Encontrada(s) 14 página(s)
RESEARCH DATA FOR LIQUID IRON AT HIGH PRESSURES AND TERMPERATURES
- González Tesedo, Luis Enrique
- González Fernández, David José
HOSPITALITY 4.0
- Moliner, Miguel Angel
- Callarisa Fiol, Luis J.
CATÁLOGOS DE BARRIOS VULNERABLES DE ESPAÑA 1991, 2001 Y 2011. BASES DE DATOS Y CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Rodríguez Suárez, Iván
- Gómez Giménez, José Manuel
- Hernández Aja, Agustín
BASES DE DATOS Y CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (formato xlsx y shp)
Contenido: Dataset con las bases de datos (formato xlsx) y capas en formato geográfico (formato shp).
Formatos: bases de datos xlsx, capas de información geográfica shp comprimidas en zip, especificaciones de datos en pdf y txt.
Archivos totales: 36 (1 pdf + 1 txt + 13 xlsx + 21 zip).
ESPECIFICACIONES DE LOS DATOS (2 archivos)
1 archivo -formato pdf- con las especificaciones de contenidos, formatos y metodología de los datos publicados en e-cienciaDatos.
1 archivo -formato txt- con las especificaciones de los datos del dataset.
00_Especificaciones datos_BBVV-BBINM.pdf
00_Readme_00 BD y capas.txt
MUNICIPIOS (6 archivos)
1 archivo -formato xlsx- con los municipios analizados (151) en los años 1991, 2001, 2006 y/o 2011 y los indicadores básicos municipales (1_0).
5 archivos -formato shp comprimido en zip-, uno por año y Catálogo (1991, 2001, 2006 y 2011). Capas de información geográfica en formato SHP con los polígonos de los municipios estudiados (1_1 y 1_2).
1_0_BD_Municipios_1991_2001_2006_2011.xlsx
1_1_Capa_Municipios_BBVV_1991.zip
1_1_Capa_Municipios_BBVV_2001.zip
1_1_Capa_Municipios_BBVV_2011.zip
1_2_Capa_Municipios_BBINM_2006.zip
1_2_Capa_Municipios_BBINM_2011.zip
BARRIOS Y ÁREAS ESTADÍSTICAS (14 archivos)
5 archivos -formato xlsx-, uno por año y catálogo (1991, 2001, 2006 y 2011). Bases de datos de los Barrios y Áreas Estadísticas e indicadores (2_1_0 y 2_2_0).
5 archivos -formato shp comprimido en zip-, uno por año y catálogo (1991, 2001, 2006 y 2011). Capas de información geográfica en formato SHP con los polígonos de los Barrios Vulnerables y de los Barrios de Inmigración (2_1_1 y 2_2_1).
4 archivos -formato shp comprimido en zip- (2001, 2006, 2011). Capas de información geográfica en formato SHP con los polígonos de las Áreas Estadísticas detectadas (2_1_2 y 2_2_2).
2_1_0_BD_BBVV-AEV_1991.xlsx
2_1_0_BD_BBVV-AEV_2001.xlsx
2_1_0_BD_BBVV-AEV_2011.xlsx
2_1_1_Capa_BBVV_1991.zip
2_1_1_Capa_BBVV_2001.zip
2_1_1_Capa_BBVV_2011.zip
2_1_2_Capa_AEV_2001.zip
2_1_2_Capa_AEV_2011.zip
2_2_0_BD_BBINM-AEINM_2006.xlsx
2_2_0_BD_BBINM-AEINM_2011.xlsx
2_2_1_Capa_BBINM_2006.zip
2_2_1_Capa_BBINM_2011.zip
2_2_2_Capa_AEINM_2006.zip
2_2_2_Capa_AEINM_2011.zip
SECCIONES CENSALES PERTENECIENTES A ÁREAS ESTADÍSTICAS (8 archivos)
4 archivos -formato xlsx- (2001, 2006, 2011). Bases de datos de las secciones censales que conforman las Áreas Estadísticas detectadas e indicadores (3_1_BD y 3_2_BD).
4 archivos -formato shp comprimido en zip- (2001, 2006, 2011). Capas de información geográfica en formato SHP con los polígonos de las secciones censales que conforman las Áreas Estadísticas detectadas (3_1_Capa y 3_2_Capa).
