Resultados totales (Incluyendo duplicados): 87
Encontrada(s) 9 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/342048
. 2018

4 ELEMENTS: TALLER

EXPOSICIÓN POSTLIBROS

  • Yanes Hernández, Carlos J.
  • Martínez Gómez, Francisco
  • Rodríguez, Isabel
Audiovisual sobre el grupo artístico 4 Elementes, autores de Postlibros, Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/342048
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/342048
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/342048
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/342048
PMID: http://hdl.handle.net/10261/342048
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/342048
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/342048
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/342048

Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/50056
Imagen (Image). 2018

PUEBLO TRABAJADOR VASCO [MATERIAL GRÁFICO] : VOTA HERRI BATASUNA


Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10357/50056
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/50056
HANDLE: http://hdl.handle.net/10357/50056
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/50056
PMID: http://hdl.handle.net/10357/50056
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/50056
Ver en: http://hdl.handle.net/10357/50056
Memoria Digital Vasca = Euskal Memoria Digitala
oai:www.memoriadigitalvasca.eus:10357/50056

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64072
Imagen (Image). 2011

IDENTIFICACIÓN, SALVAGUARDA Y DIFUSIÓN EN ABIERTO DEL PATRIMONIO DE GRANDES CIENTÍFICOS Y HUMANISTAS VALENCIANOS DEL SIGLO XX

  • Aleixandre Benavent, Rafael
  • Alonso Arroyo, Adolfo
  • Ayala Gascón, María
  • Blasco Gil, Yolanda
  • Ferrer Sapena, Antonia
  • Gandía Balaguer, Asun
  • García García, Alicia
  • Fernanda Garzón, María
  • Millán González, Luis
  • Moreno Gálvez, Ángela
  • Navarro Moreno, María Ángeles
  • Peset Mancebo, Fernanda
  • Villamón Herrera, Miguel
Biblioteca digital de científicos y humanistas valencianos., Digital library of Valencian scientists and humanists.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64072
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64072
PMID: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64072
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/64072
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/64072

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/68264
Dataset. 2018

BASE DE DATOS LIBROS VISUALES EN ESPAÑOL SELECCIONADOS (2008-2016) [DATASET]

  • Mínguez-López, Xavier
  • García-González, Macarena
Esta base de datos incluye una selección de libros visuales (àlbumes infantiles) publicados originariamente en español entre 2008 y 2016. La selección se llevó a cabo cruzando distintas recomendaciones, especialmente las de Fundación Cuatrogatos, Canal Lector, IBBY México, Fundalectura y la lista White Ravens. COnsta de 99 libros y unos 50 ítems que describen aspectos narratológicos junto con aspectos del tratamiento de la diversidad.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/68264
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/68264
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/68264
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/68264
PMID: http://hdl.handle.net/10550/68264
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/68264
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/68264
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/68264

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/67478
Dataset. 2018

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN UN ENTORNO MULTIFÁBRICA [DATASET]

  • García Dus, Juan Luis
  • Álvarez-Valdés Olaguíbel, Ramón
Este fichero contiene la RAWData y su tratamiento para evaluar el rendimiento de los modelos analizados durante el trabajo final de grado "Planificación de la producción en un entorno multifábrica", que también se encuentra disponible en roderic., Las cadenas de suministro en las que se insertan los procesos de producción son cada vez más complejas. Las empresas que cuentan con fábricas en diferentes localizaciones reparten entre ellas la fabricación de piezas y componentes. E incluso llegan a externalizar el montaje de los productos finales, enviando sus componentes a otras plantas para su montaje final. Surgen, por tanto, nuevos problemas de planificación y programación de la producción inherentes a esta forma de producción descentralizada. Se ha de asignar la producción de cada planta, programar su producción y, llegados el caso, planificar los envíos a la planta en la que se realizará el montaje. Si bien es cierto que cada uno de estos problemas se pueden estudiar de forma separada, la coyuntura actual no lo permite. En un entorno altamente competitivo y voraz, en el que se busca minimizar costes y diferenciarse de la competencia, lo ideal es abordarlos de forma conjunta e integrada para obtener, así, las mejores soluciones globales, que mejoren el rendimiento global de la producción. Este fichero contiene la RAWData y su tratamiento para evaluar el rendimiento de los modelos analizados durante el trabajo final de grado "Planificación de la producción en un entorno multifábrica", que también se encuentra disponible en roderic.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/67478
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/67478
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/67478
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/67478
PMID: http://hdl.handle.net/10550/67478
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/67478
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/67478
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/67478

