Resultados totales (Incluyendo duplicados): 99
Encontrada(s) 10 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125379
Dataset. 2013

CARBON DIOXIDE, HYDROGRAPHIC, AND CHEMICAL DATA OBTAINED DURING THE R/V MERIAN CRUISE IN THE NORTH ATLANTIC OCEAN ON CLIVAR REPEAT HYDROGRAPHY SECTION OVIDE-2006 (MAY 23 - JUNE 28, 2006)

  • Pérez, Fiz F.
  • Mercier, Herlé
  • Morin, Pascal
  • Lherminier, Pascale
The item is made of 2 files, of which 1 is the dataset and the other include a small description of the measured variables.-- Dataset contributed to the Project Carbochange.-- More information in http://hdl.handle.net/10261/115854, This dataset gathers discrete measurements of CO2 (pH and alkalinity) and hydrographic variables (salinity, temperature, dissolved oxygen, nitrate, phosphate and silicate) obtained during the cruise OVIDE 2006 carried out from 23 May to 26 June 2006. pH was measured spectrophotometrically following the Clayton and Byrne (1993). This method consists on adding a dye solution to the seawater sample, so that the ratio between two absorbances at two different wavelengths is proportional to the sample pH. Alkalinity was measured using an automatic potentiometric titrator Titrando 809 Metrohm, with a Metrohm 6.0232.100 combination glass electrode and a Pt-1000 probe for temperature measurement following the methodology given by Pérez and Fraga (1987). Dissolved oxygen was analyzed following the widely applied Winkler method. Determinations of nitrate, phosphate and silicate were carried out following methods described by Hansen and Grassoff (1983) Salinity and Temperature were recorded with a CTD probe, Spanish Project (CTM2007-28896-E), French OVIDE Project supported by CNRS, and CARBOOCEAN (511176GOCE), No

Proyecto: EC/FP7/264879
DOI: http://hdl.handle.net/10261/125379
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125379
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/125379
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125379
PMID: http://hdl.handle.net/10261/125379
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125379
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/125379
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125379

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125401
Dataset. 2013

CARBON DIOXIDE, HYDROGRAPHIC, AND CHEMICAL DATA OBTAINED DURING THE R/V THALASSA CRUISE IN THE NORTH ATLANTIC OCEAN ON CLIVAR REPEAT HYDROGRAPHY SECTION OVIDE-2010 (JUNE 08 - 30, 2010)

  • Ríos, Aida F.
  • Ribas, Mariana
  • Vázquez Rodríguez, Marcos
  • Castaño, Mónica
  • Fajar, Noelia
  • Pérez, Fiz F.
  • Mercier, Herlé
  • Thierry, V.
  • Branellec, Pierre
  • Lherminier, Pascale
  • Morin, Pascal
The item is made of 2 files, of which 1 is the dataset and the other include a small description of the measured variables.-- Dataset contributed to the Project Carbochange.-- More information in http://hdl.handle.net/10261/115861, This dataset gathers discrete measurements of CO2 (pH and alkalinity) and hydrographic variables (salinity, temperature, dissolved oxygen, nitrate, phosphate and silicate) obtained during the cruise OVIDE 2010 carried out from 8 to 30 June 2010. pH was measured spectrophotometrically following the Clayton and Byrne (1993). This method consists on adding a dye solution to the seawater sample, so that the ratio between two absorbances at two different wavelengths is proportional to the sample pH. Alkalinity was measured using an automatic potentiometric titrator Titrando 809 Metrohm, with a Metrohm 6.0232.100 combination glass electrode and a Pt-1000 probe for temperature measurement following the methodology given by Pérez and Fraga (1987). Dissolved oxygen was analyzed following the widely applied Winkler method. Determinations of nitrate, phosphate and silicate were carried out following methods described by Hansen and Grassoff (1983) Salinity and Temperature were recorded with a CTD probe, French OVIDE Project supported by CNRS, and CARBOCHANGE, No

Proyecto: EC/FP7/264879
DOI: http://hdl.handle.net/10261/125401
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125401
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/125401
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125401
PMID: http://hdl.handle.net/10261/125401
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125401
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/125401
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125401

