Resultados totales (Incluyendo duplicados): 20839
Encontrada(s) 2084 página(s)
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XU6I0H
Dataset. 2019

AGUSTÍN NEVADO (HERRERA DE ALCÁNTARA). JUICIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS, REPRESIÓN Y ABANDONO DEL FERRERENHO (2ª PARTE)

  • Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.)
La formación de los plurales. El ferrereño y las similitudes con otras lenguas. Es una variedad que ayuda a comunicarse. La falta de interés por parte de autoridades y maestros. Iniciativas de promoción impulsadas por el informante. Este considera que parte del problema es la asociación del ferrereño con el analfabetismo., A formação de plurais. O ferrerenho e as semelhanças com outras línguas. É uma variedade que ajuda a comunicar. Falta de interesse por parte das autoridades e dos professores. Iniciativas promocionais conduzidas pelo informante. Este considera que parte do problema é a associação do ferrereño com o analfabetismo., The formation of plurals. The Ferrereño and its similarities with other languages. It is a variety that helps to communicate. Lack of interest on the part of authorities and teachers. Promotional initiatives driven by the informant. He considers that part of the problem is the association of the ferrereño with the illiteracy.

DOI: https://doi.org/10.21950/XU6I0H
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XU6I0H
HANDLE: https://doi.org/10.21950/XU6I0H
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XU6I0H
PMID: https://doi.org/10.21950/XU6I0H
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XU6I0H
Ver en: https://doi.org/10.21950/XU6I0H
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XU6I0H

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XV4OC0
Dataset. 2022

BASE DE DATOS MAPCOM. COMUNICACIONES EN CONGRESOS

  • Carmen Caffarel-Serra
  • Carlos Lozano-Ascencio
El proyecto MapCom actualiza la cartografía cibernética de la producción investigadora en Comunicación desarrollada en España entre 2007 a 2022, completando el análisis de 15 años de la productividad investigadora en comunicación en la universidad española. MapCom amplió y actualizó el campo de investigación previamente desarrollado por el Proyecto I+D de Excelencia MapCom, ref. CSO2013-48933-C4, y que en su momento estudió “El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Mapa de Proyectos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos” en el período 2007-2013. Los datos abiertos generados por MapCom han permitido cartografiar la investigación universitaria española en ciencias de la comunicación y ofrecer a la comunidad científica datos derivados del análisis de los documentos producidos por la investigación

Proyecto: //
DOI: https://doi.org/10.21950/XV4OC0
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XV4OC0
HANDLE: https://doi.org/10.21950/XV4OC0
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XV4OC0
PMID: https://doi.org/10.21950/XV4OC0
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XV4OC0
Ver en: https://doi.org/10.21950/XV4OC0
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/XV4OC0

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Y1Y48R
Dataset. 2023

ESTADO DE LAS INICIATIVAS EN TORNO A LA CIENCIA ABIERTA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y CSIC

  • Ortiz Uceta, Eva
  • Melero, Remedios
  • Espinosa, María
  • Vidal Roca, José
  • García del Toro, María Ángeles
Encuesta dirigida a las instituciones que componen REBIUN con diversas cuestiones relacionadas con la ciencia abierta para conocer el estado de las iniciativas que se están desarrollando en las universidades españolas y el CSIC.

Proyecto: //
DOI: https://doi.org/10.21950/Y1Y48R
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Y1Y48R
HANDLE: https://doi.org/10.21950/Y1Y48R
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Y1Y48R
PMID: https://doi.org/10.21950/Y1Y48R
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Y1Y48R
Ver en: https://doi.org/10.21950/Y1Y48R
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Y1Y48R

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YDVJ51
Dataset. 2024

CORPUS DE 100 TEXTOS CORRESPONDIENTES A 5 GÉNEROS TEXTUALES DEL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Sara Pistola Grille
  • Iria Da Cunha Fanego
  • Susana Viñuales Ferreiro
Descripción del proyecto

El contenido de este dataset es resultado de la investigación llevada a cabo en el proyecto "Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro" (TIC-eADMIN), cuyo principal objetivo era desarrollar, en el contexto de la e-Administración, una herramienta TIC en línea de ayuda a la redacción de textos administrativos en español por parte de empleados públicos, para contribuir a que los textos que reciba la ciudadanía estén redactados en lenguaje claro. Esta herramienta ya se ha desarrollado y puede utilizarse gratuitamente en línea desde el siguiente enlace: www.sistema-artext.com. Asimismo, uno de los objetivos específicos del proyecto era sistematizar los rasgos lingüísticos prototípicos de algunos géneros textuales del ámbito de la Administración, para lo cual se anotó un corpus y se analizaron los resultados.