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65737
Dataset. 2018

NEFROPATIA POR VIRUS BK [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
La nefropatía por virus BK (NBK) es una enfermedad viral que surge en la última década del siglo XX, como una complicación de nueva aparición, afectando exclusivamente a pacientes receptores de un trasplante renal. La NBK, a día de hoy, representa la enfermedad viral mas frecuente, que afecta a los pacientes trasplantados renales, siendo una causa importante de perdida de la funcionalidad del injerto, sobre todo en trasplantados tratados con tacrolimus® (FK506) o mofetil micofenolato. El virus causante de la NBK, perteneciente a los poliomavirus (familia papovaviridae), toma su denominación de las iniciales del nombre (BK) del primer paciente trasplantado renal, estudiado en el Reino Unido, en el que se aisló el virus en 1971, tras identificarlo con microscopia electrónica. Los poliomavirus comprende tres subtipos virales (virus SV40, virus BK y virus JC) que presentan un 70% de homología genética entre ellos. El primero de ellos, el virus SV40 fue trasmitido a la especie humana, desde la escala animal, con el inicio de la vacunación anti-polio. El virus JC, por su parte, es el causante de la llamada leucoencefalopatía desmielinizante progresiva, señalada en pacientes inmunodeprimidos VIH+. El tercero de los poliomavirus es el virus BK, un virus DNA de cápside icosaédrica, que es ubicuo y que se considera está presente en el 90% de la población general, si bien afortunadamente se encuentra de forma latente, sin causar patología alguna, surgiendo las manifestaciones clínicas de su infección siempre en el contexto de una inmunosupresión. Se estima que entre el 1-5% de los trasplantados desarrollan una nefropatía BK y una vez esta infección establecida se produce la perdida del injerto en el 45-50% de los afectados, ya que no existe hasta el momento actual ninguna terapia antiviral BK-especifica. El diagnostico inicial de la infección BK en los trasplantados renales se puede llevar a cabo mediante el estudio de la citología urinaria donde es posible detectar las llamadas células ¨decoy¨ (células señuelo, ya que pueden confundirse con células cancerosas dada su atipicidad) y que se corresponden con células transicionales de la vía urinaria o incluso de túbulos renales con inclusiones virales. Igualmente el diagnostico se puede realizar mediante estudio molecular (PCR-real time) de cuantificación de la carga viral BK en orina y/o suero, lo que a su vez permite monitorizar la infección a lo largo del curso de la NBK. De este modo la citología urinaria, junto al estudio molecular, permite el diagnóstico precoz de la infección e igualmente – tras la biopsia renal- permite la monitorización del curso de la infección. El diagnóstico definitivo requiere de biopsia renal que muestra un cuadro de nefritis túbulo-intersticial mostrando inclusiones nucleares y cambios citopáticos en el epitelio tubular y en las formas avanzadas, afectación epitelial incluso a nivel del glomérulo. La inmunotinción con el anticuerpo anti-SV40 asimismo facilita el diagnóstico biopsico. El examen ultraestructural es igualmente diagnostico al demostrar la presencia de inclusiones de partículas virales, de contorno icosaédrico, formando conglomerados en forma de enrejados (lattice), a nivel intranuclear en las células tubulares o incluso su presencia en el espacio de filtración glomerular. La evolución de la NBK en 45-50% de los pacientes es hacia la nefroesclerosis, situación terminal en la que la presencia de inclusiones virales puede ser paradójicamente más difícil de establecer.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/65737, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0016/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0016
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65737
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/65737, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0016/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0016
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65737
PMID: http://hdl.handle.net/10550/65737, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0016/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0016
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65737
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/65737, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0016/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0016
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65737