3_1_BD_SSCC_AEV_2001.xlsx
3_1_BD_SSCC_AEV_2011.xlsx
3_1_Capa_SSCC_AEV_2001.zip
3_1_Capa_SSCC_AEV_2011.zip
3_2_BD_SSCC_AEINM_2006.xlsx
3_2_BD_SSCC_AEINM_2011.xlsx
3_2_Capa_SSCC_AEINM_2006.zip
3_2_Capa_SSCC_AEINM_2011.zip
SECCIONES CENSALES EXTERIORES A ÁREAS ESTADÍSTICAS (6 archivos)
3 archivos -formato xlsx- (2001 y 2011). Bases de datos de las secciones censales que aun superando el valor de referencia para alguno de los indicadores básicos de vulnerabilidad son exteriores a las áreas estadísticas vulnerables (4_1_BD y 4_2_BD).
3 archivos -formato shp comprimido en zip- (2001 y 2011). Capas de información geográfica en formato SHP con los polígonos de las secciones censales que aun superando el valor de referencia para alguno de los indicadores básicos de vulnerabilidad son exteriores a las áreas estadísticas vulnerables (4_1_Capa y 4_2_Capa).
4_1_BD_SSCCVV_Exteriores_2001.xlsx
4_1_BD_SSCCVV_Exteriores_2011.xlsx
4_1_Capa_SSCCVV_Exteriores_2001.zip
4_1_Capa_SSCCVV_Exteriores_2011.zip
4_2_BD_SSCCINM_Exteriores_2011.xlsx
4_2_Capa_SSCCINM_Exteriores_2011.zip
El dataset forma parte de los datos abiertos de los Catálogos de Barrios Vulnerables de España 1991, 2001 y 2011. La información puesta a disposición pública es de dos tipos: las bases de datos de indicadores y los polígonos de las delimitaciones de Barrios y Áreas Estadísticas delimitados; y el fichero completo de Barrios producido para las tres ediciones de los Catálogos. Los contenidos publicados son los siguientes:
- Bases de datos: formato xlsx (13 archivos).
- Capas: formato shp (21 archivos).
- Fichero: 395 archivos que contienen las 6.299 fichas del fichero. Formato pdf (248 archivos) y formato comprimido zip (147 archivos).
- Resúmenes nacionales y por Comunidades Autónomas (101 archivos pdf).
- Ficheros de ciudades (294 archivos: 147 pdf y 147 zip).
- Documento de especificación de contenidos y datos: formato pdf (21 archivos, aunque se trata del mismo documento replicado en cada uno de los datasets).
Para esta edición se ordenado y homogeneizado toda la información que se encontraba dispersa en cada una de las ediciones, y se han producido todas las fichas resumen (estatales, autonómicas y municipales) y los listados de Barrios y Áreas Estadísticas delimitados.
*** NOTAS
Las especificaciones pormenorizadas de los datos publicados y una síntesis metodológica de los trabajos puede consultarse en el documento 00_Especificaciones datos_BBVV-BBINM.pdf que se incluye en todos los datasets distribuidos.
ALAS DE MUJER PARA EL 180 ANIVERSARIO DEL MUSEO DE GUADALAJARA
- García-Esteban, Elena
Partiendo de un proyecto educativo antecesor "Alas para el Museo de Guadalajara para el Día Internacional de los Museos", que se basaba en la creación plástica de alas de grifos o seres mitológicos presentes en Palacio del Infantado -sede del Museo de Guadalajara - para favorecer el conocimiento y apreciación del patrimonio del museo, este nuevo proyecto expositivo continúa también con la línea de investigación, pero esta vez con los objetivos 1. Fomentar la valoración y difusión del Museo de Guadalajara en su 180 aniversario, 2. Diseñar propuestas de innovación de educación artística, promoviendo el desarrollo de la creatividad y la inclusión de la expresión plástica, y 3. Conocer mujeres artistas presentes en el Museo de Guadalajara y en otros museos.
Bajo estos propósitos se diseñó y organizó una exposición artística: "Alas de mujer para el 180 aniversario del Museo de Guadalajara", donde se expusieron un total de 30 creaciones inspiradas en artistas plásticas femeninas, en forma de grandes alas realizadas por estudiantes de Educación de la UAH, bajo la dirección de la investigadora, con múltiples técnicas plásticas y diferentes composiciones en forma de alas figurativas de aves, insectos, mecánicas, orgánicas, geométricas, abstractas, indefinidas...
