Resultados totales (Incluyendo duplicados): 4433
Encontrada(s) 444 página(s)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
Sound. 2023

4'33''

  • Cage, John
  • Stadler, Katharina
Interpretació de la composició 4'33'' de John Cage dins "Taller de silencis", celebrat el 17 de març de 2023 a la Sala de Revistes de la Biblioteca d'Humanitats en el marc de La Dionisíaca i dirigit per Katharina Stadler

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
PMID: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:85345
Sound. 2008

BÈSTIES URBANES

  • Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències de la Comunicació
  • Ràdio 4
  • Laboratori de Produccions Sonores de Ficció i Entreteniment
9 programes especials del programa "Fora d'hores" de Ràdio 4 produït pel "Laboratori de Produccions Sonores de Ficció i Entreteniment" de la Llicenciatura de Comunicació Audiovisual de la UAB dedicats a les tribus urbanes, Emèsos entre abril i juliol de 2008, Duració: 010221, 010144, 010225, 010204, 010215, 010224, 010218, 010226, 010217

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/85345
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:85345
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/85345
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:85345
PMID: https://ddd.uab.cat/record/85345
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:85345
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/85345
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:85345

r-INCLIVA. Repositorio Institucional de Producción Científica de INCLIVA
oai:incliva.fundanetsuite.com:p4067
Otros (other). 2019

LAPAROSCOPIC NEPHROURETERECTOMY AS TREATMENT IN OBSTRUCTED HEMIVAGINA AND IPSILATERAL RENAL AGENESIS (OHVIRA) SYNDROME.

  • Medina-Gonzalez M
  • Panach-Navarrete J
  • Valls-Gonzalez L
  • Castello-Porcar A
  • Martinez-Jabaloyas J

Proyecto: //
DOI: https://incliva.fundanetsuite.com/publicaciones/ProdCientif/PublicacionFrw.aspx?id=4067
r-INCLIVA. Repositorio Institucional de Producción Científica de INCLIVA
oai:incliva.fundanetsuite.com:p4067
HANDLE: https://incliva.fundanetsuite.com/publicaciones/ProdCientif/PublicacionFrw.aspx?id=4067
r-INCLIVA. Repositorio Institucional de Producción Científica de INCLIVA
oai:incliva.fundanetsuite.com:p4067
PMID: https://incliva.fundanetsuite.com/publicaciones/ProdCientif/PublicacionFrw.aspx?id=4067
r-INCLIVA. Repositorio Institucional de Producción Científica de INCLIVA
oai:incliva.fundanetsuite.com:p4067
Ver en: https://incliva.fundanetsuite.com/publicaciones/ProdCientif/PublicacionFrw.aspx?id=4067
r-INCLIVA. Repositorio Institucional de Producción Científica de INCLIVA
oai:incliva.fundanetsuite.com:p4067

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Sound. 2023

EPISODIO 2: IRENE GILLABERT Y ALVARO CARVAJAL


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Sound. 2023

EPISODIO CERO: MÓNICA Y PABLO SALEN A BUSCAR ANTIGUOS ALUMNOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Sound. 2023

EPISODIO 1: IVÁN PARTIDA NOS CUENTA EL TRABAJO DE UN INGENIERO DE SIMULACIÓN EN LA CERTIFICACIÓN DE NUEVOS PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Sound. 2023

EPISODIO 3: MONTSERRAT DE LA MAYA


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/70781
Dataset. 2019

DATABASE OF AN ECOLOGICAL MULTI-INTERACTION NETWORK OF A MACROPHYTE-DOMINATED LAKE

  • Puche, Eric
This database presents the community matrix of an ecological multi-interaction network (considering both trophic and non-trophic relationships) among planktonic and benthic organisms of a macrophyte-dominated freshwater system. This dataset comes from an experimental recreation, at a mesocosm scale, of this type of system. Furthermore, values of global- and node-metrics are provided as well as the results of the alteration of these metrics after the removal of each node of the network., Esta base de datos presenta la matriz comunitaria de una red ecológica multi-interacción (con relaciones tróficas y no-tróficas) entre los elementos planctónicos y bentónicos de un sistema de agua dulce dominado por praderas de macrófitos. Los datos provienen de una recreación a escala de mesocosmos de este tipo de sistemas. Además se proveen datos de métricas globales de la red así como métricas de nodos. También se dan resultados de los análisis de como se altera la estructura y la vulnerabilidad de la red al eliminar cada uno de los nodos.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10550/70781
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/70781
HANDLE: https://hdl.handle.net/10550/70781
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/70781
PMID: https://hdl.handle.net/10550/70781
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/70781
Ver en: https://hdl.handle.net/10550/70781
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/70781

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/85550
Dataset. 2023

VÍDEO UTILITZAT A LA TESI AVALUACIÓ DE L’EFECTIVITAT D’UN PROGRAMA D’INTERVENCIÓ BASAT EN MARXA VIRTUAL I EXERCICI TERAPÈUTIC EN LA FUNCIÓ MOTORA, EL TO I EL DOLOR DE PERSONES AMB LESIÓ MEDUL·LAR INCOMPLETA (2)

  • Mollà Casanova, Sara
Video utilitzat a la tesi Avaluació de l’efectivitat d’un programa d’intervenció basat en marxa virtual i exercici terapèutic en la funció motora, el to i el dolor de persones amb lesió medul·lar incompleta.