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125410
Dataset. 2015

CARBON DIOXIDE, HYDROGRAPHIC, AND CHEMICAL DATA OBTAINED DURING THE R/V SARMIENTO DE GAMBOA CRUISE IN THE NORTH ATLANTIC OCEAN ON CLIVAR REPEAT HYDROGRAPHY SECTION OVIDE-2012 (JUNE 23 - JULY 20, 2012)

  • Ríos, Aida F.
  • Pérez, Fiz F.
  • García-Ibáñez, Maribel I.
  • Fajar, Noelia
  • Gilcoto, Miguel
  • Alonso Pérez, Fernando
  • Paz, M. de la
  • Castaño, Mónica
  • Velo, A.
The item is made of 2 files, of which 1 is the dataset and the other include a small description of the measured variables.-- Aida F. Ríos ... et al.-- Dataset contributed to the Project Carbochange, This dataset gathers discrete measurements of CO2 (pH and alkalinity) and hydrographic variables (salinity, temperature, dissolved oxygen, nitrate, phosphate and silicate) obtained during the cruise CATARINA carried out along the OVIDE section from 23 June to 20 July 2012. pH was measured spectrophotometrically following the Clayton and Byrne (1993). This method consists on adding a dye solution to the seawater sample, so that the ratio between two absorbances at two different wavelengths is proportional to the sample pH. Alkalinity was measured using an automatic potentiometric titrator Titrando 809 Metrohm, with a Metrohm 6.0232.100 combination glass electrode and a Pt-1000 probe for temperature measurement following the methodology given by Pérez and Fraga (1987). Dissolved oxygen was analyzed following the widely applied Winkler method. Determinations of nitrate, phosphate and silicate were carried out following methods described by Hansen and Grassoff (1983) Salinity and Temperature were recorded with a CTD probe, CATARINA (CTM2010-17141), CARBOCHANGE, No

Proyecto: EC/FP7/264879
DOI: http://hdl.handle.net/10261/125410
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125410
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/125410
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125410
PMID: http://hdl.handle.net/10261/125410
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125410
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/125410
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125410

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125416
Dataset. 2014

R/V SARMIENTO DE GAMBOA 24N_MALASPINA_2011 CRUISE CARBON DATA FROM THE CLIVAR/GO_SHIP REPEAT SECTION A5_2011 (JAN. 28 - MAR. 14, 2011)

  • Hernández Guerra, Alonso
  • Pérez, Fiz F.
  • Ríos, Aida F.
  • Fernández-Guallart, E.
  • Padín, X. A.
  • Vázquez Rodríguez, Marcos
The item is made of 2 files, of which 1 is the dataset and the other include a small description of the measured variables.-- Dataset contributed to the Project Carbochange, This dataset gathers discrete measurements of CO2 (pH and alkalinity) and hydrographic variables (salinity, temperature, dissolved oxygen, nitrate, phosphate and silicate) obtained during the cruise 24N_Malaspina carried out from 28 January to 14 March 2011. pH was measured spectrophotometrically following the Clayton and Byrne (1993). This method consists on adding a dye solution to the seawater sample, so that the ratio between two absorbances at two different wavelengths is proportional to the sample pH. Alkalinity was measured using an automatic potentiometric titrator Titrando 809 Metrohm, with a Metrohm 6.0232.100 combination glass electrode and a Pt-1000 probe for temperature measurement following the methodology given by Pérez and Fraga (1987). Dissolved oxygen was analyzed following the widely applied Winkler method. Determinations of nitrate, phosphate and silicate were carried out following methods described by Hansen and Grassoff (1983) Salinity and Temperature were recorded with a CTD probe, Project MALASPINA (CSD2008-00077) supported by Ministerio de Ciencia e Innovación, and project CARBOCHANGE (264879) supported by European Commission, No

Proyecto: EC/FP7/264879
DOI: http://hdl.handle.net/10261/125416
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125416
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/125416
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125416
PMID: http://hdl.handle.net/10261/125416
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125416
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/125416
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/125416