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65687
Dataset. 2018

TUMOR DE WARTHIN [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
Descrito en 1929 por Alfred Scott Warthin como “cistoadenoma papilar linfomatoso”, es un tumor benigno de glándula salival, representando el segundo tumor salival más frecuente (5.15% de todos los tumores salivales), afectando fundamentalmente a la parótida (sobre todo en el polo inferior), si bien puede afectar a otras glándulas salivales mayores (submandibular) y más infrecuentemente a glándulas salivales menores. Puede ser (12-20% de los casos) un tumor de carácter multicéntrico y asimismo puede ser bilateral (5-14% de los casos), con formas de aparición sincrónicas o metacrónicas en el tiempo. Como un factor etiológico clave aparece el consumo de tabaco, de forma que su incidencia es 8 veces mayor en sujetos fumadores, siendo su incidencia mayor en varones, si bien a partir de la 2ª mitad del siglo XX la incidencia por sexos se ha igualado, haciéndose prácticamente idéntica en ambos sexos, atribuyéndose este hecho al aumento de mujeres con habito tabáquico. Otro factor etiológico es la irradiación previa de una glándula salival. La edad de presentación es variable, siendo infrecuente por bajo de los 40 años. Macroscópicamente son lesiones bien delimitadas, a menudo con zonas quísticas junto a zonas blanquecinas o de color marrón bronceado. Las áreas quísticas suelen presentar un contenido proteináceo, de color marrón, que tras la fijación formólica adopta un aspecto de molde gelatinoso. Es la exploración gammagrafica con Tc 99 estos tumores aparecen como nódulos calientes e igualmente en la exploración con PET-TAC el tumor de Warthin capta el isotopo 18FGD, pudiendo dar falsos positivos en un PET-TAC realizado en búsqueda de lesiones tumorales metastásicas. Ello se debe a la alta expresión que presentan las células oncocíticas del tumor de Warthin para el receptor GLUT1 de la glucosa. La morfología microscópica de este tumor es muy característica, observándose áreas ductales, papilares o quísticas con un doble componente epitelial (células oncocíticas, dispuestas a menudo en bicapa) y un componente linfoide con formación de folículos con centros germinativos. Las áreas quísticas a menudo presentan proyecciones papilares revestidas por una doble capa de células oncocíticas (de núcleos regulares y con polarización nuclear inversa) y con un core central linfoide que presenta un inmunofenotipo de células T (CD3), B(CD20) de células NK (CD56) similar al de un ganglio reactivo, siendo muy probable que estos tumores se originen a partir de inclusiones de epitelio ductal salival, situadas dentro de ganglios intra-parotídeos. Datos morfológicos adicionales posibles, aunque infrecuentes, son la presencia de focos de metaplasia escamosa o sebácea, así como áreas de infartación tumoral (a menudo señalada tras la realización de punciones previas diagnosticas) En la ultraestructura, destacan las células oncocíticas rellenas de mitocondrias, que no solo están aumentadas en número, sino que presentan anomalías estructurales como expresión del daño en el DNAmt. En el análisis mediante FISH curiosamente se constata en algunas observaciones la traslocación t (11,19) (q21p13) presente asimismo en el carcinoma mucoepidermoide salival, dando lugar a un gen de fusión (MECT1) que activa los genes de la vía nocht. La exéresis del tumor suele ser curativa, con escasa recurrencias que cuando tiene lugar son atribuibles a lesiones multicéntricas más que a verdadera recurrencia. La transformación maligna, tanto del componente epitelial como del linfoide, es extremadamente rara

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/65687, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0015/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0015
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65687
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/65687, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0015/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0015
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65687
PMID: http://hdl.handle.net/10550/65687, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0015/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0015
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65687
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/65687, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0015/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0015
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65687

