Resultados totales (Incluyendo duplicados): 552
Encontrada(s) 56 página(s)
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8880
Imagen (Image). 2014

EL CÓMIC ENTRA EN EL INSTITUTO CERVANTES CON UNA GRAN RETROSPECTIVA DEL DIBUJANTE MAX

  • Instituto Cervantes
El cómic entra en el Instituto Cervantes con una gran retrospectiva del dibujante Max. En plano general, «El prolongado sueño del señor T». Publicado en la revista El Víbora, Max relata en esta historia los sueños que ha tenido el empleado de una ferretería durante los 40 días que ha estado ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8880
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8880
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8880
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8880
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8880
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8880
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8880
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8880

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8979
Imagen (Image). 2014

HOMENAJE AL NOBEL SUECO TOMAS TRANSTRÖMER EN LA SEDE CENTRAL

  • Tarradas, Leonor;
Homenaje al Nobel sueco Tomas Tranströmer. En plano medio, Juan José Armas Marcelo, escritor y periodista, en el homenaje al escritor sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura 2011, celebrado en el Instituto Cervantes.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8979
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8979
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8979
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8979
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8979
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8979
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8979
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8979

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8981
Imagen (Image). 2014

MESA REDONDA «COMO PERROS! DIÁLOGO ENTRE IMAGEN Y PALABRA» EN LA SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO CERVANTES

  • Tarradas, Leonor;
Mesa redonda «Como perros! Diálogo entre imagen y palabra» en la sede central del Instituto Cervantes. En plano general, en la puerta de Caja de las Letras, de izquierda a derecha, Óscar Palmer, periodista; Fernando Tarancón, editor; Bartolomé Seguí, ilustrador; Kim Amate, dibujante; Antonio Altarriba, guionista; y Felipe Hernández Cava, guionista. Esta actividad se realizó en el marco de la exposición “Max. Panóptica 1973-2011”, una gran retrospectiva del dibujante Max (Francesc Capdevila), uno de los creadores que más ha contribuido a situar el dibujo español en el panorama internacional del arte.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8981
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8981
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8981
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8981
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8981
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8981
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8981
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8981

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8984
Imagen (Image). 2014

MONÓLOGO Y ALUCINACIÓN DEL DIBUJANTE: LA AUTOBIOGRAFÍA EN EL CÓMIC

  • Tarradas, Leonor;
Monólogo y alucinación del dibujante: la autobiografía en el cómic. En plano general, sentados, Pepo Pérez, dibujante, modera la tercera mesa redonda en torno a la exposición «Max. Panóptica 1973-2011». A la derecha le acompañan los autores Cristina Durán y Miguel Ángel Giner.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8984
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8984
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8984
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8984
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8984
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8984
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8984
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8984

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8985
Imagen (Image). 2014

MONÓLOGO Y ALUCINACIÓN DEL DIBUJANTE: LA AUTOBIOGRAFÍA EN EL CÓMIC

  • Tarradas, Leonor;
Monólogo y alucinación del dibujante: la autobiografía en el cómic. En plano general, en la entrada de la Caja de las Letras, de izquierda a derecha: Los dibujantes Paco Roca, Miguel Gallardo, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, y Pepo Pérez, en La Caja de las Letras, en el marco de la tercera mesa redonda en torno a «Max. Panóptica 1973-2011».

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8985
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8985
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8985
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8985
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8985
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8985
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8985
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8985

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8986
Imagen (Image). 2014

MONÓLOGO Y ALUCINACIÓN DEL DIBUJANTE: LA AUTOBIOGRAFÍA EN EL CÓMIC

  • Tarradas, Leonor;
Monólogo y alucinación del dibujante: la autobiografía en el cómic. En plano general, sentados, de izquierda a derecha, Miguel Gallardo, dibujante y guionista, habla sobre su cómic autobiográfico «María y yo»; y Paco Roca, dibujante, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8986
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8986
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8986
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8986
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8986
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8986
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8986
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8986

