Resultados totales (Incluyendo duplicados): 5791
Encontrada(s) 580 página(s)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
Sound. 2023

4'33''

  • Cage, John
  • Stadler, Katharina
Interpretació de la composició 4'33'' de John Cage dins "Taller de silencis", celebrat el 17 de març de 2023 a la Sala de Revistes de la Biblioteca d'Humanitats en el marc de La Dionisíaca i dirigit per Katharina Stadler

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
PMID: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/273328
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:273328

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:171731
Sound. 2017

ENTREVISTA A RÀDIU RAI SARDIGNA

  • Martín Mor, Adrià
  • Fronteddu, Gianfranco
Grup de recerca Tradumàtica, Entrevista a Ràdiu RAI Sardigna sobre l'aparició del primer traductor automàtic per a la llengua sarda (www.apertium.org).

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/171731
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:171731
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/171731
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:171731
PMID: https://ddd.uab.cat/record/171731
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:171731
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/171731
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:171731

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:176152
Sound. 2017

REBEL·LIÓ A LES GRANGES : LES INSPECCIONS ALIMENTÀRIES I EL PAPER DE BARCELONA

  • Gutiérrez García, José Manuel
  • Betevé
Emès el divendres 2 de juny de 2017 a les 22:15h, Duració: 001710, En la secció de ciència de 'La tarda de Barcelona', de betevé 91.0 fm, l'Òscar Montero ens explica per què, des del segle XIX, Barcelona ha sigut capdavantera en el control alimentari de la carn pel consum humà. Principalment, va ser a conseqüència de la triquinosi. Malgrat l'avenç de la ciència, la zoonosi amenaça una i altra vegada amb noves malalties. En parlem amb José Manuel Gutiérrez, professor de la UAB i expert en veterinària.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/176152
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:176152
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/176152
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:176152
PMID: https://ddd.uab.cat/record/176152
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:176152
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/176152
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:176152

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Sound. 2023

EPISODIO 2: IRENE GILLABERT Y ALVARO CARVAJAL


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37466
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37466

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Sound. 2023

EPISODIO CERO: MÓNICA Y PABLO SALEN A BUSCAR ANTIGUOS ALUMNOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37300
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37300

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Sound. 2023

EPISODIO 1: IVÁN PARTIDA NOS CUENTA EL TRABAJO DE UN INGENIERO DE SIMULACIÓN EN LA CERTIFICACIÓN DE NUEVOS PARQUES EÓLICOS Y FOTOVOLTAICOS


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37301
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37301

e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Sound. 2023

EPISODIO 3: MONTSERRAT DE LA MAYA


Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
HANDLE: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
PMID: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467
Ver en: https://hdl.handle.net/10016/37467
e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III de Madrid
oai:e-archivo.uc3m.es:10016/37467

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/85550
Dataset. 2023

VÍDEO UTILITZAT A LA TESI AVALUACIÓ DE L’EFECTIVITAT D’UN PROGRAMA D’INTERVENCIÓ BASAT EN MARXA VIRTUAL I EXERCICI TERAPÈUTIC EN LA FUNCIÓ MOTORA, EL TO I EL DOLOR DE PERSONES AMB LESIÓ MEDUL·LAR INCOMPLETA (2)

  • Mollà Casanova, Sara
Video utilitzat a la tesi Avaluació de l’efectivitat d’un programa d’intervenció basat en marxa virtual i exercici terapèutic en la funció motora, el to i el dolor de persones amb lesió medul·lar incompleta.

Proyecto: //

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/85549
Dataset. 2023

VIDEO UTILITZAT A LA TESI AVALUACIÓ DE L’EFECTIVITAT D’UN PROGRAMA D’INTERVENCIÓ BASAT EN MARXA VIRTUAL I EXERCICI TERAPÈUTIC EN LA FUNCIÓ MOTORA, EL TO I EL DOLOR DE PERSONES AMB LESIÓ MEDUL·LAR INCOMPLETA (1)

  • Mollà Casanova, Sara
Video utilitzat a la tesi Avaluació de l’efectivitat d’un programa d’intervenció basat en marxa virtual i exercici terapèutic en la funció motora, el to i el dolor de persones amb lesió medul·lar incompleta.

Proyecto: //

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/59099
Dataset. 2017

SINDROME DE GOLTZ [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
El síndrome reconocido con la denominación eponemica de síndrome de Goltz o síndrome de Goltz-Gorlin (no confundir con el síndrome de Gorlin-Goltz), es también denominado Hipoplasia dérmica focal. Este síndrome fue descrito clínicamente en 1962 siendo identificado el gen implicado en su génesis en el año 2007.Se trata de una rara afección de trasmisión genética, ligada al cromosoma X, siendo referida en el catálogo de enfermedades de trasmisión genética con el código OMIM# 305600. Se constituye como una enfermedad rara (ORPHA 2092) y aunque se desconoce su exacta prevalencia, esta previsiblemente es muy baja (< 1 /1.000.000), habiendo descritos en la literatura tan solo algunos cientos de casos. El cuadro clínico puede ser muy polimorfo, afectando a tejidos ectodérmicos y mesodermicos, con manifestaciones cutáneas, orales, dentales, oculares y esqueléticas. Las dos manifestaciones más frecuentes son la llamada hipoplasia dérmica focal y la aparición de múltiples papilomas periorificiales, en cavidad oral, faringe o laringeLa trasmisión es dominante ligada al X, produciéndose habitualmente la muerte intra-útero de los pacientes varones afectos, si bien hay casos descritos en varones con supervivencia como consecuencia de un mosaicismo. El síndrome esta causado por una mutación heterozigotica en el gen PORCN (gen homólogo de la porcupina de la Drosophila) localizado en el cr Xp11.23, que es regulador de la vía de señalización Wnt. El 90% de los pacientes afectos son mujeres y solo el 5% de estas mujeres afectas, lo son por herencia de la mutación, siendo el 95% de los casos mutaciones de novo.Los datos clínicos más habituales es la aparición de áreas de hipopigmentación cutáneas, siguiendo las líneas de Blaschkoid, junto a atrofia de la piel, con aparición de teleangiectasias y de pápulas amarillentas secundarias a la herniación del TCS en la dermis. Las lesiones papilomatosas a menudo son múltiples en la cavidad oral, faringe o laringe, no parecen estar relacionadas con el HPV y pueden causar complicaciones obstructivas.Se presenta los datos morfológicos detectados en la biopsia cutánea de esta afección así como la morfología de lesiones papilomatosas en amígdala lingual y palatina en una niña de 9 años de edad, afecta por este síndrome y sin antecedentes familiares del síndrome. A nivel cutáneo destaca la practica ausencia de tejido dérmico con irrupción de la grasa hipodérmica prácticamente hasta la altura de la epidermis. A nivel de la dermis papilar aparece un incremento en el número de capilares dérmicos que recuerdan la imagen del angioma serpiginoso. Por otra parte los papilomas múltiples en las amígdalas linguales y palatinas muestran una proliferación epitelial escamosa de tipo papilomatoso bajo la que subyace un tejido linfoide sin anomalías estructurales. La detección del genoma viral HPV (28 cepas) mediante la metodología Anyplex arrojo resultados negativos en los papilomas múltiples presentes en esta enferma pediátrica

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/59099, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0009/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0009
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/59099
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/59099, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0009/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0009
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/59099
PMID: http://hdl.handle.net/10550/59099, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0009/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0009
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/59099
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/59099, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0009/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0009
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/59099

Buscador avanzado