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/66392
Dataset. 2018

XANTOMA VERRUCOSO DE MUCOSA ORAL [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
El Xantoma verrucoso o verruciforme (XV) es una lesión benigna muco-cutánea, de etiología desconocida y de carácter infrecuente, que clínicamente suele presentar una apariencia verrucosa, con una coloración blanquecina o amarillenta y con un crecimiento polipoideo, o bien como una lesión plana de crecimiento sésil, siendo a menudo clínicamente interpretada como papiloma, leucoplasia, hiperplasia verrucosa o incluso como un carcinoma verrucoso. EL XV fue descrito por Shafer en 1971 en la cavidad oral, siendo su rasgo más característico la existencia de una peculiar histopatología dada la presencia de células espumosas en las papilas de tejido conectivo, subyacentes a un epitelio escamoso papilomatoso, a menudo con paraqueratosis. En la mucosa oral el XV aparece habitualmente sobre la mucosa masticatoria, en localizaciones tales como paladar duro, encía y mucosa bucal. Fuera de la cavidad oral y a nivel cutáneo se ha descrito sobre todo a nivel de vulva, escroto y pene así como en las extremidades. Usualmente se trata de lesiones solitarias y en ocasiones se han descrito asociadas a otras diversas patologías muco-cutáneas (liquen plano, lupus eritematoso, distrofia epidermolítica bullosa, pénfigo, enfermedad injerto contra huésped, o incluso carcinoma de células escamosas). En el XV cutáneo se ha postulado un posible origen viral, en relación con el HPV tipo 6, siendo este posible origen señalado por Kaskhely et al. (2000), detectándolo mediante inmunohistoquímia, PCR y microscopia electrónica en una observación de XV escrotal. La presencia sin embargo de una infección HPV en el XV de la mucosa oral no ha sido demostrada de forma cierta y numerosos trabajos han referido negatividad en la demostración de esta implicación viral. Un factor etiológico de carácter metabólico ha sido señalado en los XV que están presentes en el síndrome CHILD (síndrome de la hemi-displasia congénita asociada a eritrodermia ictiosiforme con defectos en los miembros): un síndrome con herencia ligado al cromosoma X, que es letal en el caso de los varones y que presenta XV cutáneos, detectándose en estos pacientes un defecto congénito en la NADPH esteroide deshidrogenasa - enzima implicado en la síntesis del colesterol- cuyo gen regulador se encuentra en el cr Xq28. Este defecto enzimático congénito en el metabolismo del colesterol explicaría la aparición de los XV en el síndrome CHILD y este aspecto ha tomado notable interés al demostrarse asimismo en casos de XV esporádico mutaciones en este mismo gen (Mehra et al. 2005). Igualmente y en publicaciones de XV cutáneo se ha señalado que la existencia de un estasis linfático (linfedema) subyacente. Presentamos una observación de XV oral, afectando con un carácter vegetante a la mucosa yugal en una mujer de 51 años con lesiones leuco-eritroplásicas. El examen morfológico óptico mostro la presencia característica de células xantomatosas en los vértices papilares de un epitelio mucoso hiperplasico y papilomatoso con evidente actividad proliferativa. Las células xantomatosas se mostraron positivas a CD68 y CD163, mostrando múltiples vacuolas lipídicas demostradas con el adipofilin. La basal del epitelio mucoso aparecía, con un carácter PAS+, reduplicada englobando células espumosas y ocasionales capilares. La presencia de células de Langherans (CD1a+) intramucosas aparecía reducida a nivel de la lesión. La observación ultraestructural mostro la presencia de elementos de habito macrofágico cargados de vacuolas lipídicas en el corion mucoso así como de forma ocasional a nivel intraepitelial. Las células epiteliales mucosas asimismo mostraron ocasionales vacuolas de lípidos. En espesor profundo de la lesión existían numerosos vasos linfáticos (de revestimiento endotelial positivo al anticuerpo D2-40 / podoplanina) con rasgos ultraestructurales de estasis linfático. La determinación molecular de HPV (de alto y bajo riesgo) mostro resultados negativos. Nuestros resultados morfológicos orientan a considerar dos datos posiblemente implicados en la patogénesis de esta infrecuente lesión: de una parte la existencia de signos de estasis linfático y de otra el posible origen epitelial del material lipídico acumulado en las células xantomatosas.

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/66392, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0017/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0017
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/66392
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/66392, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0017/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0017
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/66392
PMID: http://hdl.handle.net/10550/66392, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0017/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0017
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/66392
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/66392, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0017/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0017
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/66392

RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65491
Dataset. 2018

ÉPULIS CONGÉNITO DE CÉLULAS GRANULARES [DATASET]

