemento del puente. En este artículo se propone la optimización del proceso de tesado de puentes atirantados mediante la utilización de algoritmos heurísticos. Uno de los principales inconvenientes de este tipo de herramientas es el hecho de que la solución depende, en mayor o menor medida, de los parámetros del algoritmo. Para determinar estos parámetros, tradicionalmente se realizan numerosas combinaciones aleatorias de estos parámetros. Sin embargo, y pese a su elevado coste computacional, este procedimiento no permite garantizar que se haya encontrado la combinación óptima de estos parámetros. Para solucionar este problema, el presente artículo propone la aplicación de las técnicas de diseño de experimentos para calibrar los parámetros de las herramientas de optimización heurística con un reducido coste computacional. La metodología propuesta se valida mediante la optimización del proceso de tesado de un puente atirantado., Los autores desean agradecer el apoyo proporcionado por el Ministerio de Economía y competitividad, por los proyectos de investigación BIA2013-47290-R, BIA2017-86811-C2-1-R y BIA2017-86811-C2-2-R financiados con fondos FEDER.
 

DOI: http://hdl.handle.net/2117/371060
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC
oai:upcommons.upc.edu:2117/371060

HANDLE: http://hdl.handle.net/2117/371060
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC
oai:upcommons.upc.edu:2117/371060
 
Ver en: http://hdl.handle.net/2117/371060
UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC
oai:upcommons.upc.edu:2117/371060

3484