Resultados totales (Incluyendo duplicados): 21030
Encontrada(s) 2103 página(s)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68941
Sound. 2000

BERNARD LESFARGUES : POÈMAS = POÈMES

  • Lesfargues, Bernard
  • Lesfargues, Michèle
  • Becquet, Béatrice
  • Burg, Monique
  • Moncozet, Maurice
Forma part del fons personal de Bernard Lesfargues

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/68941
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68941
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/68941
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68941
PMID: https://ddd.uab.cat/record/68941
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68941
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/68941
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68941

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68942
Sound. 2009

BERNARD LESFARGUES

  • Lesfargues, Bernard
Forma part del fons personal de Bernard Lesfargues, Extraits de: Cap de l'aiga, Còr prendre, Ni cort ni costièr, Les amours des oursins, Finie la fête, La plus close nuit.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/68942
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68942
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/68942
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68942
PMID: https://ddd.uab.cat/record/68942
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68942
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/68942
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:68942

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:99844
Sound. 1992

RECITAL

  • Goliardos
  • Goytisolo, José Agustín
Recital poètic-musical dels poemes de José Agustín Goytisolo pel grup Los Goliardos, Música

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/99844
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:99844
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/99844
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:99844
PMID: https://ddd.uab.cat/record/99844
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:99844
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/99844
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:99844

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Sound. 2023

EPISODIO 2: IRENE GILLABERT Y ALVARO CARVAJAL


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Sound. 2023

EPISODIO CERO: MÓNICA Y PABLO SALEN A BUSCAR ANTIGUOS ALUMNOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Sound. 2023

EPISODIO 1: IVÁN PARTIDA NOS CUENTA EL TRABAJO DE UN INGENIERO DE SIMULACIÓN EN LA CERTIFICACIÓN DE NUEVOS PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Sound. 2023

EPISODIO 3: MONTSERRAT DE LA MAYA


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
Dataset. 2023

EL SUMAK KAWSAY COMO CONCEPTO POLÍTICO, ¿SECULARIZACIÓN DE LA VINCULACIÓN MÍSTICA CON LA TIERRA?

  • García Labrador, Julián
La incorporación del concepto «Buen Vivir» –Sumak Kawsay (kichwa) y Sumak Qamaña (aymara)– en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009) supuso una fascinación intelectual y, en ocasiones, acalorado debate en torno al significado y alcance de tal innovación. Parecía que por fin se dibujaba en el horizonte latinoamericano «una forma alternativa de entender el desarrollo presuntamente anclada en los saberes ‘ancestrales’ y las cosmovisiones indígenas que habría de orientar la acción del Estado y los poderes públicos». Alberto Acosta se refería a esta incorporación como una especie de ruptura, que ofrecía la «oportunidad de construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo». De manera similar, Arturo Escobar saludaba la innovación constitucional indicando su carácter posneoliberal, posderarrollista y decolonial Ahora bien, qué sea el «Buen Vivir» y qué signifique en la práctica esta ruptura o distanciamiento de los discursos del desarrollo son los principales asuntos a debatir. En relación con lo primero, no está claro en qué consiste exactamente el concepto «Buen Vivir» y tampoco está claro que corresponda con alguna tradición indígena. La identificación de tales conceptos con una arcadia feliz corresponde con una imagen romantizada y esencializada de las culturas andino-amazónicas, como si no se hubieran dado procesos de hibridación e innovación cultural desde la subalternación y racialización a que fueron sometidas. En cuanto al segundo aspecto, la mera declaración constitucional del «Buen Vivir» no es garantía de que se trate de un modelo de desarrollo alternativo a las prácticas neoliberales, como puso de manifiesto la justificación del extractivismo desde las políticas públicas en Ecuador (auspiciadas por la «Secretaría del Buen Vivir») o desde una versión particular del desarrollo de tipo nacionalista en Bolivia. Como ha indicado François Houtart, el Buen Vivir termina siendo un «eslogan que finalmente pierde el sentido» si se presenta «como equivalente de políticas asistenciales a favor de los pobres» que en nombre de una supuesta cosmovisión indígena «conduce a promover políticas extractivas o de monocultivos». Con estas reservas, en el presente capítulo me acerco al concepto de Sumak Kawsay tratando de desentrañar algunas de las intuiciones, tal vez implícitas, y, precisamente por ello, veladas en la versión desarrollista del mismo. Si bien comparto la opinión de quienes indican que se trata de una tradición inventada, también estoy de acuerdo en que se trata de una tradición «legítimamente inventada», lo cual, afirmado en el ámbito político, deja abierta la investigación al ensamblaje del concepto en ámbitos no políticos. En este caso me refiero a la raigambre espiritual del concepto y su proyección en una esperanza transmundana. Si bien se ha indicado que el concepto como tal no existía antes de finales del siglo XX (faltando la conjunción de los dos términos unidos)6, la implicación de las cosmovisiones indígenas con la teología de la liberación sugiere la revisión de la intuición indígena acerca de la dimensión integral, transmundana y espiritual del Sumak Kawsay. En este sentido, la incorporación del Sumak Kawsay a los articulados constitucionales y su uso como fin de las políticas públicas supone la secularización de un concepto y, por tanto, la distorsión y el alcance del mismo. Presento la argumentación en tres apartados, como son el referido a la invención de la tradición en primer lugar, la relación de la teología de la liberación con las cosmovisiones indígenas en segundo término y la secularización del concepto en un contexto posdesarrollista en último lugar.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
PMID: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699

RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1314
Dataset. 2023

DATOS INICIALES NBSPRO-TE MICROCOSMOS

  • PARRA ANGUITA, Mª GEMA
  • LÓPEZ VALCÁRCEL, Mª EUGENIA
  • RODRÍGUEZ SANTAMARINA, MARÍA
  • GILBERT LÓPEZ, BIENVENIDA
DATOS OBTENIDOS EN ANÁLISIS DE FÁRMACOS DE LOS MICROCOSMOS, PROYECTOS ORIENTADOS A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y A LA TRANSICIÓN DIGITAL. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1314
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1314
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1314
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1314
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1314
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1314
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1314
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1314

RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1337
Dataset. 2023

PROCEDIMIENTOS LABORATORIO

CONDUCTA

  • Valero, Marta
  • Expósito, Alejandro
  • Agüera, Antonio D. R.
  • Torres, C.
Planning de los experimentos conductuales realizados en el marco del Proyecto "Frustración por pérdida de reforzamiento: identificación del conectoma funcional en el cerebro de ratas machos y hembras, Ministerio de Ciencia e Innovación. ID2021-123338NB-I00

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10953/1337
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1337
HANDLE: https://hdl.handle.net/10953/1337
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1337
PMID: https://hdl.handle.net/10953/1337
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1337
Ver en: https://hdl.handle.net/10953/1337
RUJA. Repositorio Institucional de la Producción Científica de la Universidad de Jaén
oai:ruja.ujaen.es:10953/1337

Buscador avanzado