ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y DIFUSION DEL PATRIMONIO CULTURAL. TRANSFERENCIA DE INVESTIGACIONES SOBRE FORMACION DEL PROFESORADO, RECURSOS DIGITALES Y METODOS ACTIVOS

PDC2022-133041-I00

Nombre agencia financiadora Agencia Estatal de Investigación
Acrónimo agencia financiadora AEI
Programa Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia
Subprograma Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento
Convocatoria Proyectos de Pruebas de Concepto
Año convocatoria 2022
Unidad de gestión Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
Centro beneficiario UNIVERSIDAD DE MURCIA
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100011033

Publicaciones

Resultados totales (Incluyendo duplicados): 1
Encontrada(s) 1 página(s)

El uso de fuentes históricas para el desarrollo del pensamiento histórico en la formación del profesorado a través del modelo TPACK

Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
  • Ciriza Mendívil, Carlos
  • Mendioroz Lacambra, Ana
Durante las últimas décadas, el pensamiento histórico se ha convertido en el eje central de la
enseñanza de la historia. en esa simulación del quehacer del historiador que señalara prats (2010) las
fuentes históricas son un elemento fundamental. el presente estudio tiene como objetivo general evaluar
la implementación del tpack como como una metodología de desarrollo de la competencia digital para el
uso de fuentes históricas digitalizadas en el aula de formación del profesorado. este análisis se desarrolló
en el curso 2022-2023 en el grado de maestro de educación primaria de la upna con una muestra de
n=287. los instrumentos de análisis fueron dos cuestionarios pre-post y los resultados se analizaron a
través de spss, atlas.ti y tagcrowd. este estudio permitió valorar positivamente la implementación de una
metodología integradora de la competencia digital como tpack en el desarrollo de la competencia y
explicación histórica mediante plataformas open access de fuentes históricas digitalizadas (europeana,
pares y bne). así mismo este análisis detectó varios elementos. de una parte, el impacto de las
autopercepciones del profesorado en formación, realistas en lo que respecta al conocimiento disciplinar,
excesivamente positivas en lo que se refiere a su propia competencia digital. y de otra parte, la
importancia del desarrollo de una competencia digital adaptada y orientada hacia los conocimientos
disciplinares como herramienta formadora del profesorado., This book was funded by some research projects granted by Spanish Ministry of Science and Innovation,
Spanish Agency of Research, European Union-Next Generation and European Comission (Erasmus+
KA2), grant numbers: PID2020-113453RB-I00 funded by MCIN/ AEI/10.13039/501100011033;
PDC2022-133041-I00, funded by MCIN/ AEI/10.13039/501100011033, and 2020-1-ES01-KA226-
HE-095430.