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/154341
Dataset. 2017

CARBON DIOXIDE, HYDROGRAPHIC, AND CHEMICAL DATA OBTAINED DURING THE R/V SARMIENTO DE GAMBOA CRUISE IN THE NORTH ATLANTIC OCEAN ON CLIVAR REPEAT HYDROGRAPHY SECTION OVIDE-2016-BOCATS (JUNE 17 - JULY 31, 2016)

  • Pérez, Fiz F.
  • García-Ibáñez, Maribel I.
  • Fontela, Marcos
  • Lherminier, Pascale
  • Branellec, Pierre
  • Zunino, P.
  • Alonso Pérez, Fernando
  • Paz, M. de la
  • Padín, X. A.
This dataset compiles information obtained during the cruise BOCATS 2016, This dataset gathers discrete measurements of CO2 (pH and alkalinity) and hydrographic variables (salinity, temperature, dissolved oxygen, nitrate, phosphate and silicate) obtained during the cruise BOCATS carried out along the OVIDE section from 17 June to 31 July 2016. pH was measured spectrophotometrically following the Clayton and Byrne (1993). This method consists on adding a dye solution to the seawater sample, so that the ratio between two absorbances at two different wavelengths is proportional to the sample pH. Alkalinity was measured using an automatic potentiometric titrator Titrando 809 Metrohm, with a Metrohm 6.0232.100 combination glass electrode and a Pt-1000 probe for temperature measurement following the methodology given by Pérez and Fraga (1987). Dissolved oxygen was analyzed following the widely applied Winkler method. Determinations of nitrate, phosphate and silicate were carried out following methods described by Hansen and Grassoff (1983) Salinity and Temperature were recorded with a CTD probe, BOCATS (CTM2013-41048-P), No

DOI: http://hdl.handle.net/10261/154341
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/154341
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/154341
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/154341
PMID: http://hdl.handle.net/10261/154341
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/154341
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/154341
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/154341

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/169529
Dataset. 2018

A GLOBAL MONTHLY CLIMATOLOGY OF TOTAL ALKALINITY: A NEURAL NETWORK APPROACH (DISCUSSIONS VERSION) [DATASET]

  • Broullón, Daniel
  • Pérez, Fiz F.
  • Velo, A.
  • Hoppema, Mario
  • Olsen, Are
  • Takahashi, Taro
  • Key, Robert M.
  • González-Dávila, Melchor
  • Tanhua, Toste
  • Jeansson, Emil
  • Kozyr, Alex
  • van Heuven, Steven
The item is made of 6 files: 1) Readme_Global_monthly_dataset.txt; 2) ATNNWOA13.nc is the climatological data of total alkalinity computed with NNGv2; 3) NNGv2 is the neural network object used to create the climatology; 4) NNw3RMSE is a neural network object used to evaluate the error of the network when it is trained without data beyond +-3RMSE; 5)ATNNWOA13.mp4 is a video of the surface climatology, 3 vertical sections in the Pacific Ocean, Atlantic Ocean and Indean Ocean and, the variation in depth of one month (April); 6) Example.rar contains an example matrix of inputs to the neural network, the NNGv2.mat and a MATLAB script to compute AT with NNGv2.-- The final version is in http://dx.doi.org/10.20350/digitalCSIC/8644, This research was supported by Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU grant FPU15/06026), Ministerio de Economía y Competitividad through the ARIOS (CTM2016-76146-C3-1-R) project co-funded by the Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER) and EU Horizon 2020 through the AtlantOS project (grant agreement 633211), No

DOI: http://hdl.handle.net/10261/169529
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/169529
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/169529
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/169529
PMID: http://hdl.handle.net/10261/169529
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/169529
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/169529
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/169529

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/184460
Dataset. 2019

A GLOBAL MONTHLY CLIMATOLOGY OF TOTAL ALKALINITY: A NEURAL NETWORK APPROACH (2019) [DATASET]