, Descripción del dataset

Este dataset contiene 2 ficheros. El primero de ellos incluye un corpus de 100 textos reales (121.548 palabras) del ámbito de la Administración en formato .txt. Los textos se corresponden con 5 géneros textuales prototípicos de este ámbito: acta de inspección, contrato, requerimiento, resolución dirigida a un particular y resolución publicada en portales institucionales (20 textos por género). El segundo fichero contiene el mismo corpus de 100 textos anotado utilizando la herramienta ATLAS.ti, tanto en el formato propio de la herramienta (.atlproj23) como en XML. Para la anotación se tienen en cuenta los siguientes rasgos lingüísticos: apartados, títulos, contenidos y fraseología representativa para expresar esos contenidos. Los resultados de la anotación de este corpus y su posterior análisis se han integrado en el sistema arText para ayudar al personal público a estructurar y redactar estos géneros textuales dirigidos a la ciudadanía.

, Metodología

La metodología empleada para la obtención de los datos incluye 5 etapas:

  • Etapa 1. Selección de los 5 géneros textuales objeto del estudio. Los criterios de selección de los géneros son: frecuencia y dificultad de escritura de los géneros por parte del alumnado universitario de derecho y del personal público, y cantidad de texto libre presente en modelos o plantillas. Para obtener esta información se llevaron a cabo dos encuestas: una al alumnado de la UNED y otra al personal del Ayuntamiento de Madrid.
  • Etapa 2. Compilación del corpus. El corpus está formado por 100 textos (20 por cada género textual) generados por el Ayuntamiento de Madrid, institución que se ha tomado como caso de estudio. Esta cantidad es estadísticamente representativa para el análisis de textos de ámbitos especializados, según se indica en investigaciones previas.
  • Etapa 3. Transformación del corpus a texto plano y anonimización. Los textos del corpus se encuentran en distintos formatos, por lo que se transforman a texto plano. Asimismo, los textos de carácter privado (correspondientes a los géneros acta de inspección, requerimiento y resolución dirigida a un particular) se anonimizan.
  • Etapa 4. Selección de los rasgos lingüísticos que se tienen en cuenta para el análisis del corpus. Los rasgos que se analizan son: a nivel textual, los apartados, los títulos y los contenidos, y a nivel léxico, la fraseología.
  • Etapa 5. Anotación del corpus mediante la herramienta ATLAS.ti.La anotación se lleva a cabo manualmente. Los rasgos lingüísticos se anotan en ATLAS.ti mediante códigos de distintos colores: los apartados en rojo, los títulos en verde, los contenidos en azul y la fraseología en amarillo.

DOI: https://doi.org/10.21950/YDVJ51
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YDVJ51
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YDVJ51
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YDVJ51
PMID: https://doi.org/10.21950/YDVJ51
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YDVJ51
Ver en: https://doi.org/10.21950/YDVJ51
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YDVJ51

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YLYVQC
Dataset. 2024

DATARQUIFAUR

  • García Triviño, Francisco Antonio (Investigador principal)
  • Gómez Sal, Antonio
  • Quesada López, Fernando
  • Belliure Ferrer, Josabel
  • Aguilera Benavente, Francisco
  • Montes Espín, Rosalina
  • Sánchez Coterón, Lara
  • Díaz Aranda, Luisa María
  • Ballesteros Mateos, Víctor
  • Rebollo de la Torre, Salvador
  • Cisneros Azpiazu, Ainara
  • González Torremocha, Ana
  • Álvarez, Paula Valeria
  • López-Galiacho Álvarez, Emilio

Información básica generada por el proyecto de investigación ARQUIFAUR haciendo uso de los datos registrados en colaboración con la ciudadanía que formó parte del proyecto, durante el laboratorio ciudadano CRAI Ciudadan@.

Proyecto de investigación que explora y registra las aves que habitan la ciudad histórica de Alcalá en función de los servicios que está ofrece. El proyecto ha realizado principalmente tres labores. Una primera toma de datos llevada a cabo en colaboración con la ciudadanía en 33 sitios de la ciudad. Una segunda que trata de un estudio pormenorizado y en volumen de tres parches de la ciudad: La plaza de Las Bernardas-Plaza Palacio-Plaza Padre Lecanda, Plaza Cervantes-Plaza San Diego y Facultad de Filosofía y Letras con el convento Trinitarios. Y por último una serie de propuestas de intervención en estos tres parches con el objetivo de mejorar los servicios que se ofrece a la biodiversidad.