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8995
Imagen (Image). 2014

MESA REDONDA «COMO PERROS! DIÁLOGO ENTRE IMAGEN Y PALABRA» EN LA SEDE CENTRAL

  • Tarradas, Leonor;
Mesa redonda «Como perros! Diálogo entre imagen y palabra» en la sede central. En plano general, el periodista Óscar Palmer abrió la mesa redonda «Como perros! Diálogo entre imagen y palabra» le acompañan de izquierda a derecha: Bartolomé Seguí, ilustrador; Felipe Hernández Cava, guionista; Fernando Tarancón, editor; Kim, ilustrador, y Antonio Altarriba, guionista. Esta actividad se realizó en el marco de la exposición “Max. Panóptica 1973-2011”, una gran retrospectiva del dibujante Max (Francesc Capdevila), uno de los creadores que más ha contribuido a situar el dibujo español en el panorama internacional del arte.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8995
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8995
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8995
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8995
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8995
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8995
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/8995
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/8995

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9012
Imagen (Image). 2014

HOMENAJE AL NOBEL SUECO TOMAS TRANSTRÖMER EN LA SEDE CENTRAL

  • Tarradas, Leonor;
Homenaje al Nobel sueco Tomas Tranströmer en la sede central. En plano general, en la entrada de la Caja de las Letas, de izquierda a derecha, Diego Moreno, director de Noriega Libros; Roberto Mascaró, poeta y traductor; Carlos Granés, escritor e integrante de la Cátedra Vargas Llosa; Juan Jesús Armas Marcelo, escritor y periodista; Jaime Silles, poeta y catedrático de filología clásica; y Lasse Söderberg, poeta, traductor y editor. Todos en el homenaje-recital realizado al poeta sueco Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura 2011.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9012
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9012
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9012
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9012
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9012
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9012
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9012
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9012

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9013
Imagen (Image). 2014

HOMENAJE AL NOBEL SUECO TOMAS TRANSTRÖMER EN LA SEDE CENTRAL

  • Tarradas, Leonor;
Homenaje al Nobel sueco Tomas Tranströmer en la sede central. En plano general, sentados en la mesa, de izquierda a derecha, Roberto Mascaró, poeta y traductor; Diego Moreno, director de la editorial Nórdica Libros; Lasse Söderberg, poeta, editor y traductor; y Jaime Silles, catedrático de filología clásica, en el Instituto Cervantes. Al memoento de la pesentación del homenaje-recital realizado al poeta sueco Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura 2011. Este homenaje contó con el también premio, Nobel Mario Vargas Llosa.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9013
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9013
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9013
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9013
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9013
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9013
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9013
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9013

Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9115
Imagen (Image). 2014

EL CERVANTES ACOGE UNA SESIÓN DE CORTOS DE ANIMACIÓN EN PORTUGUÉS

  • Tarradas, Leonor;
El Cervantes acoge una sesión de cortos de animación en portugués. En plano general, de izquierda a derecha, Consuelo Triviño Anzola, técnico de hispanismo del Instituto Cervantes; Filipa Soares, agregada de educación de la Embajada de Portugal, y Pedro Medina, director del festival Animadrid, antes de la sesión de cortos de animación en portugués en el Instituto Cervantes. Estas proyeccciones se desarrollaron dentro del proyecto «Espacio de las lenguas ibéricas». Los cortos presentados, son relatos de la vida cotidiana que transcurren en una cafetería, en el entorno de trabajo, en el círculo familiar o en un jardín cercano al mar vigilado por una pareja de perros guardianes. Asimismo se abordó la historia del pueblo de Timor Oriental que, tras 500 años de colonialismo, recupera su libertad.

Proyecto: //
DOI: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9115
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9115
HANDLE: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9115
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9115
PMID: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9115
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9115
Ver en: http://cdm21068.contentdm.oclc.org/cdm/ref/collection/prensa1/id/9115
Colecciones Digitales del Instituto Cervantes
oai:cdm21068.contentdm.oclc.org:prensa1/9115

Buscador avanzado