Resultados totales (Incluyendo duplicados): 1
Encontrada(s) 1 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196504
Dataset. 2019

ZOTRACOS SURVEYS: BASIC HYDROGRAPHIC AND CHEMICAL DATA

  • Álvarez-Salgado, Xosé Antón
  • Aranguren-Gassis, María
  • Arbones, Belén
  • Brea, S.
  • Cabanas, José Manuel
  • Castaño, Mónica
  • Cortijo, Julio
  • Espinoza-González, O.
  • Gago, Jesús
  • González, José
  • González, E.
  • Graña, R.
  • Martínez, L.
  • Nieto-Cid, Mar
  • Padín, X. A.
  • Pazos Ferreiro, Pilar
  • Pérez, Fiz F.
  • Pérez, P.
  • Piedracoba, Silvia
  • Redondo, Waldo
  • Rellán, Trinidad
  • Rodríguez-Vázquez, M.
  • Rosón, Gabriel
  • Salgueiro, R.
  • Serret, Pablo
  • Teira, Eva
  • Teixeira, I. G.
  • Varela, Ramiro
  • Villacieros-Robineau, Nicolás
  • Vieitez dos Santos, Vanesa
Este dataset está compuesto por 2 archivos, de los cuales el primero es el conjunto de datos con 371 análisis de muestras de agua de temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes, pH, alcalinidad, clorofila y materia orgánica, y el otro (Readme.txt) incluye una pequeña descripción de las variables calculadas, La zona costera de transición del noroeste de la Península Ibérica fue objeto de muestreo en tres cruceros realizados del 4 al 2 de diciembre de 2004, del 7 al 14 de febrero y del 23 al 30 de octubre de 2005 a bordo del buque oceanográfico "Cornide de Saavedra". Se muestreo a lo largo de un transecto latitudinal centrado a 41.92°N, cerca de la desembocadura del río Miño y otro frente a la Ría de Vigo. Un total de 5 a 7 estaciones fueron ocupadas durante cada crucero. La salinidad y la temperatura se registraron con una sonda de profundidad de conductividad-temperatura SBE 9/11 conectada al muestreador de roseta con doce botellas de PVC Niskin de 10 L con muelles internos de acero inoxidable. Las mediciones de la conductividad se convirtieron en valores prácticos de la escala de salinidad con la ecuación de la UNESCO (1986). La precisión de las mediciones de CTD para temperatura y salinidad fueron de 0,004 DEG-C y 0,005, respectivamente. Las muestras para los análisis de oxígeno disuelto, pH, alcalinidad total, sales de nutrientes, carbono orgánico disuelto y particulado y nitrógeno fueron recogidas semanalmente con la roseta de 12 botellas Niskin. Para la determinación de nutrientes, las muestras de agua se recogieron en botellas de polietileno de 50 ml y se mantuvieron frías (4ºC) hasta su análisis en el laboratorio utilizando procedimientos estándar de análisis de flujo segmentado. Las precisiones fueron 0,02 micromol/kg para nitrito, 0,1 micromol/kg para nitrato, 0,05 microM para amonio, 0,02 micromol/kg para fosfato y 0,05 micromol/kg para silicato. El oxígeno se determinó por titulación potenciométrica de Winkler utilizando un analizador Titrino 720 con una precisión de ±0,5 micromol/kg. Las muestras de alcalinidad total (TA) y pH (escala de concentración total de hidrógeno, 25°C) se recogieron en frascos de vidrio de 500 ml y se analizaron en pocas horas en el laboratorio base. El pH del agua de mar se midió espectrofotométricamente siguiendo a Clayton y Byrne (1993) aplicándose una adición de 0,0047 (DelValls & Dickson, 1998). La precisión fue 0,003 unidades de pH. El TA se determinó por titulación a pH 4,4 con HCl, según el método potenciométrico de Pérez y Fraga (1987) con una precisión de ±2 micromol/kg. La materia orgánica suspendida se recolectó bajo vacío en filtros precombustionados (450ºC, 4 horas) Whatman GF/F de 25 mm de diámetro y 0,7 micrómetros de tamaño nominal de poro (POC/PON, 0,5-1,5 L de agua de mar). Todos los filtros se secaron durante la noche y se congelaron (-20ºC) antes del análisis. Las mediciones de POC y PON se realizaron con un analizador Perkin Elmer 2400 CHN. Se utilizó un estándar de acetanilida diariamente. La precisión del método es de 0,3 micromol C/L y 0,1 micromol N/L, CSIC y Plan Nacional de I+D del Gobierno de España, 1 data csv ‘29CS20041004_hy1.csv’ file and 1 readme.txt file, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/196504
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196504
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/196504
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196504
PMID: http://hdl.handle.net/10261/196504
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196504
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/196504
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/196504

Buscador avanzado