DOI: https://doi.org/10.21950/YLYVQC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YLYVQC
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YLYVQC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YLYVQC
PMID: https://doi.org/10.21950/YLYVQC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YLYVQC
Ver en: https://doi.org/10.21950/YLYVQC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YLYVQC

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YOKDII
Dataset. 2019

JOSÉ GARCÍA, "PEPÍN" (HERMISENDE, ZAMORA). JUICIOS LINGÜÍSTICOS

  • Álvarez Pérez, Xosé Afonso (coord.)
Politización de la lengua. Tensiones identitarias entre un “sentimiento gallego” y otro “castellano”. Puebla de Sanabria es una frontera, hasta allá, las costumbres, paisajes y gastronomía son más próximas a las gallegas. Diferencias entre el gallego y la variedad de Hermisende. El gallego que se habla en Galicia actualmente es muy rebuscado. Cuando el informante estudió en el seminario, se castigaba el uso del gallego. Usos lingüísticos en la comunidad: el informante habla en castellano con su familia paterna y en gallego con la materna. Ya no hay niños en la localidad; la gente más joven está entrando en la veintena, y habla gallego. Diferencias lingüísticas entre jóvenes y mayores. Diferencias entre el habla de Hermisende y la de aldeas vecinas. ¿Entiende bien el portugués? ¿Cómo es el portugués de los pueblos vecinos? ¿Lo considera próximo a la variedad de Hermisende? ¿Lo comprende mejor que el gallego de la costa?, Politização da linguagem. Tensões identitárias entre um "sentimento galego" e outro "castelhano". Puebla de Sanabria é uma fronteira, até lá, os costumes, paisagens e gastronomia estão mais próximos do galego. Diferenças entre a variedade galega e a variedade de Hermisende. O galego que se fala na Galiza hoje é muito forçado. Quando o informante estudou no seminário, o uso do galego era punido. Usos linguísticos na comunidade: o informante fala em espanhol com sua família paterna e em galego com a materna. Não há crianças na cidade; as pessoas mais jovens estão entrando nos seus vinte anos e falam galego. Diferenças lingüísticas entre jovens e idosos. Diferenças entre o discurso de Hermisende e o de aldeias vizinhas. Você entende bem o português? Como é o português das cidades vizinhas? Você considera isso próximo da variedade de Hermisende? Você entende-o melhor do que o galego na costa?, Politicization of the language. Identity tensions between a "Galician feeling" and a "Castilian" one. Puebla de Sanabria is a border, until there, the customs, landscapes and gastronomy are closer to Galicia. Differences between the Galician and the Hermisende variety. The Galician that is spoken in Galicia at the moment is very far-fetched. When the informant studied in the seminary, the use of Galician was punished. Linguistic uses in the community: the informant speaks in Spanish with his paternal family and in Galician with his mother family. There are no children in the town; the youngest people are entering their twenties, and they speak Galician. Linguistic differences between young and old. Differences between the speech of Hermisende and that of neighboring villages. Do you understand Portuguese well? How is Portuguese from neighboring towns? Do you consider it close to the Hermisende variety? Do you understand it better than Galician on the coast?

DOI: https://doi.org/10.21950/YOKDII
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YOKDII
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YOKDII
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YOKDII
PMID: https://doi.org/10.21950/YOKDII
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YOKDII
Ver en: https://doi.org/10.21950/YOKDII
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YOKDII

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YPEBZI
Dataset. 2022

APLICACIÓN DE TRANSPA_BA EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS

  • Pacios Lozano, Ana Reyes
Resultados de la aplicación de la herramienta creada (TransPa_BA) en la información disponible en las sedes web de 50 bibliotecas universitarias españolas durante los meses de mayo y junio de 2021 para medir su índice de publicidad activa.

DOI: https://doi.org/10.21950/YPEBZI
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YPEBZI
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YPEBZI
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YPEBZI
PMID: https://doi.org/10.21950/YPEBZI
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YPEBZI
Ver en: https://doi.org/10.21950/YPEBZI
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YPEBZI

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRHVOW
Dataset. 2019

BASE DE DATOS. ENCUESTAS MAPCOM 2017

  • Carmen Caffarel-Serra
  • José Luis Piñuel
  • Carlos Lozano-Ascencio
  • Antonio Gaitán
Esta base de datos recoge los resultados de una encuesta a 838 investigadores de la comunicación en España a propósito de las prácticas de investigación en el área

DOI: https://doi.org/10.21950/YRHVOW
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRHVOW
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YRHVOW
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRHVOW
PMID: https://doi.org/10.21950/YRHVOW
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRHVOW
Ver en: https://doi.org/10.21950/YRHVOW
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRHVOW

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRQETC
Dataset. 2021

CATÁLOGOS DE BARRIOS VULNERABLES DE ESPAÑA 1991, 2001 Y 2011. FICHERO. COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 09 CATALUÑA

  • Rodríguez Suárez, Iván
  • Gómez Giménez, José Manuel
  • Hernández Aja, Agustín

Este dataset contiene toda la información del fichero de los Catálogos producida para Cataluña: los resúmenes autonómicos y los ficheros de ciudades en las que se detectaron barrios o áreas estadísticas en alguno de los años.