  • Vera Sempere, Francisco José
El término épulis (et. griega: epi, sobre y oylon, encía) significa literalment e “sobre las encías”, siendo empleado en medicina oral para describir un sobrecrecimiento o lesión tumoral, afectando a la mucosa de las encías. Es una denominación descriptiva macroscópica, que no prejuzga el carácter o significado de la lesión gingival existente (ej. del uso de este término: épulis fibroso, épulis fisuratum, épulis de células gigantes, épulis congénito, etc).En el caso del épulis congénito (E C) (también denominado “tumor gingival congénito de células granulares”, “mioblastoma congénito de células granulares”, “tumor de Neumann”) se trata de una lesión muy infrecuente (unos 200 casos descritos en la literatura hasta el año 2018), que fue reconocida por primera vez en 1871 por Neumann, quien lo denomino “épulis congénito”. A pesar de este tiempo trascurrido, la histogénesis del EC continua siendo des conocida habiendo propuesto distintas hipótesis acerca de su origen (epitelial, endotelial, mesenquimal, fibroblasticom miofibroblastico y pericitario)Se trata de lesiones presentes ya en el momento del naci miento, generalmente únicas o en ocasiones (10% de los casos) múltiples, pedunculadas o sésiles, que protuyen en la boca de un recién nacido, casi siempre del sexo femenino (incidencia de ocho a diez v eces mayor en el sexo femenino), interfiriendo con la respiración y la alimentación-lactancia del recién nacido. En ocasiones el diagnóstico del épulis congénito se establece en el periodo prenatal medi ante ecografía a partir de la 26ª semana (mostrando imagen hipoecoica, muy vascularizada en el eco-doppler). El crecimiento del EC es rápido en el tercer trimestre del embarazo para estabilizarse después y d ejar de crecer tras el nacimiento. Así, se han descrito algunos casos de involución lesional postparto en neonatos no intervenidos precozmente. El EC presenta además un comportamiento claramente benigno, e incluso en casos resecados con afectación del borde quirúrgico no se ha descrito casos de recidiva.Morfológicamente el EC muestra por bajo de un epitelio mucoso gingival, sin signos de hiperplasia epitelial pseudoepiteliomatosa, se aprecia una proliferación de células poligonales o redondeadas con un citoplasma granular, con granulaciones PAS positivas diastasa resistentes, siendo los núcleos redondos y regular es. Estas células granulares se acompañan de frecuentes vasos capilares, disponiéndose con un carácter angiocéntrico alrededor de las estructuras vasculares. Las células granulares se muestran vimentina posi tivas y CD68 positivas, esta ultima con una positividad moderada que se hace más intensa en elementos fusocelulares o dendriticos de disposición perivascular. El dato inmunhistoquímico más relevante es sin e mbargo la negatividad frente a la proteína S100, a diferencia de los tumores de células granulares no congénitos. El índice de proliferación (Ki67+) de estas células granulares es muy reducido, en concordanc ia con el carácter de benignidad de la lesión.El análisis ultraestructural muestra el carácter granular de estas células, como gránulos densos y amorfos, cuerpos multivesiculares y granulaciones ligadas a pe rfiles membranosos, identificando los gránulos con autofagosomas. Asímismo las células granulares aparecen rodeadas de material tipo lamina basal, situándose a menudo en transición directa con la basal de lo s endotelios o bien de elementos de disposición adventicial y de habito pericitario. Estos datos junto con el carácter de angiocentricidad de la lesión, apoyan a nuestro juicio el posible origen pericitari o, propuesto por Rohrer et al. (1982).

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10550/65491, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0014/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0014
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65491
HANDLE: http://hdl.handle.net/10550/65491, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0014/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0014
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65491
PMID: http://hdl.handle.net/10550/65491, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0014/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0014
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65491
Ver en: http://hdl.handle.net/10550/65491, https://weblioteca.uv.es/europeana/da/001/0014/thumbnail.jpg, http://roderic.uv.es/uv_da_001_0014
RODERIC. Repositorio Institucional de la Universitat de Valéncia
oai:roderic.uv.es:10550/65491

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/280147
Dataset. 2018

FOTOTECA FORESTAL ESPAÑOLA

SPANISH FORESTRY PHOTO LIBRARY

  • Ruiz-Peinado, Ricardo
  • Montero, Gregorio
  • Vallejo Bombín, Roberto
Una buena fotografía representa un trozo de la Naturaleza tal como estaba en el momento de ser tomada, en este caso constituye un documento científico, que conserva indefinidamente su valor, y cuya contemplación y análisis serán siempre convenientes cualquiera que sean las interpretaciones que puedan hacerse, cuando se observe ese trozo de una realidad pasada., Fototeca Forestal Española. Ministerio de Medio Ambiente., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/280147
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/280147
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/280147
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/280147
PMID: http://hdl.handle.net/10261/280147
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/280147
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/280147
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/280147

Buscador avanzado