  • Broullón, Daniel
  • Pérez, Fiz F.
  • Velo, A.
  • Hoppema, Mario
  • Olsen, Are
  • Takahashi, Taro
  • Key, Robert M.
  • González-Dávila, Melchor
  • Tanhua, Toste
  • Jeansson, Emil
  • Kozyr, Alex
  • van Heuven, Steven
The item is made of 5 files: 1) README.txt; 2) AT_NNGv2_climatology.nc contains the climatology of AT computed with NNGv2 in netcdf4 format and the climatologies of oxygen (median filtered from WOA13), phosphate, nitrate and silicate (these three derived from CANYON-B); 3) NNGv2 is the neural network object used to create the climatology; 4)ATNNWOA13.mp4 is a video of the surface climatology, 3 vertical sections in the Pacific Ocean, Atlantic Ocean and Indean Ocean and, the variation in depth of one month (April); 5) Example.rar contains an example matrix of inputs to the neural network, the NNGv2.mat and a MATLAB script to compute AT with NNGv2, This research was supported by Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU grant FPU15/06026), Ministerio de Economía y Competitividad through the ARIOS (CTM2016-76146-C3-1-R) project co-funded by the Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER) and EU Horizon 2020 through the AtlantOS project (grant agreement 633211), No

DOI: http://hdl.handle.net/10261/184460
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/184460
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/184460
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/184460
PMID: http://hdl.handle.net/10261/184460
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/184460
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/184460
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/184460

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195989
Dataset. 2019

DATOS HIDROGRÁFICOS RIA DE VIGO 1988

CRUISE "LUNA88"

