Resultados totales (Incluyendo duplicados): 2
Encontrada(s) 1 página(s)
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
Dataset. 2023

EL SUMAK KAWSAY COMO CONCEPTO POLÍTICO, ¿SECULARIZACIÓN DE LA VINCULACIÓN MÍSTICA CON LA TIERRA?

  • García Labrador, Julián
La incorporación del concepto «Buen Vivir» –Sumak Kawsay (kichwa) y Sumak Qamaña (aymara)– en las constituciones de Ecuador (2008) y Bolivia (2009) supuso una fascinación intelectual y, en ocasiones, acalorado debate en torno al significado y alcance de tal innovación. Parecía que por fin se dibujaba en el horizonte latinoamericano «una forma alternativa de entender el desarrollo presuntamente anclada en los saberes ‘ancestrales’ y las cosmovisiones indígenas que habría de orientar la acción del Estado y los poderes públicos». Alberto Acosta se refería a esta incorporación como una especie de ruptura, que ofrecía la «oportunidad de construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo». De manera similar, Arturo Escobar saludaba la innovación constitucional indicando su carácter posneoliberal, posderarrollista y decolonial Ahora bien, qué sea el «Buen Vivir» y qué signifique en la práctica esta ruptura o distanciamiento de los discursos del desarrollo son los principales asuntos a debatir. En relación con lo primero, no está claro en qué consiste exactamente el concepto «Buen Vivir» y tampoco está claro que corresponda con alguna tradición indígena. La identificación de tales conceptos con una arcadia feliz corresponde con una imagen romantizada y esencializada de las culturas andino-amazónicas, como si no se hubieran dado procesos de hibridación e innovación cultural desde la subalternación y racialización a que fueron sometidas. En cuanto al segundo aspecto, la mera declaración constitucional del «Buen Vivir» no es garantía de que se trate de un modelo de desarrollo alternativo a las prácticas neoliberales, como puso de manifiesto la justificación del extractivismo desde las políticas públicas en Ecuador (auspiciadas por la «Secretaría del Buen Vivir») o desde una versión particular del desarrollo de tipo nacionalista en Bolivia. Como ha indicado François Houtart, el Buen Vivir termina siendo un «eslogan que finalmente pierde el sentido» si se presenta «como equivalente de políticas asistenciales a favor de los pobres» que en nombre de una supuesta cosmovisión indígena «conduce a promover políticas extractivas o de monocultivos». Con estas reservas, en el presente capítulo me acerco al concepto de Sumak Kawsay tratando de desentrañar algunas de las intuiciones, tal vez implícitas, y, precisamente por ello, veladas en la versión desarrollista del mismo. Si bien comparto la opinión de quienes indican que se trata de una tradición inventada, también estoy de acuerdo en que se trata de una tradición «legítimamente inventada», lo cual, afirmado en el ámbito político, deja abierta la investigación al ensamblaje del concepto en ámbitos no políticos. En este caso me refiero a la raigambre espiritual del concepto y su proyección en una esperanza transmundana. Si bien se ha indicado que el concepto como tal no existía antes de finales del siglo XX (faltando la conjunción de los dos términos unidos)6, la implicación de las cosmovisiones indígenas con la teología de la liberación sugiere la revisión de la intuición indígena acerca de la dimensión integral, transmundana y espiritual del Sumak Kawsay. En este sentido, la incorporación del Sumak Kawsay a los articulados constitucionales y su uso como fin de las políticas públicas supone la secularización de un concepto y, por tanto, la distorsión y el alcance del mismo. Presento la argumentación en tres apartados, como son el referido a la invención de la tradición en primer lugar, la relación de la teología de la liberación con las cosmovisiones indígenas en segundo término y la secularización del concepto en un contexto posdesarrollista en último lugar.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
PMID: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/30699
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/30699

BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/28632
Capítulo o parte de un libro (bookPart). 2013

PROFESORES Y ESTUDIANTES BIOGRAFÍA COLECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (1508-1836)

  • BERMEJO BATANERO, FERNANDO
  • CASADO ARBONIES, MANUEL
  • BALLESTEROS LOPEZ, PEDRO L.
  • GUTIERREZ TORRECILLA, LUIS MIGUEL
Al recorrer las casi trescientas biografías reunidas en este volumen el lector podrá hacerse una idea amplia del papel crucial de la Universidad de Alcalá como centro de formación y de promoción profesional de sus estudiantes y profesores, así como acercarse a las múltiples vicisitudes y transformaciones que acompañaron a la Universidad en los más de tres siglos de historia. Se ha querido reunir las semblanzas de estudiantes y profesores que tuvieron relación con este centro (desde su fundación hasta su traslado a Madrid en el siglo XIX) y que atestiguan la gran cantidad de personajes ilustres que tras su paso por Alcalá llegarían a desempeñar un importante papel en la Administración española, así como en el ámbito académico, eclesiástico, científico y literario. El objetivo de esta obra colectiva es el de convertirse en texto de consulta para el lector interesado en la historia de las universidades. Así, el acercamiento a la vida de pensadores, teólogos, juristas, médicos, gramáticos, músicos o científicos, junto a la de santos, misioneros y predicadores, además de numerosos políticos de alto rango y miembros de la Casa Real, conduce al conocimiento amplio y profundo de una institución que fue famosa universidad de su tiempo. Han colaborado en su redacción más de cincuenta autores e investigadores, que han puesto todo su empeño en sacar a la luz esta verdadera empresa colectiva.

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/10115/28632
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/28632
HANDLE: https://hdl.handle.net/10115/28632
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/28632
PMID: https://hdl.handle.net/10115/28632
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/28632
Ver en: https://hdl.handle.net/10115/28632
BURJC-Digital. Repositorio Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos
oai:eciencia.urjc.es:10115/28632

Buscador avanzado