Resultados totales (Incluyendo duplicados): 127
Encontrada(s) 13 página(s)
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/31659
Dataset. 2011

THE AMIGA SAMPLE OF ISOLATED GALAXIES IX. MOLECULAR GAS PROPERTIES [COMPLEMENTARY MATERIAL]

  • Lisenfeld , Ute
  • Espada Fernández, Daniel
  • Verdes-Montenegro, L.
  • Kuno, L.
  • Leon, S.
  • Sabater, J.
  • Sato, N.
  • Sulentic, J.
  • Verley, Simon
  • Yun, M. S.
File "table1.dat" contains the CIG number, and general data for the total CO sample., File "tale4.dat" contains the CIG number, and the velocity integrated 12CO(1-0) intensities, line width and central velocities for galaxies newly observed., File "tale5.dat" contains the CIG number and the molecular gas mass for the total CO sample., We characterize the molecular gas content (ISM cold phase) using CO emission of a redshift-limited subsample of isolated galaxies from the AMIGA (Analysis of the interstellar Medium of Isolated GAlaxies) project in order to provide a comparison sample for studies of galaxies in different environments. We present the ^12^CO(1-0) data for 273 AMIGA galaxies, most of them (n=186) from our own observations with the IRAM 30m and the FCRAO 14m telescopes and the rest from the literature. We constructed a redshift-limited sample containing galaxies with 1500km/s

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10481/31659
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/31659
HANDLE: http://hdl.handle.net/10481/31659
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/31659
PMID: http://hdl.handle.net/10481/31659
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/31659
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/31659
Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
oai:digibug.ugr.es:10481/31659

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1655
Imagen (Image). 2010

III CONCURSO TÉCNICA LIBRE: CIENCIA Y TECNOLOGÍA (2010)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
Con este concurso, se pretende la realización de trabajos o proyectos de investigación elemental que versarán sobre distintos campos de la Ciencia y la Tecnología, tales como: la Biología, la Geología, la Botánica, las Matemáticas, la Informática, la Ecología, El Medio Ambiente, la Astronomía, la Tecnología Electrónica, la Historia de la Ciencia y la Tecnología, entre otros. Se establecen tres categorías: Categoría A: Estudiantes y población general hasta 18 años cumplidos, residentes en España o que cursen sus estudios en España en el año académico 2009/10. Categoría B: Estudiantes y población general mayores de 18 años (A partir de 19 años) residentes en España. Categoría C: Estudiantes de ESO que cursen un Programa de Diversificación Curricular residentes en España o que cursen sus estudios en España en el año académico 2009/10., La UPCT haciéndose eco de los objetivos del Programa “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología de la Región 2007-2010 (Eje de actuación 1). y con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos marcados, presenta una actividad que promueve la comprensión del papel social de la Ciencia y la Tecnología, mostrando a la Sociedad que “aprender, conocer, y comprender la Ciencia y la Tecnología” es accesible, estimulante y necesario para el desarrollo de las competencias genéricas o transversales y básicas en la Sociedad de la Información y la Comunicación en las Nuevas Tecnologías., Fundación Séneca

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1655
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1655
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1655
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1655
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1655
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1655
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1655
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1655

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Imagen (Image). 2011

IV CONCURSO DE PINTURA INFANTIL (2010)

  • Universidad Politécnica de Cartagena
En el concurso podian participar todos los alumnos de quinto y sexto de primaria matriculados en centros escolares de la Región de Murcia. Los dibujos pueden venir desde centros o de forma particular. El jurado elegirá las 3 pinturas finalistas y se concederán los siguientes premios: 1º premio: Nintendo DS Lite y un diploma 2º premio: Cámara de fotos y un diploma 3º premio: Reproductor MP4 y un diploma Al centro se le hará entrega de un lote de libros de carácter científico en el caso de que los dibujos premiados se hayan presentado de forma colectiva. Si los dibujos presentados de forma particular resultan premiados el centro no recibirá en este caso premio., La Universidad Politécnica de Cartagena organiza de nuevo el concurso de pintura infantil para conmemorar el nombre del ingeniero y marino cartagenero “Isaac Peral”. La temática de los dibujos se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad, está relacionado con la diversidad biológica. Pueden participar en este concurso los alumnos de 5º y 6º de primaria pertenecientes a todos los centros escolares de la Región. Objetivos: • Fomentar el interés por los temas científicos desde las edades más tempranas • Incentivar a los más pequeños a que participen durante la semana de la ciencia • Difundir los aspectos tecnológicos más relevantes de la ciencia y a la tecnología. El concurso intenta fomentar el interés entre los más pequeños por la conservación del ecosistema. Además pretende incentivar a los más pequeños a participar en la Semana de la Ciencia y difundir los aspectos más relevantes de la ciencia y la tecnología. Los ganadores han sido: 1º premio: Lucía Miranda Alcaraz. Colegio: Carmelitas Cartagena 2º premio: Julian Onoma Tabi y 3º Amina Kovissar Garre., Universidad Politécnica de Cartagena. Fundación Séneca

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
PMID: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/1570
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/1570

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
Imagen (Image). 2011

EXPOSICIÓN: "TRES ESPACIOS, UN ARTISTA"