  • Ríos, Aida F.
  • Pérez, Fiz F.
  • Figueiras, F. G.
  • Fraga, Fernando
Este ítem está compuesto por 2 archivos, de los cuales el primero es el conjunto de datos con 468 análisis de muestras de agua de temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes, pH, alcalinidad y clorofila, y el otro (Readme.txt) incluye una pequeña descripción de las variables calculadas, El objetivo es conocer la influencia que tienen las condiciones ambientales en la producción de la comunidad y en la dominancia de cada grupo de especies de las poblaciones de fitoplancton a lo largo de un ciclo anual. Se hace el estudio en la Ría de Vigo delimitando una zona a modo de acuario de grandes dimensiones cuyas paredes son imaginarias y permeables. El estudio de interacción entre medio ambiente y producción fitoplanctónica se puede abordar por diferentes métodos. Aquí hemos empleado el modelo de cajas propuesto por Pritchard (1969) para el estudio cinemático de estuarios parcialmente mezclados, usando la sal como trazador natural. Este modelo se basa en la circulación estuárica en dos sentidos y divide el estuario en una o varias cajas. Cada caja está subdividida en un piso superior con flujo hacia el océano y uno inferior con flujo hacia el interior del estuario. El límite entre los dos pisos tiene un flujo neto de moción cero. Este modelo de cajas lo hemos modificado añadiendo un piso intermedio situado en esta capa de velocidad cero para poder detectar los dinoflagelados con capacidad de migración vertical potenciales formadores de purgas de mar. Métodos analíticos.- Se usaron botellas Niskin "General Oceanics" de 5 L. Temperatura.- Todas las botellas hidrográficas llevaban dos termómetros "Watanabe" protegidos y uno no protegido. La corrección de temperaturas se hizo, según Andersson (l974) con la ecuación no simplificada. La profundidad se calculó a partir de las lecturas termométricas redondeando el resultado de la decena más próxima. Salinidad.- Se determinó con un salinómetro de inducción "AUTOSAL” modelo 8400A calibrado con “agua normal” IAPSO, La salinidad se calculó utilizando las ecuaciones dadas en UNESCO (1981)., Nitratos.- Se determinaron en un auto-analizador por reducción a nitritos en columna de Cd-Cu según la modificación de Mouriño y Fraga (1985). Las muestras se analizaron inmediatamente después de recogidas Nitritos.- Por diazotación de sulfanilamida y copulación con naftiletilendiamina, según la modificación de la cita indicada anteriormente en nitratos. Amonio.- Según el método descrito por Grasshoff y Johannsen (1972). Fosfatos y silicatos.- Se determinaron por el método Grasshoff (1983). Oxígeno.- Se determinó por el método de Winkler. La valoración del iodo con tiosulfato se hizo con el titulador automático Metrohm E-425, E-473, con un electrodo de platino. pH.- Se midió inmediatamente con un pHmetro Metrohm E-654 con electrodo de vidrio Ross de Orion, modelo 81-04 y como referencia uno de Ag-ClAg calibrado con tampón 7,413 NBS. La temperatura en el momento de la medida se toma con un termómetro graduado en décimas y se hizo la corrección de temperatura para referir todos los valores de pH a 15 ºC (Pérez & Fraga, 1987). Alcalinidad.- Se midió por valoración con HCl 0,1 N a pH final 4,45 siguiendo Pérez & Fraga (1987) Clorofila a.- Se determinó a partir de la lectura de fluorescencia "in vivo" tratadas con diurón. En algunas muestras de la misma campaña se filtraron 100 ml de agua a través de un filtro Whatman GF/C de 2,5 cm de diametro y se extrajo con acetona al 90% determinando la clorofila por fluorometría sin corrección para feopigmentos (Yentsh y Menzel, 1963) y a su vez midiendo la fluorescencia del extracto en un fluorómetro Turner Designs 10.000 R. Materia Orgánica Particulada. - Se filtraron muestras de agua de mar de un litro, que contenían entre 100 y 2000 μg de materia orgánica. a través de filtros de fibra de vidrio (Whatman GF/F, 25 mm de diámetro). El contenido de carbono y nitrógeno se determinó utilizando un analizador Perkin-Elmer 240 CHN. Los filtros se secaron a 110°C durante 15 minutos. La combustión se llevó a cabo a 740°C utilizando el método de Fraga (1976). La reproducibilidad del método fue de ±0,1 μM para C y ±0,02 μM para N. Se filtraron muestras de 200 ml de agua de mar a través de filtros de acetato de celulosa Millipore AAWP02500 de 25 mm de diámetro, con tamaño de poro de 0,8 μm Los filtros fueron digeridos con 0,5 ml de ácido perclórico al 60% y ácido sulfúrico concentrado (8:1, V/V) por ebullición hasta que las muestras perdieron color. La concentración final de la mezcla de ácidos fue de 12,12 N. Para reducir esta acidez, se añadieron 50 ml de 0,12 N NH4OH. El fosfato se midió según el método de Grasshoff et al. (1983). La reproducibilidad del método fue de ±0,02 μM, CSIC, 1 data csv ‘29LP19880212_hy1.csv’ file and 1 readme.txt file, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/195989
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195989
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/195989
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195989
PMID: http://hdl.handle.net/10261/195989
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195989
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/195989
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195989

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195996
Dataset. 2019

CAMPAÑA "GALICIA VIII". DATOS BÁSICOS [DATASET]

