Resultados totales (Incluyendo duplicados): 4087
Encontrada(s) 409 página(s)
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63786
Dataset. 2012

DICCIONARIO GRIEGO-ESPAÑOL EN LÍNEA

  • Rodríguez Adrados, Francisco
  • Rodríguez Somolinos, Juan
  • Gangutia, Elvira
  • Lara Nava, María Dolores
  • Rodríguez Somolinos, Helena
  • Berenguer Sánchez, José Antonio
  • Arnaud-Thuillier, Sabine
  • Glorieux, Frédéric
El Diccionario Griego-Español (DGE) constituye el último eslabón dentro de la larga tradición lexicográfica europea de diccionarios generales del griego antiguo, cuyo comienzo podemos fijar en el Thesaurus Graecae Linguae de Henricus Stephanus (París 1572), y parte del nivel alcanzado por su inmediato predecesor, el diccionario de Liddell-Scott-Jones (LSJ), en su novena edición (Oxford 1925-1940). A lo largo de los años este proyecto, que se realiza en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (Madrid), ha contado con el apoyo económico continuado del Ministerio de Educación y Ciencia, en sus sucesivas denominaciones (actualmente Ministerio de Economía y Competitividad). También varias veces con el de beneméritas Fundaciones, como la Fundación March o la Fundación A.G. Leventis., [ES] DGE en línea es la edición digital de los siete volúmenes publicados del Diccionario Griego-Español, que cubren la sección alfabética α - ἔξαυος. Aun siendo una obra en curso de elaboración, el DGE constituye en la actualidad el diccionario bilingüe más extenso y completo de la lengua griega antigua a una lengua moderna: incluye ya cerca de 60.000 entradas y 370.000 citas de autores y textos antiguos., El texto ha sido codificado en lenguaje XML, a partir de un esquema basado en las recomendaciones de la Text Encoding Initiative. Los lemas se presentan en un doble sistema de navegación, que permite un acceso rápido y eficaz a los artículos, que se visualizan uno a uno claramente estructurados., [EN] DGE online is the digital edition of the seven published volumes of the Diccionario Griego-Español, that cover the alphabetical section α - ἔξαυος. Although still in progress, the DGE is currently becoming the largest bilingual dictionary of ancient Greek: it already includes about 60,000 entries and 370,000 quotations of ancient authors and texts. This new digital resource is a first version of DGE online, to be followed by others. The text has been encoded in XML validated by a schema following the recommendations of the Text Encoding Initiative. The lemmas are displayed in a dual navigation system that allows quick and efficient access to the entries. The articles are displayed one by one in a structured view., El Diccionario Griego-Español (DGE) se realiza en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (Madrid) bajo la dirección de Francisco R. Adrados y Juan Rodríguez Somolinos y contando con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. FFI2010-20236)., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/63786
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63786
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/63786
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63786
PMID: http://hdl.handle.net/10261/63786
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63786
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/63786
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63786

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63834
Dataset. 2012

LÉXICO DE MAGIA Y RELIGIÓN EN LOS PAPIROS MÁGICOS GRIEGOS EN LÍNEA

  • Muñoz Delgado, Luis
  • Rodríguez Somolinos, Juan
  • Arnaud-Thuillier, Sabine
  • Glorieux, Frédéric
LMPG en línea es la edición digital del libro Léxico de magia y religión en los papiros mágicos griegos, obra de Luis Muñoz Delgado publicada en 2001 como Anejo V del Diccionario Griego-Español. Esta edición en línea está concebida como un paso más en el proyecto de digitalización de las publicaciones del proyecto. Ha sido realizada a partir de la conversión en formato XML del Léxico, con una estructura acorde con las recomendaciones de la Text Encoding Initiative., El objetivo principal de este léxico es recopilar y estudiar la totalidad de los términos relacionados con la magia y la religión atestiguados en los papiros mágicos griegos, tal y como se encuentran recogidos fundamentalmente en las ediciones de K. Preisendanz (Papyri Graecae Magicae) y de R. Daniel y F. Maltomini (Supplementum Magicum). También se han revisado los papiros editados con posterioridad a esta última edición. Los papiros mágicos, que se sitúan cronológicamente entre los siglos II a.C. y V d.C., ofrecen un amplio e impresionante panorama sobre las prácticas mágico-religiosas en el Egipto greco-romano. En conjunto, en el presente léxico vienen recogidos y estudiados más de dos mil quinientos términos pertenecientes a este mundo., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/63834
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63834
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/63834
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63834
PMID: http://hdl.handle.net/10261/63834
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63834
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/63834
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63834