  • Universidad Politécnica de Cartagena
  • Universidad de Murcia
En la Exposición de Pedro Cano, “Tres espacios, un artista” podremos disfrutar de unas acuarelas en las que surgen, como si brotarán del papel, flores y frutos, creadas con sutiles capas de pigmento y agua. Es un huerto de papel lleno de vida, sutil y ligero. Los olores y los colores de los frutos y de las flores, figuras principales de estas obras, fueron en la niñez de Pedro Cano las primeras sensaciones de placer y belleza, cuando acompañaba a su madre al pequeño huerto familiar en su pueblo natal, Blanca. Pedro Cano es un pintor aferrado a una labor en la que suma la mano del dibujante y la conciencia de quien busca y logra, utilizando procedimientos para alcanzar que la obra tenga sentido. Se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, con beca de la Diputación Provincial de Murcia, y en 1969 se instala en Roma, pensionado en la Academia de España, donde profundiza en un realismo altamente expresivo por el impacto de sus tonalidades. Las que se mantienen en una obra que cubre las expectativas de belleza. Esit / Cultura (Espacios Invadidos Temporalmente por el Arte y la Cultura) es un proyecto que pretende transformar espacios comunes de los diferentes centros universitarios en espacios expositivos o culturales, y, de esta forma, acercar el arte al espectador, al universitario y al visitante. “Con esta iniciativa estos espacios se ven dotados de las infraestructuras necesarias para la exhibición, integrándolas siempre en su ambiente inicial, sin romper la armonía del espacio ni entorpecer la utilidad para la que fueron diseñados”, en palabras del director del proyecto, Francisco Caballero., El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) reúne una docena de sus acuarelas en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena. Desde el 26/06/11 al 20/10/2011. Organizada, junto con la Fundación Pedro Cano, en el marco del proyecto Live Campus Mare Nostrum 37-38 - Esit/Cultura. A menudo olvidamos cuál es el principio de las cosas, lo más elemental. El pintor Pedro Cano nos propone fijarnos en eso, en el primer paso, en lo básico, en la sencillez., Universidad Politécnica de Cartagena Universidad de Murcia Fundación Pedro Cano

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
HANDLE: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
PMID: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258
Ver en: http://hdl.handle.net/10317/2258
Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena
oai:repositorio.upct.es:10317/2258

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de València
oai:roderic.uv.es:10550/64072
Imagen (Image). 2011

IDENTIFICACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN EN ABIERTO DEL PATRIMONIO DE GRANDES CIENTÍFICOS Y HUMANISTAS VALENCIANOS DEL SIGLO XX

  • Aleixandre Benavent, Rafael
  • Alonso Arroyo, Adolfo
  • Ayala Gascón, María
  • Blasco Gil, Yolanda
  • Ferrer Sapena, Antonia
  • Gandía Balaguer, Asun
  • García García, Alicia
  • Fernanda Garzón, María
  • Millán González, Luis
  • Moreno Gálvez, Ángela
  • Navarro Moreno, María Ángeles
  • Peset Mancebo, Fernanda
  • Villamón Herrera, Miguel
Biblioteca digital de científicos y humanistas valencianos., Digital library of Valencian scientists and humanists.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de València
oai:roderic.uv.es:10550/64072
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de València
oai:roderic.uv.es:10550/64072
PMID: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de València
oai:roderic.uv.es:10550/64072
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de València
oai:roderic.uv.es:10550/64072

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/4522
Imagen (Image). 2011

CARMEN CAFFAREL PRESENTA EL PROYECTO «LOBOS Y DRAGONES»

  • Instituto Cervantes;
De izquierda a derecha, plano entero, sentados: la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el escritor español Agustín Fernández Paz, Premio Nacional de Literatura Infantil en 2008; y Xan López Domínguez, dibujante español, que ha ilustrado varios libros de Fernández Paz; durante la presentación del proyecto «Lobos y dragones».

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/4522
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/4522
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/4522
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/4522
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/4522
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/4522
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/4522
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/4522

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8454
Imagen (Image). 2013

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MUJERES EN TOKIO

  • Instituto Cervantes de Tokio;
XXIV Festival Internacional de Cine de Mujeres de Tokio. De izquierda a derecha, plano general de la escritora española Elvira Lindo; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; y la gestora cultural del Instituto Cervantes de Tokio, Teresa Iniesta.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8454
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8454
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8454
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8454
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8454
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8454
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8454
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8454

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8592
Imagen (Image). 2013

MESA REDONDA «LA CIENCIA FICCIÓN QUE YA HEMOS LEÍDO» EN EL INSTITUTO CERVANTES

  • Instituto Cervantes
De izquierda a derecha, Elia Barceló, escritora española; Fernando Ángel Moreno, profesor español; José María Merino, escritor español; y Luis Alberto de Cuenca, poeta español, durante la mesa redonda «La ciencia ficción que ya hemos leído».

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8592
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8592
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8592
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8592
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8592
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8592
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8592
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8592

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8593
Imagen (Image). 2013

MESA REDONDA «LA CIENCIA FICCIÓN QUE YA HEMOS LEÍDO» EN EL INSTITUTO CERVANTES

  • Instituto Cervantes
La escritora Elia Barceló tras la mesa redonda "La ciencia ficción que ya hemos leído".

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8593
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8593
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8593
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8593
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8593
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8593
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8593
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8593

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8594
Imagen (Image). 2013

MESA REDONDA «LA CIENCIA FICCIÓN QUE YA HEMOS LEÍDO» EN EL INSTITUTO CERVANTES

  • Instituto Cervantes
De izquierda a derecha, Elia Barceló, escritora española; Fernando Ángel Moreno, profesor español; José María Merino, escritor español; y Luis Alberto de Cuenca, poeta español, durante la mesa redonda «La ciencia ficción que ya hemos leído».

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8594
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8594
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8594
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8594
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8594
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8594
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8594
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8594

Buscador avanzado