CRUISE "GALICIA VIII". BASIC DATA

  • Mouriño, C.
  • Pérez, Fiz F.
  • Ríos, Aida F.
  • Manríquez, Mario
  • Estrada, Marta
  • Marrasé, Cèlia
  • Prego, R.
  • Fraga, Fernando
Este dataset está compuesto por 2 archivos, de los cuales el primero es el conjunto de datos con 1865 análisis de muestras de agua de temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes, pH, alcalinidad y clorofila, y el otro (Readme.txt) incluye una pequeña descripción de las variables calculadas, La campaña se realizó del 11 de Julio al 8 de agosto de 1984 a bordo del B/O "García del Cid" abarcando la zona costera del NW de la península ibérica. El tiempo, en general fue bueno, predominando el viento norte como es general en esta época del año, con una velocidad media de 19 nudos, llegando a 32 nudos. El final de la campaña coincidió con una purga de mar intensa localizada principalmente en las bocas de las Rías Bajas al oeste de la Rías Bajas Objetivos.- El principal objetivo fue el estudio del afloramiento costero y en especial el afloramiento producido en el frente de contacto entre los dos cuerpos de Agua Central frente al Cabo Finisterre. Otro de los objetivos era la variación de nivel de la capa de separación entre la parte superior del Agua Central y el agua superficial, durante un ciclo de marea y durante un ciclo mensual y la penetración del Agua Central en la Rías. Se presentó frente al Cabo Finisterre un núcleo de afloramiento muy rápido que no da tiempo a la proliferación de fitoplancton por lo que es detectado no solo por su temperatura baja, 13,6ºC, sino también por su alto contenido de nutrientes (ver figura 9 del informe). En la costa NW de Galicia aparece un afloramiento muy costero bien visible por la distribución de la isoterma de 15,5 V (Figura 7 del informe) pero la velocidad de fotosíntesis es superior a la velocidad de aporte de nutrientes por lo que la concentración de éstos es próxima a cero y la cantidad de fitoplancton es alta. En la parte sur frente a la desembocadura del rio Miño, hay un afloramiento muy costero que rompe la capa superior de agua cálida y poco salada procedente de las rías. Se usaron botellas Niskin "General Oceanics" de 1,7 L., Temperatura. - Todas las botellas hidrográficas llevaban dos termómetros "Richter y Wiese" protegidos y uno no protegido. La corrección de temperaturas se hizo, según Andersson (l974) con la ecuación no simplificada. La profundidad se calculó a partir de las lecturas termométricas redondeando el resultado de la decena más próxima. Salinidad. - Se determinó con un salinómetro de inducción AUTOSAL modelo 8400A calibrado con “agua normal” IAPSO, La salinidad se calculó utilizando las ecuaciones dadas en UNESCO (1981). Nitrato. - Se determinaron en un auto-analizador por reducción a nitritos en columna de Cd-Cu según la modificación de C. Mouriño y F. Fraga (1985). Las muestras se analizaron inmediatamente después de recogidas Nitrito. - Por diazotación de sulfanilamida y copulación con naftiletilendiamina, según la modificación de la cita indicada anteriormente en nitratos. Fosfato y silicato. - Se determinaron por el método descrito en K. Grasshoff (1976). Oxígeno. - Se determinó por el método de Winkler. La valoración del iodo con tiosulfato se hizo con el titulador automático Metrohm E-425, E-473, con un electrodo de platino. pH. - Se midió inmediatamente con un pHmetro "Metrohm E-510 con electrodo de vidrio y como referencia uno de Ag-ClAg calibrado con tampón 7,413 NBS. La temperatura en el momento de la medida se toma con un termómetro graduado en décimas y se hizo la corrección de temperatura para referir todos los valores de pH a 15 ºC (Pérez & Fraga, 1987). Alcalinidad. - Se midió por valoración con HCl 0,1 N a pH final 4,45 siguiendo Pérez & Fraga (1987), Clorofila. - La muestra se filtró por filtros "Whatman GF/C” de 2,5 cm de diámetro. La clorofila se midió fluorométricamente siguiendo la técnica descrita en Strickland y Parsons (1972). La concentración fue calculada sin corrección por feofítinas, CSIC, 1 data csv file (29GD19840711_hy1) and 1 readme.txt file, Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/195996
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195996
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/195996
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195996
PMID: http://hdl.handle.net/10261/195996
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195996
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/195996
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/195996

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196030
Dataset. 2019

DATOS HIDROGRÁFICOS DE LA RÍA DE VIGO: 1986 [DATASET]

