ESTUDIO LONGITUDINAL EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO MANIACO: FACTORES PRONOSTICOS AMBIENTALES Y NEUROBIOLOGICOS
PS09/02002
•
Nombre agencia financiadora Ministerio de Ciencia e Innovación
Acrónimo agencia financiadora MICINN
Programa Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia
Subprograma Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento
Convocatoria Proyectos de investigación en salud
Año convocatoria 2009
Unidad de gestión Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación
Centro beneficiario BIO EUSKO FUNDAZIOA / FUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIAS
Centro realización BIO EUSKO FUNDAZIOA / FUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIAS
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100004837
Publicaciones
Resultados totales (Incluyendo duplicados): 1
Encontrada(s) 1 página(s)
Encontrada(s) 1 página(s)
Relationship between subclinical psychotic symptoms and cognitive performance in the general population, Relaciones entre síntomas psicóticos subclínicos y rendimiento cognitivo en la población general
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Martín-Santiago, Oscar
- Suazo, Vanessa
- Rodríguez Lorenzana, Alberto
- Ruiz de Azúa, Sonia
- Valcárcel, César
- Díez, Álvaro
- Grau, Adriana
- Domínguez, Cristina
- Gallardo, Ricardo
- Molina, Vicente
Introducción: En la población general, los síntomas psicóticos subclínicos se han asociado con
mayores dificultades funcionales en la vida real, pero desconocemos si estos síntomas están
asociados a un peor rendimiento cognitivo. El estudio de la relación entre las alteraciones
cognitivas y estos síntomas puede, además, ayudarnos a comprender mejor las dificultades que
presentan los pacientes con psicosis, en los que estas alteraciones cognitivas están presentes.
Métodos: Realizamos evaluaciones clínicas y cognitivas en 203 sujetos de la población general
mediante los instrumentos Community Assessment of Psychic Experiences, Brief Assessment of
Cognition in Schizophrenia, Wechsler Adult Intelligence Scale y Wisconsin Card Sorting Test. Se
evaluó la relación de los síntomas psicóticos subclínicos positivos y negativos con la edad y el
rendimiento cognitivo. Además, se evaluó la influencia de los síntomas depresivos subclínicos
sobre la posible relación entre síntomas positivos y negativos subclínicos y las alteraciones
cognitivas.
Resultados: Encontramos una relación inversa del rendimiento en la prueba de velocidad
motora tanto con la frecuencia de síntomas positivos como con el distrés y la frecuencia de
los síntomas negativos. También encontramos una relación directa entre el distrés de los síntomas positivos y el rendimiento en función ejecutiva. La puntuación en síntomas depresivos
subclínicos se asoció con ambas escalas subclínicas, positiva y negativa.
Conclusiones: Los síntomas psicóticos subclínicos están relacionados con déficits cognitivos en
la población general, similares a los observados en poblaciones clínicas., Introduction: Subclinical psychotic symptoms are associated to negative life outcomes in the general population, but their relationship with cognitive performance is still not well understood. Assessing the relationship between performance in cognitive domains and subclinical psychotic symptoms in the general population may also help understand the handicap attributed to clinical psychosis, in which these alterations are present.
Methods: Subclinical and cognitive assessments were obtained in 203 participants from the general population by means of the Community Assessment of Psychic Experiences, the Brief Assessment of Cognition in Schizophrenia, the Wechsler Adults Intelligence Scale and the Wisconsin Card Sorting Test. The positive and negative subclinical symptoms and their relationship with age and cognition were examined, followed by assessing the influence of subclinical depression scores on the possible relationships between those subclinical psychotic symptoms and cognitive deficits.
Results: Inverse relationships were found between frequency in the Community Assessment of Psychic Experiences positive dimension and motor speed, and frequency and distress in the Community Assessment of Psychic Experiences negative dimension and motor speed. A direct relationship was also found between distress scores of the positive dimension and executive functions. Both positive and negative subclinical symptoms were related to depression scores.