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63864
Dataset. 2015

CLAROS. CONCORDANCIA DE INSCRIPCIONES GRIEGAS

  • Rodríguez Somolinos, Juan
  • Rodríguez, José Luis
CLAROS es una base de datos en línea con información sobre nuevas ediciones y traducciones de inscripciones griegas publicadas a lo largo del último siglo. No pretende ser exhaustiva, ni aspira a recoger todas las ediciones de cada inscripción citada. Es sencillamente una suma de las concordancias que aparecen al final de numerosas colecciones epigráficas. A ello se añade un gran número de concordancias realizadas por los autores directamente para volúmenes que carecían de ella. En su última versión, CLAROS incorpora además cerca de 180.000 enlaces externos a ediciones digitales o recursos en línea en todo tipo de plataformas y repositorios., El propósito de la base de datos CLAROS es facilitar la tarea de localizar nuevas ediciones y traducciones de inscripciones griegas aparecidas a lo largo del último siglo. Está pensada para servir de ayuda tanto a los especialistas en epigrafía griega como a los historiadores, lingüistas y filólogos en general, menos habituados que aquellos a desenvolverse en la jungla bibliográfica en que se ha convertido esta disciplina. Ha sido desarrollada por investigadores del equipo del Diccionario Griego-Español con el propósito de servir de ayuda en la tarea de revisión del material epigráfico incluido en el diccionario.En su última versión incluye más de 605.000 concordancias bibliográficas procedentes de más de 1.000 colecciones de inscripciones griegas., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/63864
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63864
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/63864
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63864
PMID: http://hdl.handle.net/10261/63864
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63864
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/63864
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/63864

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/64245
Dataset. 2008

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO DE LA LEXICOGRAFÍA GRIEGA. SUPLEMENTO

  • Rodríguez Somolinos, Juan
  • Elias, Mónica
  • Camacho Cuenca, Sandra
  • Carmona Centeno, David
  • García Pastor, Pablo A.
  • González-Rivas Fernández, Ana
  • Martín González, Elena
  • Mora Moreno, Fernando
  • Moreno, Lucía
Suplemento on line del libro de P. Boned y J. Rodríguez Somolinos, Repertorio Bibliográfico de la Lexicografía Griega, Anejo III del Diccionario Griego-Español, Madrid, CSIC, 1998, El objetivo principal de esta bibliografía es, al igual que en el volumen de 1998 al que suplementa, el de proporcionar a los estudiosos de cualquier disciplina relacionada con la antigüedad clásica un nuevo instrumento de trabajo al que acudir a la hora de localizar los estudios existentes sobre una palabra griega dada, intentando cubrir el incesante flujo de nuevas publicaciones hasta el año 2008. Está basado en la revisión exhaustiva de cientos de revistas, monografías, volúmenes colectivos y otros repertorios bibliográficos. Está dividido en tres secciones: 1. Un catálogo de índices, léxicos y concordancias de autores y obras griegos. 2. Una bibliografía de artículos y libros relacionados con lexicografía, lexicología y semántica del griego antiguo. 3. Una bibliografía ordenada por las palabras griegas, que remite a los trabajos incluidos en la sección 2., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/64245
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/64245
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/64245
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/64245
PMID: http://hdl.handle.net/10261/64245
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/64245
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/64245
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/64245

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/65674
Dataset. 2013

PLANKTON METABOLISM IN THE OCEAN

  • Duarte, Carlos M.
  • Regaudie de Gioux, Aurore
This live data set reports gross primary production (GPP), community respiration (CR) and net community production (NCP) of oceanic plankton communities. The methods used to measure GPP, CR, and NCP varied; these include oxygen evolution in dark-light bottles (Carpenter 1965; Carrit and Carpenter 1966),tracer additions (14C additions, SteemanNielsen 1952, and 18O-labeled H2O, Bender etal. 1987), incubation-free methods, including analyses of triple oxygen isotopes (Luz etal. 2000), O2:Ar ratios (Emerson 1987; Spitzer and Jenkins 1989; Emerson et al. 1993),non-intrusivebio-optical (OPT) methods (Claustre et al. 2008), fast repetition rate fluorometry (FRRF, Kolber and Falkowski 1993), and oxygen sensors mounted on gliders (Tengberg et al. 2006; Nicholson et al. 2008) and buoys (Boutin and Merlivat2009). Characteristics of each method are discussed by Robinson and Williams (2005)and Duarte et al.(2013). The article Global patterns in oceanic planktonic metabolism by Regaudie de Gioux, A. and Duarte, C.M. is currently in press to be published in Limnology and Oceanography in 2013. This dataset is subject to a Creative Commons License Attribution-Noncommercial-ShareAlike 3.0 Unported., This data set includes recently published data and our own unpublished data on plankton community metabolism using both incubation and incubation-free techniques from 92 individual reports published between 1981 and 2011, from stations across the open ocean, including the Mediterranean Sea., Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/65674
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/65674
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/65674
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/65674
PMID: http://hdl.handle.net/10261/65674
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/65674
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/65674
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/65674