RÍA VIGO 1986

  • Prego, R.
  • Pérez, Fiz F.
  • Ríos, Aida F.
  • Fraga, Fernando
  • Figueiras, F. G.
Este dataset está compuesto por 2 archivos, de los cuales el primero es el conjunto de datos con 332 análisis de muestras de agua de temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes, pH, alcalinidad y clorofila, y el otro (Readme.txt) incluye una pequeña descripción de las variables calculadas, El muestreo se realizó en 7 fechas distintas, durante 1986, en el B/O "García del Cid". Las variables medidas fueron: temperatura, salinidad, pH, alcalinidad, oxígeno disuelto, nitrato, nitrito, amonio, fosfato, silicato, fluorescencia en vivo, fluorescencia con-diurón y fluorescencia con diurón y HC1. Objetivos. - El objetivo principal fue el estudio de la producción primaria útil en el interior de la ría de Vigo, así como el intercambio entre la ría y la plataforma. La determinación de las condiciones hidrográficas y de las concentraciones de sales nutrientes y materia orgánica permiten hacer un estudio completo sobre el proceso de regeneración de nutrientes para carbono, nitrógeno y fósforo en la ría de Vigo, a lo largo del año 1986. También permite determinar el intercambio de materia orgánica y de sales nutrientes entre dicha ría y su plataforma costera. Todo ello tiene mucho interés en la época de verano, por la gran proliferación en fitoplancton a consecuencia de la penetración por el fondo de la ría de Agua Central del Atlántica Norte y la salida por superficie de material particulado, el cual sedimenta y remineraliza en la plataforma costera. El objetivo principal se complementa con el estudio de las comunidades de fitoplancton de acuerdo con el régimen hidrográfico y los aportes de sales nutrientes. La producción media para toda la ría de Vigo está en torno los 150 g de carbono por m2 y año, en una primera aproximación con los datos obtenidos. En invierno la materia orgánica que sale hacia la plataforma es ligeramente superior a la que entra en la ría; lo mismo sucede para las sales nutrientes, pudiendo llegar hasta ser casi el doble. Ello es consecuencia de los aportes fluviales y de las escorrentías, Métodos analíticos- Se usaron botellas Niskin "General Oceanics" de 1,7 y 5 L. Temperatura. - Todas las botellas hidrográficas llevaban dos termómetros " "Watanabe" protegidos y uno no protegido. La corrección de temperaturas se hizo, según Andersson (l974) con la ecuación no simplificada. La profundidad se calculó a partir de las lecturas termométricas redondeando el resultado de la decena más próxima. Salinidad. - Se determinó con un salinómetro de inducción "AUTOSAL” modelo 8400A calibrado con “agua normal” IAPSO, La salinidad se calculó utilizando las ecuaciones dadas en UNESCO (1981). Nutrientes. - Todos los valores están dados en micromoles/kilogramo de agua de mar. Nitrato. - Se determinaron en un auto-analizador por reducción a nitritos en columna de Cd-Cu según la modificación de C. Mouriño y F. Fraga (1985). Las muestras se analizaron inmediatamente después de recogidas Nitrito.- Por diazotación de sulfanilamida y copulación con naftiletilendiamina, según la modificación de la cita indicada anteriormente en nitratos. Amonio. - Según el método descrito por Grasshoff y Johannsen (1972). Fosfato y silicato. - Se determinaron por el método descrito en Grasshoff (1983). Oxígeno. - Se determinó por el método de Winkler. La valoración del iodo con tiosulfato se hizo con el titulador automático Metrohm E-425, E-473, con un electrodo de platino, pH. - Se midió inmediatamente con un pHmetro Metrohm E-654 con electrodo de vidrio “Ross de Orion modelo 81-04” y como referencia uno de Ag-ClAg calibrado con tampón 7,413 NBS. La temperatura en el momento de la medida se toma con un termómetro graduado en décimas y se hizo la corrección de temperatura para referir todos los valores de pH a 15 ºC (Pérez & Fraga, 1987). Alcalinidad. - Se midió por valoración con HCl 0,1 N a pH final 4,45 siguiendo Pérez & Fraga (1987) Clorofila a.- Se determinó a partir de la lectura de fluorescencia "in vivo" tratadas con diurón. En algunas muestras de la misma campaña se filtraron 100 ml de agua a través de un filtro Whatman GF/C de 2,5 cm ~ y se extrajo con acetona al 90% determinando la clorofila por fluorometría sin corrección para feopigmentos (Yentsh y Menzel, 1963) y a su vez midiendo la fluorescencia del extracto en un fluorómetro Turner Designs 10.000 R, CSIC, 1 data csv ‘29GD19860121_hy1.csv’ file and 1 readme.txt file, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/196030
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196030
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/196030
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196030
PMID: http://hdl.handle.net/10261/196030
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196030
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/196030
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196030

Buscador avanzado