FICHERO DE LOS CATÁLOGOS (formato pdf)

09_CATALUÑA

Denominación del dataset: Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. Fichero. Comunidades Autónomas. 09 Cataluña.

Contenido: Dataset del fichero de los Catálogos con las fichas resumen de los principales resultados autonómicos y los ficheros de las ciudades en las que se detectaron Barrios y/o Áreas Estadísticas en alguno de los años.

Formatos: pdf, zip y txt. Los ficheros de ciudades se distribuyen en dos formatos que contienen idéntica información, pero configurada de diferente manera: en un único archivo pdf con el fichero completo; y en un archivo comprimido zip con cada una de las fichas que componen el fichero en archivos independientes en formato pdf.

Archivos totales: 53 (29 pdf + 23 zip + 1 txt).

ESPECIFICACIONES DE LOS DATOS (2 archivos)

1 archivo -formato pdf- con las especificaciones de contenidos, formatos y metodología de los datos publicados en e-cienciaDatos.

1 archivo -formato txt- con las especificaciones de los datos del dataset.

00_Especificaciones datos_BBVV-BBINM.pdf

00_Readme_09 Cataluña.txt

RESÚMENES DE COMUNIDAD AUTÓNOMA (5 archivos)

5 archivos -formato pdf- con las fichas resumen de recuento de Barrios y/o Áreas Estadísticas detectados, características básicas y población residente. Las ciudades que fueron analizadas en cada año y en las que no se detectaron Barrios o Áreas Estadísticas figuran en la ficha resumen de ciudades.

09_Cataluña_0_BBVV BBINM_Resumen.pdf

09_Cataluña_1_BBVV BBINM_Ciudades_Número BB y AE.pdf

09_Cataluña_1_BBVV BBINM_Ciudades_Población BB y AE.pdf

09_Cataluña_2_BBVV_91_01_11_Resumen.pdf

09_Cataluña_3_BBINM_06-11_Resumen.pdf

FICHEROS DE CIUDADES (46 archivos)

23 archivos -formato pdf- con el fichero completo de cada ciudad en la que se detectaron Barrios y/o Áreas Estadísticas en alguno de los años en un archivo único con los datos organizados por marcadores del archivo pdf.

23 archivos -formato comprimido zip- con el fichero completo de cada ciudad en la que se detectaron Barrios y/o Áreas Estadísticas en alguno de los años en un archivo comprimido con todas las fichas elaboradas para la ciudad en formato pdf.

Denominación de archivos: CODMUN_DENMUN_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11 (CODMUN: Código de municipio según INE; DENMUN: denominación del municipio según INE; BBVV: Barrios Vulnerables; BBINM: Barrios Inmigración -sólo las etiquetas de los años en los que se detectaron Barrios y/o Áreas Estadísticas-).

08015_Badalona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08015_Badalona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08019_Barcelona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08019_Barcelona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08056_Castelldefels_BBVV 01-11_BBINM 06-11.pdf

08056_Castelldefels_BBVV 01-11_BBINM 06-11.zip

08073_Cornellà de Llobregat_BBVV 01-11_BBINM 06-11.pdf

08073_Cornellà de Llobregat_BBVV 01-11_BBINM 06-11.zip

08096_Granollers_BBVV 11_BBINM 06-11.pdf

08096_Granollers_BBVV 11_BBINM 06-11.zip

08101_L'Hospitalet de Llobregat_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08101_L'Hospitalet de Llobregat_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08113_Manresa_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08113_Manresa_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08121_Mataró_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08121_Mataró_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08124_Mollet del Vallès_BBVV 11_BBINM 06-11.pdf

08124_Mollet del Vallès_BBVV 11_BBINM 06-11.zip

08169_El Prat de Llobregat_BBVV 91-01-11_Sin BBINM.pdf

08169_El Prat de Llobregat_BBVV 91-01-11_Sin BBINM.zip

08184_Rubí_Sin BBVV_BBINM 06-11.pdf

08184_Rubí_Sin BBVV_BBINM 06-11.zip

08187_Sabadell_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08187_Sabadell_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08200_Sant Boi de Llobregat_BBVV 91-01-11_BBINM 11.pdf

