Resultados totales (Incluyendo duplicados): 1
Encontrada(s) 1 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/233224
Dataset. 2021

ESTUDIO SOCIAL SOBRE LA PANDEMIA COVID-19. SEGUNDA EDICIÓN

ESPACOV_II_IESA

  • Serrano del Rosal, Rafael
  • Domínguez Álvarez, Juan Antonio
  • Lafuente, Regina
  • Manzano, Vicente
  • Ranchal Romero, Julia
  • Ruiz Ruiz, Jorge
  • Sotomayor, Rafaela
  • Trujillo Carmona, Manuel
ESPACOV II trata de captar la evolución de las opiniones de los ciudadanos en un tiempo en el que ha aumentado extraordinariamente el nivel de información y conocimiento de la sociedad sobre la pandemia; en el que la población ha tenido que seguir limitando de forma más o menos severa sus relaciones sociales y acatar diversas normas y restricciones para tratar de evitar la propagación del virus, paliar el colapso del sistema sanitario y reducir el número de fallecimientos. No obstante, aun así, se han sufrido tres importantes olas de contagios. Precisamente, porque la pandemia persiste, pero el contexto social ha cambiado, ESPACOV II recoge también en esta edición información sobre nuevas situaciones derivadas de la crisis como la fatiga pandémica, el coste personal y el futuro de las medidas y restricciones, o las actitudes hacia las vacunas y el proceso de vacunación frente a la COVID-19. La recogida de datos se ha realizado del 18 al 25 de enero de 2021 y se ha llevado a cabo utilizando tres procedimientos de muestreo simultáneamente: 1º: Generación aleatoria de números de teléfono móviles a partir de los rangos de números de teléfono asignados a los distintos operadores móviles por la CNMC. A los números generados se les envió un SMS. 2º: Publicidad segmentada en Facebook. Se ha colocado como anuncio en Facebook e Instagram. 3º: Publicidad segmentada a través del sistema de anuncios emplazados mediante Google Ads, en la World Wide Web y en aplicaciones de móviles. Las tres ramas de muestreo proporcionaron enlaces no paramétricos al sitio web de la encuesta. La muestra obtenida asciende a N = 1.644 (1.012 de los cuales proceden de la rama de SMS y 414 de la rama de anuncios en Facebook y 218 de la rama de Google Ads). Los datos brutos fueron ponderados por ajustes iterativos (rake) con respecto al tamaño del municipio, área geográfica (NUTS-1), grupo de edad, sexo y nivel educativo. Los primeros resultados se publicaron el 19 de febrero en el sitio web del CSIC (www.csic.es). El conjunto de datos contiene 101 columnas (= variables) y 1.644 filas (= casos). El conjunto de datos no contiene datos personales, ni se han recopilado en ninguna etapa del proceso., Autofinanciado por IESA-CSIC. ESPACOV II se ha financiado en el marco de un Proyecto Intramural Especial del CSIC (PIE 201710E018), Los principales temas cubiertos son: 1. Grado de interés en la información sobre los distintos aspectos de la crisis sanitaria 1. Estado de salud y de ánimo percibido 2. Conocimiento sobre el posible contagio del encuestado y/o parientes cercanos y evolución de la enfermedad 3. Grado de confianza en colectivos e instituciones para facilitar la salida de la crisis 4. Valoración de Gobierno de España y de los Gobiernos autonómicos 5. Cumplimiento de medidas y coste personal en su cumplimiento 6. Expectativas temporales de continuidad de las medidas 7. Actitudes hacia las vacunas y proceso de vacunación 8. Valoración de la situación socioeconómica 9. Variables sociodemográficas. Consulte el libro de códigos para obtener descripciones detalladas de las variables., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/233224
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/233224
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/233224
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/233224
PMID: http://hdl.handle.net/10261/233224
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/233224
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/233224
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/233224

Buscador avanzado