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67482
Dataset. 2013

INDIOS EN CUBA. NATIVOS, INMIGRANTES, DEPORTADOS. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • Santamaría García, Antonio
  • Vázquez Cienfuegos, Sigfrido
Indios en Cuba. Nativos, inmigrantes, deportados. Bibliografía básica, Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67482
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67482
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67482
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67482
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67482
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67482
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67482
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67482

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67594
Dataset. 2013

MERCED REGIA A LOS MÉDICOS DE CÁMARA DE FELIPE III

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1620-02-16. 3 páginas, Disposición regia por la que se concede una ayuda de costa de 2.000 ducados de una vez a cada uno de los doctores Valle, Salinas, Herrera, Santacruz, Rivera y Ruiz, médicos de la cámara, por el cuidado con el que le han servido en la cura de su enfermedad. Orden del Presidente del Consejo de Hacienda, conde de Salazar, al secretario Pedro Rodríguez Criado para que haga cédula por la que el tesorero Baltasar Jiménez de Góngora pueda proceder al pago de cualquier dinero de su cargo aunque sea de vellón., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Felipe III, Valle, doctor. Salinas, doctor. Herrera, doctor. Santacruz, doctor. Rivera, doctor. Ruiz, doctor., Presidente del Consejo de Hacienda, conde de Salazar, Sí, 12.000 ducados, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67594
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67594
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67594
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67594
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67594
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67594
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67594
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67594

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67595
Dataset. 2013

RECLAMACIÓN DE DOS VIÁTICOS IMPAGADOS

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1624-12-09. 1 página, Reclamación en la que se expone que el Padre Ricardo Corneo, de la Compañía de Jesús, y su procurador de la Misión y Seminarios de Irlanda, recibieron merced de 200 ducados para el buen despacho y viático de dos sacerdotes colegiales de Salamanca para ir a la Misión de Irlanda, habiéndose hecho cédula y despacho, pero que éstos se han perdido, solicitándose se vuelvan a hacer., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Ricardo Corneo y su procurador, Conveo, Ricardo., Consejo de Hacienda, Compañía de Jesús, Seminarios de Irlanda, Sí, 200 ducados, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67595
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67595
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67595
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67595
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67595
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67595
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67595
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67595

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67597
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO AL LICENCIADO FELIPE HOGANO, SACERDOTE IRLANDÉS

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1621-01-13. 3 páginas, Información de Juan de Ciriza sobre la concesión regia de una ayuda de costa de 100 ducados de una vez al licenciado Felipe Hogano, sacerdote irlandés, para ir a su tierra a administrar los sacramentos a los católicos de aquel reino y tratar de la conversiónde herejes, así como para comprar libros y ornamentos. Orden del Presidente del Consejo de Hacienda al secretario Pedro Rodríguez Criado para que haga cédula por la cual el tesorero don Juan Ibáñez de Segovia pueda proceder al pago., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Juan de Ciriza, Hogano, Felipe., Presidente del Consejo de Hacienda, Sí, 100 ducados, No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67597
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67597
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67597
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67597
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67597
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67597
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67597
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67597

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67598
Dataset. 2013

CONCESIÓN DE VIÁTICO A TRES RELIGIOSOS DOMINICOS

  • Grupo de investigación Misión de Irlanda
Fecha del documento: 1624-02-23. 3 páginas, Información de Juan de Ciriza sobre la renovación de la concesión regia de una limosna de 100 ducados a cada uno de los tres religiosos dominicos (fray Juan Olano, fray Nicolás Moloni y fray Pedro Mártir) elegidos este año (según representa el Padre fray Ricardo de la Peña, Procurador General de la Provincia de Santa Cruz de Irlanda) para cumplir con el habitual envío por parte de esta orden de religiosos a Irlanda. El dinero ha de emplearse para vestirse, comprar ornamentos y lo demás necesario para ir a Irlanda a predicar el Santo Evangelio. Orden para que se les libre donde lo cobren con brevedad. Orden del presidente del Consejo de Hacienda, marqués de Montesclaros, al secretarioJuan Rodríguez Núñez para que haga cédula por la cual don Baltasar Jiménez de Góngora, tesorero general, pueda proceder al pago., Proyecto Proyección Política y Social de la Comunidad Irlandesa en la Monarquía hispánica y en la América Colonial de la Edad Moderna(siglos XVI-XVIII) (HAR2009-11339 - subprograma HIST) del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Embajada de Irlanda en Madrid, National University of Ireland (NUI) Maynooth, University College Dublin y Trinity College Dublin, Juan de Ciriza, Olano, Juan. Moloni, Nicolás. Mártir, Pedro., Presidente del Consejo de Hacienda, marqués de Montesclaros, Provincia Sta. Cruz Irlanda, Orden de Sto. Domingo, Sí, 300 ducados (100x3), No

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/67598
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67598
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/67598
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67598
PMID: http://hdl.handle.net/10261/67598
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67598
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/67598
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/67598

Advanced search