Conclusions: Psychotic symptoms, similar to those in the clinical population, may be associated with cognitive deficits in the general population., Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (Instituto de Salud Carlos III) (VM, número de concesión FIS PI080017, FIS PI1102303) y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (VM, número de concesión GRS 249/A/08, GRS 613/A/11); una beca predoctoral de la Universidad de Salamanca y Banco Santander (VS); una beca Marie Curie Intra European, 7th European Commission Framework Programme (AD, 330 156-CODIP); Fondos de Investigación en Salud del Gobierno Español (SR y CV, número de concesión FIS: PS09/02002; PI10/01430; PI10/01746; PI11/01977; PI11/02708; PI12/02077, EC10-333, EC10-220 Cd08/00269; CM08/00213; CIBER CB07/09/0024 CIBER Red), Fondos Europeos de Desarrollo Regional y subvenciones locales, como Gobierno del País Vasco y Universidad del País Vasco (SR y CV, número de concesión 20009111047, 2011111113, 2011111170, 20111064, Kronik11/010; CANNABIS-SAIO10-PC10BF01, 2010111170, IT679-13, SAIO11-PE11BF006, SAIO11-PE11BF007) y Stanley (SR y CV, número de concesión 03-CR-003).
mayores dificultades funcionales en la vida real, pero desconocemos si estos síntomas están
asociados a un peor rendimiento cognitivo. El estudio de la relación entre las alteraciones
cognitivas y estos síntomas puede, además, ayudarnos a comprender mejor las dificultades que
presentan los pacientes con psicosis, en los que estas alteraciones cognitivas están presentes.
Métodos: Realizamos evaluaciones clínicas y cognitivas en 203 sujetos de la población general
mediante los instrumentos Community Assessment of Psychic Experiences, Brief Assessment of
Cognition in Schizophrenia, Wechsler Adult Intelligence Scale y Wisconsin Card Sorting Test. Se
evaluó la relación de los síntomas psicóticos subclínicos positivos y negativos con la edad y el
rendimiento cognitivo. Además, se evaluó la influencia de los síntomas depresivos subclínicos
sobre la posible relación entre síntomas positivos y negativos subclínicos y las alteraciones
cognitivas.
Resultados: Encontramos una relación inversa del rendimiento en la prueba de velocidad
motora tanto con la frecuencia de síntomas positivos como con el distrés y la frecuencia de
los síntomas negativos. También encontramos una relación directa entre el distrés de los síntomas positivos y el rendimiento en función ejecutiva. La puntuación en síntomas depresivos
subclínicos se asoció con ambas escalas subclínicas, positiva y negativa.
Conclusiones: Los síntomas psicóticos subclínicos están relacionados con déficits cognitivos en
la población general, similares a los observados en poblaciones clínicas., Introduction: Subclinical psychotic symptoms are associated to negative life outcomes in the general population, but their relationship with cognitive performance is still not well understood. Assessing the relationship between performance in cognitive domains and subclinical psychotic symptoms in the general population may also help understand the handicap attributed to clinical psychosis, in which these alterations are present.
Methods: Subclinical and cognitive assessments were obtained in 203 participants from the general population by means of the Community Assessment of Psychic Experiences, the Brief Assessment of Cognition in Schizophrenia, the Wechsler Adults Intelligence Scale and the Wisconsin Card Sorting Test. The positive and negative subclinical symptoms and their relationship with age and cognition were examined, followed by assessing the influence of subclinical depression scores on the possible relationships between those subclinical psychotic symptoms and cognitive deficits.
Results: Inverse relationships were found between frequency in the Community Assessment of Psychic Experiences positive dimension and motor speed, and frequency and distress in the Community Assessment of Psychic Experiences negative dimension and motor speed. A direct relationship was also found between distress scores of the positive dimension and executive functions. Both positive and negative subclinical symptoms were related to depression scores.
Conclusions: Psychotic symptoms, similar to those in the clinical population, may be associated with cognitive deficits in the general population., Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (Instituto de Salud Carlos III) (VM, número de concesión FIS PI080017, FIS PI1102303) y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (VM, número de concesión GRS 249/A/08, GRS 613/A/11); una beca predoctoral de la Universidad de Salamanca y Banco Santander (VS); una beca Marie Curie Intra European, 7th European Commission Framework Programme (AD, 330 156-CODIP); Fondos de Investigación en Salud del Gobierno Español (SR y CV, número de concesión FIS: PS09/02002; PI10/01430; PI10/01746; PI11/01977; PI11/02708; PI12/02077, EC10-333, EC10-220 Cd08/00269; CM08/00213; CIBER CB07/09/0024 CIBER Red), Fondos Europeos de Desarrollo Regional y subvenciones locales, como Gobierno del País Vasco y Universidad del País Vasco (SR y CV, número de concesión 20009111047, 2011111113, 2011111170, 20111064, Kronik11/010; CANNABIS-SAIO10-PC10BF01, 2010111170, IT679-13, SAIO11-PE11BF006, SAIO11-PE11BF007) y Stanley (SR y CV, número de concesión 03-CR-003).