Resultados totales (Incluyendo duplicados): 3
Encontrada(s) 1 página(s)
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/28147
Dataset. 2023

DATASET SEEDING PAPER JAL.

  • Andreo-López, Juana
  • Núñez-Díaz, Cristina
  • Do Huynh, Kelly
  • Minh Thu Nguyen, Marie
  • Da Cunha, Celia
  • Cantero-Molina, Francisco
  • Campos-Moreno, Cynthia
  • Zimbone, Stefania
  • Bellia, Francesco
  • Giuffrida, Maria Laura
  • Trujillo-Estrada, Laura Isabel
  • García-León, Juan Antonio
  • Bettinetti-Luque, Miriam
  • Forner, Stefania
  • Martini, Alessandra C.
  • Gutiérrez-Pérez, Antonia
  • LaFerla, Frank
  • Baglietto-Vargas, David
Este trabajo se centra en el estudio de la propagación de la patología amiloidea en diferentes modelos animales para la Enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados sugieren que existen diversos factores que modulan este proceso de propagación, tales como, el origen de la semilla como los modelos empleados. En nuestro caso, empleamos dos modelos transgénicos de la EA que representan la forma familiar y otro la forma esporádica. Vemos que la propagación en ambos modelos es diferente, siendo mucho más lenta en el modelo esporádico. Así mismo, hemos evaluado en este trabajo como muestras cerebrales de distinto origen (humano y ratón) tienen capacidades diferentes de inducir y propagar la patología amiloidea. Vemos que las muestras humanas tienen mayor potencialidad de inducir la patología amiloidea, respecto a las muestras de roedores. Esto es debido a que el perfil molecular y conformaciones amiloideas es diferente en el extracto cerebral del paciente humano respecto al del modelo roedor. Así mismo, vemos que estos extractos afectan de forma diferencial a las células microgliales, encargadas de la compactación y formación de las placas amiloideas. Estudios de esta naturaleza son esenciales, para determinar que conformaciones amiloideas son las más patogénicas y como afectan y modulan la propagación patológica de la enfermedad. Para la realización de este trabajo se han empleado varios modelos transgénicos para la EA, los modelos 3xTg-AD y hAb-KI. Así mismo, se han empleado técnicas histológicas mediante el uso de inmunohistoquímica y microscopía tanto óptica como fluorescente de confocal, para determinar cambios patogénicos es estos modelos. Además, se han empleado técnicas moleculares como western-blot, dot-blot, proteómica para analizar las conformaciones y agregados amiloideos. Y finalmente, se han empleado cultivos celulares con células BV2 para ver la toxicidad de estos extractos., Proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación PID2019-108911RA-100 (D.B.V), proyecto de la Alzheimer Association AARG-22-928219 (D.B.V), programa Beatriz Galindo BAGAL18/00052 (D.B.V), proyecto Instituto de Salud Carlos III (ISCiii) PI21/00915 (A.G), cofinanciado por fondos FEDER de la Unión Europea; proyecto del National Institute of Health (NIH) U54-AG054349 (F.M.L); y proyecto de la Consejeria de Economia y Conocimiento de la Junta de Andalucia UMA18-FEDERJA-211 (A.G), y P18-RT-2233 (A.G).

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10630/28147
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/28147
HANDLE: https://hdl.handle.net/10630/28147
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/28147
PMID: https://hdl.handle.net/10630/28147
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/28147
Ver en: https://hdl.handle.net/10630/28147
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/28147

RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/25402
Dataset. 2022

PROTEOMIC DATA OF MURINE HEARTS WITH CONDITIONAL DELETION OF THE GENE WT1

  • Díaz del Moral, Sandra
  • Muñoz-Chápuli-Oriol, Ramón
  • Carmona-Mejías, Rita María
Este dataset contiene los resultados de una comparación de la proteómica de corazones de ratones con deleción condicional del gen Wt1 en el miocardio, tratados o no con doxorubicina, y sus correspondientes controles, This work was funded by: Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitivity (BFU2017-83907-P) to R.M.C. and R.C., Consejería de Salud, Junta de Andalucía (PC0066‐2017/PC-0081-2017) to R.C., Instituto de Salud Carlos III-TERCEL network (RD16/0011/0030) to R.M.C., R.C., Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía (UMA18-FEDERJA-146) to R.M.C. and R.C.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10630/25402
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/25402
HANDLE: https://hdl.handle.net/10630/25402
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/25402
PMID: https://hdl.handle.net/10630/25402
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/25402
Ver en: https://hdl.handle.net/10630/25402
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/25402

RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/22437
Dataset. 2021

RAW DATA FROM THE PAPER ENTITLED "DELETION OF THE WILMS’ TUMOR SUPPRESSOR GENE IN THE CARDIAC TROPONIN-T LINEAGE REVEALS NOVEL FUNCTIONS OF WT1 IN HEART DEVELOPMENT"

  • Muñoz-Chápuli-Oriol, Ramón
We performed a conditional ablation of Wt1 in the myocardium of mice embryos. RNASeq analysis identified differential expression of 137 genes in the E13.5 mutant heart as compared to controls. We provide raw data about the validation by qPCR of four of these genes as well as raw data about differences in proliferation and thickness of the ventricular myocardium. These raw data allowed for elaboration of the figures included in our paper entitled "Deletion of the Wilms’ tumor suppressor gene in the cardiac troponin-T lineage reveals novel functions of WT1 in heart development", published in Frontiers in Cell and Developmental Biology, The original paper was supported by: Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitivity (BFU2017-83907, PID2019-107492GB-I00), Consejería de Salud, Junta de Andalucía (PC0066‐2017/PC-0081-2017), Instituto de Salud Carlos III-TERCEL network (RD16/0011/0030), Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía (UMA18-FEDERJA-146 and FEDER-UJA).

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10630/22437
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/22437
HANDLE: https://hdl.handle.net/10630/22437
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/22437
PMID: https://hdl.handle.net/10630/22437
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/22437
Ver en: https://hdl.handle.net/10630/22437
RIUMA. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
oai:riuma.uma.es:10630/22437

Buscador avanzado