08200_Sant Boi de Llobregat_BBVV 91-01-11_BBINM 11.zip

08205_Sant Cugat del Vallès_BBVV 11_BBINM 11.pdf

08205_Sant Cugat del Vallès_BBVV 11_BBINM 11.zip

08245_Santa Coloma de Gramenet_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08245_Santa Coloma de Gramenet_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08266_Cerdanyola del Vallès_BBVV 11_BBINM 11.pdf

08266_Cerdanyola del Vallès_BBVV 11_BBINM 11.zip

08279_Terrassa_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

08279_Terrassa_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

08301_Viladecans_BBVV 01-11_BBINM 11.pdf

08301_Viladecans_BBVV 01-11_BBINM 11.zip

08307_Vilanova i la Geltrú_BBVV 11_BBINM 06-11.pdf

08307_Vilanova i la Geltrú_BBVV 11_BBINM 06-11.zip

17079_Girona_BBVV 11_BBINM 06-11.pdf

17079_Girona_BBVV 11_BBINM 06-11.zip

25120_Lleida_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

25120_Lleida_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

43123_Reus_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

43123_Reus_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

43148_Tarragona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.pdf

43148_Tarragona_BBVV 91-01-11_BBINM 06-11.zip

El dataset forma parte de los datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. La información puesta a disposición pública es de dos tipos: las bases de datos de indicadores y los polígonos de las delimitaciones de Barrios y Áreas Estadísticas delimitados; y el fichero completo de Barrios producido para las tres ediciones de los Catálogos. Los contenidos publicados son los siguientes:

- Bases de datos: formato xlsx (13 archivos).

- Capas: formato shp (21 archivos).

- Fichero: 395 archivos que contienen las 6.299 fichas del fichero. Formato pdf (248 archivos) y formato comprimido zip (147 archivos).

- Resúmenes nacionales y por Comunidades Autónomas (101 archivos pdf).

- Ficheros de ciudades (294 archivos: 147 pdf y 147 zip).

- Documento de especificación de contenidos y datos: formato pdf (21 archivos, aunque se trata del mismo documento replicado en cada uno de los datasets).

Para esta edición se ordenado y homogeneizado toda la información que se encontraba dispersa en cada una de las ediciones, y se han producido todas las fichas resumen (estatales, autonómicas y municipales) y los listados de Barrios y Áreas Estadísticas delimitados.

>

***NOTAS

Las especificaciones pormenorizadas de los datos publicados y una síntesis metodológica de los trabajos puede consultarse en el documento 00_Especificaciones datos_BBVV-BBINM.pdf que se incluye en todos los datasets distribuidos.


Proyecto: //
DOI: https://doi.org/10.21950/YRQETC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRQETC
HANDLE: https://doi.org/10.21950/YRQETC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRQETC
PMID: https://doi.org/10.21950/YRQETC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRQETC
Ver en: https://doi.org/10.21950/YRQETC
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/YRQETC

e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Z7IG6Q
Dataset. 2024

PONENCIA CONTINGENCIAS ARTÍSTICOS-LÚCIAS MULTIESPECIE EN ESPACIOS PÚBLICOS

  • Sánchez Coterón, Lara
  • García Triviño, Francisco Antonio

Video de la ponencia Contingencias Artísticos-lúcias multiespecie en espacios públicos.

El proyecto de investigación en el que se encuadra este artículo Ar-quifaur: Arquitectura y fauna urbana. Integración, conservación y fomento de la biodiversidad animal en los espacios monumentales históricos (PIUAH22/IA-020) trabaja y da muestra de ello a través de esta ponencia introduciendo las prácticas artísticas como un mecanismo especulativo y de aproximación hacia entornos lúdicos en el espacio público. Explora un contexto que suma, a los marcos descritos, oportunidades imprevistas o nuevos escenarios de fomento del desa-rrollo sostenible. Entornos de exploración artística y lúdica como vector de trabajo que puedan articular el aprendizaje informal en un entorno urbano específico en el que la arquitectura tiene un valor singular y un peso histórico y monumental.


DOI: https://doi.org/10.21950/Z7IG6Q
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Z7IG6Q
HANDLE: https://doi.org/10.21950/Z7IG6Q
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Z7IG6Q
PMID: https://doi.org/10.21950/Z7IG6Q
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Z7IG6Q
Ver en: https://doi.org/10.21950/Z7IG6Q
e-cienciaDatos, Repositorio de Datos del Consorcio Madroño
doi:10.21950/Z7IG6Q

Buscador avanzado