Proyecto: //

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/71457
Dataset. 2019

QUISTE ODONTÓGENO GLANDULAR [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
Los quistes de origen odontogénico constituyen un amplio espectro delesiones que generalmente tienen un carácter adquirido y unanaturaleza inflamatoria o bien de forma más infrecuente son lesionessurgidas en relación a un trastorno del desarrollo de la odontogénesis.La mayor parte de los quístes odontogénicos, independientemente de sunaturaleza, tienen un curso clínico-evolutivo benigno, completamentefavorable tras un tratamiento odontológico, que a menudo ha de ser quirúrgico.Existen sin embargo algunas formas lesionales quísticas, generalmentecomo alteraciones del desarrollo odontógeno, que pueden presentar uncurso evolutivo agresivo, bien sea por su capacidad de crecimiento yproliferación de la lesión quística, acompañada siempre deremodelación/reabsorción ósea, o bien por su potencialidad a recurrirtras una supuesta extirpación completa quirúrgica. El paradigma másfrecuente de estas últimas formas agresivas sería el denominadoqueratoquiste odontogénico, si bien existen otros modelos lesionales,mucho menos frecuentes y menos conocidos, que igualmente representanun trastorno del desarrollo odontógeno y que presentan también uncarácter de agresividad por su capacidad a recurrir.Entre estos últimos modelos, encontramos al llamado quisteodontogénico glandular (QOG), una lesión infrecuente (representa el0,25% de todos los quistes odontógenos, con solo 169 casos descritosen la literatura hasta el año 2017) (Chrcanovic y Gomez, 2017-) que esimportante reconocer en primer lugar porque su diagnóstico esdifícil, dado su morfología compleja -simulando la morfología delllamado quiste botrioide- y en segundo lugar porque se trata de unalesión con elevado potencial de recurrencia tras la quistectomía (conrecidivas en hasta un 50% de los casos), cursando a menudo conrecurrencias lesionales muy tardías, lo que justifica a planificartras su diagnóstico correcto seguimientos muy prolongados.El QOG fue descrito, con esta denominación, en 1988 por Gardner etal., si bien ha sido referido con otras denominaciones, tales comoquiste sialoodontogénico (por la existencia de áreas glandulares deaspecto salival y productoras de mucina) (Padayachee y Van Wik, 1987),quiste odontogénico mucoepidermoide (al considerar su similitud con eltumor mucoepidermoide salival) (Shadegi et al. 1991) o como bien comoquiste odontogénico polimorfo (dada su morfología heterogénea) (Highet al. 1996).Presentamos aquí una observación de QOG en una mujer de 46 años quecurso con dos recurrencias lesionales muy tardías, a los 32 y 37 añosde la cirugía inicial, contando ya 78 y 83 años respectivamente(intervenciones en 1982, 2012 y 2019). La lesión fue desde el iniciode carácter multiquístico y de localización intra-ósea mandibular,con una morfología similar al llamado quiste botrioide (variantemultiquística del quiste periodontal lateral), con múltiples quistesseparados por finos septos fibrosos con un revestimiento epitelial deaspecto escamoso, con algunos engrosamientos a modo de placas ocojinetes celulares, junto con inclusiones glandulares mucosecretoras,con presencia de células cilíndricas -ocasionalmente ciliadas- o coninclusiones de material mucosecretor PAS – Azul Alcián positivo en lapared quística. La morfología lesional del QOG simula en ocasiones al llamadocarcinoma mucoepidermoide (CME), de bajo grado, intra-óseo, dada laconvivencia de células de habito escamoso y célulasmucosecretoras. Los CME de glándula salival al igual que muchas de lasmás infrecuentes formas primarias intraóseas de CME presentan a menudoun reordenamiento del gen MAML2 dando lugar a un gen de fusiónMAML2-MECT1 como consecuencia de una t (11;19) (q21; p13). Ladeterminación de este reordenamiento del gen MALML2 es negativa en elcaso del QOG si bien se ha señalado casos de CME intraóseos derivadosde un QOG en los que los estudios de FISH demuestran como la aparicióndel CME viene acompañada de la presencia del reordenamiento genético.En el estudio inmunohistoquímico de esta observación, llevado a caboen las tres cirugías realizadas, comprobamos reactividad para CK7,CK19 y CK18, con negatividad para CK20, marcando p63 los elementosescamosos junto con expresión de MUC1 y de Azul Alcián, siendo elíndice de proliferación Ki67 muy reducido. El estudio mediante FISH dela t (11;19) arrojo resultados negativos en las sucesivas recidivas.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10550/71457, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0019/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0019
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/71457
HANDLE: https://hdl.handle.net/10550/71457, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0019/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0019
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/71457
PMID: https://hdl.handle.net/10550/71457, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0019/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0019
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/71457
Ver en: https://hdl.handle.net/10550/71457, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0019/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0019
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/71457

Buscador avanzado