Desarrollo de células mieloides supresoras en cáncer. Estudios epigenéticos, proteómicos y funcionales para la identificación de nuevas dianas terapéuticas
PI14/00579
•
Nombre agencia financiadora Ministerio de Economía y Competitividad
Acrónimo agencia financiadora MINECO
Programa Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad
Subprograma Salud, cambio demográfico y bienestar
Convocatoria Proyectos de investigación en salud (AE Salud 2014)
Año convocatoria 2014
Unidad de gestión Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Centro beneficiario ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA FUNDACIÓN MIGUEL SERVET
Centro realización FUNDACION MIGUEL SERVET
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100003329
Publicaciones
Resultados totales (Incluyendo duplicados): 2
Encontrada(s) 1 página(s)
Encontrada(s) 1 página(s)
Enzalutamida como radiopotenciador de líneas celulares de cáncer de próstata, Radiopotentiation of enzalutzmide over human prostate cancer cells
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Barrado Los Arcos, Marta
En este trabajo evaluamos el papel de enzalutamida como potenciador de la radioterapia en líneas celulares de cáncer de próstata, sirviendo como experimento de apoyo de investigación básica para investigación clínica. En este proyecto, proponemos estudiar este tratamiento combinado en dos líneas celulares humanas de cáncer de próstata representativas, LNCaP y PC3.
Los objetivos concretos son los siguientes: analizar el efecto del tratamiento con enzalutamida antes de la radioterapia sobre la proliferación de células tumorales prostáticas evaluando si existe un efecto sinérgico entre ambas; comprobar el grado de apoptosis conseguido tras la combinación del tratamiento; y abordar el potencial de la tecnología de monitorización en tiempo real (RTCA) para probar si el régimen terapéutico combinatorio de radioterapia con enzalutamida en las líneas celulares de cáncer de próstata puede justificar su aplicación de esta combinación en pacientes con cáncer de próstata localizado., Beca de proyecto de investigación de la farmaceútica Astellas Oncology Inc.; subvenciones recibidas como apoyo financiero para la realización de los experimentos investigacionales: subvención FIS (PI14/00579) del Instituto de Salud Carlos III, subvención del Gobierno de Navarra (BMED 033-2014, España), subvención de la Fundación Caixa (España), Fundación SARAY (Navarra, España) y Fundación de Sandra Ibarra., Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud (RD 99/2011), Osasun Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)
Los objetivos concretos son los siguientes: analizar el efecto del tratamiento con enzalutamida antes de la radioterapia sobre la proliferación de células tumorales prostáticas evaluando si existe un efecto sinérgico entre ambas; comprobar el grado de apoptosis conseguido tras la combinación del tratamiento; y abordar el potencial de la tecnología de monitorización en tiempo real (RTCA) para probar si el régimen terapéutico combinatorio de radioterapia con enzalutamida en las líneas celulares de cáncer de próstata puede justificar su aplicación de esta combinación en pacientes con cáncer de próstata localizado., Beca de proyecto de investigación de la farmaceútica Astellas Oncology Inc.; subvenciones recibidas como apoyo financiero para la realización de los experimentos investigacionales: subvención FIS (PI14/00579) del Instituto de Salud Carlos III, subvención del Gobierno de Navarra (BMED 033-2014, España), subvención de la Fundación Caixa (España), Fundación SARAY (Navarra, España) y Fundación de Sandra Ibarra., Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud (RD 99/2011), Osasun Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)
Proyecto: MINECO//PI14-00579
Molecular mechanisms of programmed cell death-1 dependent T cell suppression: relevance for immunotherapy
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Zuazo Ibarra, Miren
- Gato Cañas, María
- Llorente, Noelia
- Ibañez Vea, María
- Arasanz Esteban, Hugo
- Kochan, Grazyna
- Escors Murugarren, David
Programmed cell death-1 (PD1) has become a significant target for cancer immunotherapy. PD1 and its receptor programmed cell death 1 ligand 1 (PDL1) are key regulatory physiological immune checkpoints that maintain self-tolerance in the organism by regulating the degree of activation of T and B cells amongst other immune cell types. However, cancer cells take advantage of these immunosuppressive regulatory mechanisms to escape T and B cell-mediated immunity. PD1 engagement on T cells by PDL1 on the surface of cancer cells dramatically interferes with T cell activation and the acquisition of effector capacities. Interestingly, PD1-targeted therapies have demonstrated to be highly effective in rescuing T cell anti-tumor effector functions. Amongst these the use of anti-PD1/PDL1 monoclonal antibodies are particularly efficacious in human therapies. Furthermore, clinical findings with PD1/PDL1 blockers over several cancer types demonstrate clinical benefit. Despite the successful results, the molecular mechanisms by which PD1-targeted therapies rescue T cell functions still remain elusive. Therefore, it is a key issue to uncover the molecular pathways by which these therapies exert its function in T cells. A profound knowledge of PDL1/PD1 mechanisms will surely uncover a new array of targets susceptible of therapeutic intervention. Here, we provide an overview of the molecular events underlying PD1-dependent T cell suppression in cancer., The authors gratefully acknowledge the Gobierno de Navarra, the ‘Precipita’ crowdfunding project grant from Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ‘Sandra Ibarra’ Foundation, the ‘Navarrese Association against Breast Cancer’ (SARAY), ‘Caixa Foundation’ and ISCIII (FIS. PI14/00579 project grant) for their financial support. Funding: M Gato-Cañas is funded by a Government of Navarre PhD fellowship (BMED 033-2014); M Zuazo is funded by PhD studentship from the Universidad Pública de Navarra; M Ibañez-Vea is funded by a Sara Borrel post-doctoral fellowship. D Escors is funded by a ‘Miguel Servet’ Fellowship (CP12/03114) from the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Spain. G Kochan is funded by a ‘Proyecto Tractor ProCel’ from the Government of Navarre
Proyecto: MINECO//PI14-00579