Del 16 de noviembre al 7 de diciembre de 2018 se realizó una exposición en conmemoración al 180 aniversario del Museo de Guadalajara en dos sedes que mantienen un nexo de unión temporal: El Instituto de Educación Secundaria Liceo Caracense -ex-convento de La Piedad-, sede original y primigenia del Museo de Guadalajara en 1838, y en el Palacio del Infantado, sede del Museo de Guadalajara desde 1973 hasta la actualidad.
Finalmente, el proyecto expositivo también pretendía que los participantes y visitantes se fotografiaran en redes sociales con las alas artísticas, bajo la etiqueta #AlasMuseoGuadaUAH. Un artículo final en una revista especializada en patrimonio, explica, documenta y analiza el proyecto en profundidad.
Este dataset contiene el cartel de la exposición y la tarjeta de invitación a la exposición, así como documentación fotográfica de la inauguración de la exposición del proyecto "Alas de mujer para el 180 aniversario del Museo de Guadalajara", en la que aparecen los dos espacios expositivos con las obras expuestas en el Instituto de Educación Secundaria Liceo Caracense -ex-convento de La Piedad- y en el Palacio del Infantado, sede del Museo de Guadalajara.
BUSINESS INTERNSHIPS FOR BACHELOR’S DEGREES AT BLENDED LEARNING UNIVERSITIES: A PILOT STUDY TO ASSESS THE TRANSITION FROM HYBRID STUDIES TO THE WORKPLACE
- Navio Marco, Julio
- Sánchez-Figueroa, Cristina
- Galán, Arturo
REPLICATION DATA FOR: OUTSOURCING OF RESEARCH AND DEVELOPMENT AND EFFICIENCY
- Sanchez-Robles, Blanca
- Diaz, Ricardo F.
WEALTH INEQUALITY IN PRE-INDUSTRIAL ENGLAND: A LONG-TERM VIEW (LATE THIRTEENTH TO SIXTEENTH CENTURIES)
- GARCIA MONTERO, HECTOR
- ALFANI, GUIDO
DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF SBA-15 IMPRINTED POLYMERS FOR SPIRAMYCIN ANALYSIS
- González Gómez, Lorena
- Morante Zarcero, Sonia
- Pérez Quintanilla, Damián
- Paniagua González, Gema
- Garcinuño, Rosa M.
- Fernández Hernando, Pilar
- Sierra Alonso, Isabel
CLINICAL TRIALS FOR EVIDENCE-BASED MEDICINE IN SPANISH (CT-EBM-SP) CORPUS AND WORD-EMBEDDINGS
- Campillos-Llanos, Leonardo
- Capllonch-Carrión, Adrián
- Valverde-Mateos, Ana
- Moreno-Sandoval, Antonio
The NLPMedTerm project aims at providing the research community with resources for natural language processing (NLP) in the health domain for Spanish. A Work Package of the project is a corpus texts annotated with medical entities as a resource for experiments in Named Entity Recognition. The corpus is aimed at training machine-learning models incorporating state-of-the-art neural network approaches. Another Work Package are the word embeddings from the medical domain.
The Clinical Trials for Evidence-Based-Medicine in Spanish (CT-EBM-SP) corpus is a collection of 1200 texts about clinical trials studies and clinical trials announcements: - 500 abstracts from journals published under a Creative Commons license, e.g. available in PubMed or the Scientific Electronic Library Online (SciELO) - 700 clinical trials announcements published in the European Clinical Trials Register and Repositorio Español de Estudios Clínicos The word-embeddings were trained with fastText and using the following parameters: skipgram model, window size = 10, dimensions = 100, minimum frequency = 1, number of negatives sampled = 10, learning rate = 1e-4. We used texts from the European Medicines Agency corpus (∼13.9M tokens) and articles from the Scientific Electronic Library Online (SciELO) repository (∼25M tokens)
NIVEL DE VIDA BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD SOCIOECONÓMICA EN LA ESPAÑA CENTRAL, 1837-1936
- GARCIA